Patricio2 escribió:Reflexiones a la sombra de un día sin mercados
Balance 2011 y proyecciones 2012
...
Siguiendo con la misma línea podemos decir que a fines de 2.011 Elmer está extremadamente pesimista, ya que valúa al cupón con su pago seguro (aproximadamente $9,30) más $1 por el facial restante.
4) ¿Cuál podría ser el precio a fines de 2.012?
Si tomamos como válidos estos supuestos de valuación que hace Elmer [los 2 cobros], podrían darse dos escenarios absolutamente diferenciados:
a) Si no se crece lo suficiente para gatillar pago por el crecimiento de 2.012 debería lateralizar durante todo el año entre $8-9 y no más de $11-12.
b) Si se crece por encima de 3,26% no debería valer menos de $20-22 que sería la suma de los dos pagos seguros (aprox. $9,30 + $11,30).
Esto llevaría a que no haya medias tintas como precios intermedios como podrían ser entre $13-14 y $20.
...
Ahora si nos jugamos al escenario b), ¿cuál sería la manera más eficiente de capturar ese cerca de 100% de suba posible?Eso sería un 6% mensual acumulable, ¿será progresivo?, ¿sería un salto brusco a partir de conocerse los primeros datos?.
Como siempre, el que logre anticiparse con el mejor timing posible será el que se lleve los laureles...
Hola a todos.
Muy bueno Patricio; disculpá que lo mutilé para destacar el eje de la cuestión.
Coincido en los rangos de precios (mango mas mengo menos no cambia nada) y sobre todo en el concepto; si el mercado ve que gatilla por 2012, debería escalar hasta los $20 aprox.
Si no, quedará boyando en el rango $10-$12 según el humor y, valga el término, las "operaciones" de los market marker.
Los cupones en general y el TVPP en particular son los instrumentos que más se prestan para eso: volúmen, difusión mediática y un componente variable en su precio que habilita la volatilidad que conocemos, pero con muchísimo más mercado que cualquier acción argenta.
Un híbrido que calza muy bien para varios fines y plazos y que "sufre" las consecuencias de ello.
De darse, ese posible 100% debería darse en unos pocos meses, cuando se dé.
Eso sí: a cada linda suba le seguirá una buena baja, "justificada" por alguna mala noticia que los market marker se ocuparán de amplificar hasta el cansancio.
Muy distinto a lo que pasó en 2010, donde a falta de notorios ruidos externos se mandó el rally que sabemos.
Abrazo