risky escribió:Excelente, para repensar (partiendo de partes de ese artículo):
-se puede crecer con inflación(modelo surcoreano);
-se puede crecer no dando prioridad absoluta a la ied;
-el crecimiento puede no depender de las exportaciones(sobre todo primarias), sino del mercado interno;
-etc...
verdolaga escribió: buenas noches.
algunos comentarios:
1. inflación ? cuánto? cómo se controla?
2. coincido, pero ... dónde están las inversiones de las empresas nacionales? y el poder de compra del Estado? plan de autovías y plan de extensión de redes ferroviarias darían trabajo y facilitarían el comercio intra y exterior.
3. crecimiento con mercado interno siempre que haya pleno empleo, sino no se sostiene. y por qué exportar productos primarios si podemos agregar valor? cuál es la política ahí?
saludos
Hola! Eso es lo que dice el informe que posteó recién Phantom. Te recomiendo que lo leas. Vas a encontrarlo interesante.
Eso que puse lo plantea allí, inclusive al hablar de inflación, plantea el interrongante de hasta cuándo es sostenible.
Solamente digo que tratemos de ver un poco más allá. Por ej. el modelo de desarrollo surcoreano, se trató de un crecimiento con inflación; un modelo de protección a la industria, con fuerte intervención estatal, inclusive "cartelizando" la producción, mediante las chaebol (así surgieron lg, hyundai, etc.). No digo que tengamos que aplicar eso acá, sino que hay otros modelos distintos de los que nos enseñan en las facultades de economía.
En lo de la exportación de productos primarios, se viene incrementando la participación de las moi, tené en cuenta eso. No digo que sea suficiente ni mucho menos, pero no hay que despreciar eso.
Saludos!