Aleajacta escribió:Ronin,
Si quisiera empezar a usar AT, pero no tanto los gráficos de canales y resistencias, ¿cuál indicador al menos recomendarías que mire? ¿SMA, EMA, MACD, RSI, algún otro?
Saludos
Ronin usa la SMA de 30 ruedas.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Aleajacta escribió:Ronin,
Si quisiera empezar a usar AT, pero no tanto los gráficos de canales y resistencias, ¿cuál indicador al menos recomendarías que mire? ¿SMA, EMA, MACD, RSI, algún otro?
Saludos
pablo9494 escribió:Lo podes llevar a los agregados macro y analizar que la relacion DEUDA/PBI de Argentina ha caido aun a costa de un aumento nominal de dicha deuda a traves del tiempo...
csarachu escribió: Ok, tu presuncion es que el Dolar salta mucho, la pregunta es cuanto y en que plazo? (obvio que es una presuncion pero en esto estas basando tu respuesta)
Aguardo tu respuesta.
Slds., Carlos.
Josef escribió: Cuando ?, depende del mercado, y depende de si el gobierno se decide a dejar de quemar las reservas, cosa que podria hacer dps de las elecciones.
Seria un disparate precisar fecha , pero se puede dar una franja de tiempo mas probable que es inmediatamente despues de las elecciones.
El precio a que llegara el billete depende de la dilapidacion de reservas, y de la inflacion.
Si no hacen un grandisimo disparate, para fin de 2012 podria estar en el orden de 7 pesos, incorporandole al precio actual de 4,24 un retraso cambiario del 20 % (por lo menos) y una inflacion del 35% hasta fin de 2012 : 4,24 *1,2 *1,35 = 6,87
Si le chupan reservas todos los dias como hoy hasta las elecciones ,se va del equilibrio y pasamos a ser , nuevamente , un pais bastante barato en usd, no como hoy que los ingresos en usd de la gente estan por arriba de la posibilidades del pais.
Hay otros factores en juego , como el clima y el precio de la soja, que esta cayendo por ahora poco, pero lo viene haciendo ya varios dias seguidos.
pablo9494 escribió:Si te estas endeudando a una tasa de cambio menor a la variacion de tu salario no perdes capacidad de endeudamiento ni de ahorro...
Aleajacta escribió:¿Quién lo paga?
pablo9494 escribió:Quien paga que Alejandro? No entiendo la consulta
Aleajacta escribió:¿Por qué no es una consulta? Decís que la tasa es negativa (= no disminuye poder adquisitivo = free lunch).
Jotabe escribió:Ale
Los USD 173.147 millones incluye CDP.
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 9#p1709349
MAGICBOX escribió:de 7.8 a 9.1 lo subieron !!!!!![]()
apolo1102 escribió: No, el EMAE daba 8.88.
csarachu escribió:EstimadoJosef, si lei bien mas atras, sos operador de bolsa, que es lo que sugeris?
a) Salir de cupones y quedarse con acciones
b) Salir de cupones y de acciones (vender todo y que hacer?)
c) Quedarse en cupones y salir de acciones
Aguardo tu respuesta.
Slds., Carlos.
Josef escribió: Yo venderia cupones y no me quedaria en pesos a tasa porque viene la licuadora.
csarachu escribió: Ok, tu presuncion es que el Dolar salta mucho, la pregunta es cuanto y en que plazo? (obvio que es una presuncion pero en esto estas vazando tu respuesta)
Aguardo tu respuesta.
Slds., Carlos.
ferdyzx escribió:¿este es el gráfico de la deuda pública nacional?
Aleajacta escribió:Sí, deuda pública total = deuda interna + deuda externa (sin CdP ni deafulteados no canjeados)
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 9#p1709349
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, ferlandi, Google [Bot], Google Feedfetcher, Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot], timbero y 880 invitados