Mensajepor sebara » Vie Nov 08, 2024 6:14 pm
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 45356 millones, 18,4% mayor que el acarreado 2023. El 3T 2024 en particular, da $ 17638 millones, siendo un 231,3% mayor al 3T 2023, principalmente por menores costos de venta, ampliando el margen bruto.
Puntos salientes: por baja de la actividad, la demanda eléctrica desciende -1,4% respecto al mismo periodo que 2023, y septiembre se reduce –6,6% por menor actividad. El 5/08 se celebró una asamblea extraordinaria con el objetivo de la creación de un nuevo programa de emisión de ONs simples no convertibles, por hasta US$ 300 millones (por el vencimiento del anterior hasta US$ 500 millones). El índice de fallas promedio es 0,404 siendo 61% mayor a 2023. En Transba este índice es de 1,09 y aumenta un 12,2% interanual.
Los ingresos por ventas dan $ 153,7 billones, subiendo 9,3% por actualizaciones tarifarias por encima de la inflación. Los costos de ventas son $ 104,2 billones, un aumento del 9,6% respecto al 2023. El margen del EBITDA sobre ventas da 43,3%, al 3T 2023 era del 40,5%. Las inversiones para obras nuevas y ampliación de las existentes arrojan $ 22000 millones, -58,6% menor al 2023 (ajustado por inflación) por falta de requerimientos de transportadoras de gas.
Las ventas reguladas por CAMMESA (88,2% del total), suben 10,1%, los valores de incremento autorizado por el ENRE cuyas actualizaciones, desde febrero, superan la inflación. Las ventas no reguladas (construcción de instalaciones, operaciones fuera de línea de red) suben 21,4%. El resultado de Transba es $ 17690 millones, un 12,6% mayor al 2023. Los cargos de transporte a sep-24 es 4205 $/MWh, siendo más de 14,4 veces mayor a sep-2023 (291,8 $/MWh), formando parte del 5,2% del precio monómico, en sep-23 ponderaba un 1,3%.
Los gastos de administración dan $ 17990 millones, una suba del 8,5%. Los gastos totales se desglosan: Sueldos y jornales (56,8%) suben 6,8%. Mantenimiento de equipos (4,2%) crecen 118,2%. Seguros (3,5%) suben 95,7%. Otros ingresos y egresos dan superávit $ 4339 millones, en 2023 era déficit de $ -1344 millones, por recupero de siniestros y venta de bienes de uso.
Los saldos no operativos resultan un negativo de $ -5562 millones, en 2023 dio un positivo de $ 964 millones, por mayor pérdida en diferencias de cambio. No se registran préstamos hasta la fecha y las deudas comerciales dan $ 17562 millones, un -62,8% menor desde el inicio del ejercicio. La posición en moneda extranjera da déficit de $ -306,4 millones, reduciendo el déficit en -19,7% por menor saldo en deudas comerciales. El flujo de efectivo es de $ 53593 millones, 59,2% mayor al periodo 2023, con un aumento en el ejercicio de $ 34485 millones, principalmente por el flujo en actividades operativas.
Se retornó a establecer las nuevas actualizaciones: el 05/08 se determinó un aumento de tarifas de transporte en el orden del 6% respecto a los valores del 19/02. El 01/09 se fijó un incremento del 6% respecto a los valores de agosto. El 01/10 se dio un aumento del 2,7% y finalmente el 01/11 se actualizaron en un 6%. El ENRE determinó que se realice un plan de inversiones y remuneraciones de los transportistas independientes con fecha de entrega hasta el 20/11. El plan de inversiones tiene como objetivo la estrategia para mitigar los riesgos asociados a la obsolescencia de las instalaciones, la extensión de la vida útil e innovación tecnología.
La liquidez va de 1,75 a 1,76. La solvencia sube de 3 a 3,05.
El VL 1246. La Cotización es de 2020. La capitalización es de 909,4 billones
La ganancia por acción acumulada es $ 102. El Per promediado es 32,7 años