Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Publicado: Mar Jul 13, 2010 11:01 am
Apertura en Wall Street
Se espera una apertura alcista en Wall Street tras los buenos resultados de Alcoa y un déficit comercial de EEUU mayor de lo esperado que empuja a las materias primas ante la carrera hacia el vencimiento mensual de opciones.
Ya tenemos los resultados de Alcoa y el pulpo Paul dice que será mejor de lo esperado.
En Europa hemos tenido ganancias claras con el apoyo de una buena subasta de deuda a 6 meses de Grecia y que BMW ha subido sus perspectivas de beneficio y ventas, lo que ha disparado a su sector y al resto de fabricantes alemanes, y por lo tanto subiendo al DAX y bajando a la deuda de ese país. La bajada de ráting de Portugal por Moody's no ha tenido efecto porque ya se tenía descontada, pero en el oro sí.
Hoy hemos conocido que el déficit comercial de EEUU se ha ido a la cota más alta en 18 meses y esto tiene varias implicaciones. Por un lado es malo porque las exportaciones se ven perjudicadas y eso no acaba de apoyar del todo a la consigna de más exportaciones igual a más bajo desempleo. Por otra tenemos que es malo para el dólar y eso hace subir a Euro y Libra y como sabemos, es termómetro del miedo y ayuda también a las materias primas. Por último, las importaciones y exportaciones crecen en mayo eclipsando las bajadas de abril, por lo que también se toman como mayor consumo interno. Como vemos cada cual se va a quedar con la parte que más le convenga, lo que aumenta la percepción de dificultad de este mercado y más en la volátil temporada de resultados.
Hablando de dificultad, ayer Bloomberg publicaba un artículo en el que se decía que los Hedge Fund estaban aumentando su posición en líquido ante la falta de visibilidad a largo plazo para movimientos fuertes, cosa que redunda en la sensación que existe en casi todas partes menos en los bancos centrales, que a más de 2 años no se ve nada y por los pelos en este plazo.
En valores concretos tenemos que Citigroup vende parte de su negocios de inversiones. Esto ya lo están haciendo otros y es una reacción a los problemas del “propietary trading”.
La subida del oro y la recuperación del Euro están favoreciendo a las mineras de este metal y al resto del sector en general.
Se espera una apertura alcista en Wall Street tras los buenos resultados de Alcoa y un déficit comercial de EEUU mayor de lo esperado que empuja a las materias primas ante la carrera hacia el vencimiento mensual de opciones.
Ya tenemos los resultados de Alcoa y el pulpo Paul dice que será mejor de lo esperado.
En Europa hemos tenido ganancias claras con el apoyo de una buena subasta de deuda a 6 meses de Grecia y que BMW ha subido sus perspectivas de beneficio y ventas, lo que ha disparado a su sector y al resto de fabricantes alemanes, y por lo tanto subiendo al DAX y bajando a la deuda de ese país. La bajada de ráting de Portugal por Moody's no ha tenido efecto porque ya se tenía descontada, pero en el oro sí.
Hoy hemos conocido que el déficit comercial de EEUU se ha ido a la cota más alta en 18 meses y esto tiene varias implicaciones. Por un lado es malo porque las exportaciones se ven perjudicadas y eso no acaba de apoyar del todo a la consigna de más exportaciones igual a más bajo desempleo. Por otra tenemos que es malo para el dólar y eso hace subir a Euro y Libra y como sabemos, es termómetro del miedo y ayuda también a las materias primas. Por último, las importaciones y exportaciones crecen en mayo eclipsando las bajadas de abril, por lo que también se toman como mayor consumo interno. Como vemos cada cual se va a quedar con la parte que más le convenga, lo que aumenta la percepción de dificultad de este mercado y más en la volátil temporada de resultados.
Hablando de dificultad, ayer Bloomberg publicaba un artículo en el que se decía que los Hedge Fund estaban aumentando su posición en líquido ante la falta de visibilidad a largo plazo para movimientos fuertes, cosa que redunda en la sensación que existe en casi todas partes menos en los bancos centrales, que a más de 2 años no se ve nada y por los pelos en este plazo.
En valores concretos tenemos que Citigroup vende parte de su negocios de inversiones. Esto ya lo están haciendo otros y es una reacción a los problemas del “propietary trading”.
La subida del oro y la recuperación del Euro están favoreciendo a las mineras de este metal y al resto del sector en general.