TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
incrédulo
Mensajes: 707
Registrado: Mar Mar 23, 2004 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor incrédulo » Vie Mar 06, 2009 3:30 pm

Próspero, lee mis posteos en este mismo foro, para analizar si te interesan los TVPA y TVPY. En mi opinión son una alternativa más que tentadora para tener parte de la cartera.

El Prospero
Mensajes: 193
Registrado: Lun Dic 03, 2007 5:04 pm
Ubicación: Calzada

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor El Prospero » Jue Mar 05, 2009 5:36 pm

Muchas gracias Schiavi :bravo:

El Prospero
Mensajes: 193
Registrado: Lun Dic 03, 2007 5:04 pm
Ubicación: Calzada

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor El Prospero » Mié Mar 04, 2009 11:43 am

A ver si alguien me puede ayudar... Quiero poner algo de guita en bonos. La guita la necesitaré disponer recién en Julio u Agosto 2009. Que bono me recomiendan ? Cuales pagan renta o intereses mensuales o bimestrales ??? Bueno, cualquier ayuda será agradecida

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Shakespeare » Jue Feb 26, 2009 7:08 pm

El Alquimista escribió:Vendí acá.

Si veo que todo mejora vuelvo.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Feb 23, 2009 3:20 pm

incrédulo escribió:Sí Colt.

Gracias Darío por confirmar mis cálculos. Veremos lo que resulta en definitiva, pero la primicia sobre el pago estimado para el 2009 se vió en el foro de Rava. :lol:

Al que quiera salir, aproveche mis últimas ofertas en TVPA, miren que después ya no tengo más plata. :lol:

Al precio actual y con las estimaciones que venimos haciendo, el cupón en dólares ya paga toda la inversión y un 20% más en diciembre 2009.

El peligro que le veo, es que luego de las elecciones de octubre alguien de la oposición denuncie que el gobierno infla los datos del crecimiento para beneficiar a los tenedores de cupones. Algún juez ordena detener los pagos mientras se investiga. La oposición queda bien, el juez queda bien, el gobierno logra evitar temporariamente el default. O quizás simplemente se normaliza el Indec, se revisan las cifras provisorias del 2008 y el crecimiento no es del 7%, sino por ejemplo del 4%, con lo que disminuye el pago de dic. 2009.

Otra cosa, estuve revisando mis cálculos de TVPP y TVPA/Y, y me di cuenta de lo siguiente que antes no tuve en cuenta: una gran devaluación disminuye los pagos en dólares de TVPA/Y, pero también disminuye los pagos del TVPP si los medimos en dólares. Por eso no entiendo el desfasaje de precios: el TVPA/Y tiene un pago estimado para el 2009 de U$S 3,20 y cotiza a U$S 2,62. El TVPP pagaría $ 3,77 y cotiza a 3,7/8. Además el TVPP tiene un techo en pesos, que te lo licúan con una devaluación. ¿Alguien sabe el porqué del desfasaje? A mi me parece que el TVPA/Y debería aumentar o el TVPP disminuir para emparejar.

Mi estimado y excelente calculista (muy típico en un buen liquidador de impuestos):

Mi opinión es que el excesivamente bajo valor relativo de los TVPY y TVPA, es la natural consecuencia de la subyacente desconfianza colectiva, hacia el hecho futuro de que el Gobierno no tenga la cantidad suficiente de dólares para pagarlos (a mi juicio es un temor exagerado, pero todas las opiniones son respetables).

Un gran abrazo y una buena moratoria. Darío.

incrédulo
Mensajes: 707
Registrado: Mar Mar 23, 2004 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor incrédulo » Lun Feb 23, 2009 2:57 pm

Sí Colt.

Gracias Darío por confirmar mis cálculos. Veremos lo que resulta en definitiva, pero la primicia sobre el pago estimado para el 2009 se vió en el foro de Rava. :lol:

Al que quiera salir, aproveche mis últimas ofertas en TVPA, miren que después ya no tengo más plata. :lol:

Al precio actual y con las estimaciones que venimos haciendo, el cupón en dólares ya paga toda la inversión y un 20% más en diciembre 2009.

El peligro que le veo, es que luego de las elecciones de octubre alguien de la oposición denuncie que el gobierno infla los datos del crecimiento para beneficiar a los tenedores de cupones. Algún juez ordena detener los pagos mientras se investiga. La oposición queda bien, el juez queda bien, el gobierno logra evitar temporariamente el default. O quizás simplemente se normaliza el Indec, se revisan las cifras provisorias del 2008 y el crecimiento no es del 7%, sino por ejemplo del 4%, con lo que disminuye el pago de dic. 2009.

Otra cosa, estuve revisando mis cálculos de TVPP y TVPA/Y, y me di cuenta de lo siguiente que antes no tuve en cuenta: una gran devaluación disminuye los pagos en dólares de TVPA/Y, pero también disminuye los pagos del TVPP si los medimos en dólares. Por eso no entiendo el desfasaje de precios: el TVPA/Y tiene un pago estimado para el 2009 de U$S 3,20 y cotiza a U$S 2,62. El TVPP pagaría $ 3,77 y cotiza a 3,7/8. Además el TVPP tiene un techo en pesos, que te lo licúan con una devaluación. ¿Alguien sabe el porqué del desfasaje? A mi me parece que el TVPA/Y debería aumentar o el TVPP disminuir para emparejar.

colt722
Mensajes: 3
Registrado: Mar Jul 08, 2008 12:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor colt722 » Lun Feb 23, 2009 1:01 pm

disculpen mi ignorancia, pero recien vi la cotizacion de este titulo y es de 9,3 este precio es cada 100 VN ? gracias

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Feb 23, 2009 11:25 am

El sube y baja :mrgreen:

La cotizacion ( baja ) y tasa interna de retorno( alta)

En bonos en pesos y en dolares la conclusion es la misma:
tiene que subir la cotizacion.

Imagen[/quote]

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Feb 21, 2009 9:35 am

SE PAGARAN US$ 200 MILLONES EXTRA A LOS ACREEDORES POR SOBRESTIMAR EL PBI

Crece la deuda por manipular el INDEC

El cupón PBI ofrece un pago adicional cuando más crece la economía.


Por: Ismael Bermúdez

Por la sobrestimación del crecimiento de la economía por parte del INDEC, el Gobierno pagó el año pasado 100 millones de dólares más a los tenedores de los cupones atados al PBI por 2007. Y deberá pagar este año 204 millones de dólares respecto de lo que hubiera correspondido a 2008 con una correcta medición, según el último informe de la consultora Macroeconomía MVAS.

El cupón PBI -surgido del canje de la deuda en 2005- asegura a los bonistas un pago adicional si la economía crece por encima de un PBI base.

Desde que se intervino el área de precios del instituto de estadísticas, se abrieron sospechas sobre el crecimiento del PBI. Y esto es así porque, al reportar un Indice de Precios al Consumidor (IPC) menor al real, por la forma de cálculo del valor de la producción anual, se obtienen mayores resultados de incremento real del PBI.

Esto fue lo que pasó en 2007. Por ejemplo, según la consultora Gabriel Rubinstein y Asociados, el crecimiento de 2007 habría sido del 7,6% contra el 8,7% publicado por el INDEC.

El año pasado, las sospechas fueron más allá de la subestimación del índice de precios porque también se pusieron en duda los datos de producción industrial, en especial los del último trimestre.

Según la Unión Industrial, como informó ayer Clarín, la actividad fabril cayó el 4,7% en noviembre y bajó el 6,8% en diciembre, mientras que el INDEC informó un crecimiento de cero y 2,6% en esos dos meses, respectivamente.

Además, mientras que el INDEC reportó un crecimiento del PBI interanual del 4,9% en el cuarto trimestre del año pasado, las estimaciones privadas marcan una caída que oscila entre el 3% y el 4%.

De este modo, a nivel anual, 2008 habría cerrado con un crecimiento del 5,8% en lugar del 7% que publicó el INDEC, según coinciden la mayoría de las consultoras.

Ahora, por el crecimiento de 2008, y en base al cálculo del crecimiento del INDEC, habrá que pagar por el cupón PBI 2.003 millones de dólares, un 41% más que lo pagado el año pasado, según los cálculos de la Sociedad de Bolsa Tavelli y Cia. En 2006 se pagaron 389 millones de dólares. En 2007, 821 millones de dólares y, en 2008, un total de 1.420 millones.

Así las cosas, la manipulación del IPC que, por un lado, desvaloriza el ajuste de los bonos atados al CER, al mismo tiempo valoriza los cupones ligados al PBI. Y a eso agrega el mayor valor de esos papeles por estimar un nivel de producción más alto.

Por ese motivo, el reciente canje de los Préstamos Garantizados, que se ajustan por el CER, fue atractivo para los acreedores locales, ya que reemplazaron esos papeles sospechados de manipulación, por otros que se ajustan por la tasa Badlar (depósitos de más de un millón de pesos) más 275 puntos básicos, excepto para los servicios que venzan durante el primer año, en el que la tasa será del 15,4% nominal anual. Ahora está abierta la opción de canje para los inversores internacionales.

El Alquimista
Mensajes: 592
Registrado: Vie Feb 29, 2008 3:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor El Alquimista » Vie Feb 20, 2009 2:27 pm

Vendí acá.

Si veo que todo mejora vuelvo.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 19, 2009 11:48 pm

incrédulo escribió: Atención atención, no se si ya lo habían posteado, ya están los datos de los precios implícitos del 2008. El crecimiento fue del 7% y el aumento de precios implícitos de 19,5%. Están en http://www.indec.gov.ar, sección cuentas nacionales, informe de febrero 09 referido a 4º trimestre de 2008, hay un excel con todos los datos.

Según mis cálculos, con esos datos el pago del cupón en $ será de $ 3,77, y los cupones en U$S pagarían U$S 3,21. No se si esos datos luego son revisados y qué magnitud puede tener la corrección.

Les pido a los que saben que verifiquen esas cifras y me corrijan de corresponder.

Hoy los cupones en U$S cotizan a 9,6 (U$S 2,74), te venden cantidad y nadie agarra. Estarían pagando un 17% en dólares en 300 días, anualizado queda 21%.

Si por ejemplo suponemos que los cupones se pagan y luego de pagados cotizan a U$S 1 cada 100 (recordar que les quedaría pendiente y pago máximo de U$S 40) me da una TIR del 54% en dólares para 300 días, 68% anualizada.

Si hago la prueba con los pagos pronosticados por los informes que se publicaban hace un tiempo, que Atrevido posteaba acá, me da una TIR estrafalaria, pero descarto ese escenario. Igualmente, tomando un 50% de esos pagos me sigue dando una TIR de aprox. el 80% anual en dólares.

Acá el punto más importante es saber si el pago de diciembre 2009 se va a hacer. El gobierno podría caer en default antes (cosa que personalmente no creo), o la oposición, si gana las elecciones de octubre, podría denunciar que los datos del crecimiento son falsos.

Estimado Incrédulo, eres un buen liquidador de impuestos (haz hecho todos los cálculos muy bien). Tus clientes pueden confiar tranquilos en ti.

-Con un muy posible crecimiento anual definitivo del 7,0 % (normalmente es muy exiguo el ajuste posterior) y un IPI (Índice de Precios Implícitos, no confundir con el CER de Moreno) del 19,5 %, el valor a pagar el 15/12/2009 por el TVPP será de $ 3,777.

-Para calcular el valor equivalente en dólares, hay que utilizar el tipo de cambio promedio en pesos (tomar un valor intermedio entre el precio comprador y vendedor) en el mercado libre, correspondiente a la moneda de pago aplicable (en este ejemplo el dólar) durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre del año de referencia (en este caso el 2008).

-Para hallar la paridad de conversión de pesos a dólares, siempre se tomará como base de cálculo 2,9175 (representa el valor del dólar tomado como referencia para el canje) y como divisor se utilizará el tipo de cambio promedio (hallado mediante el procedimiento recién descripto arriba).

-Al resultado de esa división, se lo multiplica por el valor ya atribuido al pago en pesos (es el sistema más simple para calcular ese futuro cobro).

-Ejemplos: Dólar promedio 3.50 pagará 3,15 dólares. Dólar promedio 3.45 pagará 3,195 dólares. Dólar promedio 3.40 pagará 3,24 dólares.

Puede ser una forma interesante de comprar dólar futuro a un precio barato y que incluso el cupón en poder del tenedor tenga un costo cero, luego del pago.

Además se debe recordar que el total acumulado de sus pagos tiene un tope muy alto que es de 48 dólares o su extinción en el año 2033.

Arrastra un colchón excedente acumulado muy alto con respecto a la pauta establecida para cada PBI anual, por eso puede dar otros buenos pagos.

Estos son los desbalances insólitos de los mercados, cuando se vuelven inestables. Requieren nuevos criterios de inversión y de evaluación de renta.

Un abrazo a todos. Darío.

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Jue Feb 19, 2009 10:03 pm

yo lo decía por el calculo de esa tir teorica, aunque no tienen, hagamosla igual.
De todas formas, hasta que salgas del periodo depresivo, ese dolar puede hacerse puré.

Igual la idea de hacerse de un pagare que devenga una especie de interes+amoritzacion inmediata genera codicia en algunos. Yo solo digo, que el costo de oportunidad de ese pagaré es altisimo. Y la guita no va a fluir hacia ahí cuando tenes un potencial de 2 años perdidos y el problema que esa amortización + interes sufra algun tipo de ingeniería este mismo año.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Bing [Bot], davinci, elcipayo16, escolazo21, Ezex, Google [Bot], Granpiplin, latino curtido, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], matute05, RICHI7777, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro, titofunes y 784 invitados