TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Feb 09, 2014 11:49 pm

“Mister Market es un esquizofrénico en el corto plazo, pero recupera su cordura en el largo plazo” (Benjamín Fraham) :wink:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Feb 09, 2014 11:07 pm

alfil, que merda tiene que ver ?

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Dom Feb 09, 2014 11:03 pm

Josef. es Domingo Cavallo... recuerdas el corralito..la pyme de tus amigo cerrando, los arquitectos en un taxi para pagar la obra social de los hijos.. las privatizaciones con dromi..la mentira de decirle a la gente que tenia dolares.. Moreno (el de 1811) decia que si no nos educamos tal vez nuestro destino sea despues de mil vicicitudes tal vez mudar de tirano sin destruir la tirania, , donde esta el aprendisaje acaso ..
Tu referente es cavallo..otra vez "mudar de tirano sin destruir la tirania"...en fin..


Josef escribió:El ex ministro de Economía Domingo Cavallo, inició recientemente una serie de posteos en su blog sobre la dolarización que, según su análisis, mejor le vendría a la Argentina. Hoy, sin embargo, cambió ligeramente el tema y, pese a que escribe que no le gusta “hacer predicciones cuantitativas” por la “imprecisión” que siempre conllevan, se encargó de plantear dos posibles escenarios para el 2015.

“Tengo que hacerlo en esta oportunidad para poder explicar mis ideas sobre la reforma monetaria que será necesaria para recrear condiciones de estabilidad a partir de que asuma un nuevo gobierno elegido por el voto popular”, justificó.

Según el ex ministro de los presidentes Carlos Menem y Fernando de la Rúa, “hacia fines del 2015”, cuando deberá asumir el gobierno que suceda al de Cristina Kirchner, “puede describirse con dos escenarios alternativos y todas las situaciones intermedias imaginables entre ellos”.

“Uno, el mejor posible, si es que las circunstancias internacionales siguen ayudando y el Gobierno acierta en aplicar las mejores medidas que con su bajo nivel de credibilidad actual puede llegar a tomar. Otro, el del Rodrigazo seguido de muy alta inflación, sin ser aún hiperinflación”, describió, aunque también especificó que no descarta “que se llegue con una situación tan extrema como la del final del Gobierno de Alfonsín”.

En su “mejor escenario”, hacia fines del año que viene, la inflación será del 40% anual; el dólar blue estará en 22 pesos y el oficial en 15; los salarios y las jubilaciones habrán caído un 14% en términos reales y la economía habrá sufrido una caída del 3% en 2014 y del 5 % en 2015, mientras que las tasas de interés de las LEBACS y plazos fijos estarán “algo por arriba del ritmo de la inflación y de la devaluación”.

Y ese es el escenario optimista. En el que Cavallo plantea como “el peor escenario”, el ex ministro ve una inflación del 100% anual, un dólar a 50 pesos en el mercado paralelo y a 25 en el oficial, una pérdida del 30% del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, y una recesión similar a la del “mejor escenario”, con índices de desocupación relativamente bajos pero índices de pobreza e indigencia similares “a los de mayo de 2002”.

Tras describir otras diferencias entre uno y otro escenario, el economista se pregunta “¿Qué tendrá que hacer un futuro Gobierno que quiera inaugurar pronto un período de estabilización y crecimiento como el que logramos a partir de abril de 1991?”. Y deja el suspenso: “Contestaré esta preguntas en los próximos posts”.


Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Feb 09, 2014 10:50 pm

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo, inició recientemente una serie de posteos en su blog sobre la dolarización que, según su análisis, mejor le vendría a la Argentina. Hoy, sin embargo, cambió ligeramente el tema y, pese a que escribe que no le gusta “hacer predicciones cuantitativas” por la “imprecisión” que siempre conllevan, se encargó de plantear dos posibles escenarios para el 2015.

“Tengo que hacerlo en esta oportunidad para poder explicar mis ideas sobre la reforma monetaria que será necesaria para recrear condiciones de estabilidad a partir de que asuma un nuevo gobierno elegido por el voto popular”, justificó.

Según el ex ministro de los presidentes Carlos Menem y Fernando de la Rúa, “hacia fines del 2015”, cuando deberá asumir el gobierno que suceda al de Cristina Kirchner, “puede describirse con dos escenarios alternativos y todas las situaciones intermedias imaginables entre ellos”.

“Uno, el mejor posible, si es que las circunstancias internacionales siguen ayudando y el Gobierno acierta en aplicar las mejores medidas que con su bajo nivel de credibilidad actual puede llegar a tomar. Otro, el del Rodrigazo seguido de muy alta inflación, sin ser aún hiperinflación”, describió, aunque también especificó que no descarta “que se llegue con una situación tan extrema como la del final del Gobierno de Alfonsín”.

En su “mejor escenario”, hacia fines del año que viene, la inflación será del 40% anual; el dólar blue estará en 22 pesos y el oficial en 15; los salarios y las jubilaciones habrán caído un 14% en términos reales y la economía habrá sufrido una caída del 3% en 2014 y del 5 % en 2015, mientras que las tasas de interés de las LEBACS y plazos fijos estarán “algo por arriba del ritmo de la inflación y de la devaluación”.

Y ese es el escenario optimista. En el que Cavallo plantea como “el peor escenario”, el ex ministro ve una inflación del 100% anual, un dólar a 50 pesos en el mercado paralelo y a 25 en el oficial, una pérdida del 30% del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, y una recesión similar a la del “mejor escenario”, con índices de desocupación relativamente bajos pero índices de pobreza e indigencia similares “a los de mayo de 2002”.

Tras describir otras diferencias entre uno y otro escenario, el economista se pregunta “¿Qué tendrá que hacer un futuro Gobierno que quiera inaugurar pronto un período de estabilización y crecimiento como el que logramos a partir de abril de 1991?”. Y deja el suspenso: “Contestaré esta preguntas en los próximos posts”.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Feb 09, 2014 10:19 pm

alfil escribió: y CFK va a pagar el cupon, porque sabe que se crecio mas de 3,2%..
Los campesinos pueden perder toda la plata que quieran..si el poroto baja , el dolar sigue igual, se pierden la tasa de interes alta..y ni que decir si vendieran y compraran cupones de aqui a Diciembre ,...

DarGomJUNIN escribió: Sobra crecimiento, pero econochantas y periodistas loros repetidores, seguirán con el INOCUO lema “cambio de año base”.
Hablan o escriben SIN CONOCER EL PROSPECTO e insistirán hasta 27/3 con: No pagan porque dibujarán nuevo PBI base 2004.

27/3/14 INDEC hará públicos: PBI final oficial año 2013, en simultáneo con EMAE ENERO 2014 (usando nueva base 2004).

Aunque la orden de pago se formalizará en NOVIEMBRE, el tesoro sólo puede hacer el cálculo en base a datos de INDEC.
La revisión del PBI hasta Noviembre, sólo implica cambiar algún centésimo, al incorporar algún dato faltante retrasado.

Prospecto SEC dice “ajustar” precios (mediante cociente 2004/1993) y NO expresa “recalcular” datos por nuevo PBI. :wink:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Feb 09, 2014 10:12 pm

atrevido escribió:Notapor Gaston89 el Vie Feb 07, 2014 6:01 pm
tvpe
7.11/7.37

El viernes el CCL cerró a 11 pesos. Si tomamos el promedio entre punta compradora y punta vendedora da 7,24 euros el precios del TVPE en el exterior. Trasladado al precio local da 108,5 pesos ( 7,24 x 11 x 1,3625). Es decir que el precio en pesos quedó bastante desarbitrado al cierre del viernes.

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 09, 2014 9:33 pm

Notapor Gaston89 el Vie Feb 07, 2014 6:01 pm
tvpe
7.11/7.37

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Dom Feb 09, 2014 8:52 pm

atrevido escribió:En mi entender lo lógico sería que por fabregas afuera suban los cupones porque están tomando el toro por las astas

usaste la palabta logico, en esto no existe lógica, el mercado bien lo sabemos esta lejos de tenerla, cuando se den cuenta que si cobran y el nivel de rentabilidad salen todos a comprar.. es un juego perverso pero muy lucrativo..

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 09, 2014 8:38 pm

En mi entender lo lógico sería que por fabregas afuera suban los cupones porque están tomando el toro por las astas

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Dom Feb 09, 2014 8:31 pm

el escenario cambia todos los dias ..el Deutsche hace su negocio como lo hizo con tasa libor.. dependemos de nuestros sentidos y entendimiento, finalmente la plata es nuestra , y si creo estan baratos, la renta que da en el mundo es muy dificil de lograr legalmente claro..la unica objeción ue tienen es que no se paguen y si los van a pagar..

Rafter
Mensajes: 120
Registrado: Jue Dic 05, 2013 3:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rafter » Dom Feb 09, 2014 8:26 pm

eltaliban escribió: Ese informe tiene casi un mes y fué conocido por todos los grandes operadores que leen por supuesto las recomendaciones del Deutsche.
Sin embargo en el interin los cupones cayeron de 8,75 a 7,40 algo más del 15%.

Justamente!!!!! Si hace 3 semanas recomendaban comprarlos a 8,75, imaginate a 7,40

eltaliban
Mensajes: 2288
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor eltaliban » Dom Feb 09, 2014 8:12 pm

alfil escribió:Rafter, muy interesante tu nota , pero por dios pongan el link.
No ocupen el baner con el texto, muchos leemos y escribimos con dispositivos celulares.. de onda ..

Ese informe tiene casi un mes y fué conocido por todos los grandes operadores que leen por supuesto las recomendaciones del Deutsche.
Sin embargo en el interin los cupones cayeron de 8,75 a 7,40 algo más del 15%.
Mientras otros instrumentos perdieron mucho menos.
Igual estan baratos los cupones

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Dom Feb 09, 2014 8:01 pm

Rafter, muy interesante tu nota , pero por dios pongan el link.
No ocupen el baner con el texto, muchos leemos y escribimos con dispositivos celulares.. de onda ..

Rafter
Mensajes: 120
Registrado: Jue Dic 05, 2013 3:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rafter » Dom Feb 09, 2014 7:57 pm

PAREN LAS ROTATIVAS!!!!!

El Deutsche Bank recomienda comprar cupones PBI de Argentina! :shock: :shock:

Leyeron bien.

Les dejo adjunto una parte de un informe del Deutsche Bank en el que hacen un muy buen análisis de los cupones (incluyendo el estudio de los efectos del cambio de año base que Martín hizo acá hace unos meses, así que aplausos para él) y concluyen que la relación riesgo/beneficio de los cupones es muy atractiva.

En el adjunto puse solo las 4 páginas en que hablaban de los cupones (por eso empieza en la página 21). Por si alguno quiere leer las otras 112 páginas del informe :115: , acá está el link al informe original: Argentina GDP Warrants: More Attractive Risk/Reward than Bonds

Algunos puntos importantes del informe:
Argentina GDP Warrants: More Attractive Risk/Reward than Bonds
  • Even considering recent policy missteps, and more importantly the risk of December 2014 coupon payments being potentially compromised by the final pari-passu ruling, we see GDP Warrants as the best investment vehicle to capitalize on the prospect of policy improvement.
  • We qualify this argument by looking at the valuation of the Warrants from a few different angles and believe that the market is likely overpricing the probability of default on the next coupon payment in comparison to bonds, or underpricing the potential upside vs. downside embedded in the Warrants.
  • In addition, we find that the present value of the next coupons to net price per unit claim ratio is also very favorable for the Warrants in a historical context.
  • Finally, we believe a potential revision to GDP reporting in 2014 will unlikely result in 2013 GDP falling below the trigger level.
.......
we conclude that the GDP Warrants offer an excellent opportunity to capture the prospects of positive changes in the country, in terms of both the macro scenario and potential normalization with the international market (involving settlement with the holdouts to avoid a legally triggered technical default). In comparison with bonds, Warrants also offer more attractive risk-reward, in our opinion.
We therefore recommend entering long GDP Warrants at the current levels (USD 8.75, EUR 8.30), while remaining neutral on the global bonds. We are indifferent between the currencies – the EUR Warrants may be perceived to have better legal protections from some European Courts from the pari-passu ruling (which is a debatable topic in its own), but the EUR Warrants have already outperformed and the better prospects of an eventual settlement makes the argument somewhat less relevant. The peso Warrants look very attractive for locally based investors, a point we have been making for a long time, but they remain off limits for offshore investors.

......


Potential changes to GDP reporting will unlikely result in 2013 GDP falling below trigger level

.....
a downward revision to estimated growth for 2013 by about 2% from the current level would compel the authorities to accept not only that inflation has been running almost three times faster than currently reported but also that growth has been reported twice higher than in reality. This seems too much of a political cost for the government to face.
This noted, the IMF could push hard for a proper accounting of the reality to start sooner or later, but the incentives and enforcement mechanisms for this to happen backwards seem not to be there.

Tengan en cuenta que este informe es del 16 de Enero, inmediatamente antes de la devaluación, cuando los cupones todavía estaban en valores de alrededor de USD/EUR 8,50 y las reservas ya habían perforado los 30.000 millones de USD. Con las medidas ortodoxas que tomó Fábrega desde el BCRA ("policy improvements", le dice el Deutsche :115: ) en las últimas semanas y la caída de precio de los cupones, es aún mejor negocio.
Adjuntos
Argentina GDP Warrants - More Attractive Risk-Reward than Bonds.pdf
(224.98 KiB) Descargado 16 veces

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Feb 09, 2014 7:13 pm

alfil escribió: y CFK va a pagar el cupon, porque sabe que se crecio mas de 3,2%..
Los campesinos pueden perder toda la plata que quieran..si el poroto baja , el dolar sigue igual, se pierden la tasa de interes alta..y ni que decir si vendieran y compraran cupones de aqui a Diciembre ,...

Sobra crecimiento, pero econochantas y periodistas loros repetidores, seguirán con el INOCUO lema “cambio de año base”.
Hablan o escriben SIN CONOCER EL PROSPECTO e insistirán hasta 27/3 con: No pagan porque dibujarán nuevo PBI base 2004.

27/3/14 INDEC hará públicos: PBI final oficial año 2013, en simultáneo con EMAE ENERO 2014 (usando nueva base 2004).

Aunque la orden de pago se formalizará en NOVIEMBRE, el tesoro sólo puede hacer el cálculo en base a datos de INDEC.
La revisión del PBI hasta Noviembre, sólo implica cambiar algún centésimo, al incorporar algún dato faltante retrasado.


Volver a “Foro Bursatil”