Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Lun May 10, 2010 9:17 pm

http://www.ambito.com/

Escuchen a Luis Beldi a favor de los bonos en dolares

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun May 10, 2010 8:54 pm

:!:

Dato de interés para Bonos con CER: Próximo anuncio del IPC (INDEC) Miércoles 12/May 16.00 Hs.

Darío de Junín

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun May 10, 2010 8:05 pm

"El Gobierno ... anunció ... reestructuración de deudas de provincias con el Tesoro Nacional por casi 19.000 millones de dólares... Casi un 90 por ciento de las deudas de las provincias con el Tesoro ... el plan reprograma por 20 años dichas deudas y tiene una tasa de interés fija del 6 por ciento anual ... incluye un período de gracia hasta fin del 2011..."
http://ar.reuters.com/article/businessN ... dChannel=0

pietro
Mensajes: 91
Registrado: Mié Jul 22, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pietro » Lun May 10, 2010 7:52 pm

hoy compré como si estuviera en el supermercado

mi cartera quedó:
TVPP 34%
TVPY 24%
NF18 12%
COLO 9%
GAMI 7%
LEDE 6%
SAMI 5%
COME 3%

la mayoría es timba :D

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun May 10, 2010 7:52 pm

Mhausser,
Puede ser. Pero BDED y PB14 habían bajado más que otros y las subas de hoy fueron con montos bajos (210 mil y 74 mil pesos).

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun May 10, 2010 7:36 pm

Hola, Pcotado.
No escuché el discurso. Y habrá que ver qué dicen los decretos. Por lo poco que leí, el gobierno anunció ayudas varias a provincias endeudadas. Las deudas con CER que se operan en la bolsa son principalmente de Bs. As., Chaco y Tucumán. Luego, vienen Salta, Corrientes, Santiago del Estero y tal vez Río Negro (CVS en lugar de CER). Todas son provincias con gobernadores aliados al oficialismo nacional. Así que el acuerdo, que era tácito, ahora quiere formalizarse en parte.

Un bono del que se retiren emisiones pierde por quedar menos líquido. La pérdida de premio es directamente proporcional a su duración e inversamente proporcional al monto que quede circulando. Creo que los más beneficiados serían PB14, por tiempo, y NF18, por monto: aun con alto % de aceptación quedarían muchos dando vueltas. NF18 es por lejos el bono con CER que significa más pagos estos años. El anuncio de su canje dispararía los demás bonos con CER. Así que supongo que sería de los últimos en canjearse.

Los demás bonos provinciales (en pesos sin ajuste o en otras monedas) pueden subir un poco si muchos concluyen que los canjes de CER implican un futuro fiscal menos comprometido para cuando se normalice el INDEC. Pero hoy en Bursatil de Bs As no tenían órdenes de compra.

Lo que no vi comentado es que pasado mañana vence el tramo mayorista del canje grande en curso. La oportunidad de estos anuncios la entiendo como sonrisa de Frank Sinatra a esos indecisos: "no se preocupen; ya les dije que haré lo que el FMI pide. Pero a mí manera".
Un abrazo

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun May 10, 2010 6:07 pm

Yo coincido más con los pesimistas (Ferdyzx, Nitramus, Martín, etc) que con los optimistas (más fácilmente hallables en otros tópicos). Mis tiempos para reducir duración siguen siendo los del canje.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun May 10, 2010 5:45 pm

mariano-ce escribió:Dario:

Leyendo las ultimas paginas del foro, lei el dato que el BCRA acumulo en el 2009, 2000 M en el DICP.
Que analisis se puede hacer de este dato, en el sentido es positivo o negativo.
Quita Liquidez...
posdata: me parece que somos compañeros en la misma institucion hay alguna forma de comunicarme con vos.

Gracias

Mariano

Mirando el aspecto cuantitativo, le quita liquidez al DICP, pero desde el punto de vista cualitativo, le facilita la tarea a la banca oficial para hacer subir el precio, dentro de un posible estímulo para inducir la mayor proporción posible de canje minorista.

Mi teléfono directo por la Red Virtual es 7130 (Dirección Regional Junín - División Capacitación) o discando 02362-407130

Un cordial abrazo. Darío

ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ferdyzx » Lun May 10, 2010 5:44 pm

nitramus escribió:En pocas palabras.....aunque suene polemico mi punto de vista....la unica solucion posible y de fondo es una de las dos: 1) Grecia se retira de la Eurozona, pero manteniendose dentro de la UE (como UK, los escandinavos, etc) y devalua su moneda nacional. De esta manera, activa una especie de clausula gatillo para reestructurar sus deudas. Costo financiero y politico, elevadisimo, pero es una solucion de fondo, a mi entender. ó 2) Toda Eurozona devalua, llevando el euro a niveles cercanos a la paridad con el dolar. Los problemas de los PIGS no son solamente las deudas sino la imposibilidad de acomodar su base monetaria conforme a las distintas etapas del ciclo economico.
Saludos.

Insisto:
1) La refinanciación resuelve el problema inmediato del default, pero no los déficits fiscales
2) La refinanciación resuelve el problema inmediato del default pero no los desequilibrios de balanza de pagos (entiendo que no se devalua por un problema de ajuste de la base monetaria sino por un problema de balanza comercial o de pagos aunque para el caso esto no es importante) y mucho menos las diferencias de productividad entra dos regiones de una misma zona económica.
3) Resolver un problema de déficit fiscal genera conflicto de intereses y puede traer efectos no deseados e imprevisibles (por ejemplo resolverlo contrayendo el gasto puede tener un efecto recesivo, no digo que vaya a ser así, digo que puede ser así y más aún, que algunos actores económicos pueden pensar que puede ser así y comportarse en consecuencia, la otra opción, resolverlo emitiendo puede traer inflación, una vez mas, digo puede, no necesariamente va a ser así pero puede serlo y lo que es más, algunos actores económicos pueden pensarlo y actuar en consecuencia)
4) Resolver problemas de precios relativos en las monedas de un modo abrupto (devaluación del euro de manera significativa en 1 mes, para nosotros hablar de 10-20% de devaluación no es nada pero Europa y E.E.U.U. quizá no lo vean así) trae conflictos de intereses serios (o sea, aca no se trata de que devaluar el Euro sea un problema solo de Europa ¿Y E.E.U.U.? ¿acaso ya resolvió todos sus problemas y en especial su problema de balanza comercial?. También esto afecto los precios de las materias primas (y por lo tanto a latinoamérica).
Estos conflictos van a generar reacomodamientos y reacciones que pueden generar ruido (los sectores afectados no se van a quedar de brazos cruzados como ya se mostró en Grecia y Argentina).

Como contrapartida se puede argumentar que en realidad este tipo de situaciones son normales y parte del capitalismo, y que el mercado las va a ir regulando naturalmente con las habituales microcorrecciones. O sea, nunca se da que un país y mucho menos toodos los paises estén con su balanza comercial en 0 o que su déficit fiscal este perfectamente calculado y que el incremento de deuda de un año sea exactamente lo que va a crecer la recaudación ese año y que eso a su vez esté en una línea perfectamente prevista de crecimiento de PBI y así. Siempre hay desequilibrios y conflictos de intereses respecto a quien paga las correcciones de esos desequilibrios. La pregunta es si la crisis actual tiene el carácter de un desequilibrio típico o no. Esto es muy difícil de evaluar pero me parece que no. Todo esto se da en el marco de un par de desequilibrios que ya llevan décadas existiendo razón por la cual se termina creyendo que se puede vivir sin resolverlos nunca y que no tienen nada que ver con la crisis del 2008:
1) El déficit comercial crónicos que tiene occidente con Asia
2) ¿Déficits fiscales ridículos y crónicos que tienen E.E.U.U. y algunos paises de Europa? (Pongo signo de pregunta porque no conozco bien el tema. La cuestión es ¿los déficits fiscales de E.E.U.U. y de algunos paises de Europa son sustentables a largo plazo?, asumimos que si, pero tengo mis dudas.

Cual es la magnitud de todo esto, y cuanto pegará en el mercado de Europa y E.E.U.U. y a su vez cuanto de eso pegará en Argentina es otro cantar. Pero me parece poco razonable pensar que esto se resuelve en una semana y que todo se reduce a una refinanciación. Tampoco me parece razonable pensar que incluso Europa puede hacer una refinanciación de tamaña magnitud tan rápido y sin que haya conflictos y desajustes.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], Vivalalibertad y 895 invitados