TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Vie Jul 16, 2010 8:40 pm

Yo soy poseedor de los cupones desde que se separaron de los bonos del canje.
Pero no los he mantenido.
Recien hace un tiempo volvi a entrar fuerte.
Los vendi en maximos, alto trader.

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor maxx » Vie Jul 16, 2010 8:40 pm

ahora estoy sin mi compu, en un rato me fijo y mando los números para que los vean.

Slds

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Jul 16, 2010 8:19 pm

Respecto a lo que dice Apolo sobre los errores (por no decir horrores) garrafales en los que recaen la mayoría de los analistas técnicos respecto al tvpp no hay nada que decir porque ya todo fue dicho por él aunque todavía me produce un poquito de molestia ver como mandan tanta fruta envuelta en un tecnicismo dibujado en grafiquitos de colores sumado a un método que ya de por sí bastante dudoso (como es el análisis técnico bien hecho) para analizar los futuros movimientos de los cupones.

MrGekko
Mensajes: 651
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MrGekko » Vie Jul 16, 2010 8:19 pm

El gráfico de Maxx es con reinversiones incorporadas, así que no se puede estimar las cuentas (al menos yo no puedo, ya que desconozco las rentas en cada pago).
Los datos que se necesitan para verificar son precios y renta cada vez que pagó.
Maxx seguro tiene los números, cuando puedas estaría bueno que los comparta.

Gracias
apolo1102 escribió:
El que tiene ganas, con este grafico puede hacer las cuentas aproximadas y verificar.
download/file.php?id=3044
Maxx, como siempre, tus aportes y enfoques, son muy buenos.


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Jul 16, 2010 8:09 pm

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 07-16.html
ECONOMIA › LA ACTIVIDAD ECONOMICA TUVO UN ALZA DEL 12,4 POR CIENTO ANUAL EN MAYO. LA INDUSTRIA DESACELERA
Con las exportaciones de locomotora

El consumo sigue siendo la base, pero las ventas externas son las que empujan las cifras hacia arriba. La Presidenta anticipó las cifras desde China. En la industria sigue firme el crecimiento, pero se desacelera mes a mes.
[cerrar]


El crecimiento de la economía en mayo fue el mayor registrado desde marzo de 2004. La suba fue de 12,4 por ciento respecto de mayo de 2009, según anticipó ayer la presidenta Cristina Fernández desde Shanghai, donde culmina su visita a China. El uso de la capacidad instalada está en un 75 por ciento. El salto registrado en la actividad se explica en parte porque la comparación se realiza frente a un período –mayo de 2009– atravesado por la crisis internacional, registrando entonces una caída del 1,2 por ciento respecto del año previo (mayo de 2008). Ayer también se conocieron los datos de la actividad industrial en junio. Según el Indec, el incremento del mes frente al mismo período de 2009 fue de 10,1 por ciento, aunque los últimos meses muestran una desaceleración.

El buen desempeño macroeconómico, superando los pronósticos del Gobierno y de consultoras privadas, viene apuntalado por la fuerte recuperación del consumo, el aumento en la inversión pública y privada y la renovada dinámica de las exportaciones. En este último caso, las ventas al exterior en mayo crecieron un 25 por ciento, impulsadas por una suba del 94 por ciento en los despachos de productos primarios por la liquidación de la cosecha de soja. Por el lado de las importaciones, el crecimiento del 44 por ciento en bienes de capital da muestras del avance en la inversión. En la misma sintonía, las ventas en shoppings y en supermercados avanzaron por encima del 30 por ciento anual.

En el plano industrial, los sectores que están registrando en mayor medida esta dinámica son el automotor y las industrias metálicas básicas. De hecho, el Estimador Mensual Industrial (EMI) que confecciona el Indec creció 10,1 interanual en junio, y este avance se explica en un 84 por ciento por estos dos rubros, según datos de la consultora Abeceb.com.

La industria automotriz es el segmento privilegiado. Creció en junio 47,1 por ciento de forma anual, acumulando desde enero un avance de 55,7 respecto del primer semestre del año pasado. En el logro de ese resultado cumple un papel importante el mercado brasileño, a donde se dirige el 80 por ciento de las exportaciones. El sector espera para este año llegar a un record histórico de producción, superando las 700 mil unidades.

Las industrias metales básicas subieron un 27,2 por ciento, apuntaladas por la producción de acero crudo, que se incrementó un 36,5 por ciento. Según el informe del CIS (Centro de Industriales Siderúrgicos) difundido ayer, la producción de hierro primario mejoró un 56,4 en forma anual, similar a la suba de laminados en caliente. El documento señala que si bien se espera que la producción siga la actual tendencia alcista, las proyecciones la siguen ubicando por debajo de los niveles de 2008. Más atrás, el sector textil avanzó 20,9 por ciento en la comparación anual.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 07-16.html
Sin embargo, la evolución industrial fue menos favorable para otros sectores. Siempre midiendo el ciclo anual, la industria alimentaria bajó 1,2 por ciento, movilizada por la fuerte caída en carnes rojas (-26,5). El dato no necesariamente es negativo, puesto que puede representar una paulatina recomposición del stock, cayendo la liquidación de vientres respecto del año pasado. Por su parte, la industria del tabaco bajó 8,1. También registraron caídas la industria del papel y cartón (-1,1) y la producción de manufacturas de origen químico (-2,2). En tanto, la refinación de petróleo descendió 5,4 por ciento.

Esto refleja que la evolución industrial está concentrada en pocos rubros. De hecho, sin la automotriz y siderurgia, el alza anual hubiese sido de 1,5 por ciento y la del semestre acumularía un 1,2 por ciento. Tomando la evolución mes a mes, en términos generales, hay un panorama de desaceleración: la suba mensual en abril fue 3,1, en mayo no hubo cambios y el índice en junio cayó 0,4 por ciento.

En el desagregado por bloque, la producción de acero frente a mayo bajó 8,1 y el sector automotor creció “sólo” 6,4 por ciento. La manufactura relacionada a la construcción bajó 8,1, similar a la caída de 8,6 en papel y cartón. De la misma forma, los productos plásticos descendieron 17,3 por ciento y los hilados de algodón, 10,8.




Para el que va a largo plazo con los cupones (no solo pensando en el crecimiento de este año y tal vez del próximo) tiene que tener en cuenta lo subrayado ya que empiezan a aparecer algunos indicadores no tan positivos: uso de la capacidad instalada al tope, leve desaceleramiento de la producción industrial en junio y crecimiento de la producción concentrado en el dinamismo de pocos sectores.

Las noticias positivas ya han sido comentadas muchas veces durante estos días y durante meses.....

No tengo dudas que el pbi de este año va a terminar creciendo cerca de 8% o más (siguiendo la medición Indec, red bull mediante :lol: , como varias veces me referi a partir del dato del emae de marzo que mostraba claramente lo que iba a suceder con el Emae de abril y mayo) lo que asegura un pago muy bueno para el 2011 y deja un escenario abierto muy probable de un crecimiento superior al 3,25% en el 2011 lo que aseguraría otro pago (todavía no es totalmente seguro ya que en el 2008, por ejemplo, estábamos creciendo a esta altura del año a un ritmo similar al actual y a partir del segundo semestre del 2008 la economía empezó a caer lo que generó que en el 2009 no se crezca lo suficiente para gatillar pagos en el 2010). Más allá que el escenario de 2 pagos es lo más probable, el que va a largo plazo, tiene que tener muy en cuenta que el crecimiento a largo plazo (a partir de 2012) está sostenido en una estructura muy frágil donde el consumo, principal generador de nuestro crecimiento, no tiene un correlato adecuado de oferta de bienes sostenido por la inversión.

MrGekko
Mensajes: 651
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MrGekko » Vie Jul 16, 2010 8:01 pm

En definitiva, sí, lo importante es cuánta guita tenés y para qué te sirve esa plata.
Pero volviendo al planteo original, el cupón se puede comparar de alguna manera con una acción que te da dividendos, si reinvertís dividendos tenés más acciones y si éstas se revalúan, tenés más dinero. El tema era el cálculo de esta operatoria.

El tema de la inflación para mí es crítico, pero bueno, eso es para otra discusión, no quiero mezclar los tantos.
criacuervos escribió:Para mi el planteo correcto para medir la inversion es cuanta guita tenes ... y sobre todo... para que te sirve..


Tyler Durden
Mensajes: 2440
Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tyler Durden » Vie Jul 16, 2010 7:59 pm

criacuervos escribió:Tyler.... no digas que no me importa... en realidad lo hice solo por vos.. todo este sacrificio fue para gustarte a vos..
ahora si me puedo ir a a morfar un pucherito a El Globo con Derretido... con la satisfaccion del deber cumplido

sonzo...

criacuervos
Mensajes: 10563
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Vie Jul 16, 2010 7:58 pm

Tyler.... no digas que no me importa... en realidad lo hice solo por vos.. todo este sacrificio fue para gustarte a vos..
ahora si me puedo ir a a morfar un pucherito a El Globo con Derretido... con la satisfaccion del deber cumplido

Tyler Durden
Mensajes: 2440
Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tyler Durden » Vie Jul 16, 2010 7:55 pm

Cria, en los ultimos 4 posts, escribiste en forma tranquila, sin insultar a nadie, sin tantos puntitos, y realmente estoy plenamente de acuerdo. Obvio que no te tiene que importar lo que un random te diga, pero me importa a mi decirtelo ya que un par de veces critique tu forma.

criacuervos
Mensajes: 10563
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Vie Jul 16, 2010 7:46 pm

Para mi el planteo correcto para medir la inversion es cuanta guita tenes ... y sobre todo... para que te sirve..

criacuervos
Mensajes: 10563
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Vie Jul 16, 2010 7:44 pm

Cuando digo que no tiene sentido es porque se habla de tener 3, 28 TVPP y saltan los exitistas...

Y es al reves, porque cuanto menos valga , cuanto mas baje , mas TVPP vas a tener..

El planteo ya es equivoco, o por lo menos, lo leyeron equivocado...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Martinm, Semrush [Bot] y 1038 invitados