TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Mar 26, 2012 6:28 pm

MrGekko escribió:El hecho de que retoquen los últimos tres meses, puede ser debido a que como el EMAE es sólo un estimador, una vez que se conoce el dato "verdadero", éste suplanta al estimador en la serie.
Retocar estimadores no tiene ningún sentido, ahora si en la misma serie publican estimadores para los últimos números y luego los van suplantando con los correctos, eso sí tiene sentido.

¿Alguien sabe cómo es esto?

EMAE es un indicador del “panorama” coyuntural de la actividad económica, pero carece de la justa precisión del PBI.

Un crecimiento menor de 5 % es casi un fracaso del relato épico, y el gobierno no dejara que la oposición o los medios informativos le arríen esa bandera económica. No hay un contexto externo como para justificar una caída mayor.

No hay funcionario o economista defensor del modelo que estime un crecimiento menor a 4,5% y casi todos dicen 5 a 6%

El principal slogan discursivo que sustenta a este gobierno es el crecimiento y no lo abandonará sin una causa extrema.

El consumo privado y público es la principal herramienta que apuntala la demanda agregada y garantiza crecimiento.

Los muy renombrados economistas de la corriente “vemos todo barranca abajo” nunca admitirán estar equivocados.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Mar 26, 2012 6:28 pm

MRGekko eso ya se explicó muchas veces.
Una cosa son los emaes y otra los trimestrales. El emae es un dato provisorio y que utiliza herramientas y fuentes diferentes para la recopilación de datos y para la proyección de esos datos que las que utiliza con los trimestrales.
En el 2011 todos los trimestrales corrigieron para arriba los Emaes provisorios.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Mar 26, 2012 6:25 pm

Josef escribió:Observando con mas detenimiento.

Con el dato de enero se completa el peor trimestre desde junio de 2009.

La suba del PBI durante el año 2011 fue de 8,8695 % (redondeado 8,9 %) y con IPI provisorio 17,9 % cobraremos $ 9,275

MrGekko
Mensajes: 651
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MrGekko » Lun Mar 26, 2012 6:19 pm

El hecho de que retoquen los últimos tres meses, puede ser debido a que como el EMAE es sólo un estimador, una vez que se conoce el dato "verdadero", éste suplanta al estimador en la serie.
Retocar estimadores no tiene ningún sentido, ahora si en la misma serie publican estimadores para los últimos números y luego los van suplantando con los correctos, eso sí tiene sentido.

¿Alguien sabe cómo es esto?
martin escribió:Retocaron también para arriba el desestacionalizado mes contra mes de diciembre de 2011 medido contra noviembre de 2011. Creo que en el Emae había dado una caída de 0,4% (igualito al de enero de 2012) y ahora da una suba de 0,2%. No es menor el retoque...
Esto significa que el 0,4% de caída en el desetacionalizado de enero lo pueden corregir tranquilamente para arriba cuando se conozca el dato trimestral del primer trimestre del año.
Josef eso me parece que no lo mencionaste.... :117:


Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Mar 26, 2012 6:17 pm

martin escribió:Retocaron también para arriba el desestacionalizado mes contra mes de diciembre de 2011 medido contra noviembre de 2011. Creo que en el Emae había dado una caída de 0,4% (igualito al de enero de 2012) y ahora da una suba de 0,2%. No es menor el retoque...
Esto significa que el 0,4% de caída en el desetacionalizado de enero lo pueden corregir tranquilamente para arriba cuando se conozca el dato trimestral del primer trimestre del año.
Josef eso me parece que no lo mencionaste.... :117:

Hay que mandarse la parte con "una parva de puts" estando 2/2.5 abajo y que te cierre casi +2%. Tiempo al tiempo.

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Lun Mar 26, 2012 6:14 pm

El famoso mercado no dio su inapelable veredicto ya?

DJ@
Mensajes: 16
Registrado: Vie Sep 18, 2009 10:38 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DJ@ » Lun Mar 26, 2012 6:12 pm

Josef escribió:Observando con mas detenimiento.

Con el dato de enero se completa el peor trimestre desde junio de 2009.

ahora, el dato es lo suficientemente bueno como para empezar a creer en un pago en 2013? creo que eso es lo unico que importa...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Mar 26, 2012 6:09 pm

Retocaron también para arriba el desestacionalizado mes contra mes de diciembre de 2011 medido contra noviembre de 2011. Creo que en el Emae había dado una caída de 0,4% (igualito al de enero de 2012) y ahora da una suba de 0,2%. No es menor el retoque...
Esto significa que el 0,4% de caída en el desetacionalizado de enero lo pueden corregir tranquilamente para arriba cuando se conozca el dato trimestral del primer trimestre del año.
Josef eso me parece que no lo mencionaste.... :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Mar 26, 2012 6:03 pm

Josef escribió:Observando con mas detenimiento.

Con el dato de enero se completa el peor trimestre desde junio de 2009.

Se te nota desesperado.....

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Mar 26, 2012 5:58 pm

Observando con mas detenimiento.

Con el dato de enero se completa el peor trimestre desde junio de 2009.

Taninga28

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Taninga28 » Lun Mar 26, 2012 5:58 pm

Homerius escribió:
POR SUERTE PASO LO SEGUNDO .JJAJAJAJA
VISIONARIO !!!

Jjajajaj que puse a lo ultimo??Bueno paso lo que puso a lo ultimo...el ultimo rie mejorrrrr :)

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gaston89 » Lun Mar 26, 2012 5:46 pm

Research Banco Mayorista:

Hotter than Colder

Ingresos: Los Ingresos Recurrentes continuaron registrando una desaceleración
en su ritmo de crecimiento anual (+25,8% i.a. en Febrero vs. +27,4% i.a. en
Enero), en línea con la evolución de los indicadores económicos (oficiales y
privados) observada durante el primer bimestre. A su vez, la variación anual de
los Ingresos Recurrentes, considerando el acumulado en los últimos doce meses,
descendió a +27,6% (vs. +28,1% i.a. en Enero). Como hemos mencionado en
reportes previos “esperamos que esta tendencia persista a lo largo de 2012,
debido a un crecimiento económico más moderado” (+4,5% i.a. de acuerdo a
nuestro caso base). Proyectamos un incremento de +23,2% i.a. en los Ingresos
Federales para todo 2012 (incluyendo ARS 6.500 M de Utilidades del BCRA y
ARS 7.000 M del FGS de ANSeS).


Gasto Primario: El Gasto Primario mantuvo el sesgo expansionista observado en
Enero (creció +29,9% i.a. en Febrero vs. +34,3% i.a. en el mes previo). Al mismo
tiempo, su variación anual, considerando los últimos doce meses, se reaceleró
(aumentó +32,3% i.a. vs. +32,0% i.a. en Enero), luego de haber registrado una
desaceleración en los últimos tres meses. Actualmente, la brecha entre la tasa de
crecimiento anual del Gasto Primario y la de los Ingresos Recurrentes es de +5,5
pp. en promedio (vs. +3,1 pp. en todo 2011). Si bien las recientes medidas
anunciadas por el Gobierno (eliminación gradual de los subsidios otorgados a
las Compañías de Servicios Públicos) sugieren una moderación del Gasto
Primario en 2012, no esperamos que la misma tenga un sesgo ortodoxo, en
medio de una desaceleración de la actividad económica. A modo de referencia,
el Gasto de Capital creció a una tasa promedio de +38% i.a. en el primer
bimestre 2012, luego de haber registrado una caída de –20% i.a. en el último
bimestre de 2011. Nuestro escenario base contempla una expansión del Gasto
Primario en el orden del +20,7% i.a. en 2012, debido a un menor crecimiento de
las Transferencias Corrientes al Sector Privado. No obstante esto, la
desaceleración observada en el Consumo Privado y la reforma de la Carta
Orgánica del BCRA implican cierto riesgo al alza para el mismo. En este sentido,
recientemente la prensa local ha sugerido que la eliminación de nuevos subsidios
podría ser demorada con el propósito de sostener el ritmo de crecimiento
económico. Por otro lado, la modificación de la Carta Orgánica del BCRA permite
a la autoridad monetaria extender el financiamiento al Tesoro hasta 12% de la
Base Monetaria más 20% de la Recaudación Tributaria de los últimos doce meses
en situaciones excepcionales (un incremento aproximado de ARS 45.000/50.000
M respecto al anterior límite superior o +11,6% del Gasto Primario en 2011).

Resultado Primario y Financiero: El Saldo Primario fue de ARS 698 M en Febrero
(-51,7% i.a.), mientras que el Saldo Financiero (luego del pago de intereses)
alcanzó ARS 96 M (-89,1% i.a.). Es importante señalar que, excluyendo los
Ingresos no Recurrentes de ANSeS y BCRA, el Saldo Primario acumulado en los
últimos doce meses desciende a ARS –18.000 M (-0,8% del PBI), mientras que el
Saldo Financiero desciende a ARS –55.000 M (-2,5% del PBI). Nuestro escenario
base no prevé cambios en la política de financiamiento del Sector Público
(Fondo de Desendeudamiento, colocación de Deuda Intra-Sector Público,
Adelantos Transitorios, Utilidades del BCRA y la remisión al Tesoro de los
cupones recibidos por el FGS de ANSeS). La reforma de la Carta Orgánica del
BCRA que modifica el criterio de Reservas de Libre Disponibilidad (recientemente
aprobada por el Congreso) se encuentra en línea con el mismo. En este contexto,
el Superávit Primario reportado (incluyendo BCRA y ANSeS) como porcentaje
del PBI se ubicaría en +0,6% en 2012 (vs. +0,3% del PBI en 2011), mientras que
el Déficit Financiero alcanzaría –1,3% del PBI (vs. –1,6% del PBI en 2011).

JohnJohnC
Mensajes: 389
Registrado: Dom Sep 26, 2010 9:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JohnJohnC » Lun Mar 26, 2012 5:46 pm

Gramar escribió:
Coincido. Lo que pasó con la TC fue contudente. Sobre todo porque la limpiaron para abajo, con todo lo otro para arriba.

1) Mayor arrastre.
2) Mayor pago este diciembre.
3) Mayor colchón acumulado, lo que permite aumentar flujos más allá de este diciembre.
5) 5.5% EMAE Enero/Enero, siendo que enero trae vacaciones industriales, BADLAR en 18% y soja un 20% inferior a hoy. A su vez febrero fue algo mejor que enero, como se presume del EMI, y marzo viene mejor que ambos meses previos, de manera que el PBI 1T 2012 intuyo que terminará, +/- retoque alrededor de +6%

En síntesis, veo muy díficil que el cupón no pague en 2013. Que se podrán conseguir mejores precios que los de hoy...., no tengo dudas que es una posibilidad, de hecho yo no tengo caución, ni lotes, ni 100% de Renta Fija invertida.

Buen resumen. Lo mio es mas corto:
1.- Decision Politica de Crecer! Si no, no hubieran modificado la carta del BCRA. NUNCA van a mostrar una caida fuerte, antes truchan el INDEC, ja!
Fuera de joda, el pago essstaaaa!!!

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Mar 26, 2012 5:43 pm

MrGekko escribió:En todos los años anteriores, el EMAE de Enero dio mayor o igual que el de Diciembre del año anterior, salvo el de este enero, que dio -0.4%
No sé cómo lo estuvieron analizando a este dato en particular, me perdí un poco los detalles de las últimas semanas, pero no me parece muy positivo.

Año......................Variación Enero respecto de Diciembre
2004.....................1.4%
2005.....................1.0%
2006.....................0.2%
2007.....................0.0%
2008.....................1.2%
2009.....................0.2%
2010.....................0.7%
2011.....................1.1%
2012.....................-0.4%

La serie completa la pueden bajar de acá:
http://dl.dropbox.com/u/46961403/2012_03%20EMAE.pdf


Muy buena info.

haciendola trimestral (octubre-enero) da

2011 +4,3%
2012 -0,2%

criacuervos
Mensajes: 10563
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Lun Mar 26, 2012 5:42 pm

jr1929 escribió: Martín no se puede evaluar la consistencia de la TC sin separarla de la del EMAE ya que la misma se basa en este, de hecho si te fijas no se retocaron solo las TC se corrigieron los emaes del último trimestre del año y como consecuencia de esto se deben corregir las TC. Si cuestionamos un indicador tenemos que cuestionar el conjunto ya que se elaboran con metodologías parecidas y por el mismo ente, festejar el manejo de algun indicador (EMAE-estimador PBI) y criticar el mismo manejo en la TC es contradictorio.

Je je , bienvenido a Paparruchlandia, la tierra del humo, el reino del espejismo.. lo importante no es como sea ... lo que importa es que alguien crea que sabemos como es .... podemos nombrar padrino del foro a Carusso Lombardi.. el rey de humo... un exito...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, Cristian5432, el_Luqui, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Kamei, lehmanbrothers, Madero, napolitano, Semrush [Bot] y 871 invitados