TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Sep 23, 2011 3:15 pm

BETO1962 escribió:Paren de desarmar che! lo de Pablo fue solo un ejemplo de lo que se "podria" hacer...
A ver si cerramos verde!

El tema es que si están haciendo eso se están equivocando de bases.....

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Sep 23, 2011 3:14 pm

Lo que me estoy dando cuenta que el mercado pareciera que no quiere armar una burbuja o una cotizacion exagerada con el precio del cupon.y ESO ES BUENO.

En mi entender, esta cotizacion expresa que el mercado incorpora en el precio los dos pagos 2011 y tambien 2012.

Por eso, todo emae de hoy no creo que incida en una suba , por mas bueno que sea, porque el mercado ya sabe y descuenta que 2011 genera un pago en 2012.

La suba que puede venir precorte tambien puede ser ilusoria...puede ser una suba que aquel que vea que 2012 puede venir mal la pueda utlizar para venderse, PORQUE SI 2012 NO HABILITA PAGOS LA COTIZACION DEL CUPON 2012 puede ser la del pago de dic 2012(9 pesos) menos un % de ganancia por esperar el cobro....

Es decir, esta desconfianza mundial sirve a los inversores porque no hay burbuja posible que pueda armarse y tambien porque se podra reinvertir mas barato.



Tengo mas liquidez desde ayer porque estimo puede venir una lateralizacion

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Vie Sep 23, 2011 3:13 pm

martin escribió:Mr Baca lo puede negar pero declarar que generaría un efecto dominó no me parece una simple negación dado que si se produce un default "desordenado" la misma Merkel estaría presagiando un contagio que es lo que se quiere evitar.
Conclusión: para mí no es una simple negación del default realizada para no generar pánico, sino que parece que está diciendo lo que piensa de verdad. En ese caso me parece una fuerte declaración que diga que no van a dejar caer a Grecia.

Yo no veo otra salida sustentable en " el tiempo " que el default de Grecia.
Creo que lo que hacen es ganar tiempo, para una salida mas ordenada y recapitalizar los bancos mas expuestos.
Ahora si lo que quieren es tirar la pelota para dentro de 3 o 6 meses, luego sera peor e Italia estara peor imagino.

BETO1962
Mensajes: 1294
Registrado: Mar Sep 01, 2009 4:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor BETO1962 » Vie Sep 23, 2011 3:12 pm

Paren de desarmar che! lo de Pablo fue solo un ejemplo de lo que se "podria" hacer...
A ver si cerramos verde!

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 23, 2011 3:11 pm

100tate escribió:No se si lo pegaro,pero es una analisis bastante interesante.
Para ahorristas: cupón asegura pago aun si se enfriara la economía
Por Pablo Wende.- Si el país desacelera fuertemente su crecimiento el año que viene, los inversores que hayan optado por cupones PBI igual cobrarán más. Si sólo crece 4% en 2012, sube 50% el pago respecto a este año.

pablo9494 escribió:Ya lo sabemos en el foro, el problema es como se lo comunicamos al MUNDO!!!

Entonces...este año paga $6 mas 50%...seria 6*1.5= $9...es correcto o hice mal las cuentas? algun cuponero que la sabe lunga me explica como es esto del cupon PBI?

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 23, 2011 3:09 pm

martin escribió:Pablo ultimamente también miro más el SP500.

No te copies... :2230:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Sep 23, 2011 3:08 pm

Pablo ultimamente también miro más el SP500.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 23, 2011 3:08 pm

100tate escribió:No se si lo pegaro,pero es una analisis bastante interesante.
Para ahorristas: cupón asegura pago aun si se enfriara la economía

Por: Pablo Wende
Por Pablo Wende.- Si el país desacelera fuertemente su crecimiento el año que viene, los inversores que hayan optado por cupones PBI igual cobrarán más. Si sólo crece 4% en 2012, sube 50% el pago respecto a este año.

Ya lo sabemos en el foro, el problema es como se lo comunicamos al MUNDO!!!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Sep 23, 2011 3:07 pm

Mr Baca lo puede negar pero declarar que generaría un efecto dominó no me parece una simple negación dado que si se produce un default "desordenado" la misma Merkel estaría presagiando un contagio que es lo que se quiere evitar.
Conclusión: para mí no es una simple negación del default realizada para no generar pánico, sino que parece que está diciendo lo que piensa de verdad. En ese caso me parece una fuerte declaración que diga que no van a dejar caer a Grecia.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 23, 2011 3:07 pm

pablo9494 escribió:DJ y SPY UP UP :arriba: :arriba:

martin escribió:Bastante bien la suba ahora.....

Yo le doy mas bola al SP500 que al DOW...siempre...soporte de 1140 es fundamental que no lo quiebre, lo quebro y recupero hasta ahi ahora...

100tate
Mensajes: 855
Registrado: Jue Jul 08, 2010 3:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor 100tate » Vie Sep 23, 2011 3:05 pm

No se si lo pegaro,pero es una analisis bastante interesante.
Para ahorristas: cupón asegura pago aun si se enfriara la economía

Por: Pablo Wende
Por Pablo Wende.- Si el país desacelera fuertemente su crecimiento el año que viene, los inversores que hayan optado por cupones PBI igual cobrarán más. Si sólo crece 4% en 2012, sube 50% el pago respecto a este año.
Si el país desacelera fuertemente su crecimiento el año que viene, como muchos temen que suceda, los inversores que hayan optado por cupones PBI igual cobrarán más. Es tan particular el diseño de este producto surgido en 2005 que en un escen ario de crecimiento de sólo el 4% en 2012 (o sea, un poco menos de lo que se estipulará en el proyecto de Presupuesto que se presentará el 15 de septiembre) el Gobierno deberá desembolsar más de u$s 3.500 millones al año siguiente, una cifra el 50% más alta que lo que pagará este año por la unidad ligada al Producto (u$s 2.330 millones).

El cupón se volvió el instrumento por lejos más atractivo para los inversores. Fue el que más subió el año pasado y apunta a repetir en 2011. La razón es que el premio que ofrece es excepcional, ya que ni siquiera hace falta que la economía mantenga las altísimas tasas de expansión del año pasado (el PBI creció poco más del 9,1%).

Con una estimación de crecimiento de la actividad del 7% en 2011 (o sea, dos puntos menos que el año pasado), el desembolso para e l Gobierno a favor de los tenedores llegará a u$s 3.020 millones el año próximo. Y subiría a u$s 3.540 millones en 2013 si el aumento del Producto llegara al 4% en 2012.

Claro que se trata de cálculos conservadores. Este desembolso acumulado entre diciembre de 2011 y diciembre de 2013 de u$s 8.895 millones sería bastante superior si finalmente el PBI aumenta más: se estima que este año culminará con una expansión cercana al 8%, siempre según los cálculos del INDEC, que ya divulgó sus estimaciones hasta julio. Si se da este escenario, el costo para el Gobierno superaría con tranquilidad los u$s 9.000 millones, teniendo en cuenta que es posible que el año próximo también se crezca -siempre desde el punto de vista de las estadísticas oficiales- bien por encima del 4%. El «efecto arrastre» acumulado para 2012 será además significativo, asegurando una razonable cifra de expansión del Producto.

El Gobierno paga y se benefician los inversores. Lo sorprendente es que aun en caso de que la empresa (es decir, el Gobierno) gane menos, los tenedores del cupón PBI cobran más y más cada año. El motivo es el particular diseño de este producto, que apareció en el canje de deuda de 2005: se estableció un escenario base que estipula un piso del 3,2% de crecimiento cada año para que se «gatille» el pago del cupón. El único año que se creció menos desde 2006 fue 2009, cuando de acuerdo con el INDEC el crecimiento fue del 0,9%, aunque para los privados la caída fue superior al 2%.

Pero además, como la expansión del Producto supera año a año ampliamente aquel 3,2%, el «premio» para los inversores va creciendo cada vez más. Tanto el cup& oacute;n nominado en dólares como el de pesos ofrecen un retorno muy atractivo para los próximos tres años (2011, 2012 y 2013), siempre y cuando se cumpla con una condición: que el Producto crezca por encima del piso estipulado. En caso contrario, todos los cálculos pierden su efectividad y el cupón pasa a ser un negocio apenas discreto o directamente malo según los valores actuales.

De acuerdo con los cierres de ayer, el escenario que tienen por delante los inversores en cupón PBI es el siguiente:


En el caso de la unidad denominada en pesos, quien compre hoy estará recuperando el 35,6% de su inversión el 15 de diciembre (es decir, cuando se efectúe el pago correspondiente al aumento del Producto de 2010). A fines de 2012 el inversor ya habrá recuperado un 86,5% de la inversión inicial, aunque si el Producto crece más del 7% el premio será mayor. Y en 2013 el cobro llegará a 147,5% de la inversión inicial. Obviamente, en este caso hay que tener en cuenta la devaluación esperada para ver cuál termina siendo el rendimiento en dólares.


En el caso de la unidad dólar, en diciembre se cobrará el 24,3% de la inversión, el año próximo se llegaría al 56,1% y para 2013 se habrá recuperado por lo menos el 90,5% (siempre y cuando se crezca más del 3,2% en 2012).

Pero tras la recuperación de la inversión en poco más de dos años (más exactamente en 27 meses) que hoy ofrece este producto, queda un recorrido para ganar el 100% de la inversión inicial si se mantiene el escenario de crecimiento económico. Por eso, los datos que vaya divulgando el INDEC en relación con la expansión de la economía podrían darle un impulso adicional a este activo, pese a la fuerte ganancia que acumula en lo que va de 2011.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Vie Sep 23, 2011 3:05 pm

pablo9494 escribió:DJ y SPY UP UP :arriba: :arriba:

Tenemos 2 horas para buscar 11000.
Seria el tercer amague que hacen...
Sino, fuori de la copa...
Yo no lo doy por muerto hasta el cierre de hoy a usa, como decia ayer...
Lo preocupante es que aca no acompaña, ni acompañara parece... por ahora...

Juanca
Mensajes: 13
Registrado: Vie Ene 23, 2009 4:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Juanca » Vie Sep 23, 2011 3:03 pm

DarGomJUNIN escribió::?:

No entiendo la lógica del Ministerio de Economía. :roll: Este gobierno es indudable que estará en el poder 4 años más. :!:

En menos de 3 meses, debe pagar TVPP por $ 5,97 y en menos de 15 meses, casi seguro abonará como piso $ 8,90 (con un crecimiento estimado de 8 % por PBI 2011 y con Índice de Precios Implícitos anual 2011 como mínimo del 17 %).

Conclusión, si compran a 14,87 (significa abonar anticipados esos 2 pagos), rescatarían la totalidad del cupón con un valor facial de 39,79 que igualmente deberían pagar íntegro en su próximo mandato. ¡Es una simple cuenta de primaria! :2230:

Darío de Junín

No lo hacen porque deben suponer que lo podran hacer mas BARATO.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chuikov, elcipayo16, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Peitrick, Semrush [Bot] y 881 invitados