TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Sab Ene 28, 2012 9:08 pm

Enrique Cido escribió:Pero Roque, que es lo que no se entiende de mi post?


Tu post debe ser claro,las que no entienden son las holgazanas de mis neuronas. :2230:

Dejalo así, a ver si me entero que metí la gamba con todo lo que ya compré. :roll:

Enrique Cido
Mensajes: 908
Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Enrique Cido » Sab Ene 28, 2012 8:54 pm

Pero Roque, que es lo que no se entiende de mi post?

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Sab Ene 28, 2012 8:32 pm

Enrique Cido escribió:No necesariamente se lanza para hacer tasa o quedarse con toda la prima, se lanza para bajar exposicion o estar "long cash" con una parte de la cartera.
Si uno piensa que el underlying puede achicar bastante en el corto plazo, una buena estrategia es lanzar opciones cortas DITM. Como tienen un delta muy cercano a 1, va a achicar casi tanto como el subyacente.
Entonces, lanzas cuando esta arriba y cerras posicion si se dio tu view.
Tambien se puede lanzar ITM para apalancarse con bases mas altas. Con las opciones, el menu es realmente muy amplio.

`

¿ LO QUE? :shock:

A veces me da vergüenza confesar que opero opciones.La serena inconsciencia de la ignorancia. :roll:

Enrique Cido
Mensajes: 908
Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Enrique Cido » Sab Ene 28, 2012 7:47 pm

Semiosis escribió:
Muy interesante Diego y son buenos datos para tener en cuenta. Ahora no coincido en el caso del TVPP con este análisis "ascético" de la cobertura. Porque este subyacente paga 9.30 en diciembre, y en julio lo menos que puede estar es a ese valor menos el correspondiente a la tasa Badlar por los meses de diferencia como tasa de descuento. Con lo cual esa base no puede no ser ejercida. O sea, en la práctica, al lanzador siempre le van a ejercer esa base, y, por lo tanto, la tasa expuesta siempre se la va a llevar.

Mas allá de que la cobertura puesta sea correcta, esta diferencia que señalo no es menor ya que en los otros casos si puede pasar q no ejerzan el subyacente, por ej la 3.60ab de Galicia puede ser una base fantasía para ese momento. Cualquier lanzador bien ITM en el cupon sabe q lo unico que esta haciendo es tasa, no existe la posibilidad de que se lleve la prima y se quede con el subyacente. Por eso en otro momento hable de las "fundamental bases" que son justamente las bases imposibles de ejercerse pq estan por debajo de la badlar de cada momento.

No necesariamente se lanza para hacer tasa o quedarse con toda la prima, se lanza para bajar exposicion o estar "long cash" con una parte de la cartera.
Si uno piensa que el underlying puede achicar bastante en el corto plazo, una buena estrategia es lanzar opciones cortas DITM. Como tienen un delta muy cercano a 1, va a achicar casi tanto como el subyacente.
Entonces, lanzas cuando esta arriba y cerras posicion si se dio tu view.
Tambien se puede lanzar ITM para apalancarse con bases mas altas. Con las opciones, el menu es realmente muy amplio.

Mr Floyd

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr Floyd » Sab Ene 28, 2012 7:35 pm

En Economía como en la vida no se puede tapar el sol con las manos.¡¡¡¡ :arrow: :arrow:

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MILONGA » Sab Ene 28, 2012 7:29 pm

semiosis, yo no creo que ocurra así, porque la mayoría de los dolares los vas tener que comprar en el mercado paralelo, y si obligan al vendedor a tener una cuenta y que le depositen pesos, todo lo demás se hace bajo la mesa, por no estoy de acuerdo con la medida de racionalizar la compra de billetes, lo que logra es un informal m+as demandado y a la larga una diferencia sustancial con el oficial.El comentario lo hago estando yo dentro del 54%.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Sab Ene 28, 2012 7:28 pm

Roque Feler escribió:
Creo que debemos considerar que por el momento tenemos al gobierno jugando el juego que nos conviene mutuamente respecto del crecimiento y la manipulación de sus índices, pero debemos ser conscientes de que es un compañero de ruta no confiable que cuando la ecuación costo/ beneficio se lo indique, directa o indirectamente, tratará de mejicanearnos lo ganado .

Total, siempre aparecerán los bobos diciendo que lo legitima el 54%. :roll:

Algo así como un doberman a punto de perder el olfato.

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MILONGA » Sab Ene 28, 2012 6:57 pm

semiosis, las propiedades estan valuadas en dolares, se escrituran en pesos, porque es nuestra moneda y se pagan en dolares, el problema es siempre del comprador, los dolares los compra en el mercado que le corresponde, hasta la comisión del rematador la pagas en dolares, solamente pagas la escritura en pesos,ahora si no tenés todos los verdes arreglas el precio del informal con el vendedor el día que le pagas.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Sab Ene 28, 2012 5:57 pm

No descubro nada si digo que el suceso más relevante para los cupones es si gatilla o no el pago por el año en curso (el 2do. pago, bajo la óptica de los 2 pagos asegurados)
Hace un tiempo había escrito sobre un indicador que elabora el INDEC a la par de la serie original del EMAE: la tendencia-ciclo.

Mientras la serie original calcula el crecimiento pasado, la tendencia-ciclo brinda información respecto al futuro.
Para no reiterar lo ya escrito:
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 1#p1260991
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 6#p1261056

Desde entonces vengo prestando atención a esa data, su significado y especialmente si sirve para predecir.
Como el tema da para largo –esto es, varios posts- voy a empezar por una revisión histórica sencilla.
Imagen

La columna de la derecha es una proyección basada en la tendencia-ciclo a Diciembre del año previo; por ejemplo, en Diciembre de 2010 este cáculo arrojó que en 2011 el crecimiento sería de 9,2%.
Otro ejemplo: en Diciembre de 2008 indicaba que el crecimiento de 2009 sería 0,5%.
Ningún pronóstico estuvo tan certero no sólo un par de años...son 7 años de pegarle en el poste.
En otro momento la sigo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Aprendiz70, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, Capitan, chango_dx, chewbaca, deportado, dewis2024, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, enzocaporal, Funebrero, Gafito, GG22, Gon, Google [Bot], Guardameta, GUSTAVOLB, Luq, nestorrapanelli, PAC, percanta, pollomoney, RICHI7777777, rojo, Scrat, Semrush [Bot], uhhhh y 1240 invitados