CIRUZZO EL MILLONARIO escribió: Muchas gracias...aprendí algunas cosas que no sabía.
De nada. Están invitados a verlo in-situ, malbec de por medio..
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió: Muchas gracias...aprendí algunas cosas que no sabía.
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Muchachos, veo que están hablando del empleo rural.....
alvarez123 escribió:
Creo que lo dije más abajo. Es interesante ver un modelo como el de Contratista de Viña, que tiene relación laboral, pero una participación en la producción. Lleva más de 40 años funcionando y es beneficioso para todos.
incrédulo escribió:Muchachos, veo que están hablando del empleo rural.
En mi opinión, los empleados rurales tienen que cobrar mucho más, los que trabajan con la soja por ejemplo, están todo el día tocando oro verde, tendrían que cobrar mucho como cobran mucho los mineros. Ya se que comen gratis, tienen casa gratis, en general se roban parte de la producción, etc., pero se van a vivir al campo y ponen el lomo, tienen que cobrar más.
El estado no puede tener la caradurez de tener con sueldos bajos a los que ponen el lomo para hacer una actividad de la cual el estado es claramente el principal beneficiario (el estado cobra el 35% por retenciones más el resto de todos los impuestos, se lleva lejos más guita que el productor y el resto de integrantes de la cadena).
Conclusión:
- habría que implementar un sistema de pagos a cuenta para que de la enormidad que pagan en impuestos los productores una parte vaya a cuenta de las leyes sociales, de manera de que no haya más empleo en negro (no habría incentivo para tener a los empleados en negro). Tengan en cuenta que por ejemplo para la actividad de transporte por el REFOP el estado devuelve lo pagado por leyes sociales a los empresarios (devolución justificada en lo que pagan los empresarios por impuestos a los combustibles).
- complementar lo anterior con la posibilidad de deducir de impuestos los adicionales y premios abonados en cuenta bancaria a los empleados.
Vamos loco, que los del gobierno se dejen de hacer los pelot.udos, no puede ser que se estén llenando de oro con los impuestos gigantezcos que se ligan del campo y no devuelvan aunque sea un poco a los que ponen el lomo, e incluso pretendan cobrarles altísimos porcentajes en leyes sociales.
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Muchachos, veo que están hablando del empleo rural.....
alvarez123 escribió:
En el caso que yo conozco, del productor al que le vendemos, como la cosecha es en mayo-junio, y hace mucho frío en Mendoza, la molienda de carozo en proceso contínuo alimenta a la fábrica, las calderas de la bodega de malbec que tiene anexa, y la casa de la finca. Es increíble ver la cantidad de combustible que produce el carozo, y con un buen valor calórico, como decís.
martin escribió:El CCL se tendría que estabilizar en la zona de 4,7 ya que arriba de 4,8 era directamente una locura. Los precios actuales del tvpp ya están ajustando a un CCL cercano a 4,7.
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:
Que interesante Alvarez..muchas gracias.
El carozo es madera..por ende combustible..sumado a algún pequeño % de acietes que le quede supongo tiene buén rendimiento calórico. Las calderás que comentás se usan en el mismo proceso de elaboración de aceites o en otra industria?
Perdón muchachos a los demás por ser tan denso..pero esta interesante.
incrédulo escribió:Muchachos, veo que están hablando del empleo rural.
En mi opinión, los empleados rurales tienen que cobrar mucho más, los que trabajan con la soja por ejemplo, están todo el día tocando oro verde, tendrían que cobrar mucho como cobran mucho los mineros. Ya se que comen gratis, tienen casa gratis, en general se roban parte de la producción, etc., pero se van a vivir al campo y ponen el lomo, tienen que cobrar más.
El estado no puede tener la caradurez de tener con sueldos bajos a los que ponen el lomo para hacer una actividad de la cual el estado es claramente el principal beneficiario (el estado cobra el 35% por retenciones más el resto de todos los impuestos, se lleva lejos más guita que el productor y el resto de integrantes de la cadena).
Conclusión:
- habría que implementar un sistema de pagos a cuenta para que de la enormidad que pagan en impuestos los productores una parte vaya a cuenta de las leyes sociales, de manera de que no haya más empleo en negro (no habría incentivo para tener a los empleados en negro). Tengan en cuenta que por ejemplo para la actividad de transporte por el REFOP el estado devuelve lo pagado por leyes sociales a los empresarios (devolución justificada en lo que pagan los empresarios por impuestos a los combustibles).
- complementar lo anterior con la posibilidad de deducir de impuestos los adicionales y premios abonados en cuenta bancaria a los empleados.
Muy interesante ésto que marcás no lo sabía....en el campo podría hacerce sin dudas un reconociiento por producción (es más se hace en muchos campos y por más que parezca incomprensible o descrean algunos, si el campo tiene muchos casos que no sólo pagan los sueldos sino que hacen partícipes a los peones de los resultados, conozco ejemplos mas que nada en la ganadería de cría e invernada, donde se pone un límite objetivo de Kg/Ha/año y se pagan premios al alcazar el objetivo y tiene muy buenos resultados ésta práctica). Ni hablar si al productor le devolvieran algo de los impuestos que paga además de las retenciones, se podría "obligarlo" a pagarle a sus empleados parte de esa suma y a todos los beneficiaría.
Vamos loco, que los del gobierno se dejen de hacer los pelot.udos, no puede ser que se estén llenando de oro con los impuestos gigantezcos que se ligan del campo y no devuelvan aunque sea un poco a los que ponen el lomo, e incluso pretendan cobrarles altísimos porcentajes en leyes sociales.
martin escribió:Por lo que leí en la Saladita, del forista Osvaldo, el tvpp está cotizando en 3,3. Eso significa que el CCL se está ajustando a la baja y por eso localmente le cuesta subir.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TucoSalamanca y 976 invitados