Chulete escribió: ↑ Dialogando hoy con el forista Cristian5432 me hizo una observación muy interesante, lo qu eme llevó a revisar algunos numeros historicos con mas detalle.
Entre 2012-2015, durante el segundo mandato de CFK, el contrato de Ausol estaba incumplido (para variar) y una parte de la tarifa se la quedaba el Estado con la implementación del RAE (ademas del IVA y de IIBB, claro). A su vez, como no podía aumentar tarifa, la empresa se habia visto en la necesidad de tomar deuda emitiendo ONs. A Fines de 2015 debia aprox unos USD 34 millones, deuda que fue bajando hasta terminar de cancelarla a mediados de 2016.
Aún en aquel contexto le empresa generaba FCF positivo. Como tenía deuda, parte de ese FCF iba al pago de intereses y amortización de capital. En promedio por año eran unos USD 41 millones de FCF anual. Y los beneficios netos fueron los siguientes:
En 2012 ganó unos USD 782 mil
En 2013 perdió USD 2.5 Millones
En 2014 ganó unos USD 1.7 Millones
En 2015 ganó unos USD 5.9 Millones
Es decir que a lo largo de esos 4 años la empresa ganó menos de USD 6 millones o un promedio de USD 1.5M por año, pero con un FCF de USD 41M.
Ahora tenemos una empresa con un nuevo contrato que vence en 2030 (tambien incumplido), sin RAE, con el grueso de las obras mas importantes ya realizadas, sin deuda y completamente liberada para pagar dividendos que permitan recuperar el capital amortizado mas los intereses sin que el Estado tenga que poner dinero ni recursos. Bueno, en ese contexto, Ausol esta cotizando a 2 veces el FCF que generaba durante el gobierno de Cristina. Saludos,
Refuerzo con un dato mas para poner en contexto. En aquel momento Ausol costaba por bolsa unos USD 0.20 x acción. Tenia el contrato incumplido, la empresa cuasi intervenida, el RAE que le comía una parte de los ingresos, elevadisimo riesgo pais que hacia muy dificil tomar mas deuda, tarifas pisadas, ONs en dolares que vencian en pocos años con pago de intereses y sin posibilidad de pagar dividendos. Bueno, en aquel escenario la empresa generaba un promedio de USD 0.40 x acción de FCF. Es decir el doble de lo que costaba por bolsa.
A partir del 2016, cuando retomaron los aumentos de tarifa en linea con la inflación, la empresa a mediados de 2016 pudo precancelar las ON en forma anticipada, quedando liberada para pagar dividendos. Y mas tarde, obtuvo despues de años de disupta, la aprobación del nuevo contrato con mas plazo para terminar de recuperar el capital no amortizado y hacer las obras pendientes.
Esos desequilibrios tan bruscos fueron oportunidad para el que lo pudo/supo aprovechar. Con el exceso de expectativas y con el mercado en maximos a principios de 2018, Ausol llegó a valer 7 dolares por acción. Hablamos de multiplicar por 35 veces en dolares en un periodo de 4 años, una locura, solo en Argie. Por supuesto que el timming es clave. Mas alla de que nadie compra en minimos y vende en maximos (solo Fabito), es una interesante muestra de las exageraciones que tiene el mercado, tanto para arriba como para abajo.
Hoy Ausol, sin deuda, con el derecho a cobro de USD 500M hasta 2030 mas intereses, con la expectativa de empezar a comodar las tarifas en los proximos meses y seguir pagando dividendos cash, cuesta menos de un dolar por acción. Y genera en este contexto aprox USD 0.50 x acción de FCF. O sea, con tarifa pisada (que no es sostenible en el tiempo como ya expresaron funcionarios del gobierno) genera de FCF la mitad de su markjet cap y no tiene deuda financiera, en un negocio muy estable y precedible.
Veremos como sigue la historia. El risk/reward en estos precios me parece atractivo. Saludos,