Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
dewis2021
Mensajes: 2477
Registrado: Lun Jun 28, 2021 9:32 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor dewis2021 » Sab Sep 25, 2021 2:05 pm

MANCU escribió: Leyendo el foro de hace 2 días hasta hoy, me di cuenta que tengo la formula del éxito total en la Bolsa, en economía y en la vida...
Lo voy a compartir con ustedes así se llenan de plata también...

El secreto del éxito económico de cada uno es: HACER TODO LO CONTRARIO DE LO QUE DICE EL GURÚ DE ALZAMERDA.

Y si algo no está claro o hay dudas, preguntarle para ver que opina. Seguramente le va a errar, como todo lo que dijo hasta ahora! 100 % de efectividad!!
:2230: :lol:

:bebe: :lol:

Martinm
Mensajes: 4227
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Sab Sep 25, 2021 1:32 pm

Harry Forever escribió: El que apuesta al dolar "pierde", pero en terminos de propiedades cada vez podes comprar mas con menos dolares.
Que cosa extrania no?

Es la primera vez en la historia del país que cae por tanto tiempo seguido el valor del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires. Después de 10 trimestres consecutivos de registrar bajas, el valor promedio de los departamentos usados medido en dólares cayó otro 5,2% en el último trimestre y un 18,3% en la comparación interanual con agosto del año pasado, según un informe de Reporte Inmobiliario.
El informe destaca que el valor metro cuadrado promedio del inmueble usado, de calidad estándar y sin comodidades, se ubicó en agosto de este año en los US$1.643,1/m², mientras que el promedio del trimestre anterior era de US$1.732,2/m² y un año atrás, en agosto de 2020, llegó a ascender a los US$2.011,4 /m².
Desde Reporte Inmobiliario repararon en destacar que la caída alcanza el 31,55% si se compara al valor actual con los US$2.400 /m² correspondientes al “pico” de febrero 2019.

SEGUÍ LA INFORMACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES
Por qué no para de bajar el metro cuadrado
“La devaluación de la moneda argentina en los últimos años afectó mucho al valor de las propiedades y a todo esto se le suman otros condimentos que son casi innumerables, como la pandemia, la crisis económica, la ley de alquileres, salarios en términos de dólares y la falta de créditos hipotecarios”, resaltó Germán Gómez Picasso, uno de los fundadores de Reporte Inmobiliario.

Refiriéndose al pasado para comparar los descensos en los precios inmobiliarios y pronosticar lo que podría pasar en la actualidad, Gómez Picasso analizó que “con el cepo de entre 2012 y 2014 o el corralito de 2001-2002, los precios de las propiedades en Argentina cayeron”. Sin embargo, “con el primer cepo la baja en los precios no duró tanto porque hubo cambios en tendencias políticas, levantamiento del cepo y se le sumó la vuelta del crédito hipotecario UVA que revirtió totalmente la tendencia”, explicó el arquitecto.

CONOCÉ CUÁL ES EL VALOR DE VENTA DE UNA PROPIEDAD
Respecto a la situación que atraviesan hoy en día los argentinos, opinó que “casi se naturalizó el cepo y genera dudas respecto a la reactivación del mercado”.

Un paso adelante
“En provincia también hay una tendencia a la caída de precios parecida pero la caída fue más marcada pero la demanda acompañó y reaccionó mejor”, comparó Gómez Picasso el caso de la provincia bonaerense con el de la ciudad. Las explicaciones pueden ser múltiples: “El ticket de una propiedad en provincia es más bajo, tal vez quien tenía dólares ahorrados vio la oportunidad de comprar lo que antes no llegaba. A eso se le suma el efecto pandemia de gente que decidió irse de la ciudad y el efecto de los costos de construcción bajos en dólares”, justificó.

Concluyó, entonces, que a pesar de que los precios cayeron como en Capital, en Provincia se recuperaron un poco más las ventas y allí ”estamos un 20% por debajo de los niveles promedio, cosa que no pasa en la Ciudad de Buenos Aires donde estamos a niveles bajos históricos. Siguen siendo los peores meses de la historia, si no los comparás con los de pandemia del año pasado que fueron los peores de todos los tiempos”.

El ranking de barrios
De acuerdo con el relevamiento, los barrios más caros para la compraventa de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires son, según su valor promedio, Recoleta-Retiro (US$2350/m²), Barrio Norte (US$2285/m²), Palermo (US$2205/m²) y Belgrano C y R (US$2160/m² y US$2110/m² respectivamente).

Por otro lado, las localidades más accesibles en Capital son -de acuerdo con su valor promedio relevado por Reporte Inmobiliario- Constitución (US$1195/m²), La Boca (US$1225/m²), Nueva Pompeya (US$1270/m²), San Cristobal (US$1305/m²), San Telmo (US$1345/m²) y Floresta (US$1385/m²).

:mrgreen:

Si analizas en valor del ultimo año en pesos es mas extraño aún.
Considera q al peso se le pudo hacer 60% en cualquier cosa, y el dolar no subió eso

bigdata
Mensajes: 589
Registrado: Mar Abr 21, 2020 5:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor bigdata » Sab Sep 25, 2021 1:08 pm

Harry Forever escribió: Dolar Blue informado por una fuente ensobrada: 186.
Dolar Cueva: 191

Que lejos estamos de los 146 a menos de 100 dias que termine el concurso.
Y encima las maquinitas de la Casa de la Moneda emitiendo a full las 24 horas del dia, non-stop.
FIN.

Falta poco para otro OVERSHOOTING. USD a 350/400 mangos facil

alzamer
Mensajes: 17576
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Sab Sep 25, 2021 12:31 pm

Crimsonking escribió: Escribís mucho, tiras números para todos lados y encima estás histérico. La edad también te pone intolerante. ¿Que te dan en el geriátrico?

Estas barranca abajo.
Da trabajo y perseverancia en tender las cosas, entender lo qué pasa.
Disminuye la atención.
No se si tiene cura.

Por ahora, solo : por necio , “EMBROMATE”

Lo vas a pagar , bajo tu exclusiva responsabilidad.

Puede ser parte de tu cura.

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Harry Forever » Sab Sep 25, 2021 12:26 pm

El que apuesta al dolar "pierde", pero en terminos de propiedades cada vez podes comprar mas con menos dolares.
Que cosa extrania no?

Es la primera vez en la historia del país que cae por tanto tiempo seguido el valor del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires. Después de 10 trimestres consecutivos de registrar bajas, el valor promedio de los departamentos usados medido en dólares cayó otro 5,2% en el último trimestre y un 18,3% en la comparación interanual con agosto del año pasado, según un informe de Reporte Inmobiliario.
El informe destaca que el valor metro cuadrado promedio del inmueble usado, de calidad estándar y sin comodidades, se ubicó en agosto de este año en los US$1.643,1/m², mientras que el promedio del trimestre anterior era de US$1.732,2/m² y un año atrás, en agosto de 2020, llegó a ascender a los US$2.011,4 /m².
Desde Reporte Inmobiliario repararon en destacar que la caída alcanza el 31,55% si se compara al valor actual con los US$2.400 /m² correspondientes al “pico” de febrero 2019.

SEGUÍ LA INFORMACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES
Por qué no para de bajar el metro cuadrado
“La devaluación de la moneda argentina en los últimos años afectó mucho al valor de las propiedades y a todo esto se le suman otros condimentos que son casi innumerables, como la pandemia, la crisis económica, la ley de alquileres, salarios en términos de dólares y la falta de créditos hipotecarios”, resaltó Germán Gómez Picasso, uno de los fundadores de Reporte Inmobiliario.

Refiriéndose al pasado para comparar los descensos en los precios inmobiliarios y pronosticar lo que podría pasar en la actualidad, Gómez Picasso analizó que “con el cepo de entre 2012 y 2014 o el corralito de 2001-2002, los precios de las propiedades en Argentina cayeron”. Sin embargo, “con el primer cepo la baja en los precios no duró tanto porque hubo cambios en tendencias políticas, levantamiento del cepo y se le sumó la vuelta del crédito hipotecario UVA que revirtió totalmente la tendencia”, explicó el arquitecto.

CONOCÉ CUÁL ES EL VALOR DE VENTA DE UNA PROPIEDAD
Respecto a la situación que atraviesan hoy en día los argentinos, opinó que “casi se naturalizó el cepo y genera dudas respecto a la reactivación del mercado”.

Un paso adelante
“En provincia también hay una tendencia a la caída de precios parecida pero la caída fue más marcada pero la demanda acompañó y reaccionó mejor”, comparó Gómez Picasso el caso de la provincia bonaerense con el de la ciudad. Las explicaciones pueden ser múltiples: “El ticket de una propiedad en provincia es más bajo, tal vez quien tenía dólares ahorrados vio la oportunidad de comprar lo que antes no llegaba. A eso se le suma el efecto pandemia de gente que decidió irse de la ciudad y el efecto de los costos de construcción bajos en dólares”, justificó.

Concluyó, entonces, que a pesar de que los precios cayeron como en Capital, en Provincia se recuperaron un poco más las ventas y allí ”estamos un 20% por debajo de los niveles promedio, cosa que no pasa en la Ciudad de Buenos Aires donde estamos a niveles bajos históricos. Siguen siendo los peores meses de la historia, si no los comparás con los de pandemia del año pasado que fueron los peores de todos los tiempos”.

El ranking de barrios
De acuerdo con el relevamiento, los barrios más caros para la compraventa de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires son, según su valor promedio, Recoleta-Retiro (US$2350/m²), Barrio Norte (US$2285/m²), Palermo (US$2205/m²) y Belgrano C y R (US$2160/m² y US$2110/m² respectivamente).

Por otro lado, las localidades más accesibles en Capital son -de acuerdo con su valor promedio relevado por Reporte Inmobiliario- Constitución (US$1195/m²), La Boca (US$1225/m²), Nueva Pompeya (US$1270/m²), San Cristobal (US$1305/m²), San Telmo (US$1345/m²) y Floresta (US$1385/m²).

:mrgreen:

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Harry Forever » Sab Sep 25, 2021 12:20 pm

Dolar Blue informado por una fuente ensobrada: 186.
Dolar Cueva: 191

Que lejos estamos de los 146 a menos de 100 dias que termine el concurso.
Y encima las maquinitas de la Casa de la Moneda emitiendo a full las 24 horas del dia, non-stop.
FIN.

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Harry Forever » Sab Sep 25, 2021 12:17 pm

MANCU escribió: Leyendo el foro de hace 2 días hasta hoy, me di cuenta que tengo la formula del éxito total en la Bolsa, en economía y en la vida...
Lo voy a compartir con ustedes así se llenan de plata también...

El secreto del éxito económico de cada uno es: HACER TODO LO CONTRARIO DE LO QUE DICE EL GURÚ DE ALZAMERDA.

Y si algo no está claro o hay dudas, preguntarle para ver que opina. Seguramente le va a errar, como todo lo que dijo hasta ahora! 100 % de efectividad!!
:2230: :lol:

Mancu, no se ofenda, pero esa operatoria fue descubierta por quien le escribe y expuesta en este foro hace aproximadamente 20 anios atras.
Attentamente
Harry

pik
Mensajes: 8164
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Sab Sep 25, 2021 8:12 am

alzamer escribió: Trata de intuirlo antes de consultar …

Por un lado vendo A30 tomando en cuenta el precio al que lo compre 33,5/34 y que lo vendo a un dólar estratosférico de 173.

Además veo que la tasa de los bonos del tesoro se está escapando , y eso no es bueno para un bono como el Al30 , porque es bastante largo y su cupón se derrite si sube la tasa de los bonos del tesoro.
Está cambiando el riesgo, USA se va a la mie***, hay que tenerlo en cuenta.

Pongo que el futuro al cual argentina exporta récord está en 108,5 dic para que vean como se van a estrellar con sus dolares libres.


Dije que compre link y To23, los dos. Es una buena mezlca.

El To23 ni requiere explicaciones, y su TIR va a bajar cuando , en pocos días pague el to21.
La reinversión va a ir allí.

el futuro está en 108,5 dic .

El link que compre hoy , el de cresud que vence en diciembre lo compre a 9584 $

Es 3% abajo de la par y lo pagan en menos de 3 meses, y pagan 1% de tasa por sobre el oficial.

Es una buena TIR .

Si el oficial cierra en 108,5

El rendimiento es 108,5/ 95,84 + 1% = 14,2% por menos de tres meses.

En el Improbable caso que me equivoque y el dólar post elecciones este libre o el oficial reciba un ajuste mayor , ese 14,2% se potencia.

Es una excelente cobertura, mucho mejor que el futuro diciembre.

El futuro diciembre los debería preocupar por dos motivos.

Van a perder como beduinos y encima vendrán de rodillas pidiendo perdón :bebe:

Queres algo contradictorio, lee el post de arriba. Teoria Alzamerista, el dolar se diluye en el mundo(junto al euro, yuan y yen) y el peso se fortalece en el mundo. Entonces que hace, coherentemente por supuesto, invierte en un instrumento dolar linked, atado a una moneda basura, en lugar de invertir en un PF en moneda fuerte como el peso. Coherencia por favor!

Cal
Mensajes: 1921
Registrado: Vie Mar 12, 2021 12:12 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Cal » Sab Sep 25, 2021 8:01 am

MANCU escribió: Leyendo el foro de hace 2 días hasta hoy, me di cuenta que tengo la formula del éxito total en la Bolsa, en economía y en la vida...
Lo voy a compartir con ustedes así se llenan de plata también...

El secreto del éxito económico de cada uno es: HACER TODO LO CONTRARIO DE LO QUE DICE EL GURÚ DE ALZAMERDA.

Y si algo no está claro o hay dudas, preguntarle para ver que opina. Seguramente le va a errar, como todo lo que dijo hasta ahora! 100 % de efectividad!!
:2230: :lol:

Estas en lo cierto!!! Fue al foro cripto y no acertó 1...Fue la semana pasada al Foro Dow pronosticando catástrofes y se tuvo que borrar solo cuando el Dow tuvo la mejor semana del año jajajja e insiste en foro de dolar con billete a la baja y no para de subir jajajaja aún con intervenciones y la ficción de tenerlo "controlado "...

Un BOBO importante alzeimereir !!! Eso si, que no desaparezca porque sino ...de quien nos vamos a ca..gar de risa ???

Martinm ya demostró y lo deje en evidencia que es troll ...cambian las personas con el mismo nombre y no se avisan que han escrito...jajajaja

MANCU
Mensajes: 570
Registrado: Vie Feb 07, 2020 6:25 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor MANCU » Sab Sep 25, 2021 7:34 am

Leyendo el foro de hace 2 días hasta hoy, me di cuenta que tengo la formula del éxito total en la Bolsa, en economía y en la vida...
Lo voy a compartir con ustedes así se llenan de plata también...

El secreto del éxito económico de cada uno es: HACER TODO LO CONTRARIO DE LO QUE DICE EL GURÚ DE ALZAMERDA.

Y si algo no está claro o hay dudas, preguntarle para ver que opina. Seguramente le va a errar, como todo lo que dijo hasta ahora! 100 % de efectividad!!
:2230: :lol:

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Harry Forever » Sab Sep 25, 2021 1:37 am

Creo que la medicacion que tomaba el abuelo era importada y con esto de lad trabas no entra mas.

El nivel de delirio e incontinencia verbal cruzo los niveles conocidos.

Esta mal el viejo. No le den mucha bola.
Hagan como yo, pasenlo a ignorados.

Crimsonking
Mensajes: 2059
Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Crimsonking » Sab Sep 25, 2021 12:37 am

alzamer escribió: No entendiste un pito.
Te di una respuesta sobre las reservas, y cómo está la situación.
Porque no la lees de nuevo ?
Te va a hacer bien .

Escribís mucho, tiras números para todos lados y encima estás histérico. La edad también te pone intolerante. ¿Que te dan en el geriátrico?

alzamer
Mensajes: 17576
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Sab Sep 25, 2021 12:09 am

Crimsonking escribió: Entonces alza esto me suena a figurita repetida. A esta altura del año pasado se hablaba exactamente de lo mismo.
El año pasado para que no se "fuguen" reservas el bcra aplicó normativas de intervención en los mercados. Ahora parecen estar yéndose nuevamente las reservas.
Cuánto fuego le queda?
Realmente se están yendo más divisas que el año pasado?
Habrá Nueva normativa?

No entendiste un pito.
Te di una respuesta sobre las reservas, y cómo está la situación.
Porque no la lees de nuevo ?
Te va a hacer bien .

Crimsonking
Mensajes: 2059
Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Crimsonking » Vie Sep 24, 2021 11:55 pm

alzamer escribió: Acá lo tenes al 21 de setiembre antes de la DISMINUCIÓN de la deuda y sus intereses con el FMI, ocurrida esta semana :

http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacion ... ondiae.pdf

La reservas brutas son 3000 millones de dólares mayores (donde dice reservas internacionales ), a pesar de los pagos al FMI de intereses (no los de esta semana ) , y el pago de capital e intereses al club de paris ( la deuda más cara de todas )

Pero la diferencia , en términos de reserva netas es mayor por que ( ver página 3 del reporte ) :

1) Los encajes eran 12158 millones de dólares , y son ahora 11704 millones de dólares .
Los encajes restan a las brutas , y ahora restan 454 millones de dólares menos.

2) Los dólares en efvo (no están contados como reservas ) para responder a depósitos en dólares eran
2837 millones de dólares hace un año, y ahora son 3217 millones de dólares ( 380 millones de dólares más )

3) Los depósitos en dólares son 3,1% menores (unos 600 musd menores ) , con lo que el compromiso con los depositantes es también menor , y términos absolutos son monedas.

4) La deuda en dólares de empresas y personas era 6054 millones de dólares y es 5049 musd .
Son 1005 millones de dólares devueltos al oficial.
Cuando un banco recibe el pago de un deudor en dólares , lo recibe en pesos , y esos dólares quedan en encajes como obligación del BCRA, y bajan las reservas netas.
Como señale en 1) , a pesar de ello los encajes son ahora menores.

5) Durante los ultimos doce meses la deuda privada al exterior ha disminuido significativamente , mediante pagos que están regulados por el BCRA ( intereses se pagan todos, capital en parte ).
Todos estos pagos salieron de reservas del BCRA.


Como se ha logrado todo esto ?

1) Con el extraordinario superávit comercial que compró el BCRA al tipo de cambio mulc.

2) Con el regalo de más de 4000 millones de dólares del FMI.

La solidez del BCRA y de las empresas para cumplir sus compromisos , es la mayor desde los mejores años 90, o podrian compararse también con los años locos de 2005/2007 , cuando se había hecho default y había superávits gemelos.

Espérense sentados los que esperan la explosión.

Van a sufrir un knock out.

Entonces alza esto me suena a figurita repetida. A esta altura del año pasado se hablaba exactamente de lo mismo.
El año pasado para que no se "fuguen" reservas el bcra aplicó normativas de intervención en los mercados. Ahora parecen estar yéndose nuevamente las reservas.
Cuánto fuego le queda?
Realmente se están yendo más divisas que el año pasado?
Habrá Nueva normativa?

dewis2021
Mensajes: 2477
Registrado: Lun Jun 28, 2021 9:32 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor dewis2021 » Vie Sep 24, 2021 11:20 pm

alzamer escribió: Acá lo tenes al 21 de setiembre antes de la DISMINUCIÓN de la deuda y sus intereses con el FMI, ocurrida esta semana :

http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacion ... ondiae.pdf

La reservas brutas son 3000 millones de dólares mayores (donde dice reservas internacionales ), a pesar de los pagos al FMI de intereses (no los de esta semana ) , y el pago de capital e intereses al club de paris ( la deuda más cara de todas )

Pero la diferencia , en términos de reserva netas es mayor por que ( ver página 3 del reporte ) :

1) Los encajes eran 12158 millones de dólares , y son ahora 11704 millones de dólares .
Los encajes restan a las brutas , y ahora restan 454 millones de dólares menos.

2) Los dólares en efvo (no están contados como reservas ) para responder a depósitos en dólares eran
2837 millones de dólares hace un año, y ahora son 3217 millones de dólares ( 380 millones de dólares más )

3) Los depósitos en dólares son 3,1% menores (unos 600 musd menores ) , con lo que el compromiso con los depositantes es también menor , y términos absolutos son monedas.

4) La deuda en dólares de empresas y personas era 6054 millones de dólares y es 5049 musd .
Son 1005 millones de dólares devueltos al oficial.
Cuando un banco recibe el pago de un deudor en dólares , lo recibe en pesos , y esos dólares quedan en encajes como obligación del BCRA, y bajan las reservas netas.
Como señale en 1) , a pesar de ello los encajes son ahora menores.

5) Durante los ultimos doce meses la deuda privada al exterior ha disminuido significativamente , mediante pagos que están regulados por el BCRA ( intereses se pagan todos, capital en parte ).
Todos estos pagos salieron de reservas del BCRA.


Como se ha logrado todo esto ?

1) Con el extraordinario superávit comercial que compró el BCRA al tipo de cambio mulc.

2) Con el regalo de más de 4000 millones de dólares del FMI.

La solidez del BCRA y de las empresas para cumplir sus compromisos , es la mayor desde los mejores años 90, o podrian compararse también con los años locos de 2005/2007 , cuando se había hecho default y había superávits gemelos.

Espérense sentados los que esperan la explosión.

Van a sufrir un knock out.

"la solidez del BCRA"... jajajaja

Me pregunto qué dosis toma este tipo: si de alcohol puro o de cocaína?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], eman3671, Francodiaz, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], oudine2, rolo de devoto, Semrush [Bot] y 1048 invitados