lestat escribió:Hola Chory. Adhiero bastante a lo que decís -- yo prefiero dividendos continuos antes que recompras puntuales, sobre todo si el objetivo de la recompra es "apuntalar el precio de la acción" o darle salida a algunos. Y por lo general, si la tasa de retorno de las inversiones en ampliar la capacidad es suficientemente alta, prefiero que se de ese tipo de crecimiento. Pero a precios muy bajos del papel está buena la recompra porque achica el número de acciones y agranda los dividendos futuros por acción de manera muy inmediata. La recompra es una inversión más que puede hacer la empresa en nombre de todos los accionistas, con una TIR como cualquier otra inversión. Es sobre todo bueno que la hagan a precios bajos.
Además, los dividendos pagan impuestos del 7% ahora y la recompra no, y mantener el nivel de caja en dólares que tiene la empresa (supongo que a la espera de los resultados de la licitación) también genera impuestos considerables. Como se postergó el Renovar 3 y no hay noticias a la vista sobre una nueva licitación de térmicos, parecería que a la empresa le sobra bastante la caja (y eso que no entró el cash de Vosa todavía porque Cammesa está llenando no se qué papeles) y tampoco tiene tantísimos proyectos disponibles: la regulación actual todavía no premia la eficiencia y entonces renovar las TV viejas no tiene sentido. El tema de la compra de combustible no implicaría una gran necesidad de capital de trabajo, porque la capacidad de almacenamiento de combustibles era del orden de los 6 días de consumo (un 2% de los días que hay en un año y el combustible que pasa por las centrales de Cepu vale en torno a los mil palos verdes -- es decir harían falta unos 20 palitos de capital de trabajo, que la empresa puede generar en aproximadamente un mes).
Ojalá salga para Cepu alguna de las centrales que se están licitando, sería un notición. Pero a partir de tener esa noticia en Octubre, lo próximo en agenda me parece que tiene que ser liberar toda esa caja y créditos en dólares directamente en favor de los accionistas, porque dejarlo en cabeza de la empresa, como dije, solo aumenta la carga impositiva (y los impuestos los ví bastante altos este último trimestre). El capex para la central de San Lorenzo, de la que queda solo la obra civil, me parece que tranquilamente se puede cubrir con los flujos de caja existentes. Y las ampliaciones de los parques eólicos, con créditos de organismos internacionales a buenas tasas y el propio dinero que generen los parques eólicos que acaban de entrar a funcionar.
Saludos!
Yo no soy partidario, al menos yo no lo haria si estuviera en el directorio. Prefiero mejor dar una señal de piso. Quizas seria mejor decir, debajo de 30 la empresa comprara cuando lo considere acciones.... el cuando lo considere es para que si ve que cae como hoy le de un correctivo y listo... algo asi como el gran comprador en las sombras. Creo que seria mas efectivo que salir a comprar hasta tal o cual precio. Mejor una señal de precio piso... ahi solo el mercado evitaria que baje. Creo.. nada mas que creo... es lo que yo haria.