Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor udA » Lun Ene 20, 2020 8:46 am

Me imagino a todos los jubilados que tienen un plazo fijo, escapando a comprar acciones...

Van a ir al blue como puedan, con ayuda de hijos, nietos, etc.

udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor udA » Lun Ene 20, 2020 8:44 am

fabio escribió: Alzamer...el dólar llegó a 80...esta semana..no se de que tres meses me hablas.. el 10 de diciembre..el Blue estaba en 65 el mep en 71...no se de que tres meses hablas de 80...pero bueno cuando se vaya a 100 también vas a decir que están empomados.. .en fin..recirdar que hace dos años el dólar estaba a menos de 20...y varias acciones tienen el mismo precio de hace dos años.. .ejemplo cepu...cotizaba 40 pesos en enero del 2018..hoy 35..

Calculale la inflación de estos dos años y vas a ver el valor real de esos activos locales como cepu...

Pobre Alzamer, se debe querer pegar un tiro en el pie.

udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor udA » Lun Ene 20, 2020 8:39 am

alzamer escribió: Es entretenido leer disparates como el de arriba (fondo de la forma :shock: ), la afirmación sobre las cauciones cuando sus tasas YA se han derrumbado , tanto para los tomadores, como los coló adores, con el dólar igual que en octubre, y también el infaltable comentarista del “27 de enero”.

Respecto de la bolsa , basta decir que la suba de la tasa desde 2018, fue mortífera en dos aspectos :

En la recesión autoinflingida y en consecuencia el deterioro de los resultados de las empresas cotizantes.
Y , además provocó el desarme de posiciones bursátiles , por cancelación de cauciones , por alternativas supuestamente mejores en plazos fijos, o bonos en pesos , dada la tasa que pagaban.

Es obvio que el proceso inverso de fenomenal baja de tasas , va a provocar el efecto inverso en los dos aspectos. Veremos, una suba mayúscula de las acciones de las buenas empresas, que parten de precios muy bajos con multiplicadores bajísimos y reversión del deterioro en resultados.

Respecto de la tasa de los pases que cae a la mitad, el efecto es inmediato por dos motivos :

1) La noticia , que es del viernes , es trascendente e inesperada.

2) Hay solo una semana para que los bancos busquen alternativas a sus fondos , empezando por bajar las tasas pasivas inmediatamente, y siguiendo por prestar más barato. No van a ser tan estupidos de esperar al 27 para hacerlo.

En cuanto al dólar , hay que abrir la cabeza.

Obviamente por un efecto transitorio de baja de tasas y -más importante - , menos demanda estacional de pesos, puede subir, y se debe asignar más importancia a la segunda causa.

Las tasas vienen bajando desde hace meses .
Cuando el dólar estaba en 80 como ahora, las tasas de las leliq , combinadas con los pases, estaban en 100% efectivo anual, contra 53% hasta el viernes, y el dólar subió CERO en 3 meses, con inflación del 15% aprox.

Han pasado 3 meses de empome a los dólarizados, ha habido una emisión primaria fenomenal, y la consecuente inflación, y toda nueva suba del dólar será para recuperar parte , solo parte de lo perdido.

Desde el mes de agosto , muchas acciones de buenas empresas han sido una inversión excelente , excepto para los GATOS que están de retirada, que la han visto de afuera, vaya a saber uno porque no se fueron antes....esos gatos.

Que se embromen Los Gatos.

Muy diferente es la situación del dólar oficial y tarifas.

Las tarifas están terriblemente retrasadas , y el oficial tiene el retraso que se ve contra el libre o apenas menos, podría , de liberarse el mercado andar por 75 como valor de equilibrio actual.
Es preciso que el gobierno revierta la cuestión tarifas y dólar oficial , a la brevedad, no le queda otra.

Llámate al silencio, por favor.
Te puedo aceptar la falta de interpretación de texto, aunque no debería porque la escuela es pública y todos pueden educarse en este país, pero la burrada de que el que compró dólares se empomó no te la puedo pasar por alto.

Los únicos que se empomaron son los que como vos, tienen papeles mojados de empresas locales.

Seguí pensando que va a explotar la bolsa local y que vas a recuperar un poco lo perdido!

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Dom Ene 19, 2020 9:33 pm

Me faltó decir...aca los únicos empomados son los tenedores de papeles.. .cualquier papel hace dos años valía 3 , 5 o 6 veces más que hoy.. .muchos tampico se dieron cuenta que este año también los van a empomar.. como siempre en los procesos devaluatoriis..

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Dom Ene 19, 2020 9:30 pm

alzamer escribió: Es entretenido leer disparates como el de arriba (fondo de la forma :shock: ), la afirmación sobre las cauciones cuando sus tasas YA se han derrumbado , tanto para los tomadores, como los coló adores, con el dólar igual que en octubre, y también el infaltable comentarista del “27 de enero”.

Respecto de la bolsa , basta decir que la suba de la tasa desde 2018, fue mortífera en dos aspectos :

En la recesión autoinflingida y en consecuencia el deterioro de los resultados de las empresas cotizantes.
Y , además provocó el desarme de posiciones bursátiles , por cancelación de cauciones , por alternativas supuestamente mejores en plazos fijos, o bonos en pesos , dada la tasa que pagaban.

Es obvio que el proceso inverso de fenomenal baja de tasas , va a provocar el efecto inverso en los dos aspectos. Veremos, una suba mayúscula de las acciones de las buenas empresas, que parten de precios muy bajos con multiplicadores bajísimos y reversión del deterioro en resultados.

Respecto de la tasa de los pases que cae a la mitad, el efecto es inmediato por dos motivos :

1) La noticia , que es del viernes , es trascendente e inesperada.

2) Hay solo una semana para que los bancos busquen alternativas a sus fondos , empezando por bajar las tasas pasivas inmediatamente, y siguiendo por prestar más barato. No van a ser tan estupidos de esperar al 27 para hacerlo.

En cuanto al dólar , hay que abrir la cabeza.

Obviamente por un efecto transitorio de baja de tasas y -más importante - , menos demanda estacional de pesos, puede subir, y se debe asignar más importancia a la segunda causa.

Las tasas vienen bajando desde hace meses .
Cuando el dólar estaba en 80 como ahora, las tasas de las leliq , combinadas con los pases, estaban en 100% efectivo anual, contra 53% hasta el viernes, y el dólar subió CERO en 3 meses, con inflación del 15% aprox.

Han pasado 3 meses de empome a los dólarizados, ha habido una emisión primaria fenomenal, y la consecuente inflación, y toda nueva suba del dólar será para recuperar parte , solo parte de lo perdido.

Desde el mes de agosto , muchas acciones de buenas empresas han sido una inversión excelente , excepto para los GATOS que están de retirada, que la han visto de afuera, vaya a saber uno porque no se fueron antes....esos gatos.

Que se embromen Los Gatos.

Muy diferente es la situación del dólar oficial y tarifas.

Las tarifas están terriblemente retrasadas , y el oficial tiene el retraso que se ve contra el libre o apenas menos, podría , de liberarse el mercado andar por 75 como valor de equilibrio actual.
Es preciso que el gobierno revierta la cuestión tarifas y dólar oficial , a la brevedad, no le queda otra.

Alzamer...el dólar llegó a 80...esta semana..no se de que tres meses me hablas.. el 10 de diciembre..el Blue estaba en 65 el mep en 71...no se de que tres meses hablas de 80...pero bueno cuando se vaya a 100 también vas a decir que están empomados.. .en fin..recirdar que hace dos años el dólar estaba a menos de 20...y varias acciones tienen el mismo precio de hace dos años.. .ejemplo cepu...cotizaba 40 pesos en enero del 2018..hoy 35..

paisano
Mensajes: 15832
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor paisano » Dom Ene 19, 2020 9:14 pm

El muchachito como de costumbre se la pasa saltando de rama en rama, tratando siempre de tener razón.

Escribió lo siguiente:

“El viernes, el BCRA bajo la tasa de pases pasivos a la mitad de las leliq, o sea al 25% nominal anual.”

Cualquier persona normal piensa que ese día viernes 17/1 el BCRA bajó la tasa de pases pasivos.

Uno va mira las estadísticas del BCRA y ve que eso no ocurrió, entonces busca el comunicado de prensa y dice clarito que la baja se hará el 27/1.

Pero como de costumbre al autor de aquella aseveración le cuesta reconocer que se equivoco y pretende ahora corregirlo diciendo que los bancos no van a esperar a esa fecha para aplicar una baja a lo que pagan a los depositantes, que por ello esta bien lo que anunció y bla bla bla.

Flaco, le erraste con tu comentario inicial y sí no fue esa tu intención, lo lamento, es lo que yo entiendo y estimo no debo ser el único, punto.

alzamer
Mensajes: 17576
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Dom Ene 19, 2020 8:28 pm

udA escribió: En el momento en que está el mercado local, el mercado de compra-venta de moneda informal, la inflación esperada, etc, la baja de tasa no va a cambiar el fondo de la forma.

Las únicas personas que siguen teniendo un plazo fijo, lo único que no quieren es perder contra la inflación, pero nunca, nunca van a ir a la bolsa.

Cuando entren las tapas de noticias que un plazo fijo ya pierde contra la inflación, esas cuentas van a ir al blue, no a una caución, y eso si mueve la aguja.

Vean el contexto, no lo que ustedes harían, cuando acá somos cuatro gatos, y de los cuatro, tres estamos en retirada y no en entrada, todavía.

Es entretenido leer disparates como el de arriba (fondo de la forma :shock: ), la afirmación sobre las cauciones cuando sus tasas YA se han derrumbado , tanto para los tomadores, como los coló adores, con el dólar igual que en octubre, y también el infaltable comentarista del “27 de enero”.

Respecto de la bolsa , basta decir que la suba de la tasa desde 2018, fue mortífera en dos aspectos :

En la recesión autoinflingida y en consecuencia el deterioro de los resultados de las empresas cotizantes.
Y , además provocó el desarme de posiciones bursátiles , por cancelación de cauciones , por alternativas supuestamente mejores en plazos fijos, o bonos en pesos , dada la tasa que pagaban.

Es obvio que el proceso inverso de fenomenal baja de tasas , va a provocar el efecto inverso en los dos aspectos. Veremos, una suba mayúscula de las acciones de las buenas empresas, que parten de precios muy bajos con multiplicadores bajísimos y reversión del deterioro en resultados.

Respecto de la tasa de los pases que cae a la mitad, el efecto es inmediato por dos motivos :

1) La noticia , que es del viernes , es trascendente e inesperada.

2) Hay solo una semana para que los bancos busquen alternativas a sus fondos , empezando por bajar las tasas pasivas inmediatamente, y siguiendo por prestar más barato. No van a ser tan estupidos de esperar al 27 para hacerlo.

En cuanto al dólar , hay que abrir la cabeza.

Obviamente por un efecto transitorio de baja de tasas y -más importante - , menos demanda estacional de pesos, puede subir, y se debe asignar más importancia a la segunda causa.

Las tasas vienen bajando desde hace meses .
Cuando el dólar estaba en 80 como ahora, las tasas de las leliq , combinadas con los pases, estaban en 100% efectivo anual, contra 53% hasta el viernes, y el dólar subió CERO en 3 meses, con inflación del 15% aprox.

Han pasado 3 meses de empome a los dólarizados, ha habido una emisión primaria fenomenal, y la consecuente inflación, y toda nueva suba del dólar será para recuperar parte , solo parte de lo perdido.

Desde el mes de agosto , muchas acciones de buenas empresas han sido una inversión excelente , excepto para los GATOS que están de retirada, que la han visto de afuera, vaya a saber uno porque no se fueron antes....esos gatos.

Que se embromen Los Gatos.

Muy diferente es la situación del dólar oficial y tarifas.

Las tarifas están terriblemente retrasadas , y el oficial tiene el retraso que se ve contra el libre o apenas menos, podría , de liberarse el mercado andar por 75 como valor de equilibrio actual.
Es preciso que el gobierno revierta la cuestión tarifas y dólar oficial , a la brevedad, no le queda otra.

udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor udA » Dom Ene 19, 2020 2:18 pm

09ezemarq escribió: Que el mercado sea chico, lo cual es cierto, no invalida lo que dice el forista, las pocas cauciones si mueven la aguja porque el mercado accionario tambien es chico...

En el momento en que está el mercado local, el mercado de compra-venta de moneda informal, la inflación esperada, etc, la baja de tasa no va a cambiar el fondo de la forma.

Las únicas personas que siguen teniendo un plazo fijo, lo único que no quieren es perder contra la inflación, pero nunca, nunca van a ir a la bolsa.

Cuando entren las tapas de noticias que un plazo fijo ya pierde contra la inflación, esas cuentas van a ir al blue, no a una caución, y eso si mueve la aguja.

Vean el contexto, no lo que ustedes harían, cuando acá somos cuatro gatos, y de los cuatro, tres estamos en retirada y no en entrada, todavía.

paisano
Mensajes: 15832
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor paisano » Dom Ene 19, 2020 12:24 pm

Esa baja de los pases pasivos entrara en vigencia el 27/1, el viernes 17/1 lo que hizo fue comunicarlo, por favor no confundamos a la gente.

09ezemarq
Mensajes: 3448
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor 09ezemarq » Dom Ene 19, 2020 10:54 am

udA escribió: Cuanta gente hace eso? No mueve la aguja... El mercado de valores en Argentina es muy chico hasta comparandolo con nuestros vecinos.

Por cada persona que compra acciones, tenes a cuarenta que compran dólares, y encima la política se mete de lleno en las empresas cotizantes... Que puede salir mal?

Que el mercado sea chico, lo cual es cierto, no invalida lo que dice el forista, las pocas cauciones si mueven la aguja porque el mercado accionario tambien es chico...

udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor udA » Dom Ene 19, 2020 8:54 am

lehmanbrothers escribió: si se baja la tasa cae la tasa de caución, si cae la tasa de caución te anima a arriesgarte un poco más y tomar caución para apalancar cualquier operación tanto para arriba como para abajo. Lo que produce que aumente el volumen operado.

Cuanta gente hace eso? No mueve la aguja... El mercado de valores en Argentina es muy chico hasta comparandolo con nuestros vecinos.

Por cada persona que compra acciones, tenes a cuarenta que compran dólares, y encima la política se mete de lleno en las empresas cotizantes... Que puede salir mal?

lehmanbrothers
Mensajes: 18327
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor lehmanbrothers » Dom Ene 19, 2020 1:26 am

udA escribió: Más bien diría que aceita el dólar informal.
En materia financiera, el gobierno saliente fue una ruleta rusa, y encima tuvieron tanta suerte que acabamos todos tirados en la mesa, y ellos terminaron bastante bien.

si se baja la tasa cae la tasa de caución, si cae la tasa de caución te anima a arriesgarte un poco más y tomar caución para apalancar cualquier operación tanto para arriba como para abajo. Lo que produce que aumente el volumen operado.

udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor udA » Sab Ene 18, 2020 11:32 pm

alzamer escribió: El viernes , el BCRA bajo la tasa de pases pasivos a la mitad de las leliq, o sea al 25% nominal anual.
Esta baja derrumba el costo cuasi fiscal de BCRA , ya que el volumen de pases es 750 mil millones de pesos, y obliga a los bancos a hacer dos cosas buenas :

1) Prestar más al sector privado, y a tasas más bajas.

2) Bajar las tasas pasivas , es decir la de los plazos fijos.

Que nadie se confunda , no importa que el dólar libre suba, si lo hace, no es por esto, sino por lo que se lleva emitido (pases + leliq + base ).

Realmente es increíble que el gobierno anterior haya procedido al revés en todo su mandato.

A pesar de la suba de los pasivos monetarios remunerados a 1,55 billones , el costo cuasi fiscal ha bajado fuerte y es posible que los pasivos remunerados bajen , ya que las leliq cortas a 7 días están limitadas en monto y los bancos se ven forzados a prestar.

Obviamente, esto aceita la BOLSA.

Más bien diría que aceita el dólar informal.
En materia financiera, el gobierno saliente fue una ruleta rusa, y encima tuvieron tanta suerte que acabamos todos tirados en la mesa, y ellos terminaron bastante bien.

alzamer
Mensajes: 17576
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Sab Ene 18, 2020 11:10 pm

El viernes , el BCRA bajo la tasa de pases pasivos a la mitad de las leliq, o sea al 25% nominal anual.
Esta baja derrumba el costo cuasi fiscal de BCRA , ya que el volumen de pases es 750 mil millones de pesos, y obliga a los bancos a hacer dos cosas buenas :

1) Prestar más al sector privado, y a tasas más bajas.

2) Bajar las tasas pasivas , es decir la de los plazos fijos.

Que nadie se confunda , no importa que el dólar libre suba, si lo hace, no es por esto, sino por lo que se lleva emitido (pases + leliq + base ).

Realmente es increíble que el gobierno anterior haya procedido al revés en todo su mandato.

A pesar de la suba de los pasivos monetarios remunerados a 1,55 billones , el costo cuasi fiscal ha bajado fuerte y es posible que los pasivos remunerados bajen , ya que las leliq cortas a 7 días están limitadas en monto y los bancos se ven forzados a prestar.

Obviamente, esto aceita la BOLSA.

zequi73
Mensajes: 1061
Registrado: Mié Oct 26, 2011 11:31 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor zequi73 » Vie Ene 17, 2020 3:37 pm

hernan1974 escribió: lindo problema cuando el MEP y el Blue pasen comodamente al oficial

todo el mundo, incluidos coleros , amigos y parientes prestanombres salen a comprar los 200 usd mensuales y mas tambien los que se queman... un problemita que cuando no tenes USD, son 400 millones minimo que tendra que vender el BCRA

lo mismo con el dolar tarjeta, hasta ahora te convenia comprar blue a 75 o mep y pagar en usd... si el blue y mep se alejan del oficial +30 ... nadie mete un dolar propio o blue y paga con pesos...

Por oficial + solidario con el super cepo, no es tanto lo que se te puede ir, si hoy abrieron la posibilidad de giros de utilidades al exterior, ahi van a encontrar demanda. Veremos como sigue el dia a dia


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], D10s, Google [Bot], lehmanbrothers, leo_84, luis-ito, Semrush [Bot] y 810 invitados