BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Panel general
ardilla1
Mensajes: 7149
Registrado: Lun Mar 18, 2019 6:37 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor ardilla1 » Lun Abr 05, 2021 1:44 pm

:shock:

MikeM
Mensajes: 1446
Registrado: Vie Mar 15, 2019 2:52 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor MikeM » Lun Abr 05, 2021 1:19 pm

Gusbull escribió: Tenes razon Mike , el banco es un desastre, pero vale 12 centavos de dolar......

Que haces por acá.. :D . Si, mi planteo es que hoy debiera valer lo que vale ggal, y no lo vale porque justamente, es un desastre.

Gusbull
Mensajes: 896
Registrado: Lun Ago 22, 2016 3:09 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor Gusbull » Lun Abr 05, 2021 1:17 pm

Tenes razon Mike , el banco es un desastre, pero vale 12 centavos de dolar......

MikeM
Mensajes: 1446
Registrado: Vie Mar 15, 2019 2:52 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor MikeM » Lun Abr 05, 2021 11:48 am

Las palabras "refugio de valor" me resultan familiares. 8)

Si un Banco usa sus dividendos no distribuidos par inversiones inmobiliarias de dudoso retorno, como esta casa matriz, o una serie de sucursales que se cierran a los 2 años, algo no está bien. Y el Banco no los distribuyó porque no supo hacer el ajuste que ahora encara, una vez que se comió, como indiqué, los dividendos de los últimos 10 años.

Por supuesto que está barato. Pero es un Banco en declive y cuando gustes lo conversamos con detalle.

Preguntale a Tempesta si conozco los números. :lol:

Dinosaurio01
Mensajes: 468
Registrado: Lun Oct 07, 2019 5:29 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor Dinosaurio01 » Lun Abr 05, 2021 9:32 am

MikeM escribió: Cerutti era el 2do de Galván en el Banco, quienes definieron la política estratégica del Banco los últimos 10 años, a saber.

Compraron Citi en 2017 por 135M usd, y lo pagaron con una ON al 6% en usd, que por supuesto, ahora deben. El Citi era una cáscara de miles de cuentas vacías y 71 sucursales.
Esas sucursales se les hizo el Branding correspondiente. A los dos años, el Banco cambia el nombre a Santander (el nombre de la acción no se enteró), y vuelven a hacer rebranding del total de sucursales, con el gasto correspondiente.
En 2019 empiezan a darse cuenta que están empapelados de sucursales y comienzan el ajuste, cerrando gran parte de las que compraron y otras nuevas, con solo 2 años de antigüedad.
Años antes, habían comprado un terreno para la instalación de la nueva casa matriz, pero por conflicto vecinal, tienen que mudar el proyecto a zona sur, donde está ahora instalada. La inauguraron en Junio 2019, con una inversión de 170M usd y capacidad para 2500 empleados. Por supuesto, no sabían que a meses de inaugurarla, iban a tener un edificio vacío que nunca más llenarán en su totalidad, pues como todos saben, se desataba la pandemia. Lo que si sabían, es que el home office llegaba para quedarse, pues era el Banco con mayor penetración en el servicio online. Nunca se percataron que el sistema no solo se impondría en sus clientes, sino también en su propia fuerza laboral, al punto de tener hoy una megaestructura sobrada en m2 con gimnasio, workcafé y consultorios incluidos, y un hall de entrada con el tamaño de una cancha de futbol con piso de mármol.
A los workcafé, les sumaron las sucursales sociales que Cristofani desarrolló en distintas villas-barrios de CABA. Luego vinieron las cuentas "blancas", el Getnet (que es un rebranding del TodoPago) y una serie de grandes ideas. Sin ir más lejos, los créditos que Cerrutti alardea en la nota, se dan a tasa del 24% anual :roll:

A todo lo anterior, el Banco tiene una política de no distribución de dividendos, producto de las limitaciones del BCRA y por política de "reinversiones". En realidad, esas reinversiones ocultan la baja rentabilidad del Banco, pues el resultado de los años subsiguientes se ven mejorados por la reinversión de esas utilidades, en, como acabo de desarrollar, inversiones sin retorno, y leliqs que maquillan sus resultados. Todo esto se traduce en que el Banco ganó por 3500M usd en los últimos 10 años, no repartió (cuando lo hizo, luego el grupo de control lo recapitalizó vía suscripción en el peor momento del mercado, al punto que ningún minoritario suscribió), y hoy vale unos 500M usd. O sea, el management se comió en 10 años 3000M usd.

Para mudar la casa matriz, como comenté, hicieron la nueva casa matriz, y vendieron la vieja sobre calle Florida, que a la luz de lo comentado por home office, les resultaba complentamente sobrada. Pues dicen que no la pueden cobrar...

Hace un año, un gerente del Banco (creo que Lew, ex CEO) salió a recalcar la reestructuración que el Banco estaba haciendo, con una reducción de 20mil millones de $ anuales de ahorro. Flaco favor a la conducción anterior :roll: y a su Directorio, que permanece atornillado a sus sillas.

En algún momento le plantee a Certuti todas estas cuestiones, lo mismo que a su Directorio. Pero claramente, el control está en España, y me resulta obvio que ni son conducción local, ni el grupo de control, está a la altura de las circunstancias. SAN tiene su propio via crucis.

Por supuesto, está regalada como todos los Bancos. Pero ojo, este Banco es un banquito en declive, y lo es por su conducción.

Yo veo que es un banco en declive en su cotización como otros, pero no que sea una entidad en declive. Claro que con el diario del lunes algunas decisiones parecen equivocadas, como en el caso de la inversión inmobiliaria que realizaron. Esta fue una búsqueda de refugio de valor en un período en que por la adopción de normas contables internacionales no se podian distribuir dividendos. Varios grandes bancos hicieron lo mismo. Si bien hoy las oficinas están en crisis por el homeofice, no hay que descartar que puedan convertirse en viviendas de lujo sector que tendrá gran demanda en los tiempos que vienen. Si hubieran invertido en bonos dolarizados estarían bastante peor. Por otro lado su homebanking ha sido premiado durante años como el mejor, y el número de sucursales sigue siendo importante hoy para hacerse de efectivo de una manera más fácil. Por otro lado el banco reafirma hoy la inversión en el país y sabemos que el que invierte en épocas de crisis se lleva los frutos en épocas mejores, y esto es lo que viene para el país sin duda si logramos avanzar a pesar de los escollos políticos que tenemos. En fin para mi tanto el sector bancario en general como este Banco en particular tienen las mejores perspectivas. Con una valuación en dolares que es menos del 10% de lo que llego a valer en la era Macri, coincidente con los valores de macro, galicia, etc yo creo que tiene un potencial de valorización mínimo del 500% en dolares en los próximos 3 años.

MikeM
Mensajes: 1446
Registrado: Vie Mar 15, 2019 2:52 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor MikeM » Dom Abr 04, 2021 4:25 pm

Cerutti era el 2do de Galván en el Banco, quienes definieron la política estratégica del Banco los últimos 10 años, a saber.

Compraron Citi en 2017 por 135M usd, y lo pagaron con una ON al 6% en usd, que por supuesto, ahora deben. El Citi era una cáscara de miles de cuentas vacías y 71 sucursales.
Esas sucursales se les hizo el Branding correspondiente. A los dos años, el Banco cambia el nombre a Santander (el nombre de la acción no se enteró), y vuelven a hacer rebranding del total de sucursales, con el gasto correspondiente.
En 2019 empiezan a darse cuenta que están empapelados de sucursales y comienzan el ajuste, cerrando gran parte de las que compraron y otras nuevas, con solo 2 años de antigüedad.
Años antes, habían comprado un terreno para la instalación de la nueva casa matriz, pero por conflicto vecinal, tienen que mudar el proyecto a zona sur, donde está ahora instalada. La inauguraron en Junio 2019, con una inversión de 170M usd y capacidad para 2500 empleados. Por supuesto, no sabían que a meses de inaugurarla, iban a tener un edificio vacío que nunca más llenarán en su totalidad, pues como todos saben, se desataba la pandemia. Lo que si sabían, es que el home office llegaba para quedarse, pues era el Banco con mayor penetración en el servicio online. Nunca se percataron que el sistema no solo se impondría en sus clientes, sino también en su propia fuerza laboral, al punto de tener hoy una megaestructura sobrada en m2 con gimnasio, workcafé y consultorios incluidos, y un hall de entrada con el tamaño de una cancha de futbol con piso de mármol.
A los workcafé, les sumaron las sucursales sociales que Cristofani desarrolló en distintas villas-barrios de CABA. Luego vinieron las cuentas "blancas", el Getnet (que es un rebranding del TodoPago) y una serie de grandes ideas. Sin ir más lejos, los créditos que Cerrutti alardea en la nota, se dan a tasa del 24% anual :roll:

A todo lo anterior, el Banco tiene una política de no distribución de dividendos, producto de las limitaciones del BCRA y por política de "reinversiones". En realidad, esas reinversiones ocultan la baja rentabilidad del Banco, pues el resultado de los años subsiguientes se ven mejorados por la reinversión de esas utilidades, en, como acabo de desarrollar, inversiones sin retorno, y leliqs que maquillan sus resultados. Todo esto se traduce en que el Banco ganó por 3500M usd en los últimos 10 años, no repartió (cuando lo hizo, luego el grupo de control lo recapitalizó vía suscripción en el peor momento del mercado, al punto que ningún minoritario suscribió), y hoy vale unos 500M usd. O sea, el management se comió en 10 años 3000M usd.

Para mudar la casa matriz, como comenté, hicieron la nueva casa matriz, y vendieron la vieja sobre calle Florida, que a la luz de lo comentado por home office, les resultaba complentamente sobrada. Pues dicen que no la pueden cobrar...

Hace un año, un gerente del Banco (creo que Lew, ex CEO) salió a recalcar la reestructuración que el Banco estaba haciendo, con una reducción de 20mil millones de $ anuales de ahorro. Flaco favor a la conducción anterior :roll: y a su Directorio, que permanece atornillado a sus sillas.

En algún momento le plantee a Certuti todas estas cuestiones, lo mismo que a su Directorio. Pero claramente, el control está en España, y me resulta obvio que ni son conducción local, ni el grupo de control, está a la altura de las circunstancias. SAN tiene su propio via crucis.

Por supuesto, está regalada como todos los Bancos. Pero ojo, este Banco es un banquito en declive, y lo es por su conducción.

javi
Mensajes: 16598
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor javi » Dom Abr 04, 2021 1:39 pm

Tengan muy buenos Dias estimados de BRIO ,,,mirando info ,,lei esto ,,interesante ,,y mas para los que estan aqui ,,que tendran lindo 2021 ,,,saludos y lo mejor :arriba: :mrgreen:
tenes rio.jpg
iProfesional | Finanzas | IProfesional Entrevista
Economista del Santander explica el mayor desafío para la economía y por qué el país aún tiene potencial
Economista del Santander explica el mayor desafío para la economía y por qué el país aún tiene potencial
Juan Cerruti, experto de la entidad, dice que la economía rebotará 6,7 por ciento este año y habrá más demanda de créditos. En qué se basa el optimismo
...
Por Leandro Gabin
03.04.2021 • 07.00hs •FINANZAS
Juan Cerruti es economista Jefe y Gerente de Comunicaciones Corporativas en Santander Argentina. Estudió economía en la UBA y tiene un máster en la Universidad de San Andrés. Está en la entidad hace 8 años luego de saltar desde el periodismo (fue editor jefe de economía en el diario El Cronista Comercial) hacia el sector financiero.

En diálogo con iProfesional, Cerruti afirma que controlar la inflación será la tarea más difícil que tendrá el Gobierno este año. Además, cree que el país debería marchar hacia una política fiscal, monetaria y cambiaria consistentes para consolidar la recuperación de la economía. Y explica por qué el banco de origen español sigue apostando por el país a pesar de las crisis. A continuación, lo más destacado de la charla:

-Ya se está viendo el rebote en el nivel de actividad (luego del difícil 2020) y pareciera que el viento de cola también acompañará a la Argentina en este 2021. ¿Son optimistas con este año?
-El mundo sin dudas ayuda. Los precios de los commodities agropecuarios que exporta el país han mejorado significativamente en los últimos 100 días, la tasa de interés internacional (aunque con tendencia al alza) aún se mantiene en niveles bajos, y la recuperación de Brasil está en marcha. Para este año esperamos un crecimiento del PBI del 6,7%. La recuperación que observamos es muy heterogénea según los distintos sectores de la economía. Que se consolide la recuperación dependerá de varios factores a lo largo del año.

Desde el punto de vista sanitario, el potencial rebrote de la pandemia en una segunda ola y el ritmo de vacunación de la población. Pero también influirán factores políticos, dado que tenemos elecciones legislativas, y económicos. Sobre estos últimos, será importante la negociación con el FMI para reprogramar los vencimientos de Argentina con este organismo.

Juan Cerruti, del Santander. La entidad estima que la recuperación no será homogénea cree que un acuerdo con el FMI será relevante.
Juan Cerruti, del Santander. La entidad estima que la recuperación no será homogénea.
-¿Cómo se están preparando desde el banco para acompañar lo que seguramente será una mayor demanda crediticia para este año?
-Santander Argentina fue uno de los bancos líderes en el otorgamiento de créditos a pymes y empresas durante la pandemia. En 2020, a través de distintos préstamos, asistimos a más de 25.000 pymes y empresas, otorgando $93.500 millones en líneas especiales para pago de sueldos y capital de trabajo. Contribuimos con créditos al pago de un cuarto de millón de salarios. Y pusimos nuestra red de sucursales al servicio de la ayuda social con el pago de medio millón de IFEs.

Santander está listo para ser en 2021 un actor que impulse el crédito, el consumo y la inversión, tanto entre particulares como empresas. El banco tiene elevados ratios de liquidez y capital. Si la economía consolida su recuperación, la demanda crediticia debería incrementarse. Además, tanto empresas como familias tienen niveles de endeudamiento relativamente bajos, lo que mejora las posibilidades de ser una herramienta que impulse la recuperación económica.

-La inflación pareciera ser todavía uno de los puntos más difíciles de domar, a pesar de las medidas que está tomando el Gobierno. ¿Es el desafío más importante para este año?
-Sin dudas. El combate a la inflación requiere un enfoque sistémico. Es importante evitar desbalances macroeconómicos y desarrollar senderos sustentables de mediano y largo para la política fiscal y monetaria, que brinden previsibilidad a los agentes económicos, ampliando su horizonte de planeamiento. La meta debiera ser lograr desacelerar la inflación año tras año. Menos inflación implica recuperar el valor de la moneda, y si es así se incrementará el ahorro, el crédito y la inversión. La inversión es clave para generar crecimiento y desarrollo de largo plazo, mejorando los estándares de vida de la población.


Para Cerruti, el desafío más importante para este año será lograr que la inflación empiece a bajar.
-La situación cambiaria, que en el pasado generó mucha inestabilidad, pareciera estar controlada. ¿Creen que se va a mantener esta pax cambiaria?
-Más allá de situaciones coyunturales, la política cambiaria es parte de un engranaje mayor de la política macroeconómica, que incluye como dije antes la política fiscal y monetaria. Cualquier desbalance en alguna de estas tres áreas, afecta tarde o temprano a la otra. Por eso, para lograr un crecimiento armónico, con desarrollo y reducción paulatina de la inflación, se requiere propender o impulsar políticas sustentables en el mediano y largo plazo. Esto implica una política fiscal, monetaria y cambiaria consistentes, que actúen sincronizadamente hacia un objetivo común. Ello evitará depender de una buena cosecha o de alguna otra situación aleatoria.

-El clima de negocios con Argentina no es el mejor. Y muchos grupos empresarios están yéndose o reduciendo el riesgo de estar en la Argentina. ¿Cuál es la mirada desde Santander con respecto a esto y la decisión de redoblar la apuesta en el país?
-Santander tiene una mirada estructural de largo plazo con Argentina. Para desarrollar nuestras estrategias nos abstraemos del corto plazo. Hoy tenemos en el país más de 8000 empleados y 400 sucursales. Nuestro compromiso con Argentina se ve reflejado en el hecho de que el año pasado lanzamos Getnet en el país, la plataforma de cobros y servicios del Grupo Santander, y obtuvimos la licencia de bancaria de Openbank, el banco 100% digital de Santander que saldrá formalmente al mercado este año, junto a otros lanzamientos que se darán a conocer en los próximos meses.

La Argentina, más allá de las diversas coyunturas, tiene su potencial de largo plazo intacto. El principal, un excelente nivel de capital humano. Le doy un dato: 5 de los 22 unicornios de Latinoamérica son de Argentina. Pero también tenemos uno de los principales complejos agroexportadores del mundo, Vaca Muerta, el potencial de energía renovable (eólica y solar), y una de las mayores reservas del mundo de litio. Para completar el panorama, estamos al lado de una potencia mundial como Brasil, país con el cual tenemos una enorme posibilidad de continuar desarrollando lazos comerciales, financieros y tecnológicos en conjunto.

Diómedes
Mensajes: 39
Registrado: Lun Dic 14, 2020 1:10 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor Diómedes » Lun Mar 08, 2021 2:01 pm

:pared:

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor ProfNeurus » Lun Feb 08, 2021 5:56 pm

Hoy pague por acá... desde lo tecnico pide a gritos salida....

Gusbull
Mensajes: 896
Registrado: Lun Ago 22, 2016 3:09 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor Gusbull » Lun Feb 08, 2021 12:25 pm

Se despierta la momia roja?? Bco regalado :arriba: :arriba:

sebara
Mensajes: 5093
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor sebara » Lun Dic 14, 2020 4:52 pm

El acumulado del 2020 es de 9384,6 millones de pesos, y el 3T/2020 da un superávit de 4138,5 millones de pesos. El acumulado cuenta con una caída del -31,7% con respecto al 2019. El 3T 2019 dio un resultado deficitario de -2500,5 millones de pesos.

Los puntos a destacar en la reseña son: Llega el fintech Getnet que generará 200 puestos de trabajo en los próximos dos años. Se llevan otorgados más de 58300 millones de pesos a diversas empresas y organismos a una tasa especial del 24%, además se continúa con la línea de créditos tasa 0% para autónomos y monotributistas. La revista “The banker” consideró a la empresa como mejor banco de la Argentina, y Euromoney como el mejor banco para las Pymes, entre otros reconocimientos.

El margen bruto de intermediación financiera es de 65386,7 millones de pesos, un incremento interanual del 6,3%. Con respecto a los ingresos por intereses: los préstamos (el 54%) se redujeron un -26,3%, los percibidos por títulos de deudas públicas (43,7%) aumentaron un 20,4%. Los egresos por intereses: por depósitos caen un -21,6%. El margen de intermediación por comisiones es de 15303,8 millones de pesos, una baja del -24,3%.

Los resultados por inversión de instrumentos a valor razonable acumulan 3951,6 millones de pesos, una caída del -49,8% respecto al 3T/2019. El saldo por tenencia en moneda extranjera y oro y posición monetaria acumula 30283,7 millones de pesos, un 20,8% más que el 3T/2019. El resultado por baja de activos a valor amortizado acumula un negativo de -31753 millones de pesos un 21,9% más perjudicial que el 3T/2019, por mayores previsiones de riesgos de créditos por la pandemia. Otros ingresos/egresos saldan un déficit -8870 millones de pesos, el 3T/2019 conllevaba un negativo de -6258,4 millones de pesos.

El cargo por incobrabilidad es de 16314,5 millones de pesos, y cayó un -2,6% en el interanual. El índice de incobrabilidad es de 4,7%, el año pasado era de 4,5% El ratio de cobertura para las carteras irregulares ascendió al 227,5%, siendo del 97,9% el 3T/2019.

Los Gastos Administración, saldan 16409 millones de pesos y se ahorra un -13,9%. Los Beneficios al personal llevan 17793 millones de pesos y una baja del -1%. La dotación bajó en un año de 8633 a 7933 empleados (caída del -8,8%) cerrando 43 sucursales (-10%). El Ratio de eficiencia es de 47,7%, el 3T/2019 era de 48%.

Los préstamos cayeron un -7% en el interanual y forman parte del 10,2% del total de los préstamos privados en el país. Los depósitos crecen un 17% con respecto al 3T/2019, principalmente por mayor número de plazos fijos y aperturas de cuentas corrientes.

El ROE anualizado es de 12,6%, el ROA del 1,5%. En el 3T/2019 fueron 9,4% y 1,2% respectivamente. La tasa activa implícita es de 33,5%, La tasa pasiva implícita da 7,4%. El spread implícito da 26,1%. El año pasado daba 23,1%.

En las perspectivas mencionan la continuidad de un enfoque estratégico basado en cuatro pilares: crecimiento rentable, cliente en el centro, excelencia operacional y cultura y talento.

El VL es 24,4. La Cotización es de 21,4.
La liquidez sube de 0,46 a 0,59. La solvencia va de 0,13 a 0,14. La capitalización 94107 millones
La ganancia por acción acumulada es de 2,16. El PER proyectado es de 7,55 años.

moreh
Mensajes: 61
Registrado: Mar Feb 18, 2020 2:42 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor moreh » Dom Nov 01, 2020 10:30 pm

Dejo un poco de leña... Lanzamiento del producto Getnet para competirle al posnet de MELI y Prisma. Cuando arranquen los bancos, esta va a agarrar vuelo un día después que GGAL.

A largo plazo tiene pinta de valer la pena.

Dinosaurio01
Mensajes: 468
Registrado: Lun Oct 07, 2019 5:29 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor Dinosaurio01 » Lun Oct 12, 2020 1:52 pm

Volveré y seré millones. Recuerdo a un viejo amigo de la bolsa que siempre repetía que por ganar poco no se fundió nadie. Un año o dos de baja rentabilidad no son nada. Hay que ver lo que vendrá después.

sebara
Mensajes: 5093
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor sebara » Mar Sep 08, 2020 10:51 am

El acumulado del 2020 es de 4897,3 millones de pesos, y el 2T/2020 da un superávit de 3048 millones de pesos. Estos montos son una caída del -67,1% y -55,8% en el acumulado y el segundo trimestre del 2019, respectivamente.

Los puntos a destacar en la reseña son: el lanzamiento de la plataforma ‘Academia Salud’, junto con Swiss Medical Group, una plataforma de formación 100% online para el personal de salud (realizado por Santander Tecnología). En el año llevan otorgados más de 35000 millones de pesos para Pymes y pequeñas empresas. Se adquirió el 90% de Santander Consumer, para financiación del consumo y préstamos prendarios. Santander tuvo la distinción de ser uno de los cinco mejores lugares para trabajar para mujeres por Great Place to Work. Y junto al Grupo Financiero Galicia y BBVA constituyeron ‘Play Digital’.

El margen bruto de intermediación financiera es de 40607,5 millones de pesos, un incremento interanual del 8,8%. Con respecto a los ingresos: los préstamos (el 56,3%) se redujeron el -24,3%, los percibidos por títulos de deudas públicas (39,2%) aumentaron un 16%. Los egresos por intereses pagados por depósitos a plazo fijo e inversiones bajaron un -24,3%. El margen de intermediación por comisiones es de 9326,3 millones de pesos, una baja del -24,8%.

Los resultados por inversión de instrumentos razonable a valor razonable acumulan 3313,25 millones de pesos, una caída del -53% respecto al 2T/2019. El resultado por tenencia en moneda extranjera y oro acumulado es 3203,7 millones de pesos, un -51% menos que el 2T/2019. El resultado por baja de activos a valor amortizado acumula un negativo de -21124,3 millones de pesos un 245% más perjudicial que el 2T/2019, por mayores previsiones de riesgos de créditos por la pandemia y no existe una expectativa de recuperación total. Otros ingresos acarrean 5608,3 millones de pesos, una reducción del -60,2%, por venta de Prisma.

El cargo por incobrabilidad es de 11842 millones de pesos, y cayó un -5 en el interanual, siendo un 29,2% del margen de intermediación bruta financiera, el año pasado era un 33,2%. El ratio de cobertura para las carteras irregulares ascendió al 205%, siendo del 95,6% el 2T/2019.

Los Gastos Administración, saldan 10101,8 millones de pesos se ahorra un -16%. Los Beneficios al personal acarrean 10825,5 millones de pesos y una baja del -7,6% interanual. La dotación bajó en un año de 8835 a 8045 empleados (caída del -9,8%) cerrando 39 sucursales (-9%)

El ROE anualizado es de 10,8%, el ROA del 1,2%. En el 2T/2019 fueron 20,2% y 2,4% respectivamente.

Los préstamos cayeron un -6% en el interanual. Los depósitos son similares al 2T/2019. La relación de préstamos/depósitos baja del 52,9% al 50%.

La tasa activa implícita es de 22,1%, La tasa pasiva implícita da 4,78%. El spread implícito da 17,32%. El año pasado daba 16,73%.

El 02/07/2020 la sociedad, junto a Open Digital Services, crearon Open Bank Argentina S.A, un banco comercial de primer grado y 100% digital, esperando el inicio, tras autorización del BCRA.

El VL es 21,7. La Cotización es de 21,75
La liquidez sube de 0,46 a 0,66. La solvencia fue de 0,12 a 0,13.
La ganancia por acción acumulada es de 1,12. El PER promediado es de 6 años.

Viruela
Mensajes: 3895
Registrado: Mié Feb 18, 2015 2:58 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor Viruela » Lun Ago 03, 2020 3:14 pm

Animado por esta suba general entre a brio pagando 24 pesutis.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, carlos_2681, Cohiue, eduardo1, Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot], titofunes y 1001 invitados