Aleajacta escribió:
“¿Qué es robar un banco en comparación con fundarlo?” escribió Balzac. El que está a la izquierda de El Gordo Valor es La Garza Sosa, el que una vez contó que quiso saber cuánto pesaba un millón de dólares. Lo puso en una bolsa de basura y lo llevó a la verdulería. Dice que le daba algo más de 11 kilos, en billetes de cien.
Capaz que la Garza contó mal, capaz que los billetes estaban sucios, capaz que el verdulero afanaba. Pero seguro que la Garza Sosa no se daba con nada: como cualquier forista sabe, un dólar pesa un gramo (como un cigarrillo Marlboro: ambos se usaban para pesar y calibrar). Entonces, 10.000 billetes de 100 son 10 kilogramos.
Todo esto es para saber cuánto pesa un dólar. Ahora lo importante: ¿cuánto vale un dólar?
(Imaginar “si nada más cambia” en cada oración). En 7 semanas la Fed terminará de comprar bonos. Es decir, dejará de ofertar dólares. Y, si la oferta baja, el precio sube. Si el precio de una moneda sube, los artículos que ese país importa son más baratos. Si son más baratos compiten mejor con los locales y bajan sus precios. Grosso modo, moneda fuerte = inflación baja.
Entonces, si hubiera expectativa de moneda fuerte, habría expectativa de inflación baja. En ese caso, ¿vale la pena comprar activos que sean un resguardo contra la inflación?
Las acciones, los commodities, las monedas que no son el dólar, y los activos en monedas diferentes al dólar son resguardos contra la depreciación de la moneda.
En los gráficos, el índice de commodities CRB y el diferencial (spread) entre la TIR de los bonos del Tesoro de USA a 10 años y la TIR de los bonos atados a la inflación (TIPS). Cuanto más bajo el spread, menos sobretasa pagada para protegerse de la inflación = menos expectativa de inflación. Los últimos 5 años...
El último mes...
Si “comprar mientras la Fed compra” fue buen negocio estos meses, en los próximos debería ser buen negocio lo opuesto “no comprar mientras la Fed no compre”.