TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Vie Abr 19, 2019 1:08 pm

Acabo de escuchar a Zucho, el tipo es muy claro y didactico.
El mercado ya desconto el riesgo Kaka, lo mejor esta por venir.

:2230: :2230: :2230:

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Abr 19, 2019 11:47 am

Petroleros coinciden en que Vaca Muerta generará tantos dólares como la soja
Referentes del sector explicaron que el sector energético tiene potencial para exportar u$s 20.000 millones por año

Vaca Muerta es la gran esperanza del sector petrolero y gasífero de la Argentina. Así lo dejaron entrever diferentes referentes de la industria en el marco de Expo EFI, en La Rural.

Durante un panel, Gastón Remy, CEO de Vista Oil&Gas, expresó que la empresa tiene planeada alcanzar una producción de entre 65.000 y 70.000 barriles diarios en los próximos tres años en Vaca Muerta. Y, con ese dato en mente, dijo: “Para que Vaca Muerta sea realmente trascendente, tienen que haber 10, 15 compañías como nosotros”.
Según el ejecutivo, si se alcanzaran 500.000 barriles al día, al valor actual del petróleo, eso daría al año un monto de entre u$s 15.000 millones o u$s 20.000 millones. “Significaría otra plataforma sojera para el país. Es muy posible. Está lleno de desafíos”, agregó.

Según Daniel González, CEO de YPF, el mercado no se salvará por el aumento de la demanda local. “La única manera es exportar gas con escala”, dijo. Hizo referencia, entonces, en la planta de regasificación, que permitirá pasar el gas a licuado para ser enviado al exterior. “Probablemente, sea la inversión más grande individual que haya habido en la historia de la Argentina”, expresó el ejecutivo, y agregó que es un proyecto que recién está siendo comenzado a ser discutido.
“Ayer y hoy, por ejemplo, tuvimos a una de las compañías más grandes de petróleo del mundo, con 10 personas aquí. Claramente, hay interés”, contó e hizo referencia a dos compañías más que están interesadas en el proyecto.

“Esa es la única manera donde nos imaginamos el desarrollo de gas. En lo inmediato, lo que tenemos que hacer es tratar de mantener la oferta en línea con la demanda. Es un desafío muy grande, porque la demanda en verano es muy baja. Pensar en desarrollar gas nuevo para producirlo algunos meses al año es imposible”, expresó.  
Carlos Ormachea, CEO de Tecpetrol, expresó que su proyecto allí es el “más grande de la compañía, por lejos; es la inversión más grande que encaró el grupo”. Y recordó que, a pesar de que la experiencia específica en Vaca Muerta era “muy poca”, consideró que era un “riesgo aceptable”.
La compañía creó 4500 nuevos empleos directos, además de otros 15.000 indirectos. “Más de 1000 empresas de 15 provincias participaron del desarrollo”. Actualmente, la compañía está con una producción similar a la de 110.000 barriles por día.
Enfocarse en la eficiencia, dijo Ormachea, es “lo que al final de día permitirá bajar realmente costos y lograr la competitividad que se necesita”. Y agregó: “Contribuimos a bajar el riesgo técnico de todo Vaca Muerta en su conjunto. Con lo cual, el camino de los que vienen atrás es cada vez más aplanado”, explicó.

El presidente de CGC -brazo petrolero de Corporación América-, Hugo Eurnekian, dijo que la Cuenca Austral -considerada por algunos como la segunda Vaca Muerta-, donde la compañía posee operaciones, estaba relegada, dado los precios del gas hasta 2014.
En 2015, la compañía se convirtió en operadora y a principios de este año completó más de 100 pozos perforados. “Eso representa una magnitud de más pozos perforados en los últimos tres años que en los últimos 20 años”, dijo. Aparte, agregó, la empresa duplicó la producción de gas.
Este año, CGC comenzó la exportación de gas y también cerró un acuerdo con YPF para explorar shale en la Cuenca Austral. “Posiblemente tenga un potencial muy interesante”. La Cuenca Neuquina, dijo Eurnekian, tiene toda la exploración sísmica 3D realizada, mientras que la Cuenca Austral onshore en Santa Cruz, agregó, “debe tener menos del 20% de la superficie”. Se registrarán, dijo, más de 2500 kilómetros cuadrados explorados, en lo que será “la exploración sísmica más grande de los últimos 20 o 30 años”.

Financiada en más de u$s 800 millones por inversores de los cinco continentes, Vista Oil & Gas es un bicho raro dentro del mercado local. “Los inversores preguntan por precio, por el costo de entrada a Vaca Muerta y sus costos de producción. Y, claramente, el precio para esa inversión internacional está ligado a un mercado internacional”, expuso Remy. El proceso de normalización, agregó, ya se está dando.
Remy también recordó el caso de los Estados Unidos, al decir que estuve 40 años sin exportar petróleo por cuestiones regulatorias, algo que fue levantado en la administración de Barack Obama. “Y se pasó de cero a 3 millones (de barriles) en el lapso de dos años y medio”, explicó, y dijo que alcanzaría con que la Argentina hiciera el 15% o 20% de ese fenómeno. “No deberíamos tirarnos un tiro en el pie y hacer que esto no sucediera”, agregó”.
Sobre los Estados Unidos, González dijo que “la competitividad viene también de replicar las cosas que se están haciendo bien allí”. Agregó que hoy YPF representa el 80% de la actividad de Vaca Muerta. “Para que crezca en serio, deberíamos ser el 40% de la actividad, no el 80%. Necesitamos que el resto de la industria invierta realmente al ritmo en que lo venimos haciendo”, propuso.
Sobre el crudo, González dijo que, si lo que se quiere es desarrollar su potencial en Vaca Muerta, se debe pensar en el mercado de exportación. “Creo que las condiciones están dadas. Económicamente ya es viable”, agregó. Comentó que este año ya se hizo exportación de ese producto, pero “por un tema puntual”. De todas maneras, espera que a finales de 2019 o comienzos de 2020 los envíos a otros países se verán “en forma más regular”.
No obstante, dijo que se deberá hacer crecer la infraestructura, sobre todo en el área de transporte. “Para poder ir al mismo ritmo que va el desarrollo de Vaca Muerta”, expuso.
El ejecutivo reconoció que, con un peso devaluado, los costos en dólares son más bajos. “Pero lo que importa para nosotros no son solamente los costos, sino el margen: hasta qué punto los hidrocarburos pueden ser vendidos en línea con los precios internacionales. Creo que no estamos lejos”, agregó.


Energía Vaca Muerta Exportaciones YPF CGC Vista Oil & Gas Expo EFI

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Abr 19, 2019 9:52 am

Petroleras ofrecieron casi u$s 1.000 millones para explorar 18 bloques offshore
Hoy se realizó la apertura de las propuestas para buscar hidrocarburos en tres cuencas de la plataforma marina continental argentina.

La Secretaría de Energía de la Nación realizó hoy la apertura de las ofertas del Concurso Público Internacional Costa Afuera Nro.1 para la exploración de 3 cuencas de la plataforma marítima continental argentina en busca de gas y petróleo. Se presentaron 13 empresas, que ofertaron 995 millones de dólares por 18 áreas.

Durante el próximo mes el Gobierno Nacional realizará la adjudicación. Del total de empresas que realizaron ofertas, hay cuatro que hasta hoy no contaban con operaciones en el país: Mitsui, BP, ENI y Tullow. El listado de ofertantes se completa con Qatar Petroleoum, Equinor, ExxonMobil, Total, YPF, Shell, Pluspetrol, Tecpetrol y Wintershall.

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, destacó el nivel de ofertas recibido por parte de las empresas y afirmó que “es presumible que exista una riqueza muy elevada en el mar argentino”. Asimismo, sostuvo que hace un año que la Argentina no importa petróleo y que “con el correr de los meses volveremos a ser exportadores regulares de petróleo liviano, algo que no ocurría desde el 2009”. Desde la década del 70, el país cuenta con plataformas de exploración y producción offshore. En el año 2018, el 18% de la producción de gas provino de áreas costa afuera.

“Estamos ansiosos de trabajar con nuestro socio en la exploración de esta nueva oportunidad en Argentina”, dijo Mike Cousins, Vice Presidente Senior de ExxonMobil Upstream Business Development Company. “Esta oportunidad permitirá a ExxonMobil utilizar sus capacidades y experiencia de exploración únicas, mientras evalúa los nuevos bloques”, agregó.
ExxonMobil operará los bloques con un interés del 70 por ciento. Una afiliada de Qatar Petroleum tendrá el 30 por ciento restante.

“Esta ronda presenta oportunidades de exploración de frontera relevantes. Su potencial de largo plazo nos permitiría desarrollar un portafolio de aguas profundas, complementando así nuestro modelo de no convencionales en la Cuenca Neuquina”, indicó Andy Brown, Director de Upstream de Shell, que ganó dos bloques en sociedad con Qatar Petroleoum.

Superficie

El área de exploración se encuentra dentro de las cuencas Austral, Argentina Norte y Malvinas Oeste. De la Cuenca Austral, con una profundidad de solo 100 metros en las partes más profundas, fueron licitados 14.200 km2. En La Cuenca Malvinas Oeste, de 100 a 600 metros de profundidad, se licitaron 86.400 km2. Finalmente, en la Cuenca Argentina Norte, con una profundidad que va desde 200 metros a 1300 metros y de 1200 a 4000 metros en aguas ultra profundas, se licitaron 100.200 km2. En total son más de 200.000 km2 nunca antes explorados.

Listado de las ofertas recibidas por Cuenca:

Cuenca Austral: dos áreas por un total ofertado de u$s 38.100.000.

Cuenca Argentina Norte: siete áreas por un total ofertado de u$s 181.100.000.

Cuenca Malvinas Oeste: nueve áreas por un total ofertado de u$s 776.000.000.

ljoeo
Mensajes: 3286
Registrado: Vie Feb 10, 2017 1:38 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ljoeo » Jue Abr 18, 2019 7:09 pm

Lamentable pero así es, lo que no se es si el dólar se va a 51 o está a 40
rojo escribió:Como viene la mano con los dividendos vamos a poder comprar debajo de 1 usd el papel. Con Vaca Muerta en ebullicion exportando y generando dolares como la nueva Pampa humeda va a ser una gran oportunidad . El que venga precisa de los dolares de Vaca Muerta ademas de mas inversiones . Con el solo hecho de que no se presente la pasionaria del Calafate esto se vuela.


rojo
Mensajes: 13350
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Jue Abr 18, 2019 5:08 pm

Como viene la mano con los dividendos vamos a poder comprar debajo de 1 usd el papel. Con Vaca Muerta en ebullicion exportando y generando dolares como la nueva Pampa humeda va a ser una gran oportunidad . El que venga precisa de los dolares de Vaca Muerta ademas de mas inversiones . Con el solo hecho de que no se presente la pasionaria del Calafate esto se vuela.

pablinio19
Mensajes: 754
Registrado: Mar Mar 17, 2015 2:11 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor pablinio19 » Jue Abr 18, 2019 10:57 am

churchill13 escribió:Gaby.. Hay mucho miedo electoral. Hasta que las pasos no revelen como se va a dar octubre va a seguir todo en baja.. lo mismo fue hace 2 años.. hay q buscar valor y entrar mas adelante

El paso previo es la presentación de precandidatos, si mal no recuerdo es el 22 de junio. 2 meses.

Gabyconso
Mensajes: 1075
Registrado: Mar Dic 01, 2015 11:30 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Gabyconso » Mié Abr 17, 2019 9:08 pm

ljoeo escribió:Gaby, que apura hay? por que no esperas a que se se fortalezca en un precio y no siga para abajo, mientras cauciona tranqui, ya tendrá su momento de suba.

Entro mucho volumen entre 58 y 70, pense que era un piso, siguen entrando fondos, con lo cual prefiero seguir sumando a precios que considero oportunos.

Compro a la baja (aunque siempre puede bajar mas..), nunca a la suba.

Slds y felices pascuas para todos!

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Abr 17, 2019 7:52 pm

Vaca Muerta sostuvo la producción anual de hidrocarburos

La oferta no creció en demasía, pero sin el aporte no convencional hubiera caído de manera inevitable. Según los números finales, durante 2018 la extracción de gas natural subió un 5,3%, mientras que la de petróleo lo hizo un 2%.

Con mayor influencia en el ámbito gasífero que en el petrolero, la continuidad de la puesta en valor de los recursos no convencionales de Vaca Muerta, en general, y la contribución del bloque Fortín de Piedra, en particular, resultaron clave para impedir un retroceso en la producción hidrocarburífera nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación, a lo largo de 2018 la obtención de gas natural ascendió a 47.021 millones de metros cúbicos (m³) en todo el país, lo que significó un aumento de un 5,3% anual. Sin embargo, de no haber sido por Fortín de Piedra, área explotada por Tecpetrol en la provincia de Neuquén, la oferta total del fluido habría caído un 0,2%.

En esa dirección, el relevamiento de la cartera energética precisa que los niveles de extracción de las tres principales productoras de gas se mantuvieron estables o se redujeron. En efecto, YPF produjo 15.058 millones de m³, lo que se tradujo en un ínfimo incremento de apenas un 0,3% anual, al tiempo que Total y Pan American Energy (PAE) obtuvieron 11.836 millones y 5.386 millones de m³, volúmenes que representaron una disminución de un 0,6% y de un 2%, en cada caso.

Tecpetrol logró producir 4.003 millones de m³ de gas natural durante el año pasado. Gracias a los recursos no convencionales de Fortín de Piedra, la firma elevó un 160% su aporte a la matriz gasífera local.

La contracara de esta tendencia fue la ya citada Tecpetrol, que logró producir 4.003 millones de m³ durante el año pasado; o sea que elevó su aporte a la matriz gasífera local un 160%. Con una superficie de 243 kilómetros cuadrados (km²), su yacimiento Fortín de Piedra se volvió responsable de alrededor de un 10% del gas que actualmente se extrae en la Argentina.

Otra organización que mejoró su rendimiento, aunque en una escala menor, fue Compañía General de Combustibles (CGC), que extrajo 1.603 millones de m³; o sea, un 49,3% más que en 2017.

Al tomar en cuenta específicamente la performance de las operadoras en diciembre, la Secretaría de Energía detalló caídas inquietantes en la producción de gas de YPF y Total (un 5,2% y un 3,2%, respectivamente), un leve repunte en la de PAE (un 3,2%) y fuertes alzas en la de Tecpetrol y CGC (un 269% y un 42,9%).

Desempeño petrolero

La producción argentina de petróleo, en tanto, llegó a los 28,39 millones de m³; es decir, un 2% más que en 2017, la peor temporada desde 1980.

En este segmento hay que resaltar la contribución de YPF, que llegó a los 13,12 millones de m³, un 4,5% más que el año anterior. En idéntica proporción creció PAE, que explotó unos 5,9 millones de m³ de crudo.

Estas mejoras, no obstante, fueron compensadas por la declinación en la oferta de otros jugadores relevantes, como Pluspetrol (que retrocedió un 8,7%) y Sinopec (que registró un saldo negativo de un 14,3%).

En el pasado mes de diciembre, el cuadro de situación mostró una suba de un 7,4% en el caso de YPF y de un 3,8% en el de PAE. Pluspetrol y Sinopec, en cambio, contrajeron su producción un 12% y un 17%, respectivamente.

Alivio chubutense

Una de las provincias que en 2018 mejoró su situación con respecto a 2017 fue Chubut. Sus exportaciones petroleras, de hecho, crecieron un 77%, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación.

En el segmento petrolero crecieron las contribuciones de YPF, que produjo unos 13,12 millones de m³, y de PAE, que extrajo 5,9 millones de m³. Así, ambas empresas experimentaron un repunte de un 4,5% anual.

Entre enero y diciembre del año pasado, los envíos chubutenses superaron los 2,97 millones de m³ (cerca de
18,7 millones de barriles). Vale recordar que en 2016 ese volumen había sido de 15 millones de barriles, mientras que en 2017 había bajado a 10,7 millones. Estas ventas significaron ingresos para las castigadas arcas provinciales por alrededor de u$s 1.300 millones.

Los principales destinos a los que accedió el petróleo Escalante de Chubut fueron China, Estados Unidos Bahamas, Brasil, Reino Unido y Antillas Holandesas, en ese orden. ©

Fuente Revista petroquimica

fredflaming
Mensajes: 813
Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor fredflaming » Mié Abr 17, 2019 5:05 pm

Una muy feliz Pascua, para quienes lo festejan y buen descanso para los que no.

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Abr 17, 2019 5:00 pm

Buen cierre a pesar de todo


:respeto: :mrgreen: :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Abr 17, 2019 4:55 pm

:115:

Peitrick
Mensajes: 1710
Registrado: Mié Sep 30, 2009 1:31 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Peitrick » Mié Abr 17, 2019 4:52 pm

Shhhh

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Abr 17, 2019 4:51 pm

:mrgreen:

churchill13
Mensajes: 280
Registrado: Mié Abr 13, 2016 12:33 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor churchill13 » Mié Abr 17, 2019 4:50 pm

Gaby.. Hay mucho miedo electoral. Hasta que las pasos no revelen como se va a dar octubre va a seguir todo en baja.. lo mismo fue hace 2 años.. hay q buscar valor y entrar mas adelante

ljoeo
Mensajes: 3286
Registrado: Vie Feb 10, 2017 1:38 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ljoeo » Mié Abr 17, 2019 4:41 pm

Gaby, que apura hay? por que no esperas a que se se fortalezca en un precio y no siga para abajo, mientras cauciona tranqui, ya tendrá su momento de suba.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carrizochernan, Ciro, elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, Matraca, redtoro, sebara, Semrush [Bot], te voy dando, Tibon y 974 invitados