MELI Mercadolibre
Re: MELI Mercadolibre
Y... considerando que en 2017 estaba a U$S150... quien sabe cuanto es caro, si ahora cotiza a U$S770, venia de un maximo de U$S2.000
Re: MELI Mercadolibre
760 resistencia a respetar, me animo a decir q los puede perforar para terminar finalmente arriba de ese piso...

-
alejjandro
- Mensajes: 1512
- Registrado: Mar Mar 31, 2009 6:04 am
Re: MELI Mercadolibre
alejjandro escribió: ↑ Me fui con la mitad 1100 ahora me termino de ir baja de 900 y chau está la espere y la tengo hace mucho pero con este a año termine ganando nada y pensa que podría haber vendido 1500 estuve a punto !!!!! Mala experiencia con esta suerte a los que se quedan igual si no toca 900 no vendo saludos
Gracias que pude vender la mitad hoy no me dio tiempo vendí a 830 pero bueno igual gane tenía comprado promedio 900 gane y lo más importante no perdí pero todos los activos están muy raros me fui con todo a ypf espero que me dé satisfacciones esa compre promedio 4 y la esperare hasta elecciones estatuvo buen balance y ni eso ayudo veremos que pasa con la reacción del balance ypf suerte a los comprados acá !!!!! Lo único me dio rabia que siempre compramos con mi hernano me dice cuando estaba 150O ya casi sacamos 60 por ciento vendamos y lo convencí de terror !!!!!saludos
Re: MELI Mercadolibre
miguel angel escribió: ↑ Hay que ver que pasa si esto acelera afuera y hay compra con palanca van a empezar a ejecutar órdenes y tranquilamente puede caer muy fuerte , hay que estar atento a tsla papel que viene aguantado hace rato , si quiebra los 780 ahí puede acelerar la caída . No olvidar que el mercado viene subiendo sin parar después del mínimo del 2008 5000puntos dow. Tiene mucho para caer , y la gran frase sube por escalera y baja por ascensor EL PRECIPICIO
Toda empresa va por sus dividendos, su historia de ellos (basicamente nula) , y el valor presente de los dividendos que pagara (pareceria que ninguno, jamas)
Hay centenas de empresas asi, puro humo.
-
miguel angel
- Mensajes: 8953
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: MELI Mercadolibre
Hay que ver que pasa si esto acelera afuera y hay compra con palanca van a empezar a ejecutar órdenes y tranquilamente puede caer muy fuerte , hay que estar atento a tsla papel que viene aguantado hace rato , si quiebra los 780 ahí puede acelerar la caída . No olvidar que el mercado viene subiendo sin parar después del mínimo del 2008 5000puntos dow. Tiene mucho para caer , y la gran frase sube por escalera y baja por ascensor
Re: MELI Mercadolibre . . . . A BUSCAR U$ 830 ? ?
uuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
YO AVISEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
MINIMOS DE MINIMOS ¡ ¡ ¡ ¡
ATENTI SI PERFORA 800
Re: MELI Mercadolibre
asi es tanque, comenzo la correccion con rebotes en el medio, pero esto recien comienza...aparte ese gap abajo es un iman que tarde o temprano la lleva ahi...
Re: MELI Mercadolibre
miguel angel escribió: ↑ El balance es pasado , por lo que se ve el
Mercado ve baja en los activos , para que comprar algo en 900 si lo podes comprar abajo de 800 o menos , el mercado está en tendencia bajista hasta que no haya un acontecimiento que cambie la tendencia , hay que jugar a la baja intra y esperar para entrar en el momento que hace el soporte y cambio de tendencia .
Los índices apenas empezaron una corrección de largo plazo .
Toda suba es oportunidad de venta .
-
miguel angel
- Mensajes: 8953
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: MELI Mercadolibre
El balance es pasado , por lo que se ve el
Mercado ve baja en los activos , para que comprar algo en 900 si lo podes comprar abajo de 800 o menos , el mercado está en tendencia bajista hasta que no haya un acontecimiento que cambie la tendencia , hay que jugar a la baja intra y esperar para entrar en el momento que hace el soporte y cambio de tendencia .
Mercado ve baja en los activos , para que comprar algo en 900 si lo podes comprar abajo de 800 o menos , el mercado está en tendencia bajista hasta que no haya un acontecimiento que cambie la tendencia , hay que jugar a la baja intra y esperar para entrar en el momento que hace el soporte y cambio de tendencia .
Re: MELI Mercadolibre
por balance espectacular ..y por prespectivas mejor aun .....
la cotizacion es otro cantar ..pero
deberia estar cerca de los pisos
deberia estar cerca de los pisos
Re: MELI Mercadolibre
Lo de morosos es sobre Mercado Crédito, el que presta se tiene que hacer casi cargo del "no cobro".
En definitiva:
Mucha expectativas, mucha inversión en máquinas, instalaciones, mucha incorporación de personal => mucho riesgo.
Veremos, si vuelve a niveles de hace 5 años.
Re: MELI Mercadolibre
muy bueno !!!!
me hace ruido la cartera de moroso nomas ....
me hace ruido la cartera de moroso nomas ....
sebara escribió: ↑ Comienza el ejercicio 2022 con un saldo positivo de U$S 65 millones. El 2021 se inició con un déficit de U$S -34 millones. El resultado integral asciende U$S 194 millones, principalmente por ajustes de conversión de moneda. El 1T 2021 el déficit llegó a U$S -72 millones.
Puntos destacables: Se alcanzó que el 55% de los pedidos sean entregado en el mismo día, y llegando a records de velocidad en Chile y en México. Se realizaron promociones de descuento en tasas de cumplimiento (así como ya hoy un programa de puntos para los compradores), permitiendo al vendedor-comprador entrar en un circulo virtuoso. En finanzas se llegaron a niveles records de ingresos, con más facilidades en el uso de la billetera digital y mayor ayuda en acceso a capital para inversión. Se creo una nueva interfase Cripto, con gran aceptación.
Los ingresos acumulados son de US$ 2248 millones, un incremento del 63,1% respecto al 1T 2021. Los costos de ventas totales suman US$ 1175 millones, aumentando 49,3%, en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 10%, en el 2020 fue de 9,4%. Los inventarios imputan U$S 239 millones, bajando -5,5% interanual.
MELI trabaja con 18 países en Latinoamérica, donde los principales desgloses son: Brasil (55,7% de la facturación) se incrementa 62,8% interanual. Argentina (23%) con un alza de 74,4%. México (16,2%) sube 39,4%. Los ingresos por comercio electrónico son el 56,8% y suben 58,3%. Los ingresos por Fintech se incrementan 107,9%, principalmente por distribución de más postnet en toda la regios. Los créditos por mercado de Pago suman U$S 2415 millones, creciendo 319,3% y los morosos son por 27,6%. Los morosos en 1T 2021 eran el 26%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos en este trimestre suman 80,2 millones y crecen 15,7% respecto al 1T 2021. Volumen de los productos transaccionados crecen 20%. Los productos enviados vendidos aumentan un 22,1%, donde el 91% es por Mercado de Envios. Los montos transaccionados en Mercado de Pago crecen 81,2% y por Postnet (MPOS) 138,6%.
Los gastos operativos suman US$ 934 millones, creciendo 86,8% en el interanual. Gastos comerciales y Marketing (58%) suben 87,8%, por crecimiento de deudores incobrables. Desarrollo de producto y tecnología (25%) sube 85,7% por crecimiento del personal y mayores sueldos. Los gastos administrativos suben 84,9%.
Los saldos no operativos dan un déficit de US$ -28 millones, en 1T 2020 las pérdidas fueron por US$ -81 millones, principalmente por ahorro reconversión en la nota 2028. La deuda bruta suma US$ 2638 millones, un 18,3% más que el inicio del ejercicio, por mayores movimientos en Mercado Crédito, bajo el rubro “deudas colaterales”. El flujo de fondos es de US$ 2414 millones, disminuyendo US$ -1234 millones, por fondeo de capital para Mercado Crédito y Mercado Pago. El 1T 2021 acumuló US$ 1188 millones, disminuyendo US$ -1320 millones.
Se da continuación al programa de recompra de acciones, llegando a un límite de U$S 450 millones con vencimiento parcial en agosto del 2022. Se llegó a un acuerdo de 10 años con las Aerolíneas GOL S.A para la provisión de la logística en Brasil. Este año se esperan contratar 14000 empleados para el desarrollo de nuevos productos y para acelerar su implementación.
La liquidez se mantiene en 1,4. La solvencia va de 0,18 a 0,17
El VL es 31,78. La cotización es de 927,55 La Capitalización es de 46377,5 millones.
La ganancia por acción es de 1,3 dólares. El Per es 246,7 años.
Re: MELI Mercadolibre
Comienza el ejercicio 2022 con un saldo positivo de U$S 65 millones. El 2021 se inició con un déficit de U$S -34 millones. El resultado integral asciende U$S 194 millones, principalmente por ajustes de conversión de moneda. El 1T 2021 el déficit llegó a U$S -72 millones.
Puntos destacables: Se alcanzó que el 55% de los pedidos sean entregado en el mismo día, y llegando a records de velocidad en Chile y en México. Se realizaron promociones de descuento en tasas de cumplimiento (así como ya hoy un programa de puntos para los compradores), permitiendo al vendedor-comprador entrar en un circulo virtuoso. En finanzas se llegaron a niveles records de ingresos, con más facilidades en el uso de la billetera digital y mayor ayuda en acceso a capital para inversión. Se creo una nueva interfase Cripto, con gran aceptación.
Los ingresos acumulados son de US$ 2248 millones, un incremento del 63,1% respecto al 1T 2021. Los costos de ventas totales suman US$ 1175 millones, aumentando 49,3%, en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 10%, en el 2020 fue de 9,4%. Los inventarios imputan U$S 239 millones, bajando -5,5% interanual.
MELI trabaja con 18 países en Latinoamérica, donde los principales desgloses son: Brasil (55,7% de la facturación) se incrementa 62,8% interanual. Argentina (23%) con un alza de 74,4%. México (16,2%) sube 39,4%. Los ingresos por comercio electrónico son el 56,8% y suben 58,3%. Los ingresos por Fintech se incrementan 107,9%, principalmente por distribución de más postnet en toda la regios. Los créditos por mercado de Pago suman U$S 2415 millones, creciendo 319,3% y los morosos son por 27,6%. Los morosos en 1T 2021 eran el 26%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos en este trimestre suman 80,2 millones y crecen 15,7% respecto al 1T 2021. Volumen de los productos transaccionados crecen 20%. Los productos enviados vendidos aumentan un 22,1%, donde el 91% es por Mercado de Envios. Los montos transaccionados en Mercado de Pago crecen 81,2% y por Postnet (MPOS) 138,6%.
Los gastos operativos suman US$ 934 millones, creciendo 86,8% en el interanual. Gastos comerciales y Marketing (58%) suben 87,8%, por crecimiento de deudores incobrables. Desarrollo de producto y tecnología (25%) sube 85,7% por crecimiento del personal y mayores sueldos. Los gastos administrativos suben 84,9%.
Los saldos no operativos dan un déficit de US$ -28 millones, en 1T 2020 las pérdidas fueron por US$ -81 millones, principalmente por ahorro reconversión en la nota 2028. La deuda bruta suma US$ 2638 millones, un 18,3% más que el inicio del ejercicio, por mayores movimientos en Mercado Crédito, bajo el rubro “deudas colaterales”. El flujo de fondos es de US$ 2414 millones, disminuyendo US$ -1234 millones, por fondeo de capital para Mercado Crédito y Mercado Pago. El 1T 2021 acumuló US$ 1188 millones, disminuyendo US$ -1320 millones.
Se da continuación al programa de recompra de acciones, llegando a un límite de U$S 450 millones con vencimiento parcial en agosto del 2022. Se llegó a un acuerdo de 10 años con las Aerolíneas GOL S.A para la provisión de la logística en Brasil. Este año se esperan contratar 14000 empleados para el desarrollo de nuevos productos y para acelerar su implementación.
La liquidez se mantiene en 1,4. La solvencia va de 0,18 a 0,17
El VL es 31,78. La cotización es de 927,55 La Capitalización es de 46377,5 millones.
La ganancia por acción es de 1,3 dólares. El Per es 246,7 años.
Puntos destacables: Se alcanzó que el 55% de los pedidos sean entregado en el mismo día, y llegando a records de velocidad en Chile y en México. Se realizaron promociones de descuento en tasas de cumplimiento (así como ya hoy un programa de puntos para los compradores), permitiendo al vendedor-comprador entrar en un circulo virtuoso. En finanzas se llegaron a niveles records de ingresos, con más facilidades en el uso de la billetera digital y mayor ayuda en acceso a capital para inversión. Se creo una nueva interfase Cripto, con gran aceptación.
Los ingresos acumulados son de US$ 2248 millones, un incremento del 63,1% respecto al 1T 2021. Los costos de ventas totales suman US$ 1175 millones, aumentando 49,3%, en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 10%, en el 2020 fue de 9,4%. Los inventarios imputan U$S 239 millones, bajando -5,5% interanual.
MELI trabaja con 18 países en Latinoamérica, donde los principales desgloses son: Brasil (55,7% de la facturación) se incrementa 62,8% interanual. Argentina (23%) con un alza de 74,4%. México (16,2%) sube 39,4%. Los ingresos por comercio electrónico son el 56,8% y suben 58,3%. Los ingresos por Fintech se incrementan 107,9%, principalmente por distribución de más postnet en toda la regios. Los créditos por mercado de Pago suman U$S 2415 millones, creciendo 319,3% y los morosos son por 27,6%. Los morosos en 1T 2021 eran el 26%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos en este trimestre suman 80,2 millones y crecen 15,7% respecto al 1T 2021. Volumen de los productos transaccionados crecen 20%. Los productos enviados vendidos aumentan un 22,1%, donde el 91% es por Mercado de Envios. Los montos transaccionados en Mercado de Pago crecen 81,2% y por Postnet (MPOS) 138,6%.
Los gastos operativos suman US$ 934 millones, creciendo 86,8% en el interanual. Gastos comerciales y Marketing (58%) suben 87,8%, por crecimiento de deudores incobrables. Desarrollo de producto y tecnología (25%) sube 85,7% por crecimiento del personal y mayores sueldos. Los gastos administrativos suben 84,9%.
Los saldos no operativos dan un déficit de US$ -28 millones, en 1T 2020 las pérdidas fueron por US$ -81 millones, principalmente por ahorro reconversión en la nota 2028. La deuda bruta suma US$ 2638 millones, un 18,3% más que el inicio del ejercicio, por mayores movimientos en Mercado Crédito, bajo el rubro “deudas colaterales”. El flujo de fondos es de US$ 2414 millones, disminuyendo US$ -1234 millones, por fondeo de capital para Mercado Crédito y Mercado Pago. El 1T 2021 acumuló US$ 1188 millones, disminuyendo US$ -1320 millones.
Se da continuación al programa de recompra de acciones, llegando a un límite de U$S 450 millones con vencimiento parcial en agosto del 2022. Se llegó a un acuerdo de 10 años con las Aerolíneas GOL S.A para la provisión de la logística en Brasil. Este año se esperan contratar 14000 empleados para el desarrollo de nuevos productos y para acelerar su implementación.
La liquidez se mantiene en 1,4. La solvencia va de 0,18 a 0,17
El VL es 31,78. La cotización es de 927,55 La Capitalización es de 46377,5 millones.
La ganancia por acción es de 1,3 dólares. El Per es 246,7 años.
MELI Mercadolibre . . . . A BUSCAR U$ 830 ? ?
NO pudo ser U$ 927 sigo intuyendo que va a buscar un soporte abajo
RECORDAR 52 Week Range 858.99 - 1,970.13 y los fundamentals , la embarran
CUIDADOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
-
alfredo.E2020
- Mensajes: 1907
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: MELI Mercadolibre
al que le interese...
https://www.tradingview.com/x/E9Cu6uBf
https://www.tradingview.com/x/E9Cu6uBf
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], jose enrique, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 908 invitados