The Big Artemio
http://rambletamble.blogspot.com/2011/1 ... -como.html
"Ayer en El Juego limpio, con el Dr. Nelson, persona de vuestra admiración, lo sé, varios economistas muy reputados del país ( el país enterrado bajo una tonelada de votos el pasado 23 de octubre, claro) que abarcaban de izquierda a derecha del espectro ideológico argento, como es habitual en ellos, plantearon una vez más un escenario sí que apocalítico para nuestro país, culminando su exposición ya en plena excitación psicomotriz y alertando que "estamos a un paso de Grecia y la crisis del año 2001-2002".
Este chantaje a travéz de los medios es habitual y forma parte de los recursos conocidos de loobystas de toda laya, complementados en este caso y para darle un toque de color (rojo), con algún nabo del troscoplanet, donde abundan ...
Los mecanismos de amenaza mediática son habituales, el mundo cultural desde donde se disparan está sujeto al paradigma neoliberal de los años 90, y tiene en las calificadoras de riesgo su núcleo duro de sentido a nivel planetario.
Para observar cómo funciona el chantaje y la amenaza mediática, recordemos qué decían a meses de la mega crisis que hizo estallar a Grecia, cuando, debemos recordar, la calificación de la economía griega merecía mejor calificación que la argentina (!!).
Leemos las amenazas en estado puro, lanzadas ya abierta la primera fase de la megacrisis griega , en febrero de 2010 en la página de la CNN:
TOKIO (Reuters) — Fitch descarta cambiar la nota de Grecia, a menos que haya eventos inesperados, mientras Moody's Investors Service dijo este jueves que cualquier cambio próximo en la calificación del país dependerá de que Atenas implemente sin inconvenientes su reforma fiscal.
"Tenemos que analizar los hechos y si el Gobierno de Grecia va a hacer lo que prometió", expresó Pierre Cailleteau, jefe de calificaciones soberanas globales de Moody's, en una entrevista.
La competidora de Moody's, Standard and Poor's, dijo el miércoles que podría rebajar la calificación "BBB+" de Grecia en uno o dos escalones dentro de un mes, diciendo que los riesgos sobre el crecimiento económico podrían complicar la marcha del plan para reducir el déficit fiscal.
Cailleteau adelantó que si en el próximo par de meses Moody's ve que Atenas está implementando su plan en línea con lo prometido, podría mantener la calificación donde está o incluso estabilizar la perspectiva.
"O si vemos, basados en pruebas concretas, que hay una desviación del plan, cambiaremos nuestra calificación. Una pequeña desviación llevaría a una pequeña rebaja y una gran desviación -que consideramos improbable- conduciría a una gran rebaja", explicó Cailleteau ..."