BBAR BBVA Banco Frances

Panel líder
tabo
Mensajes: 748
Registrado: Mar May 17, 2005 1:01 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor tabo » Jue Jun 24, 2010 5:48 pm

cerato escribió:por tabo el Vie Jun 18, 2010 6:29 pm

cerato escribió:
chau Fran y la pmqtrp, ahora seguro sube, juauauua, le cobré el div. en acciones y ahora en $$, es una roca, pero nada peor que Pamp, nadie le gana a bos**, aunque algunas están haciendo fuerza para quitarle el podio, como Alua,Edn,Bhip,Tran y KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK


vendiste y estas amargado? no entieno
para mi esta en12 o 13 a fin de año ok
suerte man

HABLAMOS EN DICIEMBRE :arriba: :respeto: :arriba:

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Jun 24, 2010 3:55 pm

Recien hoy cobre el diviendo, no me descontaron casi nada, 0.884 por accion.
Ni bienes personales ni ningùn otro. Que raro la demora era porque estaba sujeto a reducciones impositivas.
Hoy no esta entre los que mas bajan

hipertavo
Mensajes: 15
Registrado: Vie Mar 05, 2010 7:46 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor hipertavo » Jue Jun 24, 2010 2:14 pm

Yo vendí a $8,72...

Para entrar de nuevo, la espero un poquito más abajo de los $8,50... pero no se si llega más a abajo...

_pablo
Mensajes: 1071
Registrado: Vie May 15, 2009 4:16 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor _pablo » Jue Jun 24, 2010 12:26 pm

en 8,50 le entro de nuevo.. nos vemoss!

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié Jun 23, 2010 3:30 pm

Burgos escribió:ya esta volviendo a ser el frances al que nos tiene acostumbrados.......sin volumen y para cualquier lado
:abajo: 8)

¡¡¡ Y AHORA ME LO VENIS A DECIR!!!!

lo sigo hace poco, el volumen es bajo en todos lados, la baja es solo del frances

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mar Jun 22, 2010 3:12 pm

Folklore:
No puede ser el dividendo del Macro era 0.35 y el del Frances 0.89.
Te digo de verdad no es un chiste.
Bien los dos no paran de subir

Folclore 2009
Mensajes: 680
Registrado: Lun Jun 01, 2009 2:56 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Folclore 2009 » Mar Jun 22, 2010 3:03 pm

Tenes los diviendos invertidos[/quote]
No no los tengo invertidos :D

hipotecado
Mensajes: 7013
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor hipotecado » Mar Jun 22, 2010 2:43 pm

:arriba: :arriba:

Martes 22 de Junio de 2010


Cierra más cerca del 75% esperado inicialmente por el mercado
Anticipo exclusivo: aceptación al canje supera el 68%


Por: Guillermo Laborda

La última información disponible de la oferta a los bonistas por el default sorprendió por la mayor adhesión de última hora: el total de los títulos ingresados al canje es de casi 12.500 millones de dólares lo que representa el 68,3% del total. Se verificó que la mayoría de los bonistas optó por presentarse a la oferta a último momento y coincidió ello con una fuerte recuperación de los mercados internacionales. Los papeles argentinos treparon casi 10% en 15 días acompañando el fin del pánico por la crisis europea.

En el Ministerio de Economía se baraja la posibilidad de extender el cierre del canje que opera hoy. Pero ello podría ser visto como una señal de fracaso de la operación aunque ahora, con el 68,3% de piso asegurado, ese temor oficial se esfuma. Lo que sí se dispondrá es darle un mayor plazo a los "atrasados" es decir, a aquellos pequeños bonistas que por cualquier motivo no adhirieron y pueden quedarse fuera de este segundo canje. Pero ese mayor plazo sería de unos pocos días.

En las últimas jornadas hubo varias complicaciones en lo administrativo en la operación. De hecho el Bank of New York (BONY) que se encarga de la conciliación y administración de las aceptaciones recién ayer pudo acreditar los nuevos papeles a los grandes inversores que aceptaron el canje en la primer etapa que cerró a principios de mes. Los viejos papeles ya habían sido entregados en ese momento. Lo que sí se puede anticipar es que la acreditación de los nuevos papeles a los pequeños bonistas puede demorar semanas habida cuenta del complejo trámite que existe con diferencias a menudo entre lo que los bonistas informaron como títulos ingresados al canje y lo que finalmente aparece computado. Esas diferencias ahora son mínimas, ya fueron conciliadas la mayor parte.

El ministro Boudou estudia dar una conferencia de prensa a última hora con los datos de la transacción, aunque sean provisorios. Bien puede el número final acercarse al 70% si a la "ultima ventanilla" que se abre, por mas pocos días que sean, se suman bonistas a un fuerte ritmo. Lo que marcó la alta adhesión final provino de Italia. En Japón ya se sabía que se llegaba a casi el 100% de los títulos allí colocados (y no pagados). En Alemania también se comprobó una alta adhesión pero el grueso de los pequeños bonistas se encontraban en Italia. Boudou seguramente pondrá énfasis en que, junto con la primer oferta de canje del 2005, la Argentina reestructuró más del 90% de la deuda caída en default en el 2001. La única preocupación: que el partido de la selección Argentina contra Grecia seguramente le restará rating al positivo dato.

Los datos de la operación hasta ayer eran los siguientes:


El monto total ingresado al canje asciende a 12.420 millones. De ese monto, el 95% era de bonistas que por primera vez ingresaban al canje y el resto era de los que habiendo aceptado en 2005 querían cambar su elección de títulos.


De esta manera las ofertas provenientes de nuevos bonistas representan 65% del total (tomando a u$s 18.300 millones como el universo a reestructurar en este segundo tramo.


Los Discount a emitir se estiman en el equivalente a u$s 3.500 millones de valor nominal. Los Global 2017 a emitir sería casi u$s 1.000 millones de valor nominal.


El Valor Nominal equivalente en dólares del Par serían 2.000 millones. El factor de prorrateo es de 79,61%. El monto a pagar en cash a los pequeños bonistas podría llegar a u$s 150 millones en concepto de intereses atrasados.


De los que por primera vez participaban del canje ("Tenders" en la jerga) 83% correspondieron a ofertas presentadas por Discount y el resto a ofertas por Par.

:arriba: :arriba: :

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Shakespeare » Mar Jun 22, 2010 2:36 pm

Vendí hoy los 4 mil adrs que había comprado a 5,40 a 6,80 us$. Lástima que cuando bajó un poco más era feriado por el 25 de mayo y no se podía operar, una pena. Con el resto, guardar.
Hoy se tendrían que acreditar los dividendos para los tenedores de adr.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Inversor Pincharrata » Lun Jun 21, 2010 3:08 pm

Folclore 2009 escribió:Para los que estaban interesados , El Frances me pagò 0.3581 por cada acciòn depositado el dia 16 y el Macro 0.8731 por cada accion depositado el dia 11 :D

Tenes los diviendos invertidos

hipotecado
Mensajes: 7013
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor hipotecado » Lun Jun 21, 2010 10:10 am

:D :D :D :D



El canje quedaría abierto si la aceptación supera el 60% para aislar a fondos buitre


La reestructuración, que debería finalizar mañana, puede prorrogarse si el nivel de ingreso es aceptable para el Gobierno. Intentarían así captar a minoristas con juicios
ESTEBAN RAFELE Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar

03:00
El ministro de Economía, Amado Boudou, y el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino definirán hoy si prorrogan una vez más el canje de deuda por u$s 18.300 millones para maximizar el nivel de ingreso e intentar así aislar a los fondos de inversión que litigan contra el país. La decisión depende de un factor clave: que el Gobierno consiga antes de mañana superar el 60% de aceptación que se puso como objetivo.

Alcanzar la meta que se fijó el Ejecutivo permitiría presentar la eventual prórroga como una nueva posibilidad para que los bonistas individuales que todavía no ingresaron a la operación, por mantener juicios contra el país o por no valorar la oferta, revean sus posiciones.

Los datos oficiales marcan que, hasta el miércoles pasado, el 54% de la deuda a reestructurar (u$s 9.900 millones) había aceptado la propuesta. El agente de cambio, el Bank of New York, procesa órdenes de ingreso de algo más de u$s 100 millones por día promedio. Así, el Gobierno debería llegar cómodo a presentar en los próximos días un nivel de aceptación de u$s 11.000 millones, o poco más del 60%.

Fuentes oficiales deslizaron la semana pasada que muchos tenedores de deuda italianos con litigios en curso manifestaron interés en aceptar la propuesta. Si el canje cerrara mañana, tal como está previsto hasta el momento, esos inversores se quedarían afuera. Y cuanta más deuda en default exista dando vueltas por el mundo, más argumentos tendrán los fondos buitre para continuar con sus demandas y embargos contra bienes del Estado para intentar cobrar sus bonos.

Además, trascendió que el Bank of New York tiene problemas operativos para procesar las órdenes de ingreso de los inversores minoristas, por tratarse de muchas operaciones por cantidades pequeñas de dinero.

En su edición del viernes, El Cronista consignó que el Boudou admitió la posibilidad de dejar abierta la reestructuración: “Si va bien, se prorroga. Si no, lo cerramos ahora”, indicó el ministro. Esta última posibilidad tiene su lógica: el Gobierno ya prorrogó una vez por quince días el canje, el 7 de junio último, porque no llegaba al 60% deseado. Posponer una vez más el plazo final porque los números no dan, sería interpretado como un fracaso y daría nuevos bríos a los litigantes, que sostienen que Argentina debe hacer una mejor oferta.

La prórroga ante una aceptación del 60% tiene una lectura adicional. Analistas internacionales y locales exigen una reestructuración del 75% de la deuda impaga. De esa forma, Argentina conseguiría renegociar el 95% de los títulos que defaulteó a fines de 2001. Solo así, sostienen esos agentes del mercado, el país podría conseguir una mejor calificación crediticia y éxito en los tribunales internacionales.

El ex director del FMI, Claudio Loser, y el profesor de la American University, Arturo Porzecanski (ex banquero con larga trayectoria en Wall Street), aseveraron días atrás que aun con una aceptación del 60% el país va a seguir debiendo alrededor de u$s 30.000 millones.

hipotecado
Mensajes: 7013
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor hipotecado » Lun Jun 21, 2010 10:00 am

Lunes 21 de Junio de 2010
Ingresó un 61% al canje; definen prórroga



Hernán Lorenzino, Adrián Cosentino


Entre hoy y mañana, el ministro de Economía, Amado Boudou, dispondrá si se prorroga el canje por algunos días más o no. Tranquilo por haber llegado al 61% prometido, ahora definirá si extiende el cierre por segunda vez para que otros inversores decidan adherirse a la propuesta argentina y llegar a un resultado más alentador.

Según trascendió, hasta el jueves de la semana pasada ingresaron al canje u$s 11.100 millones de los u$s 18.300 millones de bonos que todavía estaban en default. Con ese monto en el Palacio de Hacienda se llegó al 61%. Si bien en un principio se pensaba que el resultado podía incluso superar ese porcentaje, luego del cierre del primer tramo (orientado a captar inversores mayoristas), cuando se alcanzó un 46% de adhesión, cambió la perspectiva.

En parte, influyó la alta volatilidad en los mercados, originada en la crisis griega, que se tradujo en una caída de hasta u$s 6 en el valor de la propuesta para los minoristas, que originalmente era de u$s 55 por cada título canjeado.

La fecha límite de la operación para inversores minoristas prevista en principio para el 7 de junio fue prorrogada para mañana, a pedido de la Asociación de Bancos Italianos (ABI).

Boudou aseguró que no están evaluando una nueva prórroga del canje de deuda, aunque no cerró totalmente la puerta a esa posibilidad. El funcionario dijo que «no estamos pensando» en extender la finalización, pero aclaró que «entre el lunes (por hoy) y el martes realizaremos una evaluación y entonces decidiremos» sobre una eventual prórroga.

Ya cuando finalizó el alta temprana para inversores mayoristas, en mayo, también se debió atrasar dos días la fecha límite de la operación para terminar de ingresar las solicitudes de adhesión.

Recorrida

La semana pasada, el equipo del Ministerio de Economía recorrió los principales países involucrados por el default argentino de 2001, entre ellos Estados Unidos, Italia, Alemania y Japón. Fueron el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, los que hicieron la recorrida.

Lorenzino, tras reunirse en Tokio con representantes de las tres entidades financieras (Bank of Tokio Mitsubishi, Shinsei y MizuhoBank) que representan a los tenedores de deuda en default, precisó que el nivel de aceptación en esa plaza ascendió al 99%, teniendo en cuenta las dos etapas de la operatoria.

Boudou anunció hace dos semanas una tasa de adhesión en total del 54%, pero se cuidó desde entonces de dar a conocer un dato nuevo. Con una tasa de adhesión del 61% para esta nueva operación, el país llegaría a canjear en total alrededor del 90% de su deuda en mora hasta 2005, mientras que los acreedores que se niegan a cualquier transacción aún tendrían un 10% en su poder.

Habrá que ver si con este nivel de aceptación entre los inversores, los fondos buitre, que compraron títulos en default y multiplican las acciones ante la Justicia contra el Estado argentino, serán o no escuchados en los tribunales de Thomas Griesa.

:arriba: :arriba: :arriba: :arriba:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], Vivalalibertad y 676 invitados