Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
marioar
Mensajes: 1718
Registrado: Mar Jul 09, 2013 9:20 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor marioar » Mié Jun 25, 2014 4:15 pm

una pregunta, viendo la reaccion de la ONU y demas entidades, ya se acabo el tiempo para pedir la reconsideracion del caso argentino por parte de la corte suprema yanki?

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor tgn1usd » Mié Jun 25, 2014 3:50 pm

Recalculando escribió:PRO-CRE-ESTAFA son de terror !!!! terminas pagando el auto mas caro del mundo !!

El Gobierno aclaró que el plan Pro.Cre.Auto tendrá tasas de interés variable en el cuarto año
El programa, lanzado con el objetivo de fomentar la venta de vehículos, tendrá tasa fija en las primeras 36 cuotas. Las siguientes 24 sufrirán ajustes.

QUIEREN QUE TODOS COMPREN AUTOS y te aumentan los peajes para DESALENTAR el uso.

Cuando el PRO-CRE-BARRO ? arreglar las calles de tierra para que la gente pueda tomar el colectivo :golpe:

exactamente, mi hermano fue a averiguar, es todo un gran curro

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mié Jun 25, 2014 3:49 pm

PRO-CRE-ESTAFA son de terror !!!! terminas pagando el auto mas caro del mundo !!

El Gobierno aclaró que el plan Pro.Cre.Auto tendrá tasas de interés variable en el cuarto año
El programa, lanzado con el objetivo de fomentar la venta de vehículos, tendrá tasa fija en las primeras 36 cuotas. Las siguientes 24 sufrirán ajustes.

QUIEREN QUE TODOS COMPREN AUTOS y te aumentan los peajes para DESALENTAR el uso.

Cuando el PRO-CRE-BARRO ? arreglar las calles de tierra para que la gente pueda tomar el colectivo :golpe:

pabloj27
Mensajes: 968
Registrado: Vie Oct 15, 2010 3:51 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor pabloj27 » Mié Jun 25, 2014 3:43 pm

LUCH escribió:locoooo ganamos gracias a cristinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

ahora empiezan a eliminar los de la patria grande..para donde tiramos?

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor LEOFARIÑA » Mié Jun 25, 2014 3:42 pm

LEOFARIÑA escribió:Kicilof entrnado a la ONU hace instantes
http://www.youtube.com/watch?v=Eigs9m_gIaA

Ustedes ríanse, mirá como salió vestido, directo a la matrix
http://www.youtube.com/watch?v=TIMRsGSR ... um=twitter

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié Jun 25, 2014 3:06 pm

Gorila decime que se sienteeeeeeeeeeeeeeeeeee :D

Sergei
Mensajes: 2826
Registrado: Lun May 10, 2010 10:12 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sergei » Mié Jun 25, 2014 12:44 pm

iban por la letra B

ahora llegan a la C

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mié Jun 25, 2014 12:34 pm

ULTIMO MOMENTO !!!!!!!!! Procesan a Cristina (todo llega).
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,

Un escándalo que salpica a la monarquía
El juez procesó a Cristina, la hermana del rey Felipe VI por blanqueo de capitales y otros dos delitos fiscales como cómplice de los cometidos por su esposo, Iñaki Urdangarín. Ahora podrá apelar, pero de persistir la imputación irá a juicio oral.

FEF
Mensajes: 3497
Registrado: Mar Sep 24, 2013 12:39 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor FEF » Mié Jun 25, 2014 11:02 am

bigbang escribió:Fuertes críticas al juez Griesa en medios internacionales

Publicaciones de prestigio internacional criticaron la orden de Griesa de pagar toda la deuda a los holdouts. El periódico inglés Financial Times sostuvo en un artículo firmado por Martin Wolf: "Los acreedores que aceptaron cambios y los holdouts no son casos similares. Forzar a que se los trate como iguales parece un error. Es más, el argumento de que los holdouts están ayudando a la Argentina mediante el castigo a la corrupción del Gobierno parece absurdo. Corresponde a los argentinos elegir al gobierno. Peor, si la Argentina es obligada a pagar la totalidad a los holdouts, el precio pesará sobre los argentinos. Eso es extorsión apoyada por el Poder Judicial de Estados Unidos". Las críticas al juez norteamericano también llegaron desde Foreing Affairs. Un texto de Felix Salmon sostiene que "hay muchas instituciones suficientemente poderosas para poner a una nación soberana sobre sus rodillas. La mayoría maneja su poder con mucho cuidado; el resto son fundamentalistas peligrosos".

Y agrega: "La Argentina no está mintiendo cuando dice que simplemente no puede pagar lo que demanda la corte norteamericana"..

ja un diario Británico dándole la razón a Argentina, que irónico!!! pero es cierto USA mediante su poder judicial, violó normas de derecho internacional, y si esto no se arregla, lo mejor es consignar la plata en el banco nacion y pasasarse por el OGT la sentencia, y luego demandar a USA ante tribunales internacionales... y que nunca mas NY sea plaza financiera!

quique43
Mensajes: 22378
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Jun 25, 2014 10:58 am

Interesànte artìculo del Fianancial Times. Cronista.com, para pensar:
(La pèsima administraciòn que viene teniendo el paìs en muchos años, ha hecho que tomara deuda, màs allà de sus posibilidades, ahora mismo se quiere arreglar afuera, para volver a pedir plata, mientras tanto, se congelan tarifas por màs de diez años, se malgasta el dinero pùblico, se priva al paìs de mayores ingresos al no permitirse màs exportaciones, se malgasta el dinero en foot ball para algunos, la korrupciòn, etc. Nos va mal, por la irresponsabilidad de los gobiernos, los de afuera nos querran pisar, y exprimir, pero son los de adentro, los que generan la pobreza)


edición impresa Financial Times 25.06.14 | 00:00
Hay que defender a la Argentina de los buitres
Financial Times
Si la Argentina se ve obligada a pagar la totalidad a los holdouts, el precio caerá sobre los hombros de los argentinos. Según el autor, se trata de una extorsión respaldada por el Poder Judicial norteamericano. Las opciones -pagar a los holdouts, llegar a un acuerdo con ellos, y directamente defaultear- parecen costosas, humillantes, o perjudiciales

por Martin Wolf
holdouts,buitre,deuda,default Fotos
Martin Wolf Financial Times: hay que defender a la Argentina de los buitres PrevNext12
Imprimir Enviar Votar 1
No lejos de las oficinas londinenses del Financial Times estaba la prisión de Marshalsea a donde eran enviados los deudores. En el siglo XVIII, más de la mitad de los reclusos de Londres eran encarcelados por deudas impagas. Los talibanes insistían en que se trataba de un peligro moral por el que eran necesarias penas así de duras. Luego, en 1869, la prisión por deudas fue abolida y se introdujo el concepto de quiebra. Tanto la economía como la sociedad sobrevivieron.


A veces las cosas salen mal. En algunas oportunidades, es por mala suerte y en otras, por irresponsabilidad. Pero la sociedad necesita una manera de permitir que la gente comience de nuevo. Es por eso que tenemos la bancarrota. De hecho, permitimos a los actores privados más importantes de nuestras economías –las empresas– asumir responsabilidad limitada. Eso autoriza a los accionistas a desentenderse de las deudas de las compañías. Cuando se introdujo esa idea también fue condenada como una licencia a la irresponsabilidad. La responsabilidad limitada sí trae problemas, especialmente en los negocios altamente apalancados (como la actividad bancaria). La facilidad con la que las corporaciones norteamericanas no cumplen con sus acreedores es impresionante. Pero es mejor que la responsabilidad ilimitada.


Una lógica similar se aplica a los países. A veces sus gobiernos se endeudan más de lo que después pueden pagar. Si tomaron deuda en moneda local, pueden reducir su deuda mediante la inflación. Pero si las obligaciones son en divisa extranjera, esa posibilidad desaparece.

Normalmente, se ven obligados a tomar crédito en moneda extranjera los países con antecedentes de irresponsabilidad fiscal. La eurozona colocó a sus miembros en la misma dirección: para cada gobierno, el euro es casi una divisa extranjera. Cuando los costos del servicio de esas deudas se vuelven demasiado elevados, pasa a ser necesaria una reestructuración. Argentina se encontró en esa posición a principio de siglo. Era difícil sentir mucha compasión por el país, que venía sufriendo de malas administraciones ya antes de su default en diciembre de 2001, y padecería aún más después. Pero se había vuelto imposible pagar su deuda pública de u$s 132.000 millones a un costo tolerable. Además, los acreedores habían sido compensados por la posibilidad de un default. Aún en su punto más bajo, en septiembre de 1997, el spread de los bonos argentinos en dólares sobre la deuda del Tesoro estadounidense fue cercana a tres puntos porcentuales. Un acreedor al que se lo compensa por el riesgo de un default no puede sorprenderse si luego se produce la cesación de pagos. La solución está en la diversificación de la cartera de inversiones.


Si bien el principio de reestructuración de deuda soberana es convincente, en la práctica es difícil. Ningún tribunal puede embargar y luego liquidar todos los activos de un país. Ese limbo legal crea dos peligros opuestos: el primero es que sea demasiado fácil que un país no pague sus deudas; el segundo es que sea demasiado difícil. La historia de Argentina ilustra ambos: enfrentados a un gobierno intransigente, los tenedores del 93% de la deuda defaulteada aceptaron canjes por deuda con valor nominal muy inferior; pero los holdouts, que rechazaron esa reestructuración, bloquearon un acuerdo limpio. Este desbarajuste lleva más de 12 años desde el default.


Primero, en 2002, la subdirectora del Fondo Monetario Internacional, Anne Krueger promovió una propuesta para que haya un mecanismo de reestructuración de deuda soberana. Argumentaba que el proceso de reestructuración podía demorarse o estancarse si algunos acreedores preferían esperar el pago total de la deuda.


Sus ideas eran más supranacionales que lo que podían soportar los gobiernos. Pero por lo menos se introdujeron las “cláusulas de acción colectiva”. Sin embargo, esas cláusulas no podrían haber evitado el éxito de los holdouts frente a Argentina. Tal como señaló hace poco el FMI, esas cláusulas “normalmente sólo rigen para tenedores de la misma emisión”. Un acreedor holdout puede “neutralizar la operación de tales cláusulas” si se asegura una posición capaz de bloquearla, que normalmente es superior a 25%.


Además, agrega el FMI, los tribunales estadounidenses interpretan que la cláusula pari passu exige al deudor soberano pagar en su totalidad una obligación defaulteada si le paga a los bonistas reestructurados. A eso hay que agregarle que los tribunales estadounidenses obligarán a los intermediarios financieros a ayudar a los acreedores a apropiarse de activos del soberano. Todo eso hace más difíciles las reestructuraciones. ¿Por qué razón los acreedores aceptarían en el futuro un canje por instrumentos con menor valor? No soy abogado, pero para mí la idea de tratamiento igualitario implica tratar casos iguales de la misma manera. Pero los acreedores que han aceptado los canjes y los holdouts no son casos iguales. No parece correcto obligar a los deudores a tratarlos en forma igualitaria. Asimismo, es absurdo el argumento de que los holdouts están ayudando a los argentinos porque están castigando la corrupción. Le corresponde a los argentinos elegir el gobierno que quieren. Y peor, si Argentina se ve obligada a pagar la totalidad a los holdouts, ese precio caerá sobre los hombros de los argentinos. Esta es una extorsión respaldada por el poder judicial norteamericano.


El problema inmediato es cómo hará Argentina para resolver estos casos. Las opciones –pagar a los holdouts, llegar a un acuerdo con ellos, transferir deuda a la ley local y directamente defaultear– parecen costosas, humillantes, difíciles o perjudiciales. Peores son las implicancias a largo plazo para las reestructuraciones de deuda.


Una posibilidad es eliminar la cláusula pari passu. Otra es introducir cláusulas de acciones colectivas más fuertes, en particular las que cubren todos los instrumentos vigentes. Otra es ya no emitir desde Nueva York. Pero las tres sólo se aplicarían en el futuro. Se podría también enmendar la legislación estadounidense. Y finalmente, como asegura José Antonio Ocampo de la Universidad de Columbia, se podría revivir la idea de un mecanismo global. Las últimas dos opciones parecen muy poco probables.


Sin embargo, en un mundo de flujos de capitales globales, no es un optativo crear un mecanismo factible para la reestructuración de deuda soberana. Es posible que Argentina sea un caso excepcional. Es más probable que la interpretación de la cláusula pari passu y la capacidad de embargar activos ahora dificulten más la reestructuración de deudas. Un mundo donde la alternativa que tienen los países es pagar en todo o no pagar nada sería tan malo como el que exigía a los deudores elegir entre morirse de hambre o ir a prisión. Hay que encontrar un mejor sistema.

notas relacionadas

caiomen
Mensajes: 330
Registrado: Vie Ago 10, 2007 1:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor caiomen » Mié Jun 25, 2014 10:57 am

Pascua escribió:
Vos hablaste de desplume y no se produjo. Tenes que decir "me equivoque" y listo. No es ni la primera ni la ultima vez que lo vas a tener que decir.

Que haces Pascua?? ya aprendiste como funcionan los bonos?? :lol: :lol:
No te enojes si te dicen charlatán, porque eso es lo que sos: un provocador a sueldo.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié Jun 25, 2014 10:54 am

Miércoles 25 de junio de 2014
La crisis de la deuda

Se prevé otro fallo en favor de los holdouts por US$ 2700 millones

Los abogados de la Argentina en el exterior deberán multiplicar sus esfuerzos en estos días . No sólo afrontan la negociación para pagarles a los holdouts que ganaron el caso en Nueva York; también temen que, como lo indicaron varias fuentes, en el corto plazo se confirme una sentencia a favor de un grupo de bonistas italianos por US$ 2700 millones ante el tribunal arbitral del Banco Mundial.

http://www.lanacion.com.ar/1704344-1704344

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié Jun 25, 2014 10:53 am

alexis escribió:
Charlatan.

Vos hablaste de desplume y no se produjo. Tenes que decir "me equivoque" y listo. No es ni la primera ni la ultima vez que lo vas a tener que decir.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié Jun 25, 2014 10:47 am

BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
24.06.2014
29.020 millones de dólares


+ 132


Situación del BCRA S/José Antonio Díaz

Las reservas netas del Central al 31 DE MAYO suman US$ 12.600 millones.-


O sea 28.500 M de Reservas Brutas, menos 7.100 M de encajes bancarios en moneda extranjera, menos otros pasivos por 8.800 M de préstamos de otros Bancos Centrales.-


Además:
La deuda cuasi-fiscal del BCRA por Lebac/Nobac US$ 25.600 millones.-

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor LEOFARIÑA » Mié Jun 25, 2014 10:46 am

Kicilof entrnado a la ONU hace instantes
http://www.youtube.com/watch?v=Eigs9m_gIaA


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], escolazo21, Google [Bot], Magicman, Majestic-12 [Bot], montalbano, Roadrunner, Semrush [Bot] y 1026 invitados