logikamente escribió:Otro aporte desde el punto de vista de sistemas de optimizacion de portafolio ......
logik, Excelente!! no dejes de postear estos análisis
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
logikamente escribió:Otro aporte desde el punto de vista de sistemas de optimizacion de portafolio ......
mauricioalejandro escribió:se llama pasión, seguramente te hace entrar en lo que se llama estado de flow, podés colgar horas, durante días, por mucho tiempo y no te molesta, al contrario, porque te estimula y te atrapa, no te importa si no llegás a resolverlo porque disfrutás mientras lo intentás![]()
en qué programás? python, C ?
logikamente escribió:ya se me fundio hace rato. jaja.. estoy obsesionado con el problema TSP simetrico desde hace muchos años, es un problema denominado NP hard, es decir un problema chot.isimo, y de resolver ese problema se demostraria por induccion que P=NP, obviamente llevo varios años trabajando en eso inutilmente, pero los matematicos somos asi, nos gusta tanto la matematica que hacemos este tipo de cosas, ademas alto nerd soy, asi que me entretengo de lo lindo con eso
volandobajotierra escribió:he descubierto algo ttenebroso![]()
puse el chart en meses en tradin vwi o com se escriba lo cambie de escala y bitcoin tiene recien un pisso interesante en 200 verdes como escuchan 200 verdes pero en los 400tiene una trend de largo q si la rompe se va apique https://www.youtube.com/watch?v=-05czYk ... DE&index=2 abe q es vedad que la dro g a existe heeeee en fin es posta chekenlo si la hacen asi qrico empome y posterior r negocio jajaja q atrevidos
mauricioalejandro escribió:Y vos incursionás en eso? Te vas a fundir la capocha jajaja qué crack
logikamente escribió:Otro aporte desde el punto de vista de sistemas de optimizacion de portafolio
Hay mucha teoria al respecto, pero para salvar el mayor inconveniente del modelo de Markowitz que depende del rendimiento esperado de cada activo (cosa imposible de predecir), podemos usar el modelo de Black-Litterman que no necesita este dato y sin embargo se basa en las varianzas de los rendimientos, es decir las volatilidades de los activos, en mi caso hice varios ejemplos de optimizacion usando Black-Litterman para diferentes tipos de inversores o carteras agregando la opcion de Bitcoin, y en ningun caso me dio una participacion menor al 7% para carteras de 15 actvos, lo cual seria un sesgo de ponderacion alta.
De todos modos, entiendo que para alguien que no entienda que fucking es blockchain y no le guste todo este tema o le de desconfianza, no quiera arriesgar nada a este activo en su cartera, pero concentremonos en una sola cosa: los dos escenarios mas extremos posibles y el termino medio:
1- El peor escenario para bitcoin: Como dicen sus mas acérrimos detractores, hay una posibilidad de que en el futuro valga 0. Es cierto, existe esa posibilidad, en un post anterior puse las dos posibilidades que yo veo para que valga 0. Puede haber alguna otra que se me escapa.
2- El término medio es que fluctue alrededor de un valor de equilibrio. La pregunta del millón e cual es ese "valor fundamental" que nos ayude a fijar el valor de equilibrio? ni la mas palida idea, solo se me ocurre recordar la pregunta de hace un par de años de "¿cuanto puede valer en la bolsa una compañia como facebook?" y la rta mas sencilla y practica que escuche fue "el valor de esa cia estara en funcion da la cantidad de gente que lo usa", obviamente si habia miles de millones de personas usando el sitio, algo de valor tenia..
Hoy hay varios millones de personas usando bitcoin como medio transaccional (compra de bienes, prestamos, crowdfunding, remesas, medio de pago internacional, etc), otras cientos de miles mas como tecnologia de base para desarrollos tecnologicos (desarrolladores), otros tantos como refugio de valor, y otros tantos como sistema especulativo de inversion de bajisimos costos, y por ultimo una buena industria de mineria de fondo que obtiene muy buenos ingresos manteniendo gran parte de la estructura HARD de la red..
Por todas estas personas es que hoy bittcoin tiene valor. Si esta cantidad de usuarios crece, bitcoin valdra mas, si decrece valdra menos
3- El mejor escenario posible para el bitcoin es que sea adaptado como sistema monetario alternativo por al menos un buen porcentaje de la poblacion y de paises, tendra usos para los que es mucho mejor que el sistema de moneda fiduciaria y usos para los que no sera tan util, pero con que se adopte parcialmente en forma global, el valor estimado puede tener un piso de 1 millon de dolares, y de techo no hablemos porque genera mucha controversia..
Dicho todo esto, cual es la probabilidad de cada escenario (para mi es 30% 40% 30%, en ese orden) pero supongamos una vision super pesimista, supongamos que uno asigne probabilidades de 90%, 5% y 5% a cada uno de los 3 escenarios..
En esa suposicion, y asignando solo un 1% de la cartera a la compra de bitcoin, y suponiendo que todos los demas activos queden constantes, con un valor actual de usd 6500, tendriamos los escenarios de:
1- Portafolio final = 99% del inicial
2- Portafolio final igual al inicial +/- 1% * volatilidad del bitcoin (es decir flutuara entre 99% y 101%)
3- Portafolio final igual a 253% del portafolio inicial
A valores de hoy, para que via esperanza matematica el resultado final del portafolio sea neutro, la ponderacion de probabilidades de cada escenario deberia ser algo asi como 99,6%, 0% y 0,4% ¡estas mas de un 99,6% seguro que bitcoin valdra 0?
Visto de otro modo ¿no es mas que razonable siguiendo la teoria moderna de optimizacion de portafolio, por mas que sea un pesimista total al respecto tener un 1% de mi cartera en bitcoin?
logikamente escribió:jajaja, no no, nada que ver
P=NP es uno de los famosos problemas del milenio, por ahora se supone que la igualdad es falsa, si alguien demuestra que es verdadera , digamos que se pudre todo para bitcoin, aunque tambien para las firmas digitales, las transacciones bancarias y todo lo que tenga que ver con encriptacion..
Basicamente P es el conjunto de problemas que tienen soluciones computacionalmente calculables, y NP los que se llaman intratables, es decir que necesitarias una cantidad casi infinita de computadoras para resolverlo matematicamente hablando.
https://es.wikipedia.org/wiki/Problemas_del_milenio
mauricioalejandro escribió:Ya me desasné jaja había escuchado esto antes y justamente lo que desmotiva es el interés "oscuro" que puede haber detrás de esto, es como tener el poder de leer la mente o hacerse invisible, parece más riesgoso tener el don que no tenerlo. De paso logik, vi q en apbr decías que sabes de matemáticas y cuando vi P=NP pensando que era P = N x P recordé que 1 x P = 0.9 x P , donde 9 es periodico , es decir 1 = 0.999999....
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, DeSTRoY, ElCorredorX, Gon, Google [Bot], heide, Majestic-12 [Bot], Namber_1, napolitano, PAC, pepelastra, Semrush [Bot], Sir y 1602 invitados