DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
NACHO3
Mensajes: 1419
Registrado: Jue Ago 27, 2009 2:03 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor NACHO3 » Jue Ago 18, 2011 11:57 pm

martin escribió:Los socialdemocratas alemanes no se niegan a los eurobonos por lo que tengo entendido.

Martin, esto lo saque de the economist. Tal vez debi decir presentan resistencia.
But some members of Mrs Merkel's Christian Democratic Union (CDU), the biggest party in the coalition and the sister party of the CSU, are quietly saying that Eurobonds should at least be debated in the Bundestag. Moreover, say some, with the European Central Bank buying billions of euros of Italian and Spanish government bonds, the transfer union is already here.
http://www.economist.com/blogs/newsbook ... n-politics

danielcam
Mensajes: 222
Registrado: Dom Ago 07, 2011 6:32 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor danielcam » Jue Ago 18, 2011 11:57 pm

de salon :respeto: :respeto: :respeto:
murddock escribió:Los Eurobonos van a terminar como los Bonex 92.


murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor murddock » Jue Ago 18, 2011 11:57 pm

Nostrabola escribió:Mañana no creo que sea buen día, la bolsa de japon realmente muy mal, hay que ver a donde para rompio todo.

Japon replica lo del Dow de hoy.

La joda es la Eurozona que no se mande con un -3% porque ahi si que rompen todo.

Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Nostrabola » Jue Ago 18, 2011 11:55 pm

Mañana no creo que sea buen día, la bolsa de japon realmente muy mal, hay que ver a donde para rompio todo.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Jue Ago 18, 2011 11:53 pm

martin escribió:http://www.elpais.com/articulo/economia ... ov%25253D9
ANÁLISIS: La crisis financiera - La respuesta política ANÁLISIS
Los Eurobonos que vienen
LUIS GARICANO 17/08/2011
Vota Resultado 77 votos

¿Es creíble el rechazo ayer de la canciller Merkel y el presidente Sarkozy a la emisión de eurobonos? Si pensamos en el coste de las alternativas desde la perspectiva franco-alemana, y en la creciente urgencia de la situación en Europa, este rechazo es probablemente más gesto que decisión política. Permitir de alguna forma que todos los países europeos emitan deuda pública de forma solidaria, beneficiándose de la solvencia conjunta de todos, parece más cerca que nunca. Consideremos la perspectiva alemana.


La última, y más peligrosa, fase de la crisis financiera que comenzó hace ya justo cuatro años está centrada en las economías de la zona del euro. El origen de la crisis fueron préstamos hipotecarios triple A en Estados Unidos que no eran tales; ahora son préstamos a países igualmente seguros que quizás tampoco lo sean. En ambos casos hay momentos en los que parece que la liquidez, la sangre del sistema financiero, amenaza con desaparecer completamente. Los mercados entran en un círculo vicioso en el que entidades, o países, que eran solventes con unos tipos de interés relativamente bajos no lo son con unos tipos más elevados.

Parar esta espiral destructiva fue la primera misión pública en ambas fases de la crisis. En la primera, EE UU recapitalizó sus bancos. En la actual, con los Gobiernos incapaces de parar el miedo creciente a prestar a Italia y a España (recordemos, por ejemplo, que Deustche Bank liquidó sin miramientos sus posiciones en deuda italiana), ha sido el BCE el que ha actuado con decisión.

Si la crisis fuera simplemente esta espiral de falta de liquidez, la actuación del BCE sería suficiente. Baja los tipos, vuelve la calma, y se terminó. Desgraciadamente, hay países excesivamente endeudados, y con pocas perspectivas de crecimiento económico. Pero ante una falta de solvencia, el BCE no puede ser el que asuma el liderazgo (es una institución monetaria, no fiscal, y las deudas no se pueden liquidar imprimiendo papelitos: hay una producción futura que ya se ha consumido en el presente, y por tanto no está disponible para el futuro).

Para los países insolventes existen tres alternativas. Primero, la quiebra: el país declara que no puede pagar sus deudas y las renegocia de forma más o menos forzosa con sus acreedores. Esto supone probablemente la destrucción del sistema bancario del país quebrado y un riesgo muy alto para el euro. Pero desde la perspectiva de Alemania, cualquier rotura del euro pondría en peligro a su industria, que dejaría de ser competitiva.

La segunda es continuar con los rescates, en los que los países del norte prestan a los países del sur. Esta alternativa es inviable para los casos de España e Italia (se necesitaría un fondo de alrededor de 2 billones de euros, el doble que el Producto Interior Bruto español, y una cantidad capaz de hundir la solvencia de Francia, y luego, si Francia pierde su calidad crediticia, la de Alemania).

La tercera alternativa es permitir la emisión de eurobonos. Las deudas son emitidas por la Unión Europea, y no de los estados individuales.

Alemania se ha negado en redondo a las tres soluciones. Pero dado que la primera destruiría su industria y la segunda su solvencia, empieza a surgir un clamor por la tercera (los eurobonos). Cierto, Sarkozy dijo ayer, como el portavoz de Merkel el lunes, que "no es el momento", pero eso, nos dice nuestra experiencia personal, es casi un sí. En Alemania los liberales se oponen, pero los verdes y socialdemócratas ya están a favor, así como la confederación de empresas exportadoras.

Por supuesto, si vamos a pedir prestada su solvencia a Alemania, Holanda y Finlandia, tendrá que ser cambio de una garantía de control de las finanzas públicas de los deudores (¿y no son las finanzas públicas la política entera?) por los acreedores. ¿Aceptaremos cambios constitucionales de tal magnitud los ciudadanos del norte y del sur? Sólo cuando esté claro que no hay alternativa, es decir, cuando la crisis se recrudezca y estemos contra las cuerdas.

Vendrán los eurobonos, y la unión fiscal, probablemente, pero nos tendremos que agarrar, y fuerte, porque quedan muchas curvas.





Muy interesante este análisis. Claramente dice que, al final de cuentas, a Alemania y a Francia lo que más les va a convenir son los Eurobonos ya que todas las otras alternativas, sin duda, tienen peores consecuencias para las potencias de la UE. Suicidar no se van a suicidar. Seguramente tendrá que pasar todavía agua debajo del puente para que implementen los eurobonos ( creo que como transición el BCE le va a prestar a países con apuros) pero parece ser la medida más racional que tienen a mano.


murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor murddock » Jue Ago 18, 2011 11:53 pm

Los Eurobonos van a terminar como los Bonex 92.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Jue Ago 18, 2011 11:52 pm

Los socialdemocratas alemanes no se niegan a los eurobonos por lo que tengo entendido.

danielcam
Mensajes: 222
Registrado: Dom Ago 07, 2011 6:32 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor danielcam » Jue Ago 18, 2011 11:48 pm

muy interesantes acotaciones en negrita Nacho, hasta con un toque de humor por el hijo de mi hermana (el sobrino) :)
como siempre dicen, la eurozona y el euro es un proceso de integraciòn que empezo en la segunda posguerra mundial y es cierto!!! pero tambièn es cierto que son dos mundos diferentes, el de 1950 y el de 2011... cuando armaron semejante euroelefante el mundo se movia a 50 por hora, ahora vamos a 500 !!!
otros dicen que la eurozona la crearon para evitar las guerras dentro de Europa... espero que el punto VII no desemboque en una guerra dentro de ese continente envejecido...
salute!
NACHO3 escribió:danielcam:
Posibles etapas de resoluciòn de crisis europea:

I) Postergan emisiòn de Eurobonos y primas de riesgo de perifèricos y no perifèricos de segundo orden al alza.Todos los partidos politicos alemanes incluso parte del de Merkel se niega a Eurobonos

II) Paises perifèricos (Portugal, Irlanda y Grecia) defaultean la deuda con reestructuraciòn y quita compulsiva. (disfrazada de voluntaria) Mantienen Euro como moneda.Los 3 ya estan en default, la deuda es impagable

III) Paises perifèricos (Portugal, Irlanda y Grecia) defaultean la deuda y abandonan el euro. Deuda reestructurada con quita en moneda nacional de cada paìs con devaluaciòn con respecto al Euro y corrida bancaria.El euro asesino a todos los perifericos, el unico que le tiene fe es el sobrino.

IV) A los paìses perifèricos se les suma Italia y España, reestructuraciòn de deuda con quita y mantienen el euro como moneda.insuficiente

V) A los paìses perifèricos se les suma Italia y España, Deuda reestructurada con quita en moneda nacional de cada paìs con devaluaciòn con respecto al Euro y corrida bancaria.voto por la 6

VI) Francia sigue los pasos de Italia y España. Se desarma la Eurozona y desaparece el Euro como moneda. El yuan gana terreno como segunda moneda.entre BNP, Soc general y Credit Agricole tienen mucho en Italia. Creo euro desaparece. No se yuan


NACHO3
Mensajes: 1419
Registrado: Jue Ago 27, 2009 2:03 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor NACHO3 » Jue Ago 18, 2011 11:40 pm

danielcam:
Posibles etapas de resoluciòn de crisis europea:

I) Postergan emisiòn de Eurobonos y primas de riesgo de perifèricos y no perifèricos de segundo orden al alza.Todos los partidos politicos alemanes incluso parte del de Merkel se niega a Eurobonos

II) Paises perifèricos (Portugal, Irlanda y Grecia) defaultean la deuda con reestructuraciòn y quita compulsiva. (disfrazada de voluntaria) Mantienen Euro como moneda.Los 3 ya estan en default, la deuda es impagable

III) Paises perifèricos (Portugal, Irlanda y Grecia) defaultean la deuda y abandonan el euro. Deuda reestructurada con quita en moneda nacional de cada paìs con devaluaciòn con respecto al Euro y corrida bancaria.El euro asesino a todos los perifericos, el unico que le tiene fe es el sobrino.

IV) A los paìses perifèricos se les suma Italia y España, reestructuraciòn de deuda con quita y mantienen el euro como moneda.insuficiente

V) A los paìses perifèricos se les suma Italia y España, Deuda reestructurada con quita en moneda nacional de cada paìs con devaluaciòn con respecto al Euro y corrida bancaria.voto por la 6

VI) Francia sigue los pasos de Italia y España. Se desarma la Eurozona y desaparece el Euro como moneda. El yuan gana terreno como segunda moneda.entre BNP, Soc general y Credit Agricole tienen mucho en Italia. Creo euro desaparece. No se yuan

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Aleajacta » Jue Ago 18, 2011 11:27 pm

QE3
(...) The other curious aspect to yesterday's news flow was the FED dissenters taking the time to speak their mind. I am not sure what it really means, but it does seem like they are trying to stop Ben from announcing some big new agenda at Jackson Hole.
http://www.zerohedge.com/news/guest-pos ... lesh-wound


Eurozona
Mohamed El-Erian dice en español que...
http://www.project-syndicate.org/commen ... n8/Spanish

danielcam
Mensajes: 222
Registrado: Dom Ago 07, 2011 6:32 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor danielcam » Jue Ago 18, 2011 11:24 pm

Posibles etapas de resoluciòn de crisis europea:

I) Postergan emisiòn de Eurobonos y primas de riesgo de perifèricos y no perifèricos de segundo orden al alza.

II) Paises perifèricos (Portugal, Irlanda y Grecia) defaultean la deuda con reestructuraciòn y quita compulsiva. (disfrazada de voluntaria) Mantienen Euro como moneda.

III) Paises perifèricos (Portugal, Irlanda y Grecia) defaultean la deuda y abandonan el euro. Deuda reestructurada con quita en moneda nacional de cada paìs con devaluaciòn con respecto al Euro y corrida bancaria.

IV) A los paìses perifèricos se les suma Italia y España, reestructuraciòn de deuda con quita y mantienen el euro como moneda.

V) A los paìses perifèricos se les suma Italia y España, Deuda reestructurada con quita en moneda nacional de cada paìs con devaluaciòn con respecto al Euro y corrida bancaria.

VI) Francia sigue los pasos de Italia y España. Se desarma la Eurozona y desaparece el Euro como moneda. El yuan gana terreno como segunda moneda.

Cada una de estas etapas nos llevan a terrenos desconocidos. No mencionè a EEUU porque una recesiòn en ese paìs no serìa tan grave, hemos sobrevivido a varias de sus recesiones. Pero alguna de estas resoluciones, sobre todo de la III en adelante serìan altamente destructivas, del sistema financiero y de la economìa real obviamente. Asi se convalidarìan los tecnicals màs pesimistas desde mi punto de vista, hasta se quedarìan cortos desde la opciòn IV en adelante.
Espero que nada de esto ocurra, pero no veo que existan salidas menos traumàticas para Europa.
Las manifestaciones callejeras son mas frecuentes en las calles europeas, los programas de ajuste propuestos solo aceleraràn la crisis. El gran problema es que la dirigencia polìtica de Europa y EEUU està muy lejos de cumplir con el rol que la historia demanda para este momento.

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Gaston89 » Jue Ago 18, 2011 11:21 pm

Numero clave de DJI. 10730.. abajo de eso.. jeronimo y fas en 5.

El rosarino
Mensajes: 2377
Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor El rosarino » Jue Ago 18, 2011 11:14 pm

Si feto, es relativo, es algo mas para ver... pone SLV...

Muy bueno her, no lo habia visto ese grafico :respeto:


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], D10s, elcipayo16, Google [Bot], lehmanbrothers, leo_84, Madero, mariano288, RICHI7777, sebara, Semrush [Bot] y 1031 invitados