TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
- 
				criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Una lista de links de consuta
Links de interes para el inversor de cupones.
El inversor de cupones DEBE estar informado.
Aqui unos links de consulta diaria en mi entender.
1.http://www.forexpros.com/indices/indices-futures
2.http://www.fxstreet.es/fundamental/cale ... economico/
3.http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$VIX o http://finance.yahoo.com/echarts?s=^VIX ... =undefined
4.http://www.marketwatch.com/investing/index/djia
5.http://www.bolsar.com/NET/cotizaciones/ ... aFija.aspx
6.http://www.ravaonline.com/v2/precios/pa ... iacion&t=d
7.http://www.cronista.com/
8.http://www.ambito.com/economia/
9.http://www.cmegroup.com/trading/agricul ... lobex.html
10.http://www.dolarlite.com.ar/
11.http://www.mae.com.ar/mercados/ultimos_precios.aspx
12.http://www.iamc.sba.com.ar/
13.http://www.google.com.ar/search?hl=es&g ... 38&bih=693
Agreguen otros o suplanten otros si asi lo desean.
			
									
									
						El inversor de cupones DEBE estar informado.
Aqui unos links de consulta diaria en mi entender.
1.http://www.forexpros.com/indices/indices-futures
2.http://www.fxstreet.es/fundamental/cale ... economico/
3.http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$VIX o http://finance.yahoo.com/echarts?s=^VIX ... =undefined
4.http://www.marketwatch.com/investing/index/djia
5.http://www.bolsar.com/NET/cotizaciones/ ... aFija.aspx
6.http://www.ravaonline.com/v2/precios/pa ... iacion&t=d
7.http://www.cronista.com/
8.http://www.ambito.com/economia/
9.http://www.cmegroup.com/trading/agricul ... lobex.html
10.http://www.dolarlite.com.ar/
11.http://www.mae.com.ar/mercados/ultimos_precios.aspx
12.http://www.iamc.sba.com.ar/
13.http://www.google.com.ar/search?hl=es&g ... 38&bih=693
Agreguen otros o suplanten otros si asi lo desean.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
JJ: tené en cuenta lo que va a la caja por ganancias.
			
									
									
						atrevido escribió:Empiezan las paritarias y hay dos posiciones enfrentadas.El gobierno quiere un 20% de aumentos salariales y los sindicatos un 25%.
A mi me parece que empezar a dar cuenta de esta situacion puede dar lugar a un cambio importante.Creo que todos acordamos q un aumento entre 8 y 10% traeria una disminucion en el consumo y seria nocivo para el crecimiento.
NADIE QUIERE NI ACEPTA ESO.
Ubicar esos aumentos en una franja entre 20 y 24% no seria lo ideal en cuanto a la teoria, que busca bajar la nominalidad a un 18%, pero si seria lo IDEAL teniendo en cuenta la PRACTICA.
Veremos, dijo un ciego y se trago la pared....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Martín, más allá de ser alentador, tu análisis es muy bueno!... saludos
			
									
									
						Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Empiezan las paritarias y hay dos posiciones enfrentadas.El gobierno quiere un 20% de aumentos salariales y los sindicatos un 25%.
A mi me parece que empezar a dar cuenta de esta situacion puede dar lugar a un cambio importante.Creo que todos acordamos q un aumento entre 8 y 10% traeria una disminucion en el consumo y seria nocivo para el crecimiento.
NADIE QUIERE NI ACEPTA ESO.
Ubicar esos aumentos en una franja entre 20 y 24% no seria lo ideal en cuanto a la teoria, que busca bajar la nominalidad a un 18%, pero si seria lo IDEAL teniendo en cuenta la PRACTICA.
Veremos, dijo un ciego y se trago la pared.... 
  
			
									
									
						A mi me parece que empezar a dar cuenta de esta situacion puede dar lugar a un cambio importante.Creo que todos acordamos q un aumento entre 8 y 10% traeria una disminucion en el consumo y seria nocivo para el crecimiento.
NADIE QUIERE NI ACEPTA ESO.
Ubicar esos aumentos en una franja entre 20 y 24% no seria lo ideal en cuanto a la teoria, que busca bajar la nominalidad a un 18%, pero si seria lo IDEAL teniendo en cuenta la PRACTICA.
Veremos, dijo un ciego y se trago la pared....
 
  
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:Leyendo los diarios y diferentes notas esta semana, concuerdo con Semiosis que no sería nada raro que se venga alguna reglamentación dirigida a obligar a que los contratos -sobre todo las escrituras- deban hacerse en pesos.
Otra cuestión que está rondando y que me parece es unas asignatura pendiente de este gobierno es sobre el manejo del petróleo en todas sus etapas por parte del estado; no me sonaría nada raro que en el corto plazo tengamos noticias sobre estatización, nacionalización o lo que fuere sobre el mismo.
Mr Floyd escribió:
Hasta ahora tienen e Enarsa que es un sello peroooooo¡¡¡¡¡
Sí, la verdad que pensé que Enarsa cuando la crearon iba a ir en ese sentido con mucha más fuerza, pero la verdad es como decís, quedo prácticamente en un sello.
Si no puede venir con una asociación con PdeVESA o directamente estatizando YPF...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Un par de datos relevantes:
EEUU en el 2011 terminó creciendo 1,5%. Se estima que en el 2012 puede crecer entre 2,5/3%.
Brasil en el 2011 creció 3%. Estiman para el 2012 un piso de crecimiento de 4,5% 
 
China creció en el 2011 9,2%. Se estima que este año crezca 8,5%.
Estas estimaciones parecen contradecir la idea de que el contexto externo en el 2012 va a ser peor para la Argentina de lo que fue en el 2011. No les parece ???...
En el 2011 crecimos 9% con un Brasil que solo creció al 3%. Me pregunto: como es posible que las exportaciones hacia Brasil se reduzcan si estiman, como piso, un crecimiento 50% mayor (me refiero a Brasil) en relación al 2011 ????
Como es posible que el contexto externo sea desfavorable cuando EEUU puede llegar a crecer el doble de lo que creció en el 2011 con lo que significa eso para la economía mundial ???..
Como es posible que el contexto externo sea desfavorable para Argentina cuando China va a seguir creciendo a altas tasas ???.....
Solo Europa parece que va a tener un peor año que en el 2011 pero, reitero, nuestros principales socios en promedio van a andar mejor que en el 2011.
Eso respecto al contexto externo.....
Ahora respecto al contexto interno de Argentina: nadie duda que en el 2012 el consumo va a tener una desaceleración. Pero esa desaceleración, dado el contexto externo que no parece que sea peor que en el 2011 en lo que respecto a nuestros principales socios, y dado que en el 2011 el consumo tuvo un crecimiento impresionante cuanto creen que puede llegar a ser ????...
Tengan en cuenta también que hay un arrastre estadístico de un año a otro y también hay una inercia que le pone un piso al crecimiento...
Argentina en el 2011 creció al 9% (y el consumo creció, creo, casi un 10%). Ya es una flor de desaceleración que crezcamos entre 5/6% cuando nuestro socio comercial principal, que es Brasil, va a crecer un 50% más que en el 2011. No les parece ???..
Pensar que vamos a crecer menos de 3,5%, la verdad, me parece demasiado pesimista.
Agrego que para Giorgi la industria en el 2012 va a crecer entre 6 y 7% (digamos que lo mismo que en el 2011).
Por todo lo anterior , como conclusión, pensar que el piso de crecimiento puede rondar el 5%, como piensan en el gobierno, parece más acorde con la realidad externa e interna que pensar que el crecimiento puede pasar de ser de 9% a menos de 3,5%.
			
									
									
						EEUU en el 2011 terminó creciendo 1,5%. Se estima que en el 2012 puede crecer entre 2,5/3%.
Brasil en el 2011 creció 3%. Estiman para el 2012 un piso de crecimiento de 4,5%
 
 China creció en el 2011 9,2%. Se estima que este año crezca 8,5%.
Estas estimaciones parecen contradecir la idea de que el contexto externo en el 2012 va a ser peor para la Argentina de lo que fue en el 2011. No les parece ???...
En el 2011 crecimos 9% con un Brasil que solo creció al 3%. Me pregunto: como es posible que las exportaciones hacia Brasil se reduzcan si estiman, como piso, un crecimiento 50% mayor (me refiero a Brasil) en relación al 2011 ????
Como es posible que el contexto externo sea desfavorable cuando EEUU puede llegar a crecer el doble de lo que creció en el 2011 con lo que significa eso para la economía mundial ???..
Como es posible que el contexto externo sea desfavorable para Argentina cuando China va a seguir creciendo a altas tasas ???.....
Solo Europa parece que va a tener un peor año que en el 2011 pero, reitero, nuestros principales socios en promedio van a andar mejor que en el 2011.
Eso respecto al contexto externo.....
Ahora respecto al contexto interno de Argentina: nadie duda que en el 2012 el consumo va a tener una desaceleración. Pero esa desaceleración, dado el contexto externo que no parece que sea peor que en el 2011 en lo que respecto a nuestros principales socios, y dado que en el 2011 el consumo tuvo un crecimiento impresionante cuanto creen que puede llegar a ser ????...
Tengan en cuenta también que hay un arrastre estadístico de un año a otro y también hay una inercia que le pone un piso al crecimiento...
Argentina en el 2011 creció al 9% (y el consumo creció, creo, casi un 10%). Ya es una flor de desaceleración que crezcamos entre 5/6% cuando nuestro socio comercial principal, que es Brasil, va a crecer un 50% más que en el 2011. No les parece ???..
Pensar que vamos a crecer menos de 3,5%, la verdad, me parece demasiado pesimista.
Agrego que para Giorgi la industria en el 2012 va a crecer entre 6 y 7% (digamos que lo mismo que en el 2011).
Por todo lo anterior , como conclusión, pensar que el piso de crecimiento puede rondar el 5%, como piensan en el gobierno, parece más acorde con la realidad externa e interna que pensar que el crecimiento puede pasar de ser de 9% a menos de 3,5%.
- 
				Mr Floyd
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:Leyendo los diarios y diferentes notas esta semana, concuerdo con Semiosis que no sería nada raro que se venga alguna reglamentación dirigida a obligar a que los contratos -sobre todo las escrituras- deban hacerse en pesos.
Otra cuestión que está rondando y que me parece es unas asignatura pendiente de este gobierno es sobre el manejo del petróleo en todas sus etapas por parte del estado; no me sonaría nada raro que en el corto plazo tengamos noticias sobre estatización, nacionalización o lo que fuere sobre el mismo.
Hasta ahora tienen e Enarsa que es un sello peroooooo¡¡¡¡¡
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Leyendo los diarios y diferentes notas esta semana, concuerdo con Semiosis que no sería nada raro que se venga alguna reglamentación dirigida a obligar a que los contratos -sobre todo las escrituras- deban hacerse en pesos.
Otra cuestión que está rondando y que me parece es unas asignatura pendiente de este gobierno es sobre el manejo del petróleo en todas sus etapas por parte del estado; no me sonaría nada raro que en el corto plazo tengamos noticias sobre estatización, nacionalización o lo que fuere sobre el mismo.
			
									
									
						Otra cuestión que está rondando y que me parece es unas asignatura pendiente de este gobierno es sobre el manejo del petróleo en todas sus etapas por parte del estado; no me sonaría nada raro que en el corto plazo tengamos noticias sobre estatización, nacionalización o lo que fuere sobre el mismo.
- 
				DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
REUTERS:
"Grecia y sus acreedores privados dijeron el sábado que estaban dando los toques finales a un canje de deuda y que esperaban tener un acuerdo listo la próxima semana, en un paso esencial para sellar un nuevo rescate y evitar una cesación de pagos descontrolada." 
 
Darío de Junín
			
									
									
						"Grecia y sus acreedores privados dijeron el sábado que estaban dando los toques finales a un canje de deuda y que esperaban tener un acuerdo listo la próxima semana, en un paso esencial para sellar un nuevo rescate y evitar una cesación de pagos descontrolada."
 
 Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
jr1929 escribió:Seguramente, y dado el contexto crecer entre un 3 y un 4,5 % no es nada malo sino por el contario muy saludable.
martin escribió:Si quieren ahorrarse la lectura de todo el artículo lean lo subrayado en rojo. Con eso es más que suficiente. No les parece ????....
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 01-26.html
ECONOMIA › EL MINISTRO DE ECONOMIA ESTIMO QUE ESTE AñO EL AVANCE DEL PIB SERA DE CINCO POR CIENTO
“Nuestro norte es el crecimiento”
En sus primeras definiciones desde que asumió el cargo, Hernán Lorenzino ratificó la línea de la política económica. Crecimiento, empleo e inclusión social son los principales objetivos, destacó, marcando diferencias con sectores ortodoxos.
“Vamos a tener un 2012 con crecimiento, la actividad económica va a seguir creando empleo y manteniendo un mercado interno fuerte. No ignoramos que desde afuera no vienen vientos favorables, pero hay un gobierno que tiene muy claro el modelo que quiere profundizar”, señaló el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en sus primeras declaraciones desde que tomó el cargo. El funcionario descartó la existencia de movimientos bruscos en el tipo de cambio y destacó el poder del Banco Central para desactivar presiones devaluatorias. En una entrevista radial, el titular del Palacio de Hacienda dejó entrever que, dadas las condiciones de la economía internacional, Argentina no está cerca de alcanzar un acuerdo con el Club de París para regularizar ese pasivo. “La deuda argentina es absolutamente manejable, hoy la deuda en manos de acreedores privados con respecto al PIB representa sólo el 14,1 por ciento del total. Eso nos fortalece”, explicó Lorenzino.
“Este modelo tiene como norte el crecimiento, el empleo y la inclusión social. Esto se va a seguir manteniendo y se va a seguir haciendo”, aseguró ayer Lorenzino, quien destacó la diferencia de esos objetivos con los esquemas de metas de inflación que persiguen otros países. “Con instrumentos como la Asignación Universal por Hijo o la movilidad jubilatoria, creados desde el Gobierno, podemos cumplir las metas”, explicó el funcionario, quien recordó que el Presupuesto estipula un crecimiento de 5,1 por ciento del PIB. El ministro de Economía reconoció que “2012 es un año que desde afuera va a estar complicado, pero vamos tener una economía pujante con un fuerte mercado interno donde se mantenga la creación de puestos de trabajo”. El piso de crecimiento que manejan en Economía es del 5 por ciento.[/u]
“Descartamos cualquier movimiento brusco en el tipo de cambio. El Banco Central tiene la capacidad para regular el mercado cambiario, tiene reservas para desarticular cualquier movida especulativa que quiera llevar el tipo de cambio para arriba. El dólar se va a seguir manteniendo estable”, destacó el responsable de Economía.
Lorenzino, quien anteriormente se desempeñó como secretario de Finanzas, destacó la independencia económica que logró el país a partir de la reducción del peso de la deuda externa. En 2002, la deuda bruta representaba el 166 por ciento del PIB y hoy esa relación descendió hasta el 42 por ciento, al 30 de septiembre pasado. “La voluntad política de Néstor Kirchner de renegociar la deuda permitió que hoy esos pasivos no nos impongan límites a nuestra agenda de política económica, nuestra exposición al sector privado es absolutamente manejable”, explicó el funcionario. “En otra época Argentina tenía que recurrir a los mercados financieros mes a mes para hacer frente a los pagos de deuda del próximo mes, eso implicaba que los mercados imponían condiciones y los programas de ajuste del FMI. La historia de Argentina en los noventa se repite en Europa. El Fondo impone las mismas condiciones que nos llevaron a la crisis de 2001-2002”, sostuvo el ministro.
En ese sentido, el funcionario se refirió a las negociaciones con los países miembros del Club de París por los pasivos que todavía están en default. “Argentina siempre va a buscar que la solución sobre su deuda sea aceptable para los intereses del país y en ese sentido seguimos trabajando con nuestros acreedores. Cuando tengamos un punto de encuentro entre lo que requiere Argentina y lo que es aceptable para los acreedores vamos a tener un acuerdo, sino va a ser difícil”, consideró.
Lorenzino se refirió también a la situación fiscal. “Las cuentas fiscales arrojaron superávit primario, que es un instrumento más para mantener el objetivo de crecimiento con creación de empleo e inclusión social”, sostuvo Lorenzino quien remarcó la relevancia de las inversiones en infraestructura realizadas por el Estado. “El aumento del 40 por ciento en la inversión real directa significa poder terminar obras emblemáticas como Yacyretá, Atucha II y la autopista Rosario-La Plata”, dijo el funcionario.
Leíste esto, que posteé hace un par de días, donde estiman un PISO de crecimiento de 5% ????....
El piso, según los "dueños de la pelota", ya es superior que crecer entre 3 y 4,5%. Si consideran que el piso es 5% seguramente deben considerar que se puede crecer en el 2012 entre 5 y 7%. No es menor la diferencia. No te parece ????...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
jr1929 escribió:Seguramente, y dado el contexto crecer entre un 3 y un 4,5 % no es nada malo sino por el contario muy saludable.
si no esta nada mal, pero preferiria que sea por lo menos entre 3,5 y 4,5%, asi dispara pago y cupon
jejej
 
  
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Seguramente, y dado el contexto crecer entre un 3 y un 4,5 % no es nada malo sino por el contario muy saludable.
			
									
									
						- 
				DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
jr1929 escribió: Estimado el tema no es que no se vaya a crecer sino cuanto y si este crecimiento va a alcanzar para disparar el pago. Los números del INDEC hasta ahora dicen que el crecimiento se está desacelerando, si anualizamos en base a la tendencia suavizada de los últimos 3 meses publicados por el organismo oficial nos da un crecimiento proyectado de menos de 5 %. Esto obviamente, si no se mantiene la desaceleración o se revierte la tendencia; habrá que estar atentos a los números de Dic. y Ene.
En 2012 el país alcanzará "una década de crecimiento ininterrumpido", un excelente cartel político para las elecciones 2013.
 
 Darío de Junín
- 
				DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Indra escribió: Pd: ademas tengo la postura que las provincias de toda la argentina subsidian los servicios publicos de la provincia de buenos aires.
Poor ejemplo aqui el boleto de colectivo vale $2,60 (viaje mas o menos de 6 kilometros menor a eso $2)
A mi si me quitan el subsidio el valor de la boleta de luz solo aumenta el 100% de lo que pago que es lo que subsidia
Grave error de Indra, confunde el Gran Buenos Aires, una minúscula parte geográfica, con TODA la Provincia de Bs. As.
 
 Darío de Junín
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Aprendiz70, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, Citizen, escolazo21, Gon, Google [Bot], Itzae77, j5orge, mr_osiris, Rafaelerc2, sebara, Semrush [Bot], silverado, Sir y 971 invitados