MOLI Molinos Río de la Plata

Panel general
MT
Mensajes: 724
Registrado: Jue Feb 14, 2008 6:02 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor MT » Mar Abr 13, 2010 7:10 pm

JCA escribió:Cuales seran las buenas noticias? :D

A ver... pago de dividendos, cosecha récord, corte del gasoil con biodiesel al 5%, escasez de gasoil, aumento de las ganancias proyectadas en un 40/50%... no creo que no hay ninguna buena noticia dando vuelta :104:

MT
Mensajes: 724
Registrado: Jue Feb 14, 2008 6:02 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor MT » Mar Abr 13, 2010 7:02 pm

jloviedo escribió:MMmmmmm---- EStá con mucho volumen esta. ME parece que se va para arriba. Al menos antes de dividendos seguro.
A ver si se mandan con dividendos en acciones....

Hay que leer un poco mas... ya está decidido el pago de dividendos en efectivo, 0,63 por acción. Y se estaría pagando en los primeros días de mayo. :110:

JCA
Mensajes: 109
Registrado: Mar Jul 08, 2008 2:15 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor JCA » Mar Abr 13, 2010 5:38 pm

Cuales seran las buenas noticias? :D

jloviedo
Mensajes: 877
Registrado: Jue Feb 14, 2008 2:46 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor jloviedo » Mar Abr 13, 2010 3:07 pm

MMmmmmm---- EStá con mucho volumen esta. ME parece que se va para arriba. Al menos antes de dividendos seguro.
A ver si se mandan con dividendos en acciones....

NACHO3
Mensajes: 1419
Registrado: Jue Ago 27, 2009 2:03 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor NACHO3 » Mar Abr 13, 2010 12:41 pm

Este analisis esta en a mbitodolar. Dice que de quebrar al alza 14 habilita suba.

Molinos río de la plata:(moli, bcba).quiebre al alza sobre la zona de $13.95-$14.00, daría una potencial salida alcista.recomendacion:comprar/mant.
Tal como hemos alertado, el papel de molinos río, quebró la zona de $13.35-$13.40 al alza, quebrando la figura técnica de mediano plazo (mástil/bandera) señal confirmada por el macd tras el quiebre de su media móvil sobre el nivel de 0,lo que ha confirmado señal de compra. El dato sobresaliente y que hay que analizar es el testeo de la zona de $13.90-$14.00, correspondiente a la resistencia del canal ascendente de largo plazo, nivel que de quebrar dicha zona, confirmaría una salida alcista buscando “nuevos máximos en pesos”.

* Posibles objetivos a buscar.
* Figura técnica de largo plazo: canal ascendente, testea la línea de resistencia técnica, en niveles de $13.95/$14.00 un quiebre de dicha zona bajo expansión de volumen, confirmaría “una nueva señal de compra” buscando objetivos aproximados de $22.60 (visión de largo plazo) este movimiento da origen desde octubre del 2008, y cuya línea de tendencia de largo plazo, a nivel apoyo data desde marzo del 2007.
* Figura técnica de mediano/corto plazo: mastil bandera: quebrada al alza en niveles de $13.35-$13.40, cuyo acompañamiento de volumen no fue el esperado, pero el papel llegó hasta el nivel de resistencia del canal de largo plazo. Los objetivos a buscar, tras el quiebre de la zona de$13.35-$13.40 es la zona aproximada de $14.35-$14.40 como primer objetivo y $16.00-$16.10 como objetivo final para la presente figura de mediano/corto plazo, originada en diciembre del 2009.
* En caso que el papel no acompañe el quiebre y el papel tome reversión,es ideal buscar posicionamiento técnico, en niveles de$13.35-$13.40.para buscar nuevamente un impulso de salida.(stop loss debajo de $13.30)
* Soportes:$13.80/$13.60/$13.40-$13.35/$13.10-$13.00
* resistencias:$13.95-$14.00/$14.20

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor Gramar » Mar Abr 13, 2010 9:13 am

Jugoso el movimiento que metió ayer sobre la campana....

MT
Mensajes: 724
Registrado: Jue Feb 14, 2008 6:02 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor MT » Lun Abr 12, 2010 8:31 pm

La asamblea es el 20 de abril a las 10hs. y los dividendos deberían estar pagándolos los primeros días de mayo. El año pasado la asamblea se realizó el 23 de abril y los dividendos los pagaron el 6 de mayo.

MT
Mensajes: 724
Registrado: Jue Feb 14, 2008 6:02 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor MT » Lun Abr 12, 2010 5:54 pm

Si llego con el certificado de tenencia (que lo pedí hoy) tengo muchas ganas de ir...

JCA
Mensajes: 109
Registrado: Mar Jul 08, 2008 2:15 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor JCA » Lun Abr 12, 2010 2:51 pm

Alguien de aca va a las asambleas?

MT
Mensajes: 724
Registrado: Jue Feb 14, 2008 6:02 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor MT » Lun Abr 12, 2010 1:26 pm

El 14 de abril vence el plazo para presentar el certificado y participar de la Asamblea...

MT
Mensajes: 724
Registrado: Jue Feb 14, 2008 6:02 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor MT » Sab Abr 10, 2010 4:44 pm

Me encantó la frase de Marechal "De todo laberinto se sale por arriba" que contiene la nota que copia mas abajo, asimismo se me viene a la cabeza el concepto que le dan los chinos a la palabra crisis, para ellos tiene dos significados: peligro y oportunidad. Por esta razón, podemos decir que la crisis es un momento de cambio o ruptura para tomar una decisión sobre cuál camino escoger, el camino del peligro o el camino de la oportunidad. Argentina vive constantemente en crisis, poniendo en riesgo en forma regular la estabilidad emocional y económica de sus habitantes, pero por otro lado generando innumerables oportunidades (estamos en un foro de bolsa, por lo tanto recordemos los precios de los títulos públicos y de las acciones en octubre de 2008), una vez mas se nos genera como país una oportunidad histórica y es la de ser líderes no tan solo en alimentos, sino también en energías renovables. Molinos se ubica en dos de los sectores que tienen asegurados un crecimiento permanente: Alimentos y Energía. En cualquier escenario que nos imaginemos para el futuro, el mundo requerirá mayor cantidad de ambos.

CLARIN CAMPO: LOS TEMAS DE LA SEMANA: EL CONFLICTO POR LOS EMBARQUES A CHINA
Aceite: carambola a varias bandas

Héctor A. Huergo.

La suspensión de las compras de aceite de soja argentino por parte de la República Popular China impactó duramente en el mercado local. En plena cosecha, a la habitual presión sobre los precios por el pico de oferta, se suma ahora la dificultad por reubicar el aceite en otros mercados en el corto plazo.

El problema principal es logístico: no hay capacidad de tanques para almacenar el aceite que está fluyendo a raudales en las plantas de crushing. Y también financiero. Recordemos que el aceite es solo el 18% de la semilla de soja molida, y que el 80% es la harina de soja. Pero en valor, las dos fracciones aportan más o menos lo mismo, ya que una tonelada de aceite vale tres veces más que una tonelada de harina. Así que si se complica el mercado del aceite, con la inevitable caída del precio, inmediatamente el poroto paga las consecuencias.

Para la cuestión del almacenaje no hay una solución en el corto plazo. Si el problema fuera guardar poroto o incluso pellets, estaría la alternativa de las bolsas. Alguien está recordando que durante la crisis por la 125 muchos tamberos metieron la leche en bolsas por unos pocos días, ante los cortes de ruta. Se trataba de un material mucho más perecedero, así que no pareciera haber inconvenientes para almacenar el aceite en estos silos transitorios. Pero recuerdan que el aceite es cuatro veces más caro que la leche, así que habrá que ser muy riguroso en los recaudos.

En la contratapa de esta edición de Clarín Rural, Claudio Molina (Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno), propone otras medidas. La de mayor impacto sería la implementación inmediata del "B10", es decir, pasar del actual 5% de biodiésel obligatorio al 10%.

"De todo laberinto se sale por arriba", decía Leopoldo Marechal y ahora todos repiten. Pero aplica bien en este caso. Sería una carambola a varias bandas. Con el B5, se consumirán en el 2009 unas 600.000 toneladas de biodiésel, que se obtienen de la misma cantidad de aceite de soja. Este mercado no estaba el año pasado. Pasar ya al B10 significaría sumar otras tantas, con lo que el consumo interno podría digerir dos terceras partes de lo que los chinos dejarán de comprar.

Con este paso, la Argentina tomaría una posición de liderazgo en el uso del biodiésel, en armonía con el sesgo de factores de su nueva estructura industrial. Brasil, hace ya treinta años, decidió apostar al alcohol de caña, para convertirse en el líder mundial en bioenergía hasta la irrupción del etanol de maíz en EE.UU.. En ese camino, las automotrices desarrollaron nueva tecnología, como el motor Flex fuel que ahora pulula en todo el mundo. Argentina produce hoy 55 millones de toneladas de soja, que se pueden moler íntegramente en el país. Es decir, se dispone de 10 millones de metros cúbicos de aceite. Con las plantas de biodiésel instaladas en los últimos tres años, hay capacidad para producir 2 millones de metros cúbicos de biodiésel para el mercado interno y el internacional.

Aquí no termina la historia. La Argentina siempre tiene que importar algo de gasoil. Pero en este momento hay desabastecimiento liso y llano, y no es la primera vez que sucede. Con la actividad económica en plena expansión, una gran cosecha en marcha y aún escaso movimiento de camiones (ya que los productores están reteniendo la producción en las chacras), este problema se ha vuelto crítico. La implementación del B10, para el cual no hay restricciones técnicas (empresas como John Deere y Deutz tienen homologado hasta el B20) daría una inmediata solución. Y sería bien visto por todo el mundo, porque pondría al país definitivamente del lado de quienes hacen aportes sustantivos en la batalla contra el calentamiento global. Sin abandonar la batalla diplomática con China, esta es una ecuación en la que ganan todos.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor Gramar » Sab Abr 10, 2010 1:33 pm

Buenísimos tus aportes MT, te agradezco. Es lo que se viene diciendo en el topic. Como que el foro está un paso antes (o varios, en caso) de los diarios, y eso es excelente.
Es bárbaro que haya esa variante de aumentar biodiesel, pero igualmente habrá que hacerlo. Ya que, más allá, de la demanda creciente del mercado intero y externo, la Ley que fija el mezclado de las naftas al 5%, dice que deben mezclarse al 20% para dentro de 4 o 5 años. Y para ello, habrá que invertir fuerte y prepararse.
Por otro lado, también comentamos lo de la demanda internacional y su dependecia para con Argentina. Si China, no nos compra, le comprará a otro, y este otro para poder hacerlo en el corto deberá de dejarle de vender a un "tercero", y a ese "tercero" le vendemos nosotros. De frente, triangulado, o por la tanguente, el aceite se vende.

La única pálida para la Empresa que tiró es que el viernes hubo un paro de 2 horas de actividades en las fábricas alimenticias en reclamo de un aumento salarial del 35%, y el miercoles habrá una movilización
No estoy seguro que afecte a Molinos, pero supongo que se ve tocada.

Abrazo, y buen finde!


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Ezex, Google [Bot], Granpiplin, hernan1974, instigador, jose enrique, redtoro, Semrush [Bot], stolich, Vivalalibertad y 1028 invitados