PasaronCosas escribió: ↑ Hago una pregunta a la gente sincera e independiente del foro. Abstenerse los insultadores y maleducados.
A la distancia sigo las noticias y se ve que han logrado una tranquilidad con el dólar y la inflación. Cuánto de ésto se está trasladando a la economía de cada individuo/familia? Imagino que el que ganaba buena guita antes ahora debe estar mejor porque si tiene resto es más ganancia (ahorro) en dólares. Los que llegaban medio justo y los que no llegaban, mejoraron su situación? Que sectores están siendo favorecidos ahora y quiénes perjudicados? Porque siempre hay ganadores y perdedores en cada modelo. En este punto imagino y veo que siguen jodidos los jubilados y asalariados del sector público. Del resto? Están mejor o hay esperanza de estar mejor en el futuro?
El traslado hacia cada individuo/familia no es equitativo pues cada individuo/familia tiene su realidad, a algunos les esta yendo mejor.... a otros igual y a otros peor..... todo depende de que hagas por mejorar. Si esperas que te aumenten el salario y bueno.... a esperar. El estar mejor o peor depende de cada realidad individual ... quien nada hace ... nada recibe. Entramos en el mundo civilizado donde hay que competir no solo entre empresas sino tambien entre individuos y eso beneficia a todos.
En lineas generales tenemos a la mineria, energia, Servicios y campo creciendo...... estas industrias se hacen mas ricas y los primeros que ven el efecto de mejoria son los que laburan para esas industrias y sus empresas satélites. Adicional, estas empresas al ganar dinero lo meten en los bancos y los bancos empiezan a tener mas dinero que prestar dado que el gobierno ya nos le pide un cobre por decirlo y esto hace que los creditos empiecen a aumentar a tasas mas bajas. La gente usa esos creditos ya sea comprando cosas o bien invirtiendo en sus negocios, casas, etc....... esto hace los beneficios de las empresas en crecimiento empiecen a derrochar sus beneficios a la sociedad.
Los sectores perjudicados son los mas ineficientes, aquellos que no tienen tecnologia para competir.... estos deben abrir la billetera e invertir sino te come la importación o competidor. Claro esta que el efecto impuesto jode pero depende de que arancel pague el producto importado.
Entramos en el mundo de la eficiencia... ahora cada peso vale.... dejas la luz prendida y si... cagaste... a pagarla. Los costos ya no se cubren con inflacion sino con eficiencia. En toda la cadena de valor hay que revisar incluso los personales.
Todos los márgenes de la empresas caen. Principalmente las que no innovan pues mucho no que quedan quietos y mejoran y sino mejoras cagaste.
Paso de ser un mercado de oferta a uno de demanda.
Los jubilados ganaran mas si el pais gana mas. Los empleados publicos ganaran conforme la evolucion de la inflacion pero estos ultimos ganaran menos que el sector privado, entonces, aquellos que son empleados publico si quieren progresar deben capacitarse y moverse al privado

