TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Jun 18, 2011 7:11 pm

:117: :114: :respeto:
atrevido escribió:http://www.cronista.com/columnistas/Nue ... -0144.html

Lo que se observa es una importante recuperación económica y para el año aumentan las expectativas que el PBI crezca por encima del 8% en un año electoral. :117:


Lotero21
Mensajes: 1030
Registrado: Mar Ene 25, 2011 1:01 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Lotero21 » Sab Jun 18, 2011 7:11 pm

Que raro que esta no la leyo nadie

http://www.ieco.clarin.com/economia/FMI ... 49995.html


El FMI prevé una fuerte desaceleración del crecimiento económico argentino sobre todo el año próximo. La versión actualizada de su World Economic Outlook, un informe anual sobre las Perspectivas económicas Mundiales, presentada ayer en San Pablo, Brasil, confirma que si bien en el 2010 la economía argentina creció 9,2%, en el 2011 crecerá 6% y en el 2012 sólo 4,6%.

Una vez más el Fondo cuestiona en este informe las estadísticas del INDEC, aclarando a pie de página que “los analistas privados creen que el verdadero crecimiento del Producto Bruto Interno es mucho más bajo que el estimado oficialmente en el 2008 y en el 2009.” Esta vez, sin embargo, los especialistas del Fondo agregan que la discrepancia entre las mediciones privadas y públicas comenzaron a disminuir en el 2010 Las previsiones del fondo anunciadas ayer se dan en un contexto de alta volatilidad internacional que podría afectar las perspectivas no solo de Argentina sino también la de otros países de América Latina, hoy una de las regiones con más fuerte crecimiento en el mundo.

Según el FMI, el problema de la deuda soberana en varios países europeos, la falta de medidas para reforzar los banco europeos y la falta de credibilidad fiscal en EEUU y en Japón pueden desestabilizar nuevamente el sistema financiero global.

El economista jefe del Fondo Olivier Blanchard advirtió fundamentalmente sobre la situación en Grecia cuando dijo que “la crisis fiscal griega, con la posibilidad de una cesación de pagos, puede perjudicar el reinicio del crecimiento económico en Europa y el mundo con defaults desordenados y desestabilizadores”.

“Si los riesgos se materializan, tendrán un impacto en todo el resto del mundo – posiblemente perjudicando seriamente las condiciones de financiamiento para los bancos y compañías en los países de economías avanzadas reduciendo los flujos de capitales hacia las economías emergentes”.

De acuerdo al Fondo es muy importante que Europa logre un consenso político para rescatar a Grecia. “Uno no debe asumir un default griego, o un default potencial griego ... estamos trabajando muy duramente para evitar ese escenario, dijo José Viñals, el Consejero Financiero del director gerente del FMI.

En el capítulo dedicado a América Latina y al Caribe, el fondo dice que el crecimiento de la región será “robusto” , pero advierte que en algunos países será necesario enfriar sus economías y reducir el gasto público para controlar un escenario inflacionario y de valorización de las monedas nacionales.

“Si bien muchos países tomaron medidas para elevar la tasa de interés de referencia, todavía es fundamental seguir ajustando la combinación de políticas, reduciendo el ritmo de ejecución de los gastos públicos para evitar sobrecargas de la política monetaria, en un contexto de fuerte entrada de capitales y la sobrevaluación de las monedas”, dice el informe.

En un informe sobre la región publicado hace un par de meses el fondo ya había advertido sobre un sobrecalentamiento por las políticas expansivas en materia fiscal y monetaria. Argentina aparecía en ese informe en el nivel más alto de aumento de gasto primario y de los agregados monetarios Brasil es el que sufre la baja de previsión de crecimiento, de un 4,5% en abril para un 4,1%.


En Mendoza la inflación fue 1,5%

La inflación en la provincia de Mendoza, gobernada por el kirchnerista Celso Jaque fue del 1,6% en mayo, y quedó muy lejos del 0,7% anunciado para el mismo mes por el organismo nacional.

Según el informe de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), del Ministerio de Producción del gobierno mendocino, la provincia acumula una inflación del 9,4% en lo que va del año y del 20,6% en los últimos doce meses.

En cambio, para el INDEC los precios subieron 3,9% en el periodo enero - mayo, y 9,7% en los últimos doce meses.
Ayer se especulaba en Mendoza si el Gobierno nacional calificará de “mamarracho” este indicador.

alicho
Mensajes: 542
Registrado: Jue May 12, 2011 1:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alicho » Sab Jun 18, 2011 7:08 pm

ORTRO
pedile mi mail a JIR.
saludos.

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Jun 18, 2011 7:04 pm

martin escribió:Yo sigo procesando en mi cerebro la tremenda noticia de un crecimiento de un 9,9% en el primer trimestre que es imposible que el mercado la tuviese descontada ya que fue una noticia inesperada totalmente.
El viernes al final de la rueda compré a 16,03 y estoy decidido a seguir comprando a la baja seguro y si sube, mostrando que 16 pesos fue un piso, seguramente compre también pero lanzando cubierto, todo una parte, de lo que vaya comprando.

Si no estuviese tan pesado el tvpp me hubiese animado a poner toda la carne en el asador el viernes mismo pero prefiero armar una estrategia gradualista. Lo que puedo asegurar es que este super dato conocido e inesperado me da mucha tranquilidad más allá de lo que pase en el corto plazo. Hasta no me molestaría que quieran seguir bajándolo (muy extraño como viene forzando la baja del cupón y no me cierra ninguna explicación por ahora que no sea solo y una exclusiva cuestión de mercado) porque sería una gran opotunidad para seguir llevando a precios de regalo dado el nuevo contexto con casi 15 pesos abrochados, con un gran aumento de probabilidades de otro pago en el 2013 y con un facial que con un pago más se agotaría !!.

martin , ni el mas optimista de nosotros podria concebir estos numeros.Pero me gustaria que consideres esta hipotesis de trabajo.
Considero que hay gente interesada en bajar el precio del tvpp para recomprar mas abajo y su estrategia consistio en vender pocas cantidades en forma simultanea con manos flojas que vendieron asustados SABIENDO que por una cuestion de CONTEXTO internacional y alguna incertidumbre local NO IBA a aparecer la demanda que la satisfaciera.Eso ocasionaria una baja temporal para poder recomprar mas abajo-
En 16 encontraron una demanda y una señal que iba a dar lugar a un cambio de tendencia.Este 16 de cotizacion coincide( no es casualidad) con que se vienen dos drivers que despejan la incertidumbre: solucion parcial el domingo por los ministros de la eurozona a la crisis griega y postulacion de Cristina para la presidencia.

Estaas dos noticias son factores disuasivos de la incertidumbre , que es causa de restriccion en la demanda de cupones y creadoras de una confianza causa de una aparicion de una demanda reprimida.

Yo creo que cuando la demanda esta reprimida por factores x y los factores x desaparecen, la demanda tiende a expresar que lo que es barato y valioso ya no sera tan barato y si mas valioso.
Abrazo

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jun 18, 2011 7:02 pm

capi escribió:Gramar, la conclusion q sacamos el otro dia de mover algo para acciones al menos a mi me salio bien, como ves estos precios con este dato de crecimiento un abrazo

Gramar escribió: ......................
El TVPP está pagando en 30 meses 27 pesos por lámina. Es contundente. Considero que el cupón bajó porque hubo una animosidad para que ocurriera. Me baso en que sobre el cierre, en muchas ruedas, ponían 20 millones de nominales para abajo, o para evitar marcas que despierten el avíspero. Ese poder de fuego lo tienen pocas instituciones......
Quizás lo hagan para acumular a estos precios, es posible. Y creo que hay que hacer lo mismo. El cupón no tiene mucho para abajo. Lo que pasó en 2009..., que el cupón valía menos de lo que pagaba al par de meses, no volverá a ocurrir jamás.
......................

:117: :respeto:

Gramar, seamos moderados incluso un poco pesimistas, TVPP pagaría como piso $ 5,97 + $ 8,89 + $ 10,86 = $ 25,72

:100: :D

Darío de Junín

alicho
Mensajes: 542
Registrado: Jue May 12, 2011 1:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alicho » Sab Jun 18, 2011 6:59 pm

lumar escribió:ortro, se nota que de campo no tenés la más pálida idea. Rotación trigo-soja arruina el suelo? :pared:

ortro
no habras sombrado todo el campo con soja??? donde vamos a poner las carpas???

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jun 18, 2011 6:54 pm

martin escribió:Yo sigo procesando en mi cerebro la tremenda noticia de un crecimiento de un 9,9% en el primer trimestre que es imposible que el mercado la tuviese descontada ya que fue una noticia inesperada totalmente.
El viernes al final de la rueda compré a 16,03 y estoy decidido a seguir comprando a la baja seguro y si sube, mostrando que 16 pesos fue un piso, seguramente compre también pero lanzando cubierto, todo o una parte, de lo que vaya comprando.

Si no estuviese tan pesado el tvpp me hubiese animado a poner toda la carne en el asador el viernes mismo pero prefiero armar una estrategia gradualista. Lo que puedo asegurar es que este super dato conocido e inesperado me da mucha tranquilidad más allá de lo que pase en el corto plazo. Hasta no me molestaría que quieran seguir bajándolo (muy extraño como viene forzando la baja del cupón y no me cierra ninguna explicación por ahora que no sea solo y una exclusiva cuestión de mercado) porque sería una gran opotunidad para seguir llevando a precios de regalo dado el nuevo contexto con casi 15 pesos abrochados, con un gran aumento de probabilidades de otro pago en el 2013 y con un facial que con un pago más se agotaría !!.

Corrijo y agrego algo:

Además de poder comprar sin vender otros activos sigo teniendo en cartera acciones como Teco y Pampa principalmente y algo de gami y bolt. A TECO le tengo bastante fe en el corto plazo. Si llega a darse la suba que espero es probable que arbitre ese dinero hacia el TVPP. Respecto a Pampa la espero un poco más para volverla a lanzar cubierto o directamente vendo y compro cupón. Todavía no lo decidí.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Sab Jun 18, 2011 6:50 pm

el lobo escribió:antes creia que con la postulacion de cristina el mercado podia bajar,osea tomarlo para mal.pero ahora me pregunto no sera que lo quieran subir(no solo a los cupones)sino a la bolsa en general para despues decir que el mercado tomo bien su confirmacion para un nuevo mandato?

No coincido. Cómo intentar hacer creer eso, cuando el día de la muerte de Néstor, los adr's volaron.

Cómo intentarán hacer entender que el mercado tomó bien la muerte de Néstor y el lanzamiento a reelección de Cristina.

Fue demanda genuina. Eso no quiere decir que sea ganadora, sólo genuina. El resultado se verá con el tiempo.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jun 18, 2011 6:50 pm

Yo sigo procesando en mi cerebro la tremenda noticia de un crecimiento de un 9,9% en el primer trimestre que es imposible que el mercado la tuviese descontada ya que fue una noticia inesperada totalmente.
El viernes al final de la rueda compré a 16,03 y estoy decidido a seguir comprando a la baja seguro y si sube, mostrando que 16 pesos fue un piso, seguramente compre también pero lanzando cubierto, todo una parte, de lo que vaya comprando.

Si no estuviese tan pesado el tvpp me hubiese animado a poner toda la carne en el asador el viernes mismo pero prefiero armar una estrategia gradualista. Lo que puedo asegurar es que este super dato conocido e inesperado me da mucha tranquilidad más allá de lo que pase en el corto plazo. Hasta no me molestaría que quieran seguir bajándolo (muy extraño como viene forzando la baja del cupón y no me cierra ninguna explicación por ahora que no sea solo y una exclusiva cuestión de mercado) porque sería una gran opotunidad para seguir llevando a precios de regalo dado el nuevo contexto con casi 15 pesos abrochados, con un gran aumento de probabilidades de otro pago en el 2013 y con un facial que con un pago más se agotaría !!.

lumar
Mensajes: 5288
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lumar » Sab Jun 18, 2011 6:48 pm

ortro, se nota que de campo no tenés la más pálida idea. Rotación trigo-soja arruina el suelo? :pared:

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4122
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Inversor Pincharrata » Sab Jun 18, 2011 6:48 pm

Dario:
Me parecio que en algùn momento, ponias tu permanencia en cupones segùn el resultado electoral. Eso es ser un Cuponero endeble.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jun 18, 2011 6:47 pm

el lobo escribió:antes creia que con la postulacion de cristina el mercado podia bajar,osea tomarlo para mal.pero ahora me pregunto no sera que lo quieran subir(no solo a los cupones)sino a la bolsa en general para despues decir que el mercado tomo bien su confirmacion para un nuevo mandato?

Bien por tu sagacidad, le haces honor a tu nick. :100: :D :arriba: :117:

Darío de Junín

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Jun 18, 2011 6:43 pm

dario, te deje algo en fb .slds

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Jun 18, 2011 6:41 pm

http://www.cronista.com/columnistas/Nue ... -0144.html

Subrayo cuestiones claves en mi criterio

Nuevo récord de crecimiento del PBI en año electoral

17-06-11 18:49 Por Carlos Arbía. Especial para Cronista.com

La expansión del PBI del primer trimestre de este año fue la mayor desde el segundo trimestre de 2010 cuando la economía creció a un ritmo anual 11,8 %. La inversión con una suba del 19,5 % fue uno de los motores del crecimiento.

El otro gran impulsor fue el consumo privado que creció a una tasa del 11,3 % mientras que el crecimiento del consumo público fue menor y llegó al 9,9 %. También subieron la industria, el agro, la construcción y los servicios. En términos anualizados los sectores productores de bienes tuvieron un aumento del 10,6 % y los de servicios registraron una suba del 8,7 %. Lo que se observa es una importante recuperación económica y para el año aumentan las expectativas que el PBI crezca por encima del 8% en un año electoral. :117:

Como viene pasando en las últimas elecciones desde el 1983 hasta 2007, sólo en ese último año la economía creció. En el resto de los periodos electorales, salvo en 1995 cuando Carlos Menem fue reelecto, siempre la economía estaba al borde de la recesión.

En este caso se daría el récord de un PBI que crece constantemente desde el último trimestre del 2002. Esto implica 9 años consecutivos de crecimiento más allá que la consultoras privadas estimaron una caída del 3,5 % en el 2008 frente a las cuentas nacionales del INDEC que mostraron una suba del 0,9 %.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció esta semana que este año el PBI crecería entre un 7,5 y un 8 % pero el número del primer trimestre estaría indicando que el PBI podría crecer más que esa cifra. :117: También CFK anunció que entre mayo y mayo la economía había crecido un 9,9 % pero tal vez haya sido un error de quienes le informaron y en realidad se trata del dato que dio hoy a conocer el INDEC.

El primer trimestre de 2011 mostró un avance también del 9,9% de forma interanual, mientras que con respecto al cuarto trimestre la variación fue de 2,8 % más baja que la del trimestre anterior. El componente de la demanda con mayor peso en el PBI fue el consumo privado, que absorbió casi el 60% de la oferta. Varios factores explican este comportamiento.

Por un lado, el mecanismo de negociación colectiva permitió que muchos gremios pudieran obtener aumentos salariales superiores a la inflación, con el consiguiente aporte al consumo real. Aunque hay estudios que indican que el salario real en promedio, considerando los trabajadores registrados y los no registrados, no habría mejorado en forma considerable en el primer trimestre por el efecto de la inflación. La política de ingresos mediante la Asignación Universal por Hijo sigue teniendo un fuerte efecto en el consumo. Son unos $1000 millones por mes que se vuelcan en su totalidad a comprar alimentos de las clases mas necesitadas.

El rubro más dinámico sigue siendo la inversión interna bruta fija, que creció un 19,5 % por ciento en el año pero con una tasa de crecimiento anual más baja que la del trimestre anterior. Las compras de equipo durable de producción avanzaron 33,4 % y la inversión en construcciones un 8,8 %. También creció la adquisición de maquinaria y equipo y material de transporte.

Un aumento de la inversión que responde a la expansión del mercado nacional, junto al sostenimiento de la demanda del mercado externo, a una macroeconomía sólida, y la políticas de desendeudamiento del Gobierno han contribuido para lograr la etapa de crecimiento más extensa de los últimos 100 años de la economía nacional.

En términos generales, en el crecimiento de los sectores productores de bienes se destacaron la pesca con una suba del 37,4 %, la industria manufacturera que creció un 13 %, y el agro con una suba del 11,7 %. En los servicios fue líder el comercio mayorista y minorista con una suba del 15,4 %, luego se destacó la intermediación financiera con un aumento del 14,3 % en Transporte; almacenamiento y comunicaciones avanzó 10,4 % y Hoteles y Restaurantes aumentó un 8,3 %. La variación de los precios implícitos en el cálculo del PBI que registró el Indec para 2011 del 17,2 % frente al 15,4 % registrado en el último trimestre el año anterior.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], candado8, escolazo21, exe_86, fidelius, Google [Bot], lobo, seba445, Semrush [Bot], Stalker, torino 380w, Vivalalibertad y 1013 invitados