Mensajepor alvarez123 » Lun Oct 24, 2011 10:53 pm
Me meto en el tema, porque tambien a veces me he planteado lo de un voto en blanco, y esto es lo que pienso:
- Uno en las elecciones, realmente no "elige", sino que "opta", porque las alternativas están acotadas de antemano. Aunque uno vote absolutamente convencido, está "optando", no "eligiendo"
- Hasta la reforma, los votos en Blanco se sumaban como un candidato más, por lo cual el voto en blanco tenía "entidad", estaba claro que expresaba una voluntad de "no optar", de hecho, en algunos países que tiene el sistema anterior, se lo llama "candidato en blanco".
- Esa voluntad de "no optar", se materializaba a que porcentualmente le restaba a todos los candidatos, porque se tomaba para cada uno de los candidatos, el porcentaje obtenido sobre el total del padrón y no sobre los válidos.
- Como hay porcentajes mínimos para determinadas circunstancias, por ejemplo para que haya ballotage, el voto en blanco, jugaba, y mucho, pues podía bloquear el acceso a un triunfo en primera vuelta porque en realidad "restaba" a los demás.
- Hoy, despues de la reforma, a lo sumo tranquiliza a quien se siente que no está representado por alguna de las "opciones", pero matemáticamente, creo que no tiene ningún efecto. De hecho, si no conociera el número de votos en blanco, no interesaría en lo más mínimo porque no influye en los resultados totales.