Phantom escribió:2 y 10 es la comparación rápida. Mañana en términos históricos.
20 y 30 son las que juegan a mediano plazo? "Secondly, it is also of my opinion, that these longer dated rates, need to rise to reflect the deteriorating status of the US debt problem."
Krugman dice que la comparación actual con histórica de los spreads de tasas largas - cortas no es muy iluminadora en estos niveles.
La idea básica de mirar los spreads es que las tasas largas (10 años) reflejan ppalmente la expectativa futura de las tasas cortas. De este modo, cuando el spread es alto es porque muchos esperan que la suba de actividad económica lleve a la Fed -en el futuro- a subir las tasas cortas para evitar/disminuir la inflación. Con esto en mente, los agentes económicos se adelantan vendiendo bonos largos (lo que hace subir las tasas largas y así se convierte en proxy de expectativa de crecimiento).
Pero esta vez es diferente, insiste Krugman. Porque las tasas largas siempre valdrán un mínimo: el de la probabilidad de que la Fed no suba las tasas. Por eso, dice, tienen como mínimo el precio de una opción. Así, la medición simple del spread actual y su comparación con medidas de spreads pasados puede dar una falsa señal a quien los siga sin criterio.
***
La idea de que las tasas largas subirán está en debate en este momento en USA. Algunos, sea por las palabras de Bill Gross de PIMCO o las advertencias de Moody´s o etc. presumen que las tasas largas subirán. Otros, como Krugman de nuevo, preguntan: "No hay que ser un fanático de la hipótesis de los mercados eficientes para preguntarse por qué, si los inversores creyeran que las tasas subirán, estas no han subido ya".
Para más confusión, una decisión reciente elevó los mínimos de colaterales en mercados futuros, estimulando así en parte la demanda por bonos largos (los más baratos para usar como colateral). ¿Esto debe ser tomado como un temor del Tesoro a que disminuya la demanda de bonos largos o es solo un mini estímulo adicional en vistas de que los efectos del QE2 en los precios de activos parecen estar terminando ANTES de que termine el QE2?
***
Ya lo dije, creo, pero lo repito: yo estoy usando otros dos spreads de tasas. Uno es la break even rate UST - TIPS (la veo en Bloomberg online y en Fred el histórico. Hay a 1, 2, 5, 10 años). Si esa tasa baja, malo para los equities y los futuros. Y está bajando.
La otra tasa que miro es la de spread de corporativos de USA, High Yield - Corporate. Si ese spread sube, malo para los activos riesgosos (tipo Russell 3000 en un extremo, pero también Nasdaq y toda equity de empresa sin cash y con deudas). Miro la de Merry Linch en Fred, pero no es online.
Otras tasas
Las tasas Libor, OIS o Eonia, que son interbancarias cortas, las miro cada tanto: reciben mucha cobertura mediática, así que confío en enterarme. Pero debe mirárselas si uno está en financials. Por supuesto, una suba es malo para financials de inmediato y luego mala para el resto de los sectores.
Las tasas de bonos largos (para mí mejor que los CDS) de los periféricos europeos como medida de riesgo global (tipo cisne negro, en este caso anunciado pero en cámara lenta), también dan idea de dirección y nivel de que ese riesgo se concrete.
También puede mirarse Embis (hay varios), sus ETF EMB en NY (o IEMB en London) ocomo proxys generales de riesgo, pero ha aumentado tanto la correlación que parece hilar muy fino. Lo que debería medir es la variación vía logaritmos.
Las movidas de tasas cortas de otros BC las miro en trading economics o me entero por Reuters.
El VIX es la medida tradicional de riesgo (junto con la de High Yield vs Investment Grade para corporates USA, que decía). Pero no sé si por los VXX y demás ETFs o por qué no está funcionando bien, a mi criterio.