danyf1 escribió: ↑ Además decir "las prepagas estaban subsidiadas?" olvidando que estaban "reguladas" al punto tal que ya nos olvidamos de los faltantes inclusive en productos e insumos básicos para funcionar, ya que el dólar tenía además un atraso descomunal y cerraron las importaciones, entre otras yerbas.
Lee bien, yo no dije que las prepagas estaban subsidiadas, lo que yo dije fue
“las prepagas estaban subsidiadas acaso, no, y mira el kilombo que armo”
El no tiene una coma antes y después, eso está diciendo que no estaban subsidiadas.
Que lo pague mi suegro es una anécdota que no cambia el fondo de la cuestión.
Correcto estaban reguladas, ¿la regulación le significa una erogación pecuniaria al estado?, no, no le significaba una erogación pecuniaria, pero el estado generoso con los bolsillos ajenos tenía que darle “libertad de mercado”.
No sé en tú caso, pero en el mío con la prepaga no tuve ningún faltante a pesar de que estaban reguladas.
Muchos de los colegios privados si reciben/recibían subsidios del Estado, ¿Qué porcentaje de todos los privados son? no lo sé.
Los ingresos del laburante porque lo siguen regulando, al menos el Toto no homologaba convenios cuyo aumento excedían el IPC a pesar de que había sido acordado entre las partes, entonces, ¿en qué quedamos se regula o no se regula? pero los precios de los productos tienen que ir al valor del mercado, eso es inapelable. Vamos che ya somos grandes ehhhh.
Quien te dijo que el año pasado no se veía atraso en el dólar oficial, nunca viste publicar los cuadros de manzanita y los comentarios que hacíamos respecto a lo que debía valer el dólar.