apolo1102 escribió:Los 49.000 palos no creo que sean de libre disponibilidad ni por las tapas. De todas maneras esto no es una opinion, hay muchos informes al respecto.
Murddock, seguis insistiendo con lo de libre disponibilidad, olvidate de eso !!
Lo que importa es que el central tiene 49.000 palos.
Segun la ley de convertibilidad el BCRA tiene que tener dolares para cubrir toda la masa monetaria, eso es asi y es una locura innecesaria.
Los dolares que sobran luego de cubrir la masa monetaria son los denominados de libre disponibilidad, esos dolares son los que sin ningun problema se podrian usar para pagar deuda, por ejemplo.
Pero aca la cuestion es otra !! cuando el central vende dolares, recibe pesos, entonces la base monetaria baja, esos pesos ya no estan en el mercado, por lo tanto la relacion de reservas versus masa monetaria mejora, y los dolares de libre disponibilidad siguen siendo los mismos.
Es una locura desde el punto de vista economico y de utilizacion de recursos tener cubierta con moneda extranjera toda la base monetaria, esto es algo que solo ocurre en Argentina... el pais mas dolarizado del mundo, despues de USA...
Por que es una locura, porque la base monetaria es mucho mas que los pesos circulantes, economistas serios estiman que de convertir en dolares un cuarto de la masa monetaria (estamos hablando de unos 12.000 palos), se quedaria el mercado sin pesos ! faltarian billetes.[/quote]
"Pero hay otro problema que prácticamente no se comenta y es el serio problema patrimonial que está teniendo el BCRA. En efecto, en enero de 2010 el BCRA tenía en su activo letras intransferibles del tesoro por $ 36.243 millones. Son títulos que no puede vender y vencen a partir de 2016, 2020 y 2021. Al 7 de abril último, el stock de letras intransferibles del tesoro en poder del BCRA llegaba a $ 105.000 millones. Es decir, el BCRA le entregó reservas al tesoro para que pague la deuda pública y el tesoro le dio al BCRA títulos intransferibles que vencen en 2016, 2020 y 2021.
Desde el punto de vista patrimonial, el BCRA reduce sus reservas y aumenta su tenencia de títulos intransferibles del tesoro. En otros términos, reduce la calidad de su activo. Al mismo tiempo, aumenta su pasivo emitiendo moneda y títulos del BCRA.
Pero aquí no termina la historia, porque el BCRA también le prestó dinero al tesoro bajo el concepto de adelantos transitorios, que en la práctica más que transitorios son permanentes. Aquí tenemos otros $ 46.000 millones. Es decir, el BCRA se está llenando de letras del tesoro, que a juzgar por su situación fiscal ya es un insolvente, a cambio de las reservas que le entrega. Si sumamos, en forma muy optimista y siendo benignos con el balance del BCRA, letras intransferibles y adelantos transitorios al tesoro, el Central tiene en su activo aproximadamente unos $ 150.000 millones que le debe el tesoro. Si consideramos que estos títulos que le entregó el tesoro al Central tienen un valor cercano a cero, porque no se pueden vender y difícilmente alguien los compraría a su valor nominal, tenemos que técnicamente el BCRA tiene patrimonio neto negativo. En efecto, en su balance del 7 de junio muestra un patrimonio neto de $ 42.300 millones. El problema es que si bajamos del activo esos $ 150.000 millones que el tesoro le debe al Central, el patrimonio neto queda en rojo furioso."
Si que importa Apolo, vos dijiste muy claro mas abajo "biletes o instrumentos de altisima liquidez". Ahora me podes explicar como corno haria el BCRA para poder disponer de las reservas que implican esos +100.000 palos que le debe el Tesoro??
Te repito de esos 49.000 palos que muestra que tienen lo que importa es la calidad del activo. Sino estas analizando las cosas muy superficialmente, cuando en la practica esto es totalmente inviable.
Las letras y/o titulos esas no te las compra ni montoto en el mercado. Eso no te lo van a decir, pero si tenes 2 dedos de frente es muy facil darse cuenta que la cosa no es todo color de rosa como te la pintan hace rato.