SUPV Banco Supervielle
Re: SUPV Banco Supervielle
IGUAL.... LES ACLARO ....NO SE EMOSIONEN PENSANDO QUE SUPV QUE ASI ,,,ESTIMADOS ESTO FUE OPORTUNIDAD ,,,ESPEREN LA SEMANA QUE VIENE Y VERAN COMO REMONTA ,,,DE VERDAD CREEN EN ESTA PANTALLA ,,,HAY INTERESES ME LA JUEGO QUE NO SE SI ES UNA MANIOBRA LEGAL DEL BCO PARA SU PROPIO INTERES ...Y...QUIEN LE DICE QUE NO ES ASI ? NO IMPORTA EL JAVI INVIRTIO 2 BALDES

Re: SUPV Banco Supervielle
SE ACUERDAN DE ESTO ?
Por qué Grupo Supervielle compró el 100% de la plataforma financiera otrobroker
Por qué Grupo Supervielle avanzó en la compra del 100% de la plataforma financiera otrobroker
La compra se acordó en u$s38,5 millones. otrobroker cuenta con unos 16.400 usuarios y con $6.400 millones de activos bajo administración. En lo que va del año, la compañía capturó el 4% del mercado de trading de acciones. Los detalles de la operación y la estrategia que desarrollará Supervielle
... Por Federico Mc Dougall
25.05.2018 • 11.30hs •FINANZAS
El Grupo Supervielle, empresa argentina que cotiza en el mercado local y en la Bolsa de Comercio de Nueva York, acaba de anunciar una decisión estratégica clave y que le dará una mayor presencia en el mercado financiero y bursátil: la adquisición del 100% del capital social de la plataforma otrobroker.
La operación fue fijada en un valor -sujeto a ajustes- de u$s38,5 millones y le otorgará al Grupo Supervielle una posibilidad de potenciar sus negocios, dado que esta plataforma cuenta actualmente con 16.400 usuarios y activos bajo administración por $6.400 millones.
Esto le posibilitó a otrobroker capturar el 4% del mercado de trading de acciones, ocupando así el quinto puesto en términos de volúmenes negociados de acciones.
Otro dato clave es que el 15% del total de transacciones realizadas a lo largo del año pasado se canalizó a través de esta misma plataforma, de la mano de de inversores minoristas.
Según destacaron desde el Grupo, la compañía, que fue fundada en mayo del 2000, ofrece una propuesta única, que integra toda la actualidad en información financiera, el asesoramiento de un equipo de profesionales y la posibilidad de administrar ahorros y operar online una gran variedad de instrumentos financieros a través de Internet.
"otrobroker es una plataforma especializada de trading online que ocupa una posición de liderazgo entre los cinco primeros en el segmento de broker online y es un referente dentro del sector Fintech en el país", afirmó Patricio Supervielle, presidente y CEO de Grupo Supervielle.
El directivo agregó que "de acuerdo con nuestra estrategia de transformación digital, esta adquisición nos permite ofrecer a nuestros clientes una propuesta de valor aún más completa, y extiende nuevas oportunidades a los usuarios de otrobroker, ya que pasarán a formar parte de la plataforma Supervielle".
Una jugada estratégica
Grupo Supervielle es una sociedad holding de capital privado, con larga presencia en el sistema financiero argentino y una posición competitiva líder en determinados segmentos.
Actualmente cuenta con un modelo de negocios multimarca para diferenciar los productos y servicios financieros que ofrece a un amplio espectro de individuos, Pymes y grandes empresas.
La recientemente adquirida plataforma otrobroker se suma así a un portfolio conformado por Banco Supervielle, Cordial Compañía Financiera, Tarjeta Automática S.A., Supervielle Seguros S.A., Espacio Cordial de Servicios, Supervielle Asset Management y Sofital.
En diálogo con iProfesional, Alejandra Naughton, Chief Financial Officer (CFO) de Grupo Supervielle, detalló que esta adquisición "se enmarca en el plan que tenemos, denominada de adquisiciones selectivas, y nuestra estrategia está totalmente atravesada por la visión que tenemos respecto de la innovación digital".
"Una de las razones por las cuales avanzamos con esta operación es porque sabemos que con una plataforma como otrobroker estamos sumando una propuesta de valor, que es 100% digital y que nos permite plasmar en la práctica la idea construir un ecosistema en el que puedan potenciarse dos modelos: el de la banca tradicional y el de las Fintech", afirmó la directiva.
Te puede interesar
El vendaval del dólar dejó apenas dos acciones en pie en el mercado bursátil durante mayo
En un contexto en el que a las nuevas tecnologías se las suele presentar como un factor de riesgo para el negocio tradicional, Naughton planteó una visión superadora: "Estamos convencidos en la posibilidad de complementarnos, de generar nuevas formas de hacer negocios y de brindar una experiencia mucho más integral al cliente".
Respecto de la complementariedad, la experta destacó que en ambos casos se observan fortalezas y desafíos: "Para las Fintech, ese desafío pasa por el fondeo. Para los bancos tradicionales, el reto es brindar una mejor experiencia y reducir costos, siendo nuestra gran fortaleza, justamente, el fondeo que tenemos".
"Por eso es que tenemos una visión clara de que hay un espacio de colaboración entre ambos entornos y, en este contexto, otrobroker es, para nosotros, el mejor de la clase en materia de trading en el mercado financiero. Principalmente porque fueron visionarios y porque tienen una forma de trabajo muy eficiente", agregó.
En este sentido, Naughton hizo especial hincapié en el modo en que esta plataforma democratizó el conocimiento: "Tradicionalmente, todo lo vinculado con la compraventa de activos financieros, es percibido como algo muy sofisticado o demasiado complejo. Y en lo que contribuye esta herramienta, justamente, es en mostrar que hay posibilidades de inversión amplias y que hay oportunidades, así como también ayuda a identificar los riesgos".
En cuanto a la forma en la que operará esta plataforma, la directiva adelantó que otrobroker se sumará al Grupo Supervielle pero mantendrá independencia en su funcionamiento.
"Donde nos vamos a enfocar es en la identificación de sinergias y de oportunidades, con el fin de brindar nuevos instrumentos a nuestros clientes", recalcó.
Cabe destacar que el Banco Supervielle cuenta con una base de alrededor de medio millón de clientes individuos, de alta renta, cuyo perfil está más orientado a realizar algún tipo de transacción en el mercado financiero o bursátil.
Perspectivas positivas
Hacia adelante, Naughton ve un escenario de grandes oportunidades, en un contexto en el que existe, según detalló, "mucha desproporción entre el tamaño de la economía argentina y el nivel de bancarización".
"Somos la tercera economía de América Latina pero, cuando se observa el desarrollo del sistema financiero y del merado de capitales, el nivel todavía es muy bajo, del orden del 14% del PIB en el primer caso y menor incluso a esa cifra en lo que respecta al segundo", indicó.
Frente a este cuadro, aseguró que se abren buenas perspectivas porque "estamos convencidos de que en la Argentina se va a corregir esta fuerte distorsión. Vemos que hay una mirada de largo plazo, como fue la reciente aprobación de la ley de mercado de capitales".
En lo que respecta a la proyección propia la compañía, los expertos destacan su presente sólido y su fuerte potencial.
Un reciente paper de Delphos Investment destacó que 8 de cada 10 analistas que reportan a Bloomberg recomiendan comprar acciones del Grupo Supervielle, en un contexto en el que la Argentina puede lograr el upgrade y pasar a ser considerado mercado emergente.
"Grupo Supervielle sería parte del universo del portafolio de activos argentinos", de modo que esta compañía -destacaron desde la consultora -"se encuentra en una zona de compra muy favorable".
Por qué Grupo Supervielle avanzó en la compra del 100% de la plataforma financiera otrobroker
La compra se acordó en u$s38,5 millones. otrobroker cuenta con unos 16.400 usuarios y con $6.400 millones de activos bajo administración. En lo que va del año, la compañía capturó el 4% del mercado de trading de acciones. Los detalles de la operación y la estrategia que desarrollará Supervielle
... Por Federico Mc Dougall
25.05.2018 • 11.30hs •FINANZAS
El Grupo Supervielle, empresa argentina que cotiza en el mercado local y en la Bolsa de Comercio de Nueva York, acaba de anunciar una decisión estratégica clave y que le dará una mayor presencia en el mercado financiero y bursátil: la adquisición del 100% del capital social de la plataforma otrobroker.
La operación fue fijada en un valor -sujeto a ajustes- de u$s38,5 millones y le otorgará al Grupo Supervielle una posibilidad de potenciar sus negocios, dado que esta plataforma cuenta actualmente con 16.400 usuarios y activos bajo administración por $6.400 millones.
Esto le posibilitó a otrobroker capturar el 4% del mercado de trading de acciones, ocupando así el quinto puesto en términos de volúmenes negociados de acciones.
Otro dato clave es que el 15% del total de transacciones realizadas a lo largo del año pasado se canalizó a través de esta misma plataforma, de la mano de de inversores minoristas.
Según destacaron desde el Grupo, la compañía, que fue fundada en mayo del 2000, ofrece una propuesta única, que integra toda la actualidad en información financiera, el asesoramiento de un equipo de profesionales y la posibilidad de administrar ahorros y operar online una gran variedad de instrumentos financieros a través de Internet.
"otrobroker es una plataforma especializada de trading online que ocupa una posición de liderazgo entre los cinco primeros en el segmento de broker online y es un referente dentro del sector Fintech en el país", afirmó Patricio Supervielle, presidente y CEO de Grupo Supervielle.
El directivo agregó que "de acuerdo con nuestra estrategia de transformación digital, esta adquisición nos permite ofrecer a nuestros clientes una propuesta de valor aún más completa, y extiende nuevas oportunidades a los usuarios de otrobroker, ya que pasarán a formar parte de la plataforma Supervielle".
Una jugada estratégica
Grupo Supervielle es una sociedad holding de capital privado, con larga presencia en el sistema financiero argentino y una posición competitiva líder en determinados segmentos.
Actualmente cuenta con un modelo de negocios multimarca para diferenciar los productos y servicios financieros que ofrece a un amplio espectro de individuos, Pymes y grandes empresas.
La recientemente adquirida plataforma otrobroker se suma así a un portfolio conformado por Banco Supervielle, Cordial Compañía Financiera, Tarjeta Automática S.A., Supervielle Seguros S.A., Espacio Cordial de Servicios, Supervielle Asset Management y Sofital.
En diálogo con iProfesional, Alejandra Naughton, Chief Financial Officer (CFO) de Grupo Supervielle, detalló que esta adquisición "se enmarca en el plan que tenemos, denominada de adquisiciones selectivas, y nuestra estrategia está totalmente atravesada por la visión que tenemos respecto de la innovación digital".
"Una de las razones por las cuales avanzamos con esta operación es porque sabemos que con una plataforma como otrobroker estamos sumando una propuesta de valor, que es 100% digital y que nos permite plasmar en la práctica la idea construir un ecosistema en el que puedan potenciarse dos modelos: el de la banca tradicional y el de las Fintech", afirmó la directiva.
Te puede interesar
El vendaval del dólar dejó apenas dos acciones en pie en el mercado bursátil durante mayo
En un contexto en el que a las nuevas tecnologías se las suele presentar como un factor de riesgo para el negocio tradicional, Naughton planteó una visión superadora: "Estamos convencidos en la posibilidad de complementarnos, de generar nuevas formas de hacer negocios y de brindar una experiencia mucho más integral al cliente".
Respecto de la complementariedad, la experta destacó que en ambos casos se observan fortalezas y desafíos: "Para las Fintech, ese desafío pasa por el fondeo. Para los bancos tradicionales, el reto es brindar una mejor experiencia y reducir costos, siendo nuestra gran fortaleza, justamente, el fondeo que tenemos".
"Por eso es que tenemos una visión clara de que hay un espacio de colaboración entre ambos entornos y, en este contexto, otrobroker es, para nosotros, el mejor de la clase en materia de trading en el mercado financiero. Principalmente porque fueron visionarios y porque tienen una forma de trabajo muy eficiente", agregó.
En este sentido, Naughton hizo especial hincapié en el modo en que esta plataforma democratizó el conocimiento: "Tradicionalmente, todo lo vinculado con la compraventa de activos financieros, es percibido como algo muy sofisticado o demasiado complejo. Y en lo que contribuye esta herramienta, justamente, es en mostrar que hay posibilidades de inversión amplias y que hay oportunidades, así como también ayuda a identificar los riesgos".
En cuanto a la forma en la que operará esta plataforma, la directiva adelantó que otrobroker se sumará al Grupo Supervielle pero mantendrá independencia en su funcionamiento.
"Donde nos vamos a enfocar es en la identificación de sinergias y de oportunidades, con el fin de brindar nuevos instrumentos a nuestros clientes", recalcó.
Cabe destacar que el Banco Supervielle cuenta con una base de alrededor de medio millón de clientes individuos, de alta renta, cuyo perfil está más orientado a realizar algún tipo de transacción en el mercado financiero o bursátil.
Perspectivas positivas
Hacia adelante, Naughton ve un escenario de grandes oportunidades, en un contexto en el que existe, según detalló, "mucha desproporción entre el tamaño de la economía argentina y el nivel de bancarización".
"Somos la tercera economía de América Latina pero, cuando se observa el desarrollo del sistema financiero y del merado de capitales, el nivel todavía es muy bajo, del orden del 14% del PIB en el primer caso y menor incluso a esa cifra en lo que respecta al segundo", indicó.
Frente a este cuadro, aseguró que se abren buenas perspectivas porque "estamos convencidos de que en la Argentina se va a corregir esta fuerte distorsión. Vemos que hay una mirada de largo plazo, como fue la reciente aprobación de la ley de mercado de capitales".
En lo que respecta a la proyección propia la compañía, los expertos destacan su presente sólido y su fuerte potencial.
Un reciente paper de Delphos Investment destacó que 8 de cada 10 analistas que reportan a Bloomberg recomiendan comprar acciones del Grupo Supervielle, en un contexto en el que la Argentina puede lograr el upgrade y pasar a ser considerado mercado emergente.
"Grupo Supervielle sería parte del universo del portafolio de activos argentinos", de modo que esta compañía -destacaron desde la consultora -"se encuentra en una zona de compra muy favorable".
-
green arrow
- Mensajes: 3899
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: SUPV Banco Supervielle
Desastre el mgm acá como vas a ir corto al dolar banqueros son estos hasta mi vieja sabia que había que estar en verdes
-
hipotecado
- Mensajes: 7298
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: SUPV Banco Supervielle
Hoy era buy en momentos de capitulación
Yo no me anime
No creo se vean precios tan vanos acá otra vez
Yo no me anime
No creo se vean precios tan vanos acá otra vez
Re: SUPV Banco Supervielle
Compre en 44 .5 esperando un rebote, ahora voy a largo

Re: SUPV Banco Supervielle
alemestri escribió:Hola gente alguien me resume porque semejante baja hoy de esta hermosura!!
El banco tiene operaciones apalancadas en contra del dólar y a favor del peso....
Unos genios.
-
Matias_vas
- Mensajes: 96
- Registrado: Mar Mar 15, 2016 1:55 pm
Re: SUPV Banco Supervielle
Si habia merca subia
-
Miguelillo
- Mensajes: 1549
- Registrado: Mar Jul 29, 2014 7:28 pm
Re: SUPV Banco Supervielle
Alguien sabe si encontraron merca en el banco?
-
hipotecado
- Mensajes: 7298
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: SUPV Banco Supervielle
media_movil escribió:En las compras hechas a distintos precios fueron contraparte el 6 y el 2 (creo son operaciones de pase vs. WS)
Quienes son ?
Re: SUPV Banco Supervielle
Hola gente alguien me resume porque semejante baja hoy de esta hermosura!!
Re: SUPV Banco Supervielle
El ggal cuando andaba en 35 cvs lo quería comprar el itau y un banco chino tambien pero mi bola
Re: SUPV Banco Supervielle
Gav91 escribió:Yo tengo una posición chica de mi cartera acá, lo de bancos los tengo casi todo en BPAT. Pero si están especulando con el tipo de cambio, sea comprando o shorteando, la verdad que no me interesa el banco. Creo que eso no le agrega valor al inversor, sea posición grande o chica habla mal del banco. Creo que es la primera posición que vendo cuando recupere los USD 9.50 a lo que la compre, Aunque sea en 2117.
Yo estoy comprado casi en 10 dólares, pensé que había bajado mucho por eso compre, mala mía
La verdad que ahora ni sé si vale la pena vender
Ayer estuve a punto de hacerlo y no lo hice, no quería salir a pérdida, con lo de hoy te das cuenta que podés perder más
Algunos dicen que no vale la pena entrar y salir a pérdida de los papeles, pero eso me ha salvado muchas veces de perder más
Saludos
Re: SUPV Banco Supervielle
POTENCIADO2017 escribió:BANCO Q QUIEBRE,NO A LO SUMO LO COMPRA OTRO,SE Q LOS CHINOS DE ICBC LO QUERIAN...HAY Q VER CUANTO LO QUIEREN GARPAR
tal cual. Los rumores son una buena fuente para hacer unos pesos en terrible quilombo y malaria..
Re: SUPV Banco Supervielle
cactusero escribió:Gracias
Igual el inversor hasta que no sale el balance no lo sabe, salgo que tenga info de adentro
Por ahí es una manera de Tonta de justificar como me están garchando
Yo tengo una posición chica de mi cartera acá, lo de bancos los tengo casi todo en BPAT. Pero si están especulando con el tipo de cambio, sea comprando o shorteando, la verdad que no me interesa el banco. Creo que eso no le agrega valor al inversor, sea posición grande o chica habla mal del banco. Creo que es la primera posición que vendo cuando recupere los USD 9.50 a lo que la compre, Aunque sea en 2117.