HARG Holcim Argentina

Panel líder
sebamar2000
Mensajes: 2770
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor sebamar2000 » Mar Abr 28, 2015 3:57 pm

Anda a robarle la plata a rio
hay uno que pide en 24 Hs 2000, será algún amigo tuyo????

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor falerito01 » Mar Abr 28, 2015 3:57 pm

falerito01 escribió:aca vas a tener que pagar para arriba le acado de regalar 40mil mas al 35 a 10,70. dentro de poco se va acabar la oferta y esto va 15 de un viaje. de la mano de ramond james. xahora no le doy mas. :arriba: :arriba: :arriba:

9.70 quise decir. me esta robando la plata. :D

sebamar2000
Mensajes: 2770
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor sebamar2000 » Mar Abr 28, 2015 3:53 pm

falerito01 escribió:aca vas a tener que pagar para arriba le acado de regalar 40mil mas al 35 a 10,70. dentro de poco se va acabar la oferta y esto va 15 de un viaje. de la mano de ramond james. xahora no le doy mas. :arriba: :arriba: :arriba:

Deja de vender
Aprovecha con la liquidez que tenes y llévate unas rio, dale con 1500 acciones la pones en $ 37. a ese precio esta regalada
la semana que viene le haces un 35 %

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor falerito01 » Mar Abr 28, 2015 3:45 pm

aca vas a tener que pagar para arriba le acado de regalar 40mil mas al 35 a 10,70. dentro de poco se va acabar la oferta y esto va 15 de un viaje. de la mano de ramond james. xahora no le doy mas. :arriba: :arriba: :arriba:

devotences
Mensajes: 474
Registrado: Mié Nov 20, 2013 3:29 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor devotences » Mar Abr 28, 2015 3:17 pm

farelito entre fuerte en celu....

aca espero el balance para volver a entrar

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor falerito01 » Mar Abr 28, 2015 2:35 pm

falerito01 escribió:pide el pajarito de nuevo desde temprano pero a 9,20. a 9,80 le doy algo.q se apure antes q venga el balance.xq va tener q pagar 11 para arriba.eso espero.

no se puede recomprar nada e. no hay venta diria yo. cuando venga el balance va tener que pagar 12., :arriba:

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor falerito01 » Mar Abr 28, 2015 1:21 pm

pide el pajarito de nuevo desde temprano pero a 9,20. a 9,80 le doy algo.q se apure antes q venga el balance.xq va tener q pagar 11 para arriba.eso espero.

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor falerito01 » Mar Abr 28, 2015 9:29 am

minerales no metalicos al 84 porciento de la capacidad instalada. nunca en la historia llego a ese nivel. seguramente abril sea el 4to mes consecutivo de produccion y venta de cemento. .se adelantan varios proyectos para la salida del cepo y se empieza a construir x adelantado. para vender en 2016 2017. ademas la obra publica por las elecciones a full. donde vas estan arreglando las rutas. de norte a sur. mas un punto del procrear. mas las centrales chinas. sino alcanza el cemento ahora.no me quiero imaginar en 1 año o 2 :arriba: igual si sube algo les doy. si baja compro.

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor falerito01 » Mar Abr 28, 2015 9:25 am

lo unico que camina hoy x hoy es el cemento e y la refinacion de petroleo. el resto destrozado. EDICIÓN IMPRESA ECONOMÍA Y POLÍTICA 28.04.15 | 00:00
El uso de la capacidad instalada en la industria es el más bajo desde 2003

El porcentaje de utilización alcanzó el 66,2% en el período enero-marzo. Fue el peor trimestre desde la salida de la crisis. El sector más castigado en marzo fue el automotriz con 51,5%
por NATALIA DONATO
Economía , industria
Fotos
Economía fría: un tercio de la capacidad instalada de la industria está ocioso
Economía fría: un tercio de la capacidad instalada de la industria está ocioso
Imprimir Enviar Votar 0
Con una actividad manufacturera que sigue cayendo, y sin perspectivas de que repunte durante el resto del año, la utilización de la capacidad instalada por parte de las fábricas se ubicó en el primer trimestre del año en su nivel más bajo desde 2003, cuando el país comenzaba a recuperarse tras la crisis de 2001.


De acuerdo con datos del Indec, el uso de las instalaciones en marzo se ubicó, en promedio, en el 67,1%, porcentaje que se reduce a 66,2% si se consideran los tres primeros meses del año. Durante el mismo período del año pasado, el número alcanzaba el 67,2% debido a que la industria mostraba ya signos de deterioro desde mediados de 2013. El valor del trimestre enero-marzo de este año es el más bajo desde 2003, cuando la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 60,6%.




Ello refleja la fuerte caída en la producción industrial, que no avizora un escenario diferente para los próximos meses, en gran medida, por el contexto desfavorable de la economía brasileña. El Estimador Mensual Industrial (EMI) de marzo reflejó que la actividad manufacturera volvió a caer respecto del mismo período del año pasado (-1,6%) y acumula una baja en el trimestre de 2%, precisó el Indec.


Los sectores con mayor porcentaje de instalaciones fabriles ociosas son, en primer lugar, el automotriz, que lideró el derrumbe de la actividad manufacturera en los últimos 20 meses. Las terminales trabajaron en marzo al 51,5% de su capacidad, cifra que se explica a partir de la fuerte caída en la producción, que el mes pasado llegó al 10,1% pero la baja acumulada en el año asciende a 16,3%.


Este sector es el más afectado por la caída de las exportaciones –fundamentalmente a Brasil–, que se desplomaron 18,8% en el trimestre y 0,8% en marzo en términos interanuales. También por la merma de ventas a concesionarios locales, que aunque respecto de febrero y de marzo del año pasado crecieron, en el trimestre reflejaron una baja del 13,4%, de acuerdo con datos de Adefa.


Otros de los rubros con menor uso de las instalaciones fabriles, y por debajo del promedio, son el metalmecánico excluido el sector automotriz (53,6%); productos del tabaco (60,5%); alimentos y bebidas (63%); productos textiles (63,9%) y edición e impresión (66,2%). Los que, por el contrario, se encuentran por encima de la media, son los productos de caucho y plástico (68,9%); sustancias y productos químicos (73,7%); industrias metálicas básicas (75,9%); papel y cartón (76,8%); minerales no metálicos (83,1%) y refinación de petróleo, con la mayor utilización de su capacidad instalada (87,3%).


La mala noticia no sólo es que existe una amplia capacidad ociosa actualmente, sino que las proyecciones hacia adelante tampoco son alentadoras. De acuerdo con la encuesta cualitativa de expectativas que realiza el Indec a las industrias, para el segundo trimestre del año, el 72,2% de las firmas no prevé cambios en el uso de sus instalaciones, pero el 16,8% anticipa una baja. Apenas el 11% vislumbra una suba, consignó el organismo estadístico.

Cifras de la industria
El Estimador Mensual Industrial (EMI) de marzo reflejó que la actividad manufacturera volvió a caer respecto del mismo período del año pasado (-1,6%) y acumula una baja en el trimestre de 2%. Los números muestran caídas también en las mediciones desestacionalizadas de marzo contra febrero (-0,6%) y del primer trimestre respecto del cuarto de 2014 (-0,2%). La mayoría de los sectores mostraron derrumbes, no sólo el mes pasado sino en términos acumulados, aunque los que tuvieron peor desempeño fueron el automotriz y el textil.


Según las estimaciones de la consultora Ledesma, la caída de la actividad en marzo trepó a 3,3% y las perspectivas hacia adelante son poco auspiciosas.


"La mayor parte de los factores de fondo mencionados para explicar el mal desempeño del bloque industrial en 2014 y el primer trimestre de 2015 son resultados directos o indirectos del agotamiento del esquema de política económica local, por lo que su superación no puede ser lograda mediante medidas de estímulo transitorio", señaló la firma en un informe.


Además, la consultora no espera que la administración de Cristina Fernández realice un ajuste profundo de su esquema de política en 2015, por lo que "lo esperable es que el mal desempeño del bloque industrial se prolongue" durante este año. Bajo este escenario, la proyección es que la actividad manufacturera caiga 2,4 por ciento.mas de 80 palos el primer trimestre espero en hocim. falta poco. :wink:

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor falerito01 » Mar Abr 28, 2015 9:25 am

lo unico que camina hoy x hoy es el cemento e y la refinacion de petroleo. el resto destrozado. EDICIÓN IMPRESA ECONOMÍA Y POLÍTICA 28.04.15 | 00:00
El uso de la capacidad instalada en la industria es el más bajo desde 2003

El porcentaje de utilización alcanzó el 66,2% en el período enero-marzo. Fue el peor trimestre desde la salida de la crisis. El sector más castigado en marzo fue el automotriz con 51,5%
por NATALIA DONATO
Economía , industria
Fotos
Economía fría: un tercio de la capacidad instalada de la industria está ocioso
Economía fría: un tercio de la capacidad instalada de la industria está ocioso
Imprimir Enviar Votar 0
Con una actividad manufacturera que sigue cayendo, y sin perspectivas de que repunte durante el resto del año, la utilización de la capacidad instalada por parte de las fábricas se ubicó en el primer trimestre del año en su nivel más bajo desde 2003, cuando el país comenzaba a recuperarse tras la crisis de 2001.


De acuerdo con datos del Indec, el uso de las instalaciones en marzo se ubicó, en promedio, en el 67,1%, porcentaje que se reduce a 66,2% si se consideran los tres primeros meses del año. Durante el mismo período del año pasado, el número alcanzaba el 67,2% debido a que la industria mostraba ya signos de deterioro desde mediados de 2013. El valor del trimestre enero-marzo de este año es el más bajo desde 2003, cuando la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 60,6%.




Ello refleja la fuerte caída en la producción industrial, que no avizora un escenario diferente para los próximos meses, en gran medida, por el contexto desfavorable de la economía brasileña. El Estimador Mensual Industrial (EMI) de marzo reflejó que la actividad manufacturera volvió a caer respecto del mismo período del año pasado (-1,6%) y acumula una baja en el trimestre de 2%, precisó el Indec.


Los sectores con mayor porcentaje de instalaciones fabriles ociosas son, en primer lugar, el automotriz, que lideró el derrumbe de la actividad manufacturera en los últimos 20 meses. Las terminales trabajaron en marzo al 51,5% de su capacidad, cifra que se explica a partir de la fuerte caída en la producción, que el mes pasado llegó al 10,1% pero la baja acumulada en el año asciende a 16,3%.


Este sector es el más afectado por la caída de las exportaciones –fundamentalmente a Brasil–, que se desplomaron 18,8% en el trimestre y 0,8% en marzo en términos interanuales. También por la merma de ventas a concesionarios locales, que aunque respecto de febrero y de marzo del año pasado crecieron, en el trimestre reflejaron una baja del 13,4%, de acuerdo con datos de Adefa.


Otros de los rubros con menor uso de las instalaciones fabriles, y por debajo del promedio, son el metalmecánico excluido el sector automotriz (53,6%); productos del tabaco (60,5%); alimentos y bebidas (63%); productos textiles (63,9%) y edición e impresión (66,2%). Los que, por el contrario, se encuentran por encima de la media, son los productos de caucho y plástico (68,9%); sustancias y productos químicos (73,7%); industrias metálicas básicas (75,9%); papel y cartón (76,8%); minerales no metálicos (83,1%) y refinación de petróleo, con la mayor utilización de su capacidad instalada (87,3%).


La mala noticia no sólo es que existe una amplia capacidad ociosa actualmente, sino que las proyecciones hacia adelante tampoco son alentadoras. De acuerdo con la encuesta cualitativa de expectativas que realiza el Indec a las industrias, para el segundo trimestre del año, el 72,2% de las firmas no prevé cambios en el uso de sus instalaciones, pero el 16,8% anticipa una baja. Apenas el 11% vislumbra una suba, consignó el organismo estadístico.

Cifras de la industria
El Estimador Mensual Industrial (EMI) de marzo reflejó que la actividad manufacturera volvió a caer respecto del mismo período del año pasado (-1,6%) y acumula una baja en el trimestre de 2%. Los números muestran caídas también en las mediciones desestacionalizadas de marzo contra febrero (-0,6%) y del primer trimestre respecto del cuarto de 2014 (-0,2%). La mayoría de los sectores mostraron derrumbes, no sólo el mes pasado sino en términos acumulados, aunque los que tuvieron peor desempeño fueron el automotriz y el textil.


Según las estimaciones de la consultora Ledesma, la caída de la actividad en marzo trepó a 3,3% y las perspectivas hacia adelante son poco auspiciosas.


"La mayor parte de los factores de fondo mencionados para explicar el mal desempeño del bloque industrial en 2014 y el primer trimestre de 2015 son resultados directos o indirectos del agotamiento del esquema de política económica local, por lo que su superación no puede ser lograda mediante medidas de estímulo transitorio", señaló la firma en un informe.


Además, la consultora no espera que la administración de Cristina Fernández realice un ajuste profundo de su esquema de política en 2015, por lo que "lo esperable es que el mal desempeño del bloque industrial se prolongue" durante este año. Bajo este escenario, la proyección es que la actividad manufacturera caiga 2,4 por ciento.mas de 80 palos el primer trimestre espero en hocim. falta poco. :wink:

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor falerito01 » Lun Abr 27, 2015 9:02 pm

REVANCHERO escribió:a confirmar. ( ampliaremos :mrgreen: )

HOLCIM (Argentina) S.A. Dividendo en Efectivo Ordinarias 31/12/2014 - 06/03/2015 - 56.329.104,00 - 16,00 - 1/1
esto da 0,16 $ por acción

saludos para todos.

eso queria saber. cuando pagfa eldividendo don revanchero

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor falerito01 » Lun Abr 27, 2015 9:02 pm

REVANCHERO escribió:a confirmar. ( ampliaremos :mrgreen: )

HOLCIM (Argentina) S.A. Dividendo en Efectivo Ordinarias 31/12/2014 - 06/03/2015 - 56.329.104,00 - 16,00 - 1/1
esto da 0,16 $ por acción

saludos para todos.

eso queria saber. cuando pagfa eldividendo don revanchero

loboladino
Mensajes: 298
Registrado: Jue Ene 08, 2015 8:26 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor loboladino » Lun Abr 27, 2015 8:18 pm

A la pelota.. Menos que capu... Que misheria

REVANCHERO
Mensajes: 1270
Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor REVANCHERO » Lun Abr 27, 2015 7:23 pm

a confirmar. ( ampliaremos :mrgreen: )

HOLCIM (Argentina) S.A. Dividendo en Efectivo Ordinarias 31/12/2014 - 06/03/2015 - 56.329.104,00 - 16,00 - 1/1
esto da 0,16 $ por acción

saludos para todos.

devotences
Mensajes: 474
Registrado: Mié Nov 20, 2013 3:29 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor devotences » Lun Abr 27, 2015 7:03 pm

falerito01 escribió:devotonces para el corto corto. aluar y celu. ojo habra otras. pero yo estoy en esas 2 .

yo entre un poco en erar... hoy entro un buen balance al parecer...

celu nunca le pude sacar 1 peso... son de esas que siempre entro mal... pero bueno... voy a mirar el grafico y volumen a ver si vale la pena un tiro


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], eman3671, Francodiaz, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], oudine2, rolo de devoto, Semrush [Bot] y 1046 invitados