Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
ironhide
Mensajes: 2700
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ironhide » Mar Jul 16, 2019 11:35 am

09ezemarq escribió:Si, me acuerdo del Sales Tax, en su momento en Maryland (donde vivía) era del 5%, muy similar a IIBB. Lo que si, no recuerdo que el municipio (en mi caso Rockville) agregara una alicuota adicional, pero puede ser, era chico y poco me importaban los impuestos en esa época, papito y mamita pagaban todo :P

Ojo que en esa epoca quizas no estaban esos incrementales, yo tampoco los recuerdo de la epoca que era chico y viajaba. Por ejemplo hoy en los angeles es 9,50 y en long beach que esta al lado al sur es 10,25. 7,25% es del estado y el resto para cada ciudad. Esto al ser en cada movimiento de venta al final para el estado es mucha guita.
Como nombraste maryland me fijé y ahi es 6% del estado y nada para la ciudad. Son contados los estados donde pasa eso.

ralliv
Mensajes: 2455
Registrado: Lun Ene 31, 2011 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ralliv » Mar Jul 16, 2019 11:25 am

764 sorprendente para mí

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Lun Jul 15, 2019 11:21 pm

Dejo de bajar el dolar y aparecen todos los cachivaches. Tipico

alzamer
Mensajes: 17570
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Jul 15, 2019 9:37 pm

Gobierno y medios .

Cronista de ahora....

El BCRA acumula poder de fuego en futuros: podrá intervenir en hasta u$s 6600 millones
Tiene posición comprada por u$s 3000 millones, a esto se suma mayor holgura del FMI por la que podrá estar vendido en u$s 3300 millones. Agrega además venta de contado con libre disponiblidad de reservas internacionales. Todo para frenar eventual corrida cambiaria.

Patéticos !

paisano
Mensajes: 15747
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Lun Jul 15, 2019 7:43 pm

egis escribió:#Dólar:
¿Se pincha la #burbuja y se dispara el billete?
RECORDAR: Alza sin fundamento es burbuja.

Estas seguro que es flatulencia, ¿con que médico consultaste?, ¿lo oliste?, ¿tiene olor a que?, juntalo en una bolsa, mandalo a analizar y comentanos.

Sé que la Clinica del Dr Cureta es muy rápida en esos casos, te da el rersultado del analisis dentro de las 24 horas de entregada la muestra.

RusoLocoSuelto
Mensajes: 2647
Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor RusoLocoSuelto » Lun Jul 15, 2019 7:30 pm

marco_88123 escribió:yo en Talaris no veo acciones ni bonos, solo futuros. Tendrá que ver con el broker (gastatitorti)?

Miro el foro algo tarde, pero sí, se ven todas (Acciones, Cedear, Bonos, Letras, etc...)
Seguro como te conectás con la cuenta del broker vos debés tener algo particular.

Martinm
Mensajes: 4225
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Martinm » Lun Jul 15, 2019 7:24 pm

Mañana baja porque me pase al usd, este ultimo mes no emboco una..

pik
Mensajes: 8162
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Lun Jul 15, 2019 7:00 pm

egis escribió:#Dólar:
Mayorista: $42,40
Oficial: $43,41
AO20/AO20D: $42,50
#Caucion 7 días: 49%
#MERVAL: -3,32%
Plazo fijos 30 días vencen después de #PASO
¿Se pincha la #burbuja y se dispara el billete?
Habrá que observar el comportamiento de mañana.
RECORDAR: Alza sin fundamento es burbuja.
https://twitter.com/egis57/status/1150880216702734336

Perfecto que lo dejen subir, no puede seguir atrasandose. Al menos 3% mes tiene que subir hasta diciembre

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor egis » Lun Jul 15, 2019 6:40 pm

#Dólar:
Mayorista: $42,40
Oficial: $43,41
AO20/AO20D: $42,50
#Caucion 7 días: 49%
#MERVAL: -3,32%
Plazo fijos 30 días vencen después de #PASO
¿Se pincha la #burbuja y se dispara el billete?
Habrá que observar el comportamiento de mañana.
RECORDAR: Alza sin fundamento es burbuja.
https://twitter.com/egis57/status/1150880216702734336

09ezemarq
Mensajes: 3442
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor 09ezemarq » Lun Jul 15, 2019 5:50 pm

ironhide escribió:Allá toda la Nación se surte de Ganancias (las escalas van del 10 al 39,6%), algo como IVA no existe, lo que si hay es una especie de IIBB de cada Estado, que no se difiere (no hay credito fiscal, se paga por la venta y listo) y llega a ser bastante alto lo que conocemos como Sales Tax (acá normalmente una fábrica llega a pagar es un 2% de iibb, un comercio 5 como mucho), allá puede llegar a 8%. Y además cada municipio tiene un incremental sobre este último (algo parecido al seg. e higiene de acá)

Si, me acuerdo del Sales Tax, en su momento en Maryland (donde vivía) era del 5%, muy similar a IIBB. Lo que si, no recuerdo que el municipio (en mi caso Rockville) agregara una alicuota adicional, pero puede ser, era chico y poco me importaban los impuestos en esa época, papito y mamita pagaban todo :P

09ezemarq
Mensajes: 3442
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor 09ezemarq » Lun Jul 15, 2019 5:47 pm

DavidBowman escribió:Para varias posiciones de teoría económica (incluyendo la escuela austríaca y afines o derivadas), los impuestos indirectos (IVA) son MUY preferibles a los directos (Ganancias), ya que los segundos castigan la producción, el ahorro, la eficiencia, la innovación, la inversión, la acumulación de capital (que en algunas partes del planeta no es considerado una actividad perversa). También suele haber consideraciones relativas a la eficiencia recaudatoria (los directos requieren de mas compleja administración y control tanto por parte del fisco como de los mismos contribuyentes) así como respecto a libertades individuales (el impuesto directo implica un ferreo control y seguimiento sobre la persona individual, que se ve obligada a que todas sus actividades se vean sometidas a un constante escrutinio por parte del estado, en tanto que los indirectos requieren de mucha menor individualización -especialmente si no conviven con los impuestos directos: hoy mucha de la fiscalización que se efectúa sobre los impuestos indirectos se motiva en que permiten inferir potenciales incumplimientos sobre los directos). En USA tengo entendido que alrededor de la mitad de la carga tributaria del estado es IVA (acá ronda entre 20 y 25%). Igualmente allá tanbién existe Ganancias (impuesto directo).

Si, estoy totalmente de acuerdo, aún siendo un impuesto totalmente regresivo (el IVA pagado por el pobre casi siempre es mayor al que pagan los ricos (porcentualmente por supuesto, no en valores absolutos), el IVA es un impuesto muy fácil de cobrar, y, si bien no lo había pensado, es muy cierto lo que decís de las libertades individuales. En general, los países tratan de balancear entre ambos tipos de impuestos. En mi caso, amaría que el IVA fuera el único impuesto :D , pero me quedaría sin laburo... Con respecto a los porcentajes, históricamente Argentina tuvo una incidencia del IVA mayor al 50% de la recaudación, pero a partir de Nestor, Cristina, y ahora Macri fue perdiendo importancia relativa (sin hacer juicios de valor de ningún tipo, ambas corrientes tienen buenos fundamentos con respecto a la conveniencia o no de cada tipo de impuesto)

ironhide
Mensajes: 2700
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ironhide » Lun Jul 15, 2019 5:35 pm

DavidBowman escribió:Para varias posiciones de teoría económica (incluyendo la escuela austríaca y afines o derivadas), los impuestos indirectos (IVA) son MUY preferibles a los directos (Ganancias), ya que los segundos castigan la producción, el ahorro, la eficiencia, la innovación, la inversión, la acumulación de capital (que en algunas partes del planeta no es considerado una actividad perversa). También suele haber consideraciones relativas a la eficiencia recaudatoria (los directos requieren de mas compleja administración y control tanto por parte del fisco como de los mismos contribuyentes) así como respecto a libertades individuales (el impuesto directo implica un ferreo control y seguimiento sobre la persona individual, que se ve obligada a que todas sus actividades se vean sometidas a un constante escrutinio por parte del estado, en tanto que los indirectos requieren de mucha menor individualización -especialmente si no conviven con los impuestos directos: hoy mucha de la fiscalización que se efectúa sobre los impuestos indirectos se motiva en que permiten inferir potenciales incumplimientos sobre los directos). En USA tengo entendido que alrededor de la mitad de la carga tributaria del estado es IVA (acá ronda entre 20 y 25%). Igualmente allá tanbién existe Ganancias (impuesto directo).

Allá toda la Nación se surte de Ganancias (las escalas van del 10 al 39,6%), algo como IVA no existe, lo que si hay es una especie de IIBB de cada Estado, que no se difiere (no hay credito fiscal, se paga por la venta y listo) y llega a ser bastante alto lo que conocemos como Sales Tax (acá normalmente una fábrica llega a pagar es un 2% de iibb, un comercio 5 como mucho), allá puede llegar a 8%. Y además cada municipio tiene un incremental sobre este último (algo parecido al seg. e higiene de acá)

DavidBowman
Mensajes: 1159
Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DavidBowman » Lun Jul 15, 2019 5:16 pm

09ezemarq escribió:En mi opinión, la cuota de la recaudación de los impuestos llamados "regresivos" (IVA e IIBB) se podría ordenar más facil que los directos (IIGG, BBPP, etc). Si bien son regresivos, son necesarios por la facilidad de su cobro y fiscalización. Un 5% lamentablemente lo considero inviable, por lo menos a corto plazo. Algo más razonable sería de a poco llegar a una alícuota del 15% (sin exenciones ni alícuotas diferenciales), con un sistema de alícuota adicional del 5% que suplantaría IIBB e iría directo a las provincias, sin coparticipación, directo. Con eso eliminás las tasas ridículas que ponen ciertas provincias en IIBB, todo el quilombo del convenio multilateral (aunque ciertos conceptos se asimilarían al nuevo impuesto), y la arbitrariedad de ese impuesto que es peor aun que el IVA porque no es trasladable como el IVA (CF y DF). Con eso quedás con un impuesto desdoblado pero único del 20% y facilitás bastante todo. Eso si, si eso pasará perdería algo de laburo, pero bue...

Para varias posiciones de teoría económica (incluyendo la escuela austríaca y afines o derivadas), los impuestos indirectos (IVA) son MUY preferibles a los directos (Ganancias), ya que los segundos castigan la producción, el ahorro, la eficiencia, la innovación, la inversión, la acumulación de capital (que en algunas partes del planeta no es considerado una actividad perversa). También suele haber consideraciones relativas a la eficiencia recaudatoria (los directos requieren de mas compleja administración y control tanto por parte del fisco como de los mismos contribuyentes) así como respecto a libertades individuales (el impuesto directo implica un ferreo control y seguimiento sobre la persona individual, que se ve obligada a que todas sus actividades se vean sometidas a un constante escrutinio por parte del estado, en tanto que los indirectos requieren de mucha menor individualización -especialmente si no conviven con los impuestos directos: hoy mucha de la fiscalización que se efectúa sobre los impuestos indirectos se motiva en que permiten inferir potenciales incumplimientos sobre los directos). En USA tengo entendido que alrededor de la mitad de la carga tributaria del estado es IVA (acá ronda entre 20 y 25%). Igualmente allá tanbién existe Ganancias (impuesto directo).

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor LEOFARIÑA » Lun Jul 15, 2019 5:14 pm

Las 5000 lucas de FMI son como cuando vas a cobrar el aguinaldo y en tu casa cada uno ya tiene planeado gastarlo.

guilleg
Mensajes: 4495
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Lun Jul 15, 2019 4:53 pm

ironhide escribió:Sigue siendo antes de las elecciones no creo que llegue al 5% además por ahora hay segunda vuelta asegurada así que el limite sería en noviembre. Ahora las del 14 de febrero, papá esa va a dar 8 mínimo, que es maso lo mismo a esa fecha que sacarías con un ao20 (si no se derrumba pero si lo hace minga que paguen la lete tambien :p)

Voy a licitar al 4.2%, mi agente me dice que va a cerrar más abajo.


Volver a “Foro Bursatil”