Esto va a generar mucha volatilidad.
Quizás sea conveniente no ver la comitente por unas semanas
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Viruela escribió: ↑ En 2018, Argentina negoció un acuerdo con Estados Unidos para establecer una cuota anual para las exportaciones de acero, con el fin de evitar los aranceles del Título 232. 
• En el caso del aluminio, Argentina también estaba sujeta a cuota bajo la Sección 232. 
• En febrero de 2025, Estados Unidos emitió proclamaciones que impusieron nuevamente tarifas bajo la Sección 232 sobre ciertos productos de acero y aluminio provenientes de Argentina.
Vamos a ver si el mercado aprovecha el desconocimiento de esto para sacudir el árbol y llevar barato.
Viruela escribió: ↑ In addition, the United States may positively consider the effect that the Agreement has on national security, including taking the Agreement into consideration when taking trade action under Section 232 of the Trade Expansion Act of 1962, as amended (19 U.S.C. 1862).
Además, Estados Unidos puede considerar de manera positiva el efecto que el Acuerdo tenga sobre la seguridad nacional, incluso tomar el Acuerdo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, en su versión enmendada (19 U.S.C. 1862).
Viruela escribió: ↑ Se menciona de forma indirecta.
Qué tiene que ver la Sección 232 con el acero y aluminio?
La Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 es el mecanismo legal que Estados Unidos usó para imponer aranceles al acero y al aluminio en 2018 por “motivos de seguridad nacional”.
chewbaca escribió: ↑
En verdad es como que no se hubiera informado nada porque objetivamente es en boca de USA lo mismo que se decía desde el gobierno ambigüamente: "Estamos trabajando en un acuerdo marco".
Se sigue dando vueltas sin presentar el acuerdo definitivo.
Presumiblemente el aluminio entraría ya que USA necesita sí o sí importarlo porque lejos está de auto abastecerse.
Veremos. Prudencia respecto al día de mañana. Puede llegar a contaminar las cotizaciones de coyuntura.
Napoleón escribió: ↑ Estados Unidos anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina: los detalles
Las administraciones de Donald Trump y Javier Milei sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital, con impacto en exportaciones e inversiones bilaterales. Lo anunció la Casa Blanca
"... El comunicado consignó que ambos países se comprometieron a abrir sus mercados mutuamente para productos clave. Además se deja entrever que la Argentina conseguirá beneficios para sus principales exportaciones a suelo estadounidense en materia de recursos naturales, acero, aluminio y carne de res..."
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], Chimango, deportado, DeSTRoY, Dolar K, el_Luqui, ELViS_PRESLEY, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], kk_furtiva, lobo, Martinm, napolitano, Nebur2018, RICHI7777777, rojo, sebara, Semrush [Bot] y 1206 invitados