YPFD YPF S.A.

Panel líder
isidoro999
Mensajes: 4705
Registrado: Mié May 11, 2011 9:31 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor isidoro999 » Mar Abr 02, 2013 2:31 pm

En cuanto creen que abre mañana en Bs. As.?
Al precio actual del ADR me atrevo a decir $ 115.70

empome
Mensajes: 6023
Registrado: Dom Mar 27, 2011 9:31 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor empome » Mar Abr 02, 2013 2:00 pm

si pero para mi a dolares 13.50 piso piso

auster
Mensajes: 166
Registrado: Jue Ago 16, 2012 11:16 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor auster » Mar Abr 02, 2013 1:31 pm

El ADR va en baja, la local mañana replicará la baja?

quienduda
Mensajes: 4381
Registrado: Lun Mar 04, 2013 1:56 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor quienduda » Mar Abr 02, 2013 12:45 pm

hoy leí una nota titulada:

PREVÉN UN TOTAL DE U$S 4.650 MILLONES, FRENTE A LOS U$S 2.400 MILLONES DEL 2012
Aún con demandas en contra, YPF dice que duplicará la inversión en 2013

fuente:
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0037.html

andresool gracias por la info :100:

salu2

empome
Mensajes: 6023
Registrado: Dom Mar 27, 2011 9:31 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor empome » Mar Abr 02, 2013 12:11 pm

esto se va para arriba

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Mar Abr 02, 2013 11:59 am

:114:
andresool escribió::114: NOTICIA DE ULTIMO MOMENTO :114:

Salta Un empresario tartagalense denunció ante Galluccio una gigantesca defraudación a la Nación argentina

El titular de Perelco, Fransciso Esper, pidió allanamientos a petroleras para recuperar documentación probatoria.
Repsol ocultó reservas y producciones en el norte
Antonio Oieni

Repsol y otras petroleras asociadas en las áreas hidrocarburíferas del norte salteño taparon pozos productivos y ocultaron documentación sobre sus reservas para enfocar sus inversiones en Bolivia y vender el gas a la Argentina un 300% más caro.

Así lo señaló el titular de la empresa Perelco, Miguel Francisco Esper, en una denuncia que hizo llegar desde Tartagal al presidente de la reestatizada Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF), Miguel Galluccio.

Esper, uno de los primeros contratistas norteños que hicieron relevamientos geológicos, perforaciones e instalaciones para Tecpetrol (Aguarage), Pluspetrol (Ramos), Pan American (Acambuco) y Refinor (Campo Durán), afirmó que empresas que trabajaron con Repsol guardan “bajo siete llaves” documentación lapidaria sobre las maniobras con las que se estafó al Estado argentino en cifras multimillonarias.

“En esos documentos hay pruebas claras e irrefutables para rechazar cualquier demanda de Repsol en contra de la Argentina y que permitirían, asimismo, demandar a Repsol por defraudación, estafa, daños y perjuicios”, puntualizó Esper, tras insistir en la urgencia de allanamientos que permitan recuperar esa documentación respaldatoria en oficinas de las petroleras asociadas con el grupo español en distintos yacimientos del departamento San Martín.

Desde 1980

Esper, nacido en Tartagal en 1950, acredita una larga trayectoria en obras de servicios para el sector hidrorburífero. No es, por cierto, un neófito que desconozca la realidad de los yacimientos de San Martín. Es el propietario de la primera contratista que tuvieron las petroleras Pluspetrol y Tecpetrol en el norte salteño entre 1980 y 1995, año en el que conformó junto a su esposa, María Socorro Sánchez, la empresa Perelco. Con está ultima firma también trabajó para Pan American Energy y Refinor hasta 2003, cuando decidió retirarse de la actividad hidrocarburífera en medio de graves conflictos sociales y persecuciones a su empresa y su familia.

En la denuncia que elevó a Galluccio, el empresario tartagalense de 63 años le hizo saber que, en la década de los noventa, incursionó en el área de Ramos (Pluspetrol), donde se encargó de los trámites legales y las contrataciones técnicas para perforaciones que consolidaron a ese yacimiento gasífero de la jurisdicción de General Mosconi como el segundo más productivo del país, detrás del neuquino Loma La Lata.

“Tomé conocimiento, entonces, de que todos los pozos perforados tienen registrados los materiales, secuencias y resultados obtenidos metro a metro. Esta documentación -recalcó en su presentación a Galluccio- es la que tienen todas las empresas que trabajaron con Repsol guardadas bajo siete llaves y es preciso recuperar, con allanamientos judiciales, porque probarán que se actuó premeditada y fraudulentamente en contra de los intereses de la Nación argentina”.

El “plan B”

Esper aseguró que el ocultamiento intencional de producciones y reservas “es tan claro que hasta el más neófito en la materia puede darse cuenta de la estafa. Los mismos dueños de la aéreas petroleras del norte argentino son los dueños de las áreas del sur boliviano”, subrayó tras remarcar que las grandes petroleras siempre tienen un “plan B”. Y el de Repsol -apuntó- consistía en tener todo allanado para reactivar producciones en Argentina, en caso de que condiciones políticas, institucionales o económicas le impidieran seguir exportando gas desde Bolivia a la Argentina a tres y hasta cuatro veces por encima del precio que se paga por el mismo gas en boca de los pozos norteños.

Negocio redondo

Cada millón de BTU (unidad térmica británica equivalente a unos 27 metros cúbicos) se paga en los yacimientos argentinos a un promedio de entre 2,50 a 3 dólares el millón de BTU, mientras que la misma cantidad de gas que ingresa desde el sur boliviano a la refinería de Campo Durán le cuesta al bolsillo argentino casi 11 dólares por cada millón de BTU.

:100: Excelente información para el futuro de la empresa :2230:

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Mar Abr 02, 2013 11:48 am

:114: NOTICIA DE ULTIMO MOMENTO :114:

Salta Un empresario tartagalense denunció ante Galluccio una gigantesca defraudación a la Nación argentina

El titular de Perelco, Fransciso Esper, pidió allanamientos a petroleras para recuperar documentación probatoria.
Repsol ocultó reservas y producciones en el norte
Antonio Oieni

Repsol y otras petroleras asociadas en las áreas hidrocarburíferas del norte salteño taparon pozos productivos y ocultaron documentación sobre sus reservas para enfocar sus inversiones en Bolivia y vender el gas a la Argentina un 300% más caro.

Así lo señaló el titular de la empresa Perelco, Miguel Francisco Esper, en una denuncia que hizo llegar desde Tartagal al presidente de la reestatizada Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF), Miguel Galluccio.

Esper, uno de los primeros contratistas norteños que hicieron relevamientos geológicos, perforaciones e instalaciones para Tecpetrol (Aguarage), Pluspetrol (Ramos), Pan American (Acambuco) y Refinor (Campo Durán), afirmó que empresas que trabajaron con Repsol guardan “bajo siete llaves” documentación lapidaria sobre las maniobras con las que se estafó al Estado argentino en cifras multimillonarias.

“En esos documentos hay pruebas claras e irrefutables para rechazar cualquier demanda de Repsol en contra de la Argentina y que permitirían, asimismo, demandar a Repsol por defraudación, estafa, daños y perjuicios”, puntualizó Esper, tras insistir en la urgencia de allanamientos que permitan recuperar esa documentación respaldatoria en oficinas de las petroleras asociadas con el grupo español en distintos yacimientos del departamento San Martín.

Desde 1980

Esper, nacido en Tartagal en 1950, acredita una larga trayectoria en obras de servicios para el sector hidrorburífero. No es, por cierto, un neófito que desconozca la realidad de los yacimientos de San Martín. Es el propietario de la primera contratista que tuvieron las petroleras Pluspetrol y Tecpetrol en el norte salteño entre 1980 y 1995, año en el que conformó junto a su esposa, María Socorro Sánchez, la empresa Perelco. Con está ultima firma también trabajó para Pan American Energy y Refinor hasta 2003, cuando decidió retirarse de la actividad hidrocarburífera en medio de graves conflictos sociales y persecuciones a su empresa y su familia.

En la denuncia que elevó a Galluccio, el empresario tartagalense de 63 años le hizo saber que, en la década de los noventa, incursionó en el área de Ramos (Pluspetrol), donde se encargó de los trámites legales y las contrataciones técnicas para perforaciones que consolidaron a ese yacimiento gasífero de la jurisdicción de General Mosconi como el segundo más productivo del país, detrás del neuquino Loma La Lata.

“Tomé conocimiento, entonces, de que todos los pozos perforados tienen registrados los materiales, secuencias y resultados obtenidos metro a metro. Esta documentación -recalcó en su presentación a Galluccio- es la que tienen todas las empresas que trabajaron con Repsol guardadas bajo siete llaves y es preciso recuperar, con allanamientos judiciales, porque probarán que se actuó premeditada y fraudulentamente en contra de los intereses de la Nación argentina”.

El “plan B”

Esper aseguró que el ocultamiento intencional de producciones y reservas “es tan claro que hasta el más neófito en la materia puede darse cuenta de la estafa. Los mismos dueños de la aéreas petroleras del norte argentino son los dueños de las áreas del sur boliviano”, subrayó tras remarcar que las grandes petroleras siempre tienen un “plan B”. Y el de Repsol -apuntó- consistía en tener todo allanado para reactivar producciones en Argentina, en caso de que condiciones políticas, institucionales o económicas le impidieran seguir exportando gas desde Bolivia a la Argentina a tres y hasta cuatro veces por encima del precio que se paga por el mismo gas en boca de los pozos norteños.

Negocio redondo

Cada millón de BTU (unidad térmica británica equivalente a unos 27 metros cúbicos) se paga en los yacimientos argentinos a un promedio de entre 2,50 a 3 dólares el millón de BTU, mientras que la misma cantidad de gas que ingresa desde el sur boliviano a la refinería de Campo Durán le cuesta al bolsillo argentino casi 11 dólares por cada millón de BTU.

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Lun Abr 01, 2013 9:11 pm

MMC.Te corrijo, yo la sugeri hace menos de 5 meses cuando estaba a 68,.y me putearon en arameo, todo es posible.suerte :100:

Tanbah
Mensajes: 707
Registrado: Lun Mar 04, 2013 10:11 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Tanbah » Lun Abr 01, 2013 6:10 pm

jesus330 escribió::114: :arriba: :abajo: pero antes de las elecciones estArá a no menos de 170.- AUNQUE SEA UN PRECIO PÒLÍTICO :2235:

Jesus 330,
tengo acciones de YPF y me encantaría que sucediera lo que propones con el precio.
Lo que no veo es la forma de lograr ese valor ...........
Si el mercado local cuando opera es un 20% + o - del de USA, no veo la manera que el local influya al global.
No veo de que manera políticamente se puede mover el mercado.
He insisto con el primer párrafo.
Saludos,

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Lun Abr 01, 2013 5:08 pm

:114: :arriba: :abajo: pero antes de las elecciones estArá a no menos de 170.- AUNQUE SEA UN PRECIO PÒLÍTICO :2235:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Phantom » Lun Abr 01, 2013 4:51 pm

Make or break time para YPF.NYSE

Aguanta el 50% de Fibo que coincide con el piso de ese pseudo_canal en 13,5X....o a probar el último bastión en 12,5X.

Más allá....la inundación. (maldito Gap entre 10,83 y 11)

Imagen

Está complicado esto gente. Recen por Miguel.

alvaro
Mensajes: 430
Registrado: Dom May 02, 2010 7:49 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor alvaro » Lun Abr 01, 2013 3:26 pm

Ypf va aser un ejemplo más de cómo este país se reinventa permanentemente. Se cae se levanta se cae se levanta, en lo q a la economía se refiere. En los aspectos trascendentes, educacion, salud, seguridad y justicia, se cae, se cae, se cae.
Ypf vale 5.5 mmd es poco por el potencial q tiene, mas tarde o mas temprano este potencial saldrá a la luz, los petroleros quieren invertir, los argentinos pueden ser de lo peor, pero en este tema se van a lograr acuerdos.
Hay que esperar pero yo la veo bien, con idas y vueltas.

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Lun Abr 01, 2013 2:56 pm

AVANTI SIEMPRE AVANTI
Ramiro_Lucas escribió: :shock: :abajo:
Que triste este país. Espero que podamos salir adelante de una vez por todas, tras darnos la cabeza contra la pared una y otra vez.



Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], jose enrique, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 877 invitados