BBAR BBVA Banco Frances

Panel líder
jzeman
Mensajes: 1251
Registrado: Vie Sep 17, 2010 11:14 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor jzeman » Lun May 16, 2011 3:00 pm

El_Ronin escribió::116:
at the moment

y que figura es esos 4 bloques rojos que bajan?? decime algo esperanzador...sino se lo menos duro posible :116:

diego0708
Mensajes: 14337
Registrado: Lun May 14, 2007 5:01 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor diego0708 » Lun May 16, 2011 2:59 pm

a 9.30 sin prisa
pero sin pausa
si no rebota ahí
fulería

piojoso
Mensajes: 1269
Registrado: Jue Jul 22, 2010 9:36 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor piojoso » Lun May 16, 2011 2:28 pm

adg.
In XLK.
Qué ves en BFR la esperamos en 9.30 usd?

piojoso

piojoso
Mensajes: 1269
Registrado: Jue Jul 22, 2010 9:36 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor piojoso » Lun May 16, 2011 1:43 pm

piojoso escribió: La idea fue equilibrar algo la cartera porque como te decia veo correccion vigente en los mercados tanto usa europa brasil arg. En ese contexto preferí devolver algo i nclusive futs.
En BFR veo probable ida a área 9.5 usd y FRAN.BA 13.5 ars. Ahí llevo.
Mirate TS si queres, es muy probable que ya este bull! tengo orden buy en 47.2 usd.

piojoso

adg escribió: ts puede que vuelva a 50 pronto.
tas siguiendo pbr? de vuelta a 31,5/32,5. hch cumplido RSI menor a 30

adg escribió: alcanzaste a llevar el viernes? esta en 49.02

Naa ni en pe** me dieron Ts me puse buy 47.2 usd. La amiro de afuera y espectante.
Viernes y hoy llevando SPY zona 134 / 133.5 soporte. XLK 26.25 usd soporte.
Espero algo para llevar QLD / NQ.
PBR no la toco ni con una caña acá, ésta suba es rebote.

piojoso

pocho93
Mensajes: 426
Registrado: Dom May 08, 2011 7:04 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor pocho93 » Dom May 15, 2011 8:02 pm

Shakespeare escribió:....... gobierno llegaran a atisbar un giro promercado y no el cuasi chavizado que llevamos en el país.........

Cuasi chavizado.....??????????
Dejate de joder, te esta haciendo mal la pastilla que tomas, o estas leyendo mal los diarios, o algo asi.
Tenes buena capacidad de analisis y sintesis, lastima que la empomas al no tener un diagnostico adecuado de la situacion. Anda a mirar a Majul o a Grondona que deben estar por empezar y seguro hacen bien a tu ego.
Saludos.

1755
Mensajes: 164
Registrado: Lun May 14, 2007 4:06 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor 1755 » Dom May 15, 2011 3:31 pm

Salud William,
en el siguiente artículo de opinión, el ponente argumenta las razones por las cuales, a su entender, es necesario un cambio de rumbo económico en el país (no se me mal interpete: mi interés en el mismo es meramente económico, pues soy un inversor extranjero vulgaris )

http://www.lanacion.com.ar/1372962-un-m ... iscaciones

De tu posteo, me queda claro que hay razones objetivas para ser optimista respecto al devenir económico de la República. Después de todo, el mundo necesita las exportaciones agropecuarias de la República para poder funcionar.
Confío en que a poco que se hagan los ajustes necesarios, se encauzará el aparato económico para volver a la senda del crecimiento.
Gracias por el esfuerzo de redactado y sínteis. Sl2.

PS: es el primer posteo que, en años, le leo a Storping un domingo. Estamos de enhorabuena porque es algo excepcional que indica la estima en la que tiene a este foro. Bienvenido, “galleguito” :wink: , que todavía no te había dicho nada. Sl2.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Shakespeare » Dom May 15, 2011 1:31 pm

Sí y no. Es necesario un cambio de Plan Económico. Argentina viene con Gasto Público descontrolado, Déficit Fiscal, Presión Immpositiva a la escandinava (poco más por tributar), aumento del circulante monetario del orden del 35% anual (pura emisión para financiar el gasto público), Estadísticas atenienses (El país no puede emitir deuda en moneda local como sus vecinos latinoamericanos, por su grosera falsificación estadística, de hecho la deuda en pesos paga un interés que es un tercio de la inflación real), Agresiones a la propiedad privada y Subsidios distorsionados, con tarifas energéticas muy fuera de foco que es inflación reprimida (el país viene vaciando a grandes pasos sus reservas de gas y oil). Por todo eso, los bancos y las energéticas locales valen tan pero tan poco.

Con el club de parís sólo no alcanza. el punto es si el próximo gobierno podrá seguir haciendo lo mismo que viene haciendo ahora y para mí no o sí pero por poco tiempo. Inflación creciente (estamos cerca de Venezuela) y dólar pisado ya le vienen erosionando fuerte la competitividad, incluso con Brasil qeu vio revaluado fuerte su moneda. Mi pronóstico es que habrá devaluación mediana y tarifazos muy fuertes en luz y gas que supongo dosificarán en varios años, ya que si el sinceramiento se hiciera de una sóla vez, la situación social podría ser explosiva. El movimiento del dólar serviría para licuar algo del gasto público, recuperar competitividad y algo de gasto nominal deberá reducirse. Subirá fuerte la tasa de interés local para enfriar la economía (muy recalentada, basta ver la tasa pasiva que pagan nuestros bancos y la tasa activa que cobran por sus préstamos). De cualquier manera, entiendo y creo que peor de lo que estamos y estuvimos, no creo que lleguemos a estarlo y no contemplo la radicalización del modelo económico actual. Más bien lo contrario. Aún con soja y commodities agropecuarios por las nubes, el país atraviesa problemas inflacionarios, con escasa o nula inversión. Más temprano qeu tarde deberá encararse algo racional, que será impopular en términos electorales. Ninguno, ni los opositores mencionan la palabra Ajuste, pero otros 4 años como los actuales, yo los descarto de plano. Es más, soy muy optimista con la Bolsa local, aunque la incertidumbre es grande y no se sabe cuál será el devenir. A la vaca ya se la ordeñó demasiado y llegó el momento de darle de comer, mimarla, acariciarla....
El punto es si el reacomodamiento será light o en "cuotas" (suponiendo que los precios de los cereales nos ayuden a ir desmontando de a poco este esquema y tratando de amortiguar su impacto en pobreza e inflación) o fulminante, como si fuera que la Fed aumentara fuerte la tasa, el dólar iniciara la reversa y se revaluara y como histórcamente ha suceido, cayeran los precios de los granos. en ese caso, la salida sería dura y pesada.
En cualquiera de los 2 casos, el escenario es positivo. De largo soy optimista, de corto y mediano podemos tener algún cimbronazo, pero creo que lo peor ya pasó.

Esto es lo que vengo "craneando" como escenario futuro para la economía local. Para ese supuesto, el sector financiero y energético local tendría un futuro muy promisorio y esa es mi gran apuesta. Estoy comprado 100% argentina. Espero les sirva. Y por las dudas, consulten con otros.

storping
Mensajes: 23
Registrado: Lun Feb 07, 2011 5:38 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor storping » Dom May 15, 2011 12:48 pm

Me uno a la pregunta de 1755.

¿Podría ser un acuerdo con el club de París un primer paso?

Viendo la importancia que prestáis a la inflacción, ¿qué medidas podrían ayudar a su control? ¿quizá no poner trabas a las importaciones?

Saludos.

1755
Mensajes: 164
Registrado: Lun May 14, 2007 4:06 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor 1755 » Dom May 15, 2011 8:42 am

Salud William,
para que me pueda situar, a tu juicio, cuáles son las medidas promercado que debería adoptarse? ¿Crees factible un cambio de gobierno hacia otro que sea promercado?

De lo que voy leyendo, se observa un déficit presupuestario galopante, un superávit por balanza comercial se va reduciendo paulatinamente, que la inflación hace que productos concretos sean en Argentina más caros que en NY.
Sl2

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Shakespeare » Sab May 14, 2011 5:45 pm

1.000/1.200 millones es el proyectado para este año. Operativamente y con el actual plan económico local, más lo qeu secede externamente, el banco operativamente está bien valuado. el riesgo K cuenta.....
Ahora, si este o el próximo gobierno llegaran a atisbar un giro promercado y no el cuasi chavizado que llevamos en el país, el valor del Franchute se dispararía, como el del resto de los bancos locales, una virtual explosión de la bolsa local. Poco contaría en ese caso la parte operativa, yo miraría más qué puede suceder en materia política.
Los bancos locales, tienen un Roe y Roa envidiables en el mundo y sin apalancamiento, por qué valen tan poco? POr el riesgo político!!!Si éste cayera, los bancos argentinos valdrían lo que tienen que valer.
Te recuerdo que este mismo banco en el 2.000, con dólar fuerte y tasas altas de la Fed, valía más que hoy. 18 pesos llegó a valer y boyaba en los 10 (10 dólares), casi el triple que hoy y con peores indicadores en sus ratios. Hoy con un dólar débil y dónde todo el mundo emergente y nuestros vecinos latinoamericanos triplicaron o quintuplicaron su capitalización medida en dólares, en Argentina el banco vale menos en dólares que en el 2.000...cosas vederes Sancho!!!
Por eso, el driver aquí es el tema eleccionario por venir en Argentina y la posibilidad que éste o el nuevo gobierno, accedan a políticas más amigables y previsibles, sólo con eso, el banco iniciaría una remontada explosiva.

Es como dices William: neteado de inflación, el incremento del activo se corresponde con el incremento del PIB.

El incremento del Activo nos permite conocer con bastante certeza cuál puede ser su utilidad en este ejercicio. El Francés dice que gana el 2’5% del activo promedio. Supongamos que éste es de 32.000 M€ y supongamos también que su tasa de crecimiento va a ser del 35%. Por tanto, ganaría 1.080 M$ en 2.011, equivalente a 270M$ al trimestre, equivalentes a 90 M$/mes. Es decir, toda cifra que se aleje de esos valores será una señal de anomalía en el Francés.

Es tiempo de cosecha y por tanto de afluencia de plata al sistema: los bancos deben reflejarlo en sus cotizaciones.
Sl2,[/quote]

1755
Mensajes: 164
Registrado: Lun May 14, 2007 4:06 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor 1755 » Sab May 14, 2011 9:51 am

Shakespeare escribió:Si estuvieras en Argentina y palparas su inflación, no te sorprendería ese crecimiento del activo. El primer trimestre del 2011 tuvo un crecimiento de más del 50% en su cartera de préstamos contra el 1° del 2010. Habla ello bien del país? No. Eso es irracional. Lo curioso es que el banco (y todos los bancos locales) estén sanísimos, con baja exposición a la deuda pública local y con poca o nada tenencia de moneda extranjera, lo que te garantiza indemnidad ante la posibilidad de un zarpazo del Poder ejecutivo local. Pese a tamaños números, los bancos locales y el Francés en particular vale el 20% o menos de un banco de primera línea de chile o perú, cuyos pbi son inferiores al argentino. Por qué? Por el riesgo país y el contexto poco favorable al mercado, además de la inflación y otras cosillas más. Con lo cuál puede apreciarse que deben lidiar con un contexto local de negocios desfavorable y que inspira poca o nula confianza. Pese a eso o a pesar de eso, se las rebuscan para ganar buen dinero. Pero se vive con la hoja del cuchillo en la garganta, esa es otra triste realidad.

Es como dices William: neteado de inflación, el incremento del activo se corresponde con el incremento del PIB.

El incremento del Activo nos permite conocer con bastante certeza cuál puede ser su utilidad en este ejercicio. El Francés dice que gana el 2’5% del activo promedio. Supongamos que éste es de 32.000 M€ y supongamos también que su tasa de crecimiento va a ser del 35%. Por tanto, ganaría 1.080 M$ en 2.011, equivalente a 270M$ al trimestre, equivalentes a 90 M$/mes. Es decir, toda cifra que se aleje de esos valores será una señal de anomalía en el Francés.

Es tiempo de cosecha y por tanto de afluencia de plata al sistema: los bancos deben reflejarlo en sus cotizaciones.
Sl2,

fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor fabiancito » Vie May 13, 2011 8:45 pm


murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor murddock » Vie May 13, 2011 6:22 pm

MiguelS escribió:Poco volumen en el ADR como para analizar.

La variacion en la cuenta comitene (al menos virtual, ya que hasta que no se cierra la posicion no hay gcia. ni perdida efectiva) se da por precio no por volumen. Digo de pronto me parece.

nawu
Mensajes: 2173
Registrado: Mié Ago 18, 2010 2:29 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor nawu » Vie May 13, 2011 5:04 pm

en 13,50 soy comprador.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, ELViS_PRESLEY, Gon, Google [Bot], guilmi, j5orge, Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot], Sir y 805 invitados