sebara escribió: ↑
Inicia el ejercicio 2024/25 (01/07/2024 – 30/06/2025) con un saldo negativo de $ -39562 millones, el periodo 2023/24 inició con un positivo de $ 126 billones, debido al impacto de la exposición inflacionaria en el VR de propiedades de inversión en IRSA.
Aspectos destacados: la compañía se presenta con mayor superficie sembrada, precios de commodities estables (sobre todo la soja) y costos que se corrigen lentamente. Se ha vendido una fracción del campo “Los Pozos” en Salta, Argentina, 614 USD/hectárea, esto equivale a una ganancia en torno a las 14 veces desde su adquisición. Además, se vendió una fracción de “Alto Taquari” por un valor equivalente a 1,27 millones de sacos de soja.
Los ingresos por venta dieron $ 226,5 billones, subiendo 8,6%. Los costos arrojan $ 160,6 billones, 23,8% mayor al 2023/24.
Por valor razonable de activos biológicos da un positivo $ 64 millones, en el 2023/24 fue negativo de $ -2154 millones. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 32,7%, en el 2023/24 fue de 21,1%. Las existencias de activos biológicos dan $ 75858 millones bajan -21,6% e inventarios dan $ 138 billones, incrementándose 5,8%.
Desglosando los ingresos en el negocio agropecuario (65,4% del total): granos (36,7%) crece un 7%, por una ganancia por ventas de soja y algodón en Brasil y tendencias de precios futuros de las commodities. Venta de insumos por “FyO” (34,1%) sube 82,5%, pero EBITDA bajando por pérdidas en comisiones y acopio. Caña de azúcar (22,6%) baja -1,7%, por menor venta de derivados en Brasil. Hacienda (6,7%) sube 6,1%, por mejor performance en precios.
La producción de granos baja -61%, donde: El maíz (84,5%) baja -45%. Algodón (2,4%) crece un 46,7%, principalmente por la sequía del periodo anterior. Caña de azúcar no proporcionan información. La superficie para agricultura está en sus máximos históricos y sube 4,6%. En ganadería sube 26,7%. El stock de hacienda baja -5,7%. La superficie aumenta 1,3%.
El volumen despachado de granos crece 2,3% anual. Donde: el maíz despacha (46%) un 33,3% menor que 2023/24, se exporta el 16,8% del total, bajando -63,7%. Soja (42,8%) sube 96% y la exportación (71,6%) sube 101,8%. El sorgo (5,7%) sube 437%, estableciendo un récord. Caña de azúcar no proporciona información. La hacienda sube casi 12 veces (¿?).
Los gastos operativos suman $ 198,8 billones, subiendo 28,4%. Donde: Cambios en activos biológicos y productos agrícolas (30%) suben 6,4%. Remuneraciones y cargas sociales (17,8%) suben 3,2%. En 2023/24 se ahorró en provisión de honorarios $ -10656 millones.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 32263 millones, siendo 449,3% mayor al 2023/24, por brecha positiva en torno a $ 60000 millones en diferencia de cambio. La deuda bruta es $ 876,7 billones (U$S 325,1 millones), bajando -4,9% anual. El 82,2% está en dólares. El flujo de fondos da $ 98112 millones (US$ 9,4 millones), un -53% menor al 2023/24.
El 07/11 se pagaron dividendos por $ 45000 millones, equivalentes a $ 75,3 por acción. Se crea un nuevo programa de recompra de acciones por hasta $ 6500 millones, con un precio de cotización hasta $ 1500 por acción y un máximo de US$ 12 el ADS
La liquidez va de 1,10 a 1,09. La solvencia se va de 0,86 a 0,81.
El VL es de 1253. La cotización es de 1150. La capitalización es 685,4 billones
La pérdida por acción es -66,54.