BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
07.08.2013
37.050 millones de dólares
(+3)
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
El tambero chico le vende a un tambero más grande que se sigue agrandando. Es la lógica consecuencia de un modelo de acumulación favorecido por el Estado. Al final en el campo van a quedar sólo las grandes empresas formando una nueva corpo, como andan buscando.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Y Tamberos......
Un tambero investigado por la AFIP vende sus vacas
En 2012, Osvaldo Costamagna fue visitado por inspectores tras una protesta; por la crisis, se va del negocio
Por Fernando Bertello
En agosto del año pasado, Osvaldo Costamagna, un pequeño tambero de Tío Pujio, en el sudeste cordobés, fue la cara visible de un piquete de productores lecheros que reclamaban una urgente recomposición de precios para enfrentar la crisis de la actividad, acosada por los bajos precios y la suba de costos. Pocos días después de esa notoriedad pública en la protesta, sorpresivamente a las 3.15, en plena madrugada y antes de iniciar el primer ordeñe, tres inspectores de la AFIP lo visitaron para ver cuántos litros ordeñaba.
El episodio quedó en la anécdota al poco tiempo, e incluso una frase poco feliz del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que en ese momento insinuó que había buscado "autoprotegerse" de la AFIP. Sin embargo, la crisis venció a Costamagna: decidió vender el tambo.
Una abultada deuda que se fue acumulando para sostener su actividad lo acorraló. Además, como no tiene energía eléctrica, debe gastar todos los meses miles de pesos para comprar gasoil con el fin de hacer funcionar la máquina del tambo.
"Tengo una deuda de 400.000 pesos, y si no lo vendo voy a perder hasta el campo", contó el tambero. En ese número se contabilizan compromisos con bancos y proveedores de insumos.
"La deuda es gracias al bendito tambo. El año pasado llegué a perder 30.000 pesos por mes y banqué las pérdidas pidiendo plata. Terminó comiéndome [el capital]; hoy estoy pagando 9000 pesos de interés por mes", agregó.
Costamagna es un tambero chico. Con un poco más de 80 vacas en ordeñe produce unos 1600 litros de leche por día. Vive con su esposa y tres hijos en el campo.
El tambo lo tiene en venta en forma particular. Pero si no lo hace antes de octubre ya tiene turno para que ese mes se subaste en una firma especializada. Lo más probable es que las vacas de las que se desprenda no vayan a faena si no que las adquiera otro tambo con mayor escala.
PRECIOS QUE NO ACOMPAÑAN
Según el Ministerio de Agricultura de la Nación, en junio el valor promedio pagado por las industrias a los tamberos fue de casi $ 2,11 el litro (exactamente, $ 2,108). El precio de Costamagna está en $ 2,09.
"Con 2,09 pesos un tambo está perdiendo plata. Tendría que estar de 2,35 a 2,40 pesos el litro como para poder trabajar", explicó.
Los costos en los últimos dos años siguieron el ritmo de una inflación que no bajó del 25 por ciento.
"Me fundí. Voy a ser un tambero más que se va", subraya, y asegura que en su zona hay una sangría de tambos chicos que dejan la actividad. "Hay otros que también se van a vender", afirmó.
A nivel nacional, en el ruralismo estiman que desde 2003 se perdieron 7000 tambos. Cayó el número de establecimientos, pero se mantuvo la producción porque las vacas fueron a tambos más grandes.
Costamagna es socio de Federación Agraria Argentina (FAA). Precisamente, en esa entidad denuncian la crisis de los tamberos chicos y piden medidas.
"En todo el país hay desaparición de pequeños productores como Costamagna. Para salvarlos hay que generar una línea de créditos que vincule a las usinas para que los productores los puedan devolver con leche", señaló Carlos Baravalle, dirigente de FAA en Córdoba. FAA pidió hace dos años también apoyo económico para los tambos chicos, pero nunca obtuvo respuesta..
http://www.lanacion.com.ar/1607889-un-t ... -sus-vacas

Un tambero investigado por la AFIP vende sus vacas
En 2012, Osvaldo Costamagna fue visitado por inspectores tras una protesta; por la crisis, se va del negocio
Por Fernando Bertello
En agosto del año pasado, Osvaldo Costamagna, un pequeño tambero de Tío Pujio, en el sudeste cordobés, fue la cara visible de un piquete de productores lecheros que reclamaban una urgente recomposición de precios para enfrentar la crisis de la actividad, acosada por los bajos precios y la suba de costos. Pocos días después de esa notoriedad pública en la protesta, sorpresivamente a las 3.15, en plena madrugada y antes de iniciar el primer ordeñe, tres inspectores de la AFIP lo visitaron para ver cuántos litros ordeñaba.
El episodio quedó en la anécdota al poco tiempo, e incluso una frase poco feliz del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que en ese momento insinuó que había buscado "autoprotegerse" de la AFIP. Sin embargo, la crisis venció a Costamagna: decidió vender el tambo.
Una abultada deuda que se fue acumulando para sostener su actividad lo acorraló. Además, como no tiene energía eléctrica, debe gastar todos los meses miles de pesos para comprar gasoil con el fin de hacer funcionar la máquina del tambo.
"Tengo una deuda de 400.000 pesos, y si no lo vendo voy a perder hasta el campo", contó el tambero. En ese número se contabilizan compromisos con bancos y proveedores de insumos.
"La deuda es gracias al bendito tambo. El año pasado llegué a perder 30.000 pesos por mes y banqué las pérdidas pidiendo plata. Terminó comiéndome [el capital]; hoy estoy pagando 9000 pesos de interés por mes", agregó.
Costamagna es un tambero chico. Con un poco más de 80 vacas en ordeñe produce unos 1600 litros de leche por día. Vive con su esposa y tres hijos en el campo.
El tambo lo tiene en venta en forma particular. Pero si no lo hace antes de octubre ya tiene turno para que ese mes se subaste en una firma especializada. Lo más probable es que las vacas de las que se desprenda no vayan a faena si no que las adquiera otro tambo con mayor escala.
PRECIOS QUE NO ACOMPAÑAN
Según el Ministerio de Agricultura de la Nación, en junio el valor promedio pagado por las industrias a los tamberos fue de casi $ 2,11 el litro (exactamente, $ 2,108). El precio de Costamagna está en $ 2,09.
"Con 2,09 pesos un tambo está perdiendo plata. Tendría que estar de 2,35 a 2,40 pesos el litro como para poder trabajar", explicó.
Los costos en los últimos dos años siguieron el ritmo de una inflación que no bajó del 25 por ciento.
"Me fundí. Voy a ser un tambero más que se va", subraya, y asegura que en su zona hay una sangría de tambos chicos que dejan la actividad. "Hay otros que también se van a vender", afirmó.
A nivel nacional, en el ruralismo estiman que desde 2003 se perdieron 7000 tambos. Cayó el número de establecimientos, pero se mantuvo la producción porque las vacas fueron a tambos más grandes.
Costamagna es socio de Federación Agraria Argentina (FAA). Precisamente, en esa entidad denuncian la crisis de los tamberos chicos y piden medidas.
"En todo el país hay desaparición de pequeños productores como Costamagna. Para salvarlos hay que generar una línea de créditos que vincule a las usinas para que los productores los puedan devolver con leche", señaló Carlos Baravalle, dirigente de FAA en Córdoba. FAA pidió hace dos años también apoyo económico para los tambos chicos, pero nunca obtuvo respuesta..
http://www.lanacion.com.ar/1607889-un-t ... -sus-vacas
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
al final.. el modelo se debate entre porteros y gasistas.
Re: Actualidad y política
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------QUE BUENA LA CENSURA DE CLARIN ----EN LOS MARTIN FIERRO----SIGAN ASI LA PROXIMA CUAL ES???????????????? ----------EMPEZAR A SECUESTRAR -------SINDICALISTAS COMO LOS CACOlombianos .

Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Quilmes es Capital Federal?
Ya está operando Anibaúl para que si le tiran botellas....al menos sean Evian?
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:LA ALEGRIA DE LOS VECINOS URUGUAYOS
Carta de un Uruguayo
El gobierno de los Kirchner es lo mejor que nos pudo pasar a los uruguayos en los últimos años. Afirmo esto con agradecimiento a las políticas emprendidas, tanto nacionales como internacionales, a su relación con la industria y con el campo. Nunca podremos estar suficientemente agradecidos a estos gobernantes. Debieran erigirse estatuas y poner nombre a importantes avenidas en su honor.
Como Uruguayo, orgulloso de ser un charrúa, no me cansaré nunca de cantar alabanzas a estos próceres que han dado a mi paisito un empuje nunca visto, por lo menos en mis muchos años de experiencia.
Los uruguayos no tuvimos que preocuparnos por implementar nuevas políticas económicas. Simplemente miramos lo que hacían los Kirschner e hicimos lo contrario.... a ver si me explico.
Ellos pusieron retenciones al campo, nosotros las sacamos y es más, implementamos subvenciones para los pequeños productores y exenciones para los grandes.
Ellos pusieron precio fijo a la leche, por debajo del costo de producción, a tal punto que en Argentina cierran 2 a 3 tambos por día y las vacas se mandan al matadero... Nosotros, liberamos el precio y Conaprole es, entre otras uno de nuestros orgullos por calidad y competitividad a nivel mundial.En Argentina ya se consigue...
Ellos subieron los impuestos a la industria y nosotros los bajamos.
Vinieron los finlandeses, que a duras penas sabían de la existencia del gran país del sur, Argentina, a instalar sus papeleras de última generación y a dar trabajo a miles de personas, por supuesto se espantaron cuando entre el gobierno de la provincia de Entre Ríos y el de la Nación se les pidió una fortuna en comisiones no reintegrables (vulgarmente llamadas coimas) por lo tanto a un desencantado y aburrido finlandés se le ocurrió preguntar qué había al otro lado del río, ahí nomás...
Le dijeron, ah... eso, es otro país, es Uruguay...
Enseguida los finlandeses, que son finlandeses pero no idiotas, se pusieron a buscar en el Google, Uruguay...
Se vinieron con miedo por experiencia con los entrerrianos, pero se les dijo que si la instalación cumplía con todas las leyes internacionales, que se instalaran con confianza, que se los eximiría de impuestos por el tiempo que necesitaran para comenzar a producir y que desde hace décadas los uruguayos tenemos un plan de forestación con vistas a la producción de pasta de celulosa, al igual que Entre Ríos, Corrientes y Misiones, ah. y Brasil por supuesto, país que no nombramos por las dudas, no fuera que se instalaran allí...
No hubo mucho que pensar, entre las coimas desmesuradas y la exención de impuestos, se vinieron para acá y dieron trabajo para todos, uruguayos y argentinos que cruzaban el puente para trabajar libremente aquí.
Los Gualeguaychanos o gualeguaychunos o como se llamen, fogoneados por el gobierno nos cortaron el puente internacional.....
Huy, que miedo !!! hasta nos hicieron un favor. Nunca vendimos tantos boletos para Buquebus y pasajes aéreos, a tal punto que hubo que poner una segunda empresa para realizar viajes a Uruguay, Ferrylineas, sin contar los que vienen por Carmelo saliendo del Tigre.
Argentina venía de pasar la debacle del 2001, que en parte nos arrastró a un desaguisado de tipo financiero.
Pero mientras en Argentina Duhalde (padre putativo de Kirschner) prometía que al que depositaba dólares le devolvería dólares, nosotros ajustamos nuestras cuentas y devolvimos todos los dólares argentinos que teníamos depositados. Y lo que es más, los pocos que se fueron, volvieron con intereses debido a la inseguridad financiera que supieron instalar y porque el que se quema con leche (lo que en Argentina es un lujo) cuando ve una vaca llora. Aunque más lloran los tamberos cuando tienen que sacrificarlas porque no ganan para mantenerlas...!
Ante la amarga experiencia, nuestros bancos tanto nacionales como internacionales no dan abasto para aceptar los depósitos argentinos en dólares que como un torrente llegan por aire mar y tierra....y por cada dólar que depositan los argentinos en nuestro BROU, plantamos un árbol para promover la industria pastera.
El boom de la construcción ha convertido a Punta del Este en la Costa Azul del Sur...
Según lo que leo, las estadísticas dicen que para el 2013, ahí nomás, en Argentina el trigo no va a alcanzar para el consumo local, la carne va a comenzar a faltar en las góndolas y la leche será un lujo. Pero no se preocupen, nosotros estamos preparados y tenemos todo eso y mas para venderles.
A los hermanos argentinos, que no se preocupen, que los uruguayos, los vamos a ayudar.... siempre que sigan reeligiendo a los Kirchner...!!!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------JA JAJ AJ AAJ---------------------------------------------------------------------------------------------------------JA JA JA SIGAN PARTICIPANDO GILES SEGUIMOS TENIENDO UN PIB PPP PER CAPITA MAYOR, SOMOS MIEMBROS DEL G20, EL PIB DE CAPITAL ES MAYOR AL SUYO ,EL DE LA PROVINCIA DE BS AIRES TAMBIEN TENEMOS, LA MAYOR CANTIDAD DE AUTOS PER CAPITA DE LATINOAMERICA,LA MAYOR FACTURACION PORCENTUAL DE EMPRESAS DE SOFWARE ,DE LATINOAMERICA ,LA MAYOR CANTIDAD DE MEDICOS CADA MIL HABITANTES,LA MAYOR CANTIDAD DE LINEAS TELEFONICAS DE CELULAR POR PERSONAS DE LATINOAMERICA, EL MAYOR CONSUMO DE CARNE DE VACA POR HABITANTE .SIGAN COMIENDO CARNE DE GUISO GILES Y SIGAN EXPORTANDO EL LOMO PARA LOS OTROS PAISES, GILES..................CONOCEN LOS CUARTOS TRASEROS DE LAS VACAS POR FOTOS, ........................TENEMOS LA MAYOR CANTIDAD DE PROTEINA POR HABITANTES,EL COMBUSTIBLE DE AUTOS MAS BARATO ,LA ELECTRICIDAD DE LAS INDUSTRIAS, EL GNC PARA LOS AUTOS, EL COLECTIVO MAS BARATO,LAS JUBILACIONES MAS ALTAS ,EL SALARIO MINIMO MAYOR,LA CLASE MEDIA MAS GRANDE DE LATINOAMERICA.GILES NOSOTROS TENEMOS LA AEROLINEA CON LA FLOTA MAS NUEVA DE LATINOAMERICA Y USTEDES UNA EMPRESA QUEBRADA. MUERTOS SIGAN COMIENDO CARNE DE PUCHERO.
Re: Actualidad y política
Quilmes es Capital Federal?
Re: Actualidad y política
LA ALEGRIA DE LOS VECINOS URUGUAYOS
Carta de un Uruguayo
El gobierno de los Kirchner es lo mejor que nos pudo pasar a los uruguayos en los últimos años. Afirmo esto con agradecimiento a las políticas emprendidas, tanto nacionales como internacionales, a su relación con la industria y con el campo. Nunca podremos estar suficientemente agradecidos a estos gobernantes. Debieran erigirse estatuas y poner nombre a importantes avenidas en su honor.
Como Uruguayo, orgulloso de ser un charrúa, no me cansaré nunca de cantar alabanzas a estos próceres que han dado a mi paisito un empuje nunca visto, por lo menos en mis muchos años de experiencia.
Los uruguayos no tuvimos que preocuparnos por implementar nuevas políticas económicas. Simplemente miramos lo que hacían los Kirschner e hicimos lo contrario.... a ver si me explico.
Ellos pusieron retenciones al campo, nosotros las sacamos y es más, implementamos subvenciones para los pequeños productores y exenciones para los grandes.
Ellos pusieron precio fijo a la leche, por debajo del costo de producción, a tal punto que en Argentina cierran 2 a 3 tambos por día y las vacas se mandan al matadero... Nosotros, liberamos el precio y Conaprole es, entre otras uno de nuestros orgullos por calidad y competitividad a nivel mundial.En Argentina ya se consigue...
Ellos subieron los impuestos a la industria y nosotros los bajamos.
Vinieron los finlandeses, que a duras penas sabían de la existencia del gran país del sur, Argentina, a instalar sus papeleras de última generación y a dar trabajo a miles de personas, por supuesto se espantaron cuando entre el gobierno de la provincia de Entre Ríos y el de la Nación se les pidió una fortuna en comisiones no reintegrables (vulgarmente llamadas coimas) por lo tanto a un desencantado y aburrido finlandés se le ocurrió preguntar qué había al otro lado del río, ahí nomás...
Le dijeron, ah... eso, es otro país, es Uruguay...
Enseguida los finlandeses, que son finlandeses pero no idiotas, se pusieron a buscar en el Google, Uruguay...
Se vinieron con miedo por experiencia con los entrerrianos, pero se les dijo que si la instalación cumplía con todas las leyes internacionales, que se instalaran con confianza, que se los eximiría de impuestos por el tiempo que necesitaran para comenzar a producir y que desde hace décadas los uruguayos tenemos un plan de forestación con vistas a la producción de pasta de celulosa, al igual que Entre Ríos, Corrientes y Misiones, ah. y Brasil por supuesto, país que no nombramos por las dudas, no fuera que se instalaran allí...
No hubo mucho que pensar, entre las coimas desmesuradas y la exención de impuestos, se vinieron para acá y dieron trabajo para todos, uruguayos y argentinos que cruzaban el puente para trabajar libremente aquí.
Los Gualeguaychanos o gualeguaychunos o como se llamen, fogoneados por el gobierno nos cortaron el puente internacional.....
Huy, que miedo !!! hasta nos hicieron un favor. Nunca vendimos tantos boletos para Buquebus y pasajes aéreos, a tal punto que hubo que poner una segunda empresa para realizar viajes a Uruguay, Ferrylineas, sin contar los que vienen por Carmelo saliendo del Tigre.
Argentina venía de pasar la debacle del 2001, que en parte nos arrastró a un desaguisado de tipo financiero.
Pero mientras en Argentina Duhalde (padre putativo de Kirschner) prometía que al que depositaba dólares le devolvería dólares, nosotros ajustamos nuestras cuentas y devolvimos todos los dólares argentinos que teníamos depositados. Y lo que es más, los pocos que se fueron, volvieron con intereses debido a la inseguridad financiera que supieron instalar y porque el que se quema con leche (lo que en Argentina es un lujo) cuando ve una vaca llora. Aunque más lloran los tamberos cuando tienen que sacrificarlas porque no ganan para mantenerlas...!
Ante la amarga experiencia, nuestros bancos tanto nacionales como internacionales no dan abasto para aceptar los depósitos argentinos en dólares que como un torrente llegan por aire mar y tierra....y por cada dólar que depositan los argentinos en nuestro BROU, plantamos un árbol para promover la industria pastera.
El boom de la construcción ha convertido a Punta del Este en la Costa Azul del Sur...
Según lo que leo, las estadísticas dicen que para el 2013, ahí nomás, en Argentina el trigo no va a alcanzar para el consumo local, la carne va a comenzar a faltar en las góndolas y la leche será un lujo. Pero no se preocupen, nosotros estamos preparados y tenemos todo eso y mas para venderles.
A los hermanos argentinos, que no se preocupen, que los uruguayos, los vamos a ayudar.... siempre que sigan reeligiendo a los Kirchner...!!!
Carta de un Uruguayo
El gobierno de los Kirchner es lo mejor que nos pudo pasar a los uruguayos en los últimos años. Afirmo esto con agradecimiento a las políticas emprendidas, tanto nacionales como internacionales, a su relación con la industria y con el campo. Nunca podremos estar suficientemente agradecidos a estos gobernantes. Debieran erigirse estatuas y poner nombre a importantes avenidas en su honor.
Como Uruguayo, orgulloso de ser un charrúa, no me cansaré nunca de cantar alabanzas a estos próceres que han dado a mi paisito un empuje nunca visto, por lo menos en mis muchos años de experiencia.
Los uruguayos no tuvimos que preocuparnos por implementar nuevas políticas económicas. Simplemente miramos lo que hacían los Kirschner e hicimos lo contrario.... a ver si me explico.
Ellos pusieron retenciones al campo, nosotros las sacamos y es más, implementamos subvenciones para los pequeños productores y exenciones para los grandes.
Ellos pusieron precio fijo a la leche, por debajo del costo de producción, a tal punto que en Argentina cierran 2 a 3 tambos por día y las vacas se mandan al matadero... Nosotros, liberamos el precio y Conaprole es, entre otras uno de nuestros orgullos por calidad y competitividad a nivel mundial.En Argentina ya se consigue...
Ellos subieron los impuestos a la industria y nosotros los bajamos.
Vinieron los finlandeses, que a duras penas sabían de la existencia del gran país del sur, Argentina, a instalar sus papeleras de última generación y a dar trabajo a miles de personas, por supuesto se espantaron cuando entre el gobierno de la provincia de Entre Ríos y el de la Nación se les pidió una fortuna en comisiones no reintegrables (vulgarmente llamadas coimas) por lo tanto a un desencantado y aburrido finlandés se le ocurrió preguntar qué había al otro lado del río, ahí nomás...
Le dijeron, ah... eso, es otro país, es Uruguay...
Enseguida los finlandeses, que son finlandeses pero no idiotas, se pusieron a buscar en el Google, Uruguay...
Se vinieron con miedo por experiencia con los entrerrianos, pero se les dijo que si la instalación cumplía con todas las leyes internacionales, que se instalaran con confianza, que se los eximiría de impuestos por el tiempo que necesitaran para comenzar a producir y que desde hace décadas los uruguayos tenemos un plan de forestación con vistas a la producción de pasta de celulosa, al igual que Entre Ríos, Corrientes y Misiones, ah. y Brasil por supuesto, país que no nombramos por las dudas, no fuera que se instalaran allí...
No hubo mucho que pensar, entre las coimas desmesuradas y la exención de impuestos, se vinieron para acá y dieron trabajo para todos, uruguayos y argentinos que cruzaban el puente para trabajar libremente aquí.
Los Gualeguaychanos o gualeguaychunos o como se llamen, fogoneados por el gobierno nos cortaron el puente internacional.....
Huy, que miedo !!! hasta nos hicieron un favor. Nunca vendimos tantos boletos para Buquebus y pasajes aéreos, a tal punto que hubo que poner una segunda empresa para realizar viajes a Uruguay, Ferrylineas, sin contar los que vienen por Carmelo saliendo del Tigre.
Argentina venía de pasar la debacle del 2001, que en parte nos arrastró a un desaguisado de tipo financiero.
Pero mientras en Argentina Duhalde (padre putativo de Kirschner) prometía que al que depositaba dólares le devolvería dólares, nosotros ajustamos nuestras cuentas y devolvimos todos los dólares argentinos que teníamos depositados. Y lo que es más, los pocos que se fueron, volvieron con intereses debido a la inseguridad financiera que supieron instalar y porque el que se quema con leche (lo que en Argentina es un lujo) cuando ve una vaca llora. Aunque más lloran los tamberos cuando tienen que sacrificarlas porque no ganan para mantenerlas...!
Ante la amarga experiencia, nuestros bancos tanto nacionales como internacionales no dan abasto para aceptar los depósitos argentinos en dólares que como un torrente llegan por aire mar y tierra....y por cada dólar que depositan los argentinos en nuestro BROU, plantamos un árbol para promover la industria pastera.
El boom de la construcción ha convertido a Punta del Este en la Costa Azul del Sur...
Según lo que leo, las estadísticas dicen que para el 2013, ahí nomás, en Argentina el trigo no va a alcanzar para el consumo local, la carne va a comenzar a faltar en las góndolas y la leche será un lujo. Pero no se preocupen, nosotros estamos preparados y tenemos todo eso y mas para venderles.
A los hermanos argentinos, que no se preocupen, que los uruguayos, los vamos a ayudar.... siempre que sigan reeligiendo a los Kirchner...!!!
Re: Actualidad y política
horacioinversor escribió:Alm, a que la sacas de un plan trabajar![]()
Este es uno de los principales forristas.
Re: Actualidad y política
Ahora, dentro de eso hay distintas posiciones. A mí se me presentan todos los días y me dicen: 'Estos son los traidores' y vienen otros y me dicen 'Los traidores son los otros'. Y yo siempre les digo lo mismo, porque todos lo que vienen me dicen '¡Pero nosotros tenemos razón!' y yo les digo 'Tal vez, pero yo no soy juez, no estoy para darles la razón. Yo estoy para llevarlos a todos, buenos y malos'. Porque si quiero llevar sólo a los buenos me voy a quedar con muy poquitos.
¿Quién dijo ?
¿Quién dijo ?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 926 invitados