Dólar
Según Ley de Presupuesto, el dólar esperado promedio (ponderado) para 2010 sería $ 3,95. Haciendo un promedio (simple) de las fechas 1 de enero y 1 de diciembre, eso da un dólar de $ 4,10 para el 31 de diciembre de 2010, un número esperado por muchos. El dólar (de referencia del BCRA) debería subir desde $ 3,9222 hasta 4,10 en 203 días. Eso sería una suba de 4,53% (8,3% anual o 0,74% mensual).
CER
Este coeficiente debería subir el mismo porcentaje para que funcione la hipótesis inflación oficial = devaluación ≈ 10% anual (la expectativa que ancla parcialmente la inflación real, mantiene las tasas en pesos reales negativas y detiene el derrumbamiento de los títulos públicos en pesos)
Así que el CER debería crecer también un 4,53% anual (o el 0,74%).
Y hoy se conoció el CER hasta el 6 de julio: midiendo puntas la variación es ¡0,74%!
(CER 6 de julio / CER 6 de junio - 1; cada bono tiene su fecha específica del CER.
DICP y CUAP tuvieron CER de 7,9%. El BCRA es el principal tenedor de DICP; la ANSES de CUAP).
http://www.bcra.gov.ar/ Estadísticas e indicadores - Pirncipales variables - el CER está abajo de todo
En el primer semestre, el CER subió más que el dólar. Desde el 1º de enero al 11 de junio da: variación del CER: 5,57% y variación del dólar: 3,27%.
Esta diferencia explica en parte que la expectativa del riesgo por tipo de cambio vs CER haya aumentado: las tasas demandadas a los títulos en pesos subieron respecto las demandadas a los títulos en dólares.
Algunas diferencias de TIRs de bonos de similar duración:
PRE9 - RG12 = 2,7%
RS14 - AS13 = 4,7%
NF18 - RO15 = 3%
DICP - DICA = 1,2%
PARP - PARA = - 0,4%
La diferencia crece y luego baja. Parece una expectativa de: primero devaluación; luego, sinceramiento del INDEC. De ser así, se espera un cambio no ordenado (con aceleramiento de inflación) para que el nuevo gobierno cuente con algún stock de tiempo.