EDN Edenor

Panel líder
Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: EDN Edenor

Mensajepor Shakespeare » Mar Ene 04, 2011 3:16 pm

Lo de Edesur es parte de la Palinodia buscada, para la Mise en Scene. Hay que "ponerse como la GAnza" si se la quieren quedar, de guapos y a los gritos no se consigue nada....

Bajas grandes, cargarum de a poquito. El mercado local es y seguirà alcista.

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: EDN Edenor

Mensajepor PAPU07 » Mar Ene 04, 2011 1:45 pm

Siguiendo el A.T. $ 2.40 :abajo: me parece un objetivo de corto, razonable :!:

Charlyva
Mensajes: 1082
Registrado: Jue Jul 01, 2004 1:01 am

Re: EDN Edenor

Mensajepor Charlyva » Mar Ene 04, 2011 1:42 pm

kenshi escribió:Antes que nada, Feliz Año para todos!
Posteo un grafico y espero opiniones
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Me parece que podria ir buscar los 2,40. Me puedo equivocar como cuando crei que respetaba el 38,2% y fue por el 50%, pero proyectando una linea entre el minimo del 23-11 al 16-12, se ve que el 30 cerro por debajo. Y el estocastico, el macd y el williams no son muy alentadores. Veremos si puedo volver a entrar en 2,40 o la correré desde atras.

... :respeto: :respeto:

QuiqueFerro
Mensajes: 318
Registrado: Mar Nov 25, 2008 1:03 pm

Re: EDN Edenor

Mensajepor QuiqueFerro » Mar Ene 04, 2011 1:03 pm

Va en serio lo de EDESUR
_______________________________________

El Gobierno anunció que auditará Edesur y la intimó a adecuar sus inversiones en diez días
De Vido instó al ENRE a realizar una "auditoría técnica y económica" en la distribuidora; además publicó una resolución de septiembre pasado que exige a la empresa desembolsar un 18% más de lo previsto; suspenden, sin plazo, la distribución de dividendos
Martes 4 de enero de 2011 | 12:49 (actualizado a las 12:54)
Por Francisco Jueguen
De la Redacción de lanacion.com
fjueguen@lanacion.com.ar
@fjueguen
Tras amenazarlo con rescindir el contrato luego de los cortes de luz durante fin de año, el Gobierno anunció hoy que realizará una "auditoria técnica y económica" en Edesur, e intimó a la distribuidora eléctrica a readecuar su plan de inversión 2010 en un plazo de diez días.
Además, a través de dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial (una de septiembre y otra de octubre del año pasado), el Ministerio de Planificación suspendió, sin plazo determinado, la distribución de dividendos de la empresa entre sus accionistas.
La información fue confirmada a lanacion.com además por voceros de la cartera que dirige Julio De Vido, quienes negaron que los dados por el Gobierno fueran los primeros pasos hacia una intervención de la empresa que actualmente pertenece al conglomerado energético italiano Enel.
"Hoy estamos sacando la resolución para instalar una auditoria desde el punto de vista técnico y contable para evaluar el nivel de inversiones necesarios para que mejore el servicio" en Edesur, dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido, en declaraciones a radio Belgrano. El organismo encargado de llevar el plan adelante será el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE).
Subrayó, según subrayó la agencia oficial Télam, que la auditoria permitirá definir si "hubo abandono de servicio" de parte de las autoridades de la firma, situación que de corroborarse pondría al contrato de Edesur en un "altísimo riesgo de ser revisado y eventualmente rescindido". "Tengo que aclarar a todos los oyentes que cualquier corte de electricidad por cualquier motivo que fuera sea imputable al concesionario o no, implica una multa", agregó el ministro.
Plan de inversiones. En tanto, la resolución 525/10, ya conocida en el mercado porque fue publicada por el ENRE en septiembre pasado, prevé un incremento de un 18% en los desembolsos que deberá hacer la distribuidora para "revertir las deficiencias de calidad que sufren los usuarios".
"Se trata de un paso formal", dijeron en Planificación sobre la norma. No obstante, a partir de su publicación comienza a correr el plazo para la readecuación de las inversiones y la empresa tiene diez días para corregir sus planes.
Según explicita la norma, la empresa deberá prever la ejecución de 414 millones de pesos en vez de los originalmente previstos 351 millones. La decisión se fundamenta en el artículo 25 (obligaciones) del contrato de concesión que faculta al ENRE a "extender o ampliar las instalaciones cuando ello resulte conveniente a las necesidades del Servicio Público".
En tanto, en esa misma resolución el Gobierno prohibió la distribución de dividendos entre los accionistas de la empresa por 180 días. Este año, la distribuidora había solicitado al ENRE la posibilidad de repartir $ 185 millones, a los que debe sumarse unos 17,4 millones que fueron retenidos durante el ejercicio 2009. Para eliminar tal plazo, el Ejecutivo publicó hoy la resolución 551/10 que deja a la decisión sin un plazo definido.
Los extensos considerandos de la norma publicada hoy cita varios informes en los que se comparan los servicios prestados por Edesur, Edenor y Edelap. Para el primero de los casos, el Gobierno encuentra que en determinados períodos de tiempo (entre 2006 y 2010, más precisamente) hubieron mayores cortes de energía y por plazos más prolongados en Edesur que en las otras dos empresas.
En tanto, agrega otro informe que indica que, durante los períodos de temperaturas extremas, los reclamos en los call centers de atención a los clientes son mayormente por problemas en las prestación del servicio de Edesur y principalmente en zonas del Gran Buenos Aires.
La resolución oficial se conoce después de que el ministro de Planificación, Julio De Vido, amenazara con rescindir el contrato de Edesur por "falta de gestión". El Gobierno advirtió además que podría haber multas de hasta 70 millones para las tres distribuidoras.

QuiqueFerro
Mensajes: 318
Registrado: Mar Nov 25, 2008 1:03 pm

Re: EDN Edenor

Mensajepor QuiqueFerro » Mar Ene 04, 2011 12:59 pm

Lo que ve Shakespeare, calculo, es lo que se ha visto en otros mercados:
carne, naftas, transporte aerocomercial.
En todos los casos, precios artificialmente bajos hasta que se hace insostenible mantenerlos, porque está a punto de matarse a la gallina de los huevos de oro.
En los tres últimos, precios mantenidos artificialmente bajos a fin de que un empresario K o el propio Estado ingresen en el negocio. Cuando entran en el negocio, se suben las tarifas o se liberan los precios. Se vio en Aerolíneas y en YPF.
En distribución de energía eléctrica todo apunta a que EDESUR tiene todos los números para "consensuadamente", pasar a manos de un empresario K o el propio Estado. El requerimiento de hoy del ENRE de elevar las inversiones en 2011 a montos impagables puede ser una salida elegante.
Si entra un empresario K en EDESUR es señal de compra porque sí o sí le van a subir las tarifas.
Saludos

turkini
Mensajes: 8816
Registrado: Jue Nov 05, 2009 10:04 am

Re: EDN Edenor

Mensajepor turkini » Mar Ene 04, 2011 12:52 pm

Buen fundamento.

Pero seguis IN? cual es tu plazo de inversión?? o la idea es no vender al mejor estilo WB?

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: EDN Edenor

Mensajepor Shakespeare » Mar Ene 04, 2011 12:41 pm

Aciertos y Errores, ojalà fueran todos aciertos....

Veo escasa oferta, mucha demana e inelàstica aùn con recesiòn, un producto que escasea cada vez màs como el Gas, que cuesta mucho extraerlo y con altos retornos en contextos màs normales (algo a lo que llegaremos por las buenas o por las malas) y de precios futuros Up y precios locales muy inferiores a los de los vecinos, tanto a nivel producto como en capitalizaciòn de empresas. Cuánto valdrìa Edn o Tran en Brasil, Chile o Perù????. El còctel perfecto. El tema es cuàndo se verà, pero el mercado ya empezò a anticipar....ademàs, con la inflaciònq que hay màs el atraso de años que traìamos, esta suba se caìa de maduro, y sube pese al feo contexto local con Moyano, PIketes y toda el quilombo que vive el paìs.

turkini
Mensajes: 8816
Registrado: Jue Nov 05, 2009 10:04 am

Re: EDN Edenor

Mensajepor turkini » Mar Ene 04, 2011 12:36 pm

Shakespeare escribió:Las correcciones importantes seràn oportunidad de compra. El mercado argento es y serà alcista excepto hecatombe externa (Europa o China).

Shake, te leo y leo que has acumulado mucho en el sector energetico, desde hace años, incluidos adrs y otras yerbas, es asi cierto?

Te puedo preguntar que viste en este sector de este país y por otro lado , que otros sectores ves o viste con gran potencial

P.D :respeto: por tus aciertos

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: EDN Edenor

Mensajepor Shakespeare » Mar Ene 04, 2011 12:33 pm

Las correcciones importantes seràn oportunidad de compra. El mercado argento es y serà alcista excepto hecatombe externa (Europa o China).

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: EDN Edenor

Mensajepor PAPU07 » Mar Ene 04, 2011 12:29 pm

Imagen

:mrgreen:

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: EDN Edenor

Mensajepor magui31 » Mar Ene 04, 2011 12:11 pm

las mujeres y los niños primero :114:

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: EDN Edenor

Mensajepor PAPU07 » Mar Ene 04, 2011 11:46 am

Despues de esos comentarios negativos de la semana pasada, se frenaron las energeticas. Poco tiempo para evaluar todavia, yo creo que el objetivo de $ 2,00 se encuentra anulado. ( Hasta "Nuevo Aviso")

Por A.T. pausa en el merval al llegar a 3400 puntos :x Igual veremos el DJI y contexto mundial :!:

Manolito
Mensajes: 5638
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: EDN Edenor

Mensajepor Manolito » Mar Ene 04, 2011 11:08 am

vamos a ver que pasa con esta &#*#! hoy :bebe:

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: EDN Edenor

Mensajepor magui31 » Lun Ene 03, 2011 11:53 am

y a esta que le pico :mrgreen:

QuiqueFerro
Mensajes: 318
Registrado: Mar Nov 25, 2008 1:03 pm

Re: EDN Edenor

Mensajepor QuiqueFerro » Dom Ene 02, 2011 6:29 pm

Si suben las tarifas residenciales en BsAs y La Plata, que ya son ridículas, se terminan los inconvenientes, pero siempre para algunos periodistas es más fácil echarle la culpa a las empresas. Cuando habla de que los problemas no existen en generación o en transporte es directamente desopilante.
Por suerte Marcelito Mindlin fue bendecido por "él"
Saludos

Nota de Página 12

ECONOMIA › LOS CORTES DE LUZ DEJARON EN EVIDENCIA QUE EL TALON DE AQUILES DEL SISTEMA ELECTRICO ES LA DISTRIBUCION
Atar con alambre, la opción de los privados
No fueron apagones generalizados como los que puede provocar la salida de servicio de una estación de generación o la caída de una red de alta tensión. El problema es la inversión insuficiente de Edenor y Edesur.

Por Fernando Krakowiak
Los cortes de luz de las últimas semanas dejaron en evidencia que el talón de Aquiles del sistema eléctrico es la distribución. No fueron apagones generalizados como los que puede provocar la salida de servicio de una estación de generación o la caída de una red de alta tensión, sino interrupciones puntuales en algunas zonas que por lo general no se extendieron más de 48 horas. En generación y transporte, donde el Estado ganó participación durante los últimos ocho años, se está desplegando un amplio plan de inversiones que permitió elevar la potencia máxima durante ese período de 23.280 a 27.671 megavatios (aunque por cuestiones estacionales en la actualidad están disponibles poco más de 25.000 MW) y ampliar las líneas de alta tensión para transportar la energía. Ese volumen alcanza para afrontar una demanda que el lunes de la semana pasada batió el record de verano con 20.209 MW, pero las redes de distribución tuvieron problemas porque Edenor y Edesur no hacen las inversiones necesarias para garantizar la provisión habitual del servicio durante los días con picos de consumo.
Las distribuidoras no están dispuestas a montar una estructura capaz de soportar una demanda record que sólo se registra en jornadas puntuales. Para hacerlo reclaman que el Gobierno autorice un aumento generalizado de tarifas. Mientras tanto, no es que no invierten sino que se limitan a realizar tareas de mantenimiento y a incrementar la potencia de sus redes para hacer frente al crecimiento promedio del consumo. De hecho, en su último balance anual Edesur informó que en 2009 invirtió 398,9 millones de pesos y Edenor 404 millones.
Edesur, por ejemplo, concluyó ese año la ampliación de la subestación Perito Moreno que ayuda a abastecer al sudoeste de la Capital (Liniers, Villa Lugano, Mataderos, Soldati y Villa Riachuelo), incorporó una subestación móvil en Bosques para responder a la demanda creciente de Berazategui, Hudson, Gutiérrez, Bosques y Florencio Varela, renovó 123 interruptores de alta y media tensión e instaló y/o renovó 1075 kilómetros de redes, 856 transformadores y cerca de 90 mil medidores. Edenor, por su parte, incorporó 46 nuevos alimentadores en 18 subestaciones (Paso del Rey, Migueletes, Casanova, Morón y San Isidro, entre otras) y 422 centros de transformación media/baja tensión, aumentó la potencia en el resto y mejoró las redes.
Esta es sólo una muestra de las obras que se realizaron en distribución. De otro modo, hubiera sido imposible hacer frente al fuerte crecimiento de la demanda que acompañó la reactivación económica durante los últimos ocho años. Sin embargo, los cortes de luz reiterados en las jornadas de calor agobiante o de frío intenso demuestran que la inversión es insuficiente. Cuando se registran los picos de demanda, la táctica de las empresas consiste en aplicar cortes en algunas manzanas para evitar que las redes colapsen. A esos cortes “administrados” se les suelen sumar en verano las fallas generadas por el recalentamiento de centrales y cableados, lo que amplía el número de clientes perjudicados. Por eso el ministro de Planificación, Julio De Vido, instruyó la semana pasada al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para que sancione a Edesur, Edenor y Edelap por “la falta de mantenimiento del sistema y la demora en la restitución del servicio”.
Fuentes del mercado informaron a este diario que Edenor, la firma propiedad de Marcelo Mindlin, tiene un sistema de detección de fallas que le permite al menos realizar las reparaciones con rapidez. Edesur, en cambio, está en una situación más complicada porque posee una tecnología más antigua. Por lo tanto, el tiempo que tarda en encontrar el origen del problema hace que los cortes se extiendan más allá del promedio recomendado. De hecho, en junio del año pasado se produjo una interrupción del servicio en Flores, Floresta y Caballito y la empresa demoró tres días en restablecer la luz a la totalidad de los vecinos. A raíz de ello, el ENRE la multó con 20,4 millones de pesos y le exigió que arbitre los recaudos para evitar eventos similares, requisito que evidentemente no cumplió. Esta reiteración de faltas graves pone a la compañía, controlada por Endesa, en una situación delicada, pues el Gobierno podría decidir incluso la rescisión del contrato.
Endesa es una firma española que en febrero de 2009 pasó a estar controlada por la italiana Enel. Dentro del Gobierno no terminan de tener en claro si para los italianos las inversiones que heredaron en la Argentina son una prioridad. Más allá de las palabras, lo que ven es que los problemas se reiteran y eso les preocupa.
Endesa es un jugador importante que no sólo tiene intereses en el negocio de la distribución sino también en generación a través de Central Costanera, Central Dock Sud y la hidroeléctrica El Chocón. En este eslabón no se registraron problemas, pero eso responde más a la inversión pública que a virtudes propias. Según datos del Ministerio de Planificación Federal, en 2003 el 66 por ciento de la generación eléctrica era controlado por capitales extranjeros, el 26 por ciento estaba en manos estatales y el 8 por ciento en poder de inversores privados nacionales. En 2010, en cambio, la participación extranjera quedó reducida al 32 por ciento, mientras que el Estado pasó a ser el principal jugador con el 41 por ciento y los privados locales ampliaron su porción al 27 por ciento, fundamentalmente por el ingreso de Pampa Energía (Mindlin), que controla las centrales térmicas Güemes, Loma La Lata y Piedra Buena y las hidroeléctricas Nihuiles y Diamante.
La mayor participación del Estado redundó en un incremento notable de la inversión pública. A diferencia de los privados, el capital estatal no invierte tomando en cuenta la tasa de retorno porque su objetivo no es obtener ganancias sino apuntalar el desarrollo y asegurar que los hogares tengan luz. Eso permitió una fuerte ampliación de la oferta de generación (ver aparte). En transporte, por su parte, la participación del capital estatal creció de 0 a 13 por ciento, los privados nacionales de 35 a 87 por ciento (aquí también por el ingreso de Pampa Energía, en este caso en Transener) y el capital extranjero, que en 2003 controlaba el 65 por ciento, se retiró. Esos datos pueden llevar a pensar que los privados locales son los que comandan la inversión en transporte, pero es el Estado el que pisa fuerte. Por ahora, el único eslabón en el que no tiene incidencia directa es en la distribución, donde no casualmente están los mayores problemas.
fkrakowiak@pagina12.com.ar


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 908 invitados