Phantom escribió:Que dios y uno de mis brokers me perdone por hacer público esto...
Gracias Phantom!
Les doy una opinión muy simplificada de lo que, para mí, está pasando en USA.
Tómenla como la de un estudiante de economía que recién empieza a conocer este mundo bursátil.
A mi modo de ver, la fiesta tiene demasiada confianza en los efectos multiplicadores. Lo que aparece en la filmina 5 que publicó Phantom, ya lo decían incluso algunos keynesianos, pero en forma un poco más moderada, allá por Febrero del 2009:
http://gregmankiw.blogspot.com/2009/03/ ... liers.html
Quién diría que un país con semejante aumento en su base monetaria iría hacia una deflación? Demasiado gasto inócuo y recursos ficticios en las recetas. Se ve que el aumento del gasto no tiene el resultado multiplicador esperado. Pero bueno, había que rellenar el presupuesto con otros gastos, para que no aparezcan únicamente rescates.
La demanda va a crecer de a poco, muy lento. Si caen en deflación, ni hablar. Pero esto último me parece que no va a pasar. Con eso tienen la excusa perfecta para seguir incurriendo en déficits e imprimir más dinero, para ver si reacciona la demanda... Y no hay caso. La creación de empleo no será genuina. Sólo será temporal. Pan para hoy, hambre para mañana. Y la gente no gastará demasiado, preferirá ahorrar una buena parte, incluso dirigiéndola a malas inversiones nuevamente.
Mucha inversión creada desde hace unos años estuvo sustentada en ahorro que no es tal. Puro crédito ficticio. Se sabe que los recursos son escasos! Y hay que asignarlos de manera eficiente! Pero se ve que algunos se olvidan del principio de escacéz, creen que no hay burbujas y siguen inyectando liquidéz con la excusa de "objetivos de inflación doméstica cumplidos" (Por ej:
http://www.youtube.com/watch?v=z-C3Ni_ASJs&NR=1 -
http://www.youtube.com/watch?v=DQ_I81OIspA -
http://www.youtube.com/watch?v=d7MH8nExOhY&NR=1). Y lo que es peor, quisieron corregir el error con más emisión. Pareciera que se van pasando la bomba y nadie quiere detonarla.
Desde la última explosión, se vuelve más atractivo prestarle al gobierno que a las empresas, porque aumenta el yield de los bonos del tesoro, al colocarse mayor cantidad en el mercado. Con ésto último y todo lo anterior, la inversión privada sólo alcanza para reponer los equipos viejos, como muestra el post de Phantom. Y eso que las fed funds rates ya están por el piso! O sea, están al horno!
Llegará el momento en que tengan que empezar a reducir el déficit vía impuestos para pagar deuda, e ir sacando un poco de billetes en circulación para evitar una futura inflación. Y ahí será cuando la producción crecerá más lento aún, y también con baja inversión, porque habrá mayor presión tributaria para las empresas y menores demandas proyectadas.
Creo que hoy posiblemente encajemos bien en una c de B en el Dow Jones, el SP-500 y demás. El rendimiento de los bonos del tesoro quizás aumente durante un tiempo porque hoy es relativamente bajo, y entonces la gente se incline a invertir un poco en el sector privado. Cuando ya se empiece a dudar de esta nube de pe**, sobrevendrá algún otro dato que hará estallar todo de nuevo.
Me parece que los plazos entre una crisis y otra se van achicando, porque la economía se va debilitando en sus fundamentos. De ahí debe venir la advertencia y la "incertidumbre" del helicóptero, me imagino. Y cuando estemos todos borrachos, caeremos al precipicio en 5 ondas, otra vez. Y habrá que usar el eyector a tiempo!
Las crisis serán algo de nunca acabar si los gobiernos no se sinceran y dejan de mandarse una tras otra. Las recesiones corrigen lo que se hizo mal en el pasado, lo ineficiente. Pero en lugar de acortarlas, con este tipo de políticas no hacen más que estirarlas, para no pagar un costo político tan alto.
