Aleajacta escribió:Si el kirchnerismo le da tanto a tantos, ¿por qué no gana con el 100% de los votos? ¿Por qué la clase alta es mayormente opositora?
Sebreli también se equivoca cuando dice que "el populismo rechaza la democracia". Al contrario, al menos en la actual Latinoamérica. Porque Fernández, Chávez, Morales y Correa se apoyan en la democracia electoral. Ganan elecciones, y con buen margen, ante una oposición casi siempre dividida. Y estas victorias electorales sirven de legitimador de decisiones que no siempre son constitucionales. Porque son decisiones que se oponen al republicanismo liberal -el de las leyes y controles, el de los jueces y parlamentos independientes del gobernante- en nombre de un bien mayor.
AKD escribió: 1. Sencillo, porque a muchos no les alcanza con esa "oferta". Y no me refiero sólo a la "clase alta".
2. Evidentemente, Sebreli y vos, en este caso y ejercicio, están manejando acepciones distintas sobre el significado de "democracia". Y en el artículo está explicitado. Democracia liberal y democracia de masas.
Aleajacta escribió:1. ¿El problema sería una ambición desmedida de los gobernados? ¿Boudou como arquetipo argentino? Sebreli no aclara.
2. Tenés razon, es semántico. En vez de democracia liberal, José Nun dice república liberal y Gargarella constitucionalismo liberal. En vez de democracia de masas, dicen populismo, como Laclau. Democracia de masas es un oxímoron, imho.
Aleajacta, respecto de tu primer punto hago una consideración en lo que a mi respecta, en una cuestión económica, que para algunos puede ser menor: me regalaron (y lo siguen haciendo) la energía durante todos estos años. Me sale más cara una pizza que una factura bimestral de Edenor. A pesar de un supuesto "beneficio" personal (que si hago la suma, es cuantiosa), esta decisión hipotecó el futuro del país; consecuentemente, también el propio. Y no soy, ni mucho menos, un especialista en la cuestión. Ni hace falta. Cualquiera sabe que tal relación de precios no es sustentable. Es más, en la propia factura, la empresa, a instancias del gobierno, destaca cuántas veces más hubiera debido pagar por el mismo consumo en algún país de la región, y del Mercosur, como Chile, Brasil, Uruguay. No hace falta ser Alieto Guadagni para saber cómo terminaría la cuestión.
Jamás, nunca, en ningún caso, los votaría; no importa en qué ni en cuánto me vea beneficiado de corto-mediano plazo. Fue una gran estafa que será muy onerosa. Tengo otra manera de pensar las cosas.