Timba escribió:Perdón por la pregunta, pero cuales son tus pruebas sobre la hipótesis?
Se pueden compartir?
Timba escribió:Perdón por la pregunta, pero cuales son tus pruebas sobre la hipótesis?
Se pueden compartir?
El principal obstáculo a la hora de analizar la regularidad y normalidad de una plaza es la visión que del mercado en si se tiene, de su naturaleza y de sus fines.
Si partimos de la idea de que esto se trata de oferta y demanda libres sin restricciones, de que gana el que mas tiene, de que "esto es bolsa", etc. difícilmente podamos trazar normas de conducta y tipificar cualquier delito.
Para el derecho, el mercado de capitales no es eso que creemos que es. Hay fines, modos, formas que se deben respetar y que apartarse de ellas atenta contra su fin " fomento del ahorro nacional y canalización al desarrollo productivo "....ese es el fin!!!
ARTICULO 1° — Objeto. Principios. La presente ley tiene por objeto la regulación de los sujetos y valores negociables comprendidos dentro del mercado de capitales, sujetos a la reglamentación y control de la Comisión Nacional de Valores.
Son objetivos y principios fundamentales que informan y deberán guiar la interpretación de este ordenamiento, sus disposiciones complementarias y reglamentarias:
a) Promover la participación en el mercado de capitales de los pequeños inversores, asociaciones sindicales, asociaciones y cámaras empresariales, organizaciones profesionales y de todas las instituciones de ahorro público, favoreciendo especialmente los mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo;
b) Fortalecer los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los pequeños inversores, en el marco de la función tuitiva del derecho del consumidor;
c) Promover el acceso al mercado de capitales de las pequeñas y medianas empresas;
d) Propender a la creación de un mercado de capitales federalmente integrado, a través de mecanismos para la interconexión de los sistemas informáticos de los distintos ámbitos de negociación, con los más altos estándares de tecnología;
e) Fomentar la simplificación de la negociación para los usuarios y así lograr una mayor liquidez y competitividad a fin de obtener las condiciones más favorables al momento de concretar las operaciones.