gamuzino escribió:veo mal o acaba de romper un banderin o triangulito para arriba?
adxrsi escribió: Ves perfecto. MACD dando compra en semanal. Me encanta.
entonces mi objetivo es 32usd para este ejercicio, hay lanzo todo
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
gamuzino escribió:veo mal o acaba de romper un banderin o triangulito para arriba?
adxrsi escribió: Ves perfecto. MACD dando compra en semanal. Me encanta.
zorro escribió:Re: ERAR Siderar
Notapor zorro el Vie Mar 20, 2015 10:31 am
Me acaba de llamar Tino para decir que ayer no actualizo el blog porque cuando estaba escribiendo le salto el stop los, digo le salto la térmica y se quedo sin luz. Que no se asusten que compro ayer temprano luego le salto el stop y vendio pero a las 16 hs volvió a comprar ya que estaba recuperando el merval.
Hub escribió:lindo día para romper los 30
y si fabio aparece nos sacamos la espina con un +8
gamuzino escribió:veo mal o acaba de romper un banderin o triangulito para arriba?
alfil escribió:les agradezco sus valiosas intervenciones, perdonen mi ignorancia , muy amables , queria saber las razones por las que se invierte en una empresa con estos fundamentos actuales .
lo que entiendo como accionista es que como Argentina requiere lograr el autoabastecimiento energetico subsidia artificialmente con el aporte de todos y todas la busqueda y extracción que en condiciones normales de mercado es antieconomica bajo la esperanza que pronto el petroleo subirá por las mismas causas que bajo (geopolitica) .
es un driver .. no se puede negar..
rivas144 escribió:
Subsidia artificialmente, mamma mia, alguna vez escuchaste hablar de política económica? Ya te expliqué para que es el subsidio y los incentivos a la poducción.
Igualmente hagamos un ejercicio para facilitar las cosas. Suponete que Argentina necesita 1.000 millones de barriles por año en energía para que funcione su matriz económica. Suponete que el petróleo cae (coincidencia?) y pasa de 100 USD el barril a 30 USD el barril, siendo rentable para solamente un país en el mundo. Suponete que ese país puede abastecer a todo el planeta y seguir siendo rentable. Nos sale más barato importarlo no? Claro, antes necesitabamos 100.000 millones de dólares y ahora 30.000 millones de dólares nada más...
Ah, pará! No tenemos la maquinita para imprimir washingtons!!! De donde sacamos 30.000 millones de dólares por año??? La industria es deficitaria, el turismo es deficitario... nos queda nuestra querida soja y nuestros queridos bonos. Ah, el petróleo quizás puede volver a 70 USD? Digamos que podemos necesitar 70.000 millones en vez de 30.000 millones? Apa, ahí se pone picante la cosa... solamente soja para bancar toda la energía para el país, los insumos para la industria, los dólares para el turismo, los dólares para los préstamos....
Alfil, hay algo que se llama restricción externa. Necesitamos dólares y no los tenemos, y cada vez que la economía argentina crezca, va a ser peor. Te recomiendo leer sobre estos temas, restricción externa y modelo "stop and go". Quizás te aclaren un poco de por qué YPF y todo el sector petrolífero va a ser beneficiado con las políticas económicas de los años venideros.
alfil escribió:La industria no tiene porque ser deficitaria, el turismo tampoco ,los productores agropecuarios no tienen que pedir limosna todo eso es fruto de un modelo estructuralmente inadecuado y los amigo SOBRAN para YPF y para todo lo de este bendito pais , lo que pasa es que no los tiene esta administración por su mala praxis ...
Los subsidios a empresas o personas deben ser temporareos , fecha de vencimiento, o el sistema mismo se vuelve ineficiente y en contra de si mismo.
gracias por explayarte .

alfil escribió:les agradezco sus valiosas intervenciones, perdonen mi ignorancia , muy amables , queria saber las razones por las que se invierte en una empresa con estos fundamentos actuales .
lo que entiendo como accionista es que como Argentina requiere lograr el autoabastecimiento energetico subsidia artificialmente con el aporte de todos y todas la busqueda y extracción que en condiciones normales de mercado es antieconomica bajo la esperanza que pronto el petroleo subirá por las mismas causas que bajo (geopolitica) .
es un driver .. no se puede negar..
rivas144 escribió:
Subsidia artificialmente, mamma mia, alguna vez escuchaste hablar de política económica? Ya te expliqué para que es el subsidio y los incentivos a la poducción.
Igualmente hagamos un ejercicio para facilitar las cosas. Suponete que Argentina necesita 1.000 millones de barriles por año en energía para que funcione su matriz económica. Suponete que el petróleo cae (coincidencia?) y pasa de 100 USD el barril a 30 USD el barril, siendo rentable para solamente un país en el mundo. Suponete que ese país puede abastecer a todo el planeta y seguir siendo rentable. Nos sale más barato importarlo no? Claro, antes necesitabamos 100.000 millones de dólares y ahora 30.000 millones de dólares nada más...
Ah, pará! No tenemos la maquinita para imprimir washingtons!!! De donde sacamos 30.000 millones de dólares por año??? La industria es deficitaria, el turismo es deficitario... nos queda nuestra querida soja y nuestros queridos bonos. Ah, el petróleo quizás puede volver a 70 USD? Digamos que podemos necesitar 70.000 millones en vez de 30.000 millones? Apa, ahí se pone picante la cosa... solamente soja para bancar toda la energía para el país, los insumos para la industria, los dólares para el turismo, los dólares para los préstamos....
Alfil, hay algo que se llama restricción externa. Necesitamos dólares y no los tenemos, y cada vez que la economía argentina crezca, va a ser peor. Te recomiendo leer sobre estos temas, restricción externa y modelo "stop and go". Quizás te aclaren un poco de por qué YPF y todo el sector petrolífero va a ser beneficiado con las políticas económicas de los años venideros.
rivas144 escribió:Jaja no estas loco vos, hay algo que se llama cepo aunque nuestra reina lo niegue.
alfil escribió:les agradezco sus valiosas intervenciones, perdonen mi ignorancia , muy amables , queria saber las razones por las que se invierte en una empresa con estos fundamentos actuales .
lo que entiendo como accionista es que como Argentina requiere lograr el autoabastecimiento energetico subsidia artificialmente con el aporte de todos y todas la busqueda y extracción que en condiciones normales de mercado es antieconomica bajo la esperanza que pronto el petroleo subirá por las mismas causas que bajo (geopolitica) .
es un driver .. no se puede negar..
aprendiz escribió: con todo respeto putcall:
Seguro de caución ejecución de contrato:
Esta póliza garantiza el cumplimiento, en tiempo y forma, de las obligaciones asumidas por el Tomador frente al Asegurado. La garantía cesa, cuando se produce la recepción provisoria, no cubriendo el período de mantenimiento o conservación de la obra. Generalmente la suma asegurada varía entre el 5% y el 20% del monto del contrato.
este es un tipo de contrato de caución...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, arta, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, carlos_2681, chory461, debenede, dewis2024, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, gerardo1967, Google [Bot], Hayfuturo, Itzae77, j5orge, jloviedo, jose enrique, napolitano, pepelastra, redtoro, rojo, Semrush [Bot], trantor, uhhhh y 1372 invitados