Loom y demás muchachos que consideran al “modelo brasileño” como fuente de inspiración:
Se olvidaron que durante los ´90 y no obstante seguir al pie de la letra los dictados neoliberales, tener relaciones carnales con la primer potencia mundial y un largo etcétera de medidas promercado, se fugaron unos 100 mil millones de verdes?
Saben como se financió?
Con deuda, esa deuda impagable que todavía tiene defensores.
Despierten chicos, que la economía es mucho más que una cátedra en UCEMA o Harvard.
Saludos.
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
"Argentina es un país caracterizado por antinomias: Civilización o Barbarie, La Gloria o Devoto,
Canillita o Campeón. No hay puntos intermedios. Hoy esta dicotomía se traslada a la nota del país
en su calidad de deudor, que sin crédito internacional, se debate entre el “default y el investment
grade”. Por primera vez en muchos años, el perfil de deuda del Gobierno no parece complicado,
salvo por el detalle (no menor) de que el país permanece totalmente al margen de los mercados, y
el ejercicio de stress al que se está sometiendo a la deuda va a poner a prueba la capacidad para
transitar los próximos años casi exclusivamente con recursos propios, el máximo exponente del
“vivir con lo nuestro”. Ahora bien, si Argentina logra pasar los próximos dos años cancelando
todos los vencimientos de la deuda el problema “maldito” de la deuda pública pasará a ser
historia; y la discusión se trasladará final y merecidamente a la reconstrucción de las
instituciones del propio Estado (determinante de la tasa de crecimiento potencial), instalando la
agenda larga del desarrollo económico y social.
La poca información disponible -sólo hay datos agregados de los bonos valuados a precios de
mercado que surgen del balance semanal del BCRA y no resulta sencillo seguir los movimientos de
la ANSES luego de la estatización de las AFJP´s-, nos lleva a la necesidad de realizar hipótesis
para reconstruir la historia. Rearmando los datos surge que, a fines de 2008, la deuda neta de
activos y de acreencias intra sector público ascendía a 31% del PIB, prácticamente el mismo nivel
de 1996, pero con un tipo de cambio mucho más cerca del equilibrio, y en 2011, considerando una
refinanciación plena intra sector público, este número se reduciría a un sorprendente 24% del
PIB. En este escenario, la próxima administración encontrará una economía desendeudada, sin
desequilibrios estructurales básicos y un amplio margen para avanzar en la agenda de largo
plazo. De todos modos, también cabría preguntarse los motivos por los cuales la administración
actual avanzaría hacia este escenario, cuando el camino del ajuste fiscal para pagar la deuda
implica en el corto plazo mayores costos sociales y, consecuentemente, menores chances de retener
el consenso social. Finalmente ¿Será esta la intuición que está llevando en Argentina a una
proliferación de posibles candidatos presidenciales? ¿Acaso la posibilidad inédita de recibir en
2011 una papa o un hierro apenas tibios?"
5 de mayo de 2009
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... esumen.pdf
Aún te quedan dudas, Cría?
Canillita o Campeón. No hay puntos intermedios. Hoy esta dicotomía se traslada a la nota del país
en su calidad de deudor, que sin crédito internacional, se debate entre el “default y el investment
grade”. Por primera vez en muchos años, el perfil de deuda del Gobierno no parece complicado,
salvo por el detalle (no menor) de que el país permanece totalmente al margen de los mercados, y
el ejercicio de stress al que se está sometiendo a la deuda va a poner a prueba la capacidad para
transitar los próximos años casi exclusivamente con recursos propios, el máximo exponente del
“vivir con lo nuestro”. Ahora bien, si Argentina logra pasar los próximos dos años cancelando
todos los vencimientos de la deuda el problema “maldito” de la deuda pública pasará a ser
historia; y la discusión se trasladará final y merecidamente a la reconstrucción de las
instituciones del propio Estado (determinante de la tasa de crecimiento potencial), instalando la
agenda larga del desarrollo económico y social.
La poca información disponible -sólo hay datos agregados de los bonos valuados a precios de
mercado que surgen del balance semanal del BCRA y no resulta sencillo seguir los movimientos de
la ANSES luego de la estatización de las AFJP´s-, nos lleva a la necesidad de realizar hipótesis
para reconstruir la historia. Rearmando los datos surge que, a fines de 2008, la deuda neta de
activos y de acreencias intra sector público ascendía a 31% del PIB, prácticamente el mismo nivel
de 1996, pero con un tipo de cambio mucho más cerca del equilibrio, y en 2011, considerando una
refinanciación plena intra sector público, este número se reduciría a un sorprendente 24% del
PIB. En este escenario, la próxima administración encontrará una economía desendeudada, sin
desequilibrios estructurales básicos y un amplio margen para avanzar en la agenda de largo
plazo. De todos modos, también cabría preguntarse los motivos por los cuales la administración
actual avanzaría hacia este escenario, cuando el camino del ajuste fiscal para pagar la deuda
implica en el corto plazo mayores costos sociales y, consecuentemente, menores chances de retener
el consenso social. Finalmente ¿Será esta la intuición que está llevando en Argentina a una
proliferación de posibles candidatos presidenciales? ¿Acaso la posibilidad inédita de recibir en
2011 una papa o un hierro apenas tibios?"
5 de mayo de 2009
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... esumen.pdf
Aún te quedan dudas, Cría?
-
murddock
Re: Títulos Públicos
Que tiene que ver la renta?? Lo unico que tenes que ver para saber si conviene apalancarte o no, es si los precios van a subir o bajar. La renta no existe, si con la volatilidad que tiene este Bono en 20 minutos te sube o baja lo que te amortiza por mes...
Dede mi punto de vista solo conviene apalancar si los ves para arriba, sino no.
Dede mi punto de vista solo conviene apalancar si los ves para arriba, sino no.
Re: Títulos Públicos
guillermo escribió:por lo tanto no sirve tener nf 18 con caucion, pues el interes que debemos pagar por caucion es mayor a la renta del nf 18, que opinan
Depende, aparte de la renta hay que mirar el probable aumento de precios. En teoría si la tasa de caución es constante mientras que sea menor que la TIR siempre saldrás ganando en una inversión a finish.
Yendo por el absurdo, entonces nunca sería conveniente caucionarse en PR13 .
Saludos
Re: Títulos Públicos
apolo1102 escribió:Yo me estaba refiriendo, por decirlo de alguna manera, al flujo de fondos real neto.
Sí, pero me pareció que había un implícito en comparar el último precio y el último pago, y es que uno acaba de comprar. Y eso es un error.
Porque si uno acabara de comprar, uno ganaría un 0,77% en un día, que es muchísimo.
Y si uno hubiera comprado hace un mes, ese pago sería algo más y también sería algo más lo que valen los futuros pagos.
Saludos.
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:Otro indicador relevante de un país es la IED
Sí, pero la futura es imprevisible.
Lo qué veo es que cada vez distinguen más entre Inversión Extranjera Directa e Inversión Financiera Extranjera, que es el dinero que entra del exterior a mercados de capitales, y que es más volátil que la inversión en capital fijo.
Los informes mensuales de los bancos centrales de cada vez más países la distinguen y miden. El BCRA aún no lo hace.
Re: Títulos Públicos
Apolo/Cristian tiene razón en sus dos observaciones. Debemos hacer los números de renta real, neta de gastos. Y también estimar o razonar por qué su TIR no es menor.
Y el número de renta real debe incluir la capitalización mensual del valor técnico por CER.
Y el número de renta real debe incluir la capitalización mensual del valor técnico por CER.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Yo sè ?... que cosa sè ?... y bue .. como dijo uno. vas a preguntar
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Epa !! Gorda !!! Carrio ??
Mira que el tema gordura es entre Atrevido a y vos ...
Evidentemente , por tercera vez en dos dias , estas haciendo transferencia ..... jijijjijiijiji
Mira que el tema gordura es entre Atrevido a y vos ...
Evidentemente , por tercera vez en dos dias , estas haciendo transferencia ..... jijijjijiijiji
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], GUSTAVOLB, Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot], Sir y 1122 invitados