Mercado Europeo y otros ETF's

Acciones, ETFs
nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor nitramus » Lun Feb 01, 2010 5:02 pm

Groucho:

La pelea es por los smart-phones de Google, más allá de la supuesta censura que dijeron para enmascarar la cuestion de fondo:


http://www.marbridgeconsulting.com/marb ... t_of_china


Saludos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor Aleajacta » Lun Feb 01, 2010 4:50 pm

Tanto quería conversaciones de este tipo y estoy sin tiempo. A la noche comento. Pero una breve convicción.
En el corto plazo no tengo idea qué puede pasar. En el largo, el consenso es que los emergentes prosperarán más que los desarrollados, relativamente (no en valor absoluto).

Pero el consenso no debería ser razón suficiente. Yo tengo algunas razones que ya siento mías, aunque las saqué de varios que prefiero olvidar sus nombres, para que no me influya quién dijo qué, sino qué.

1. No se inventó la forma de "empaquetar" los servicios para transformarlos en commodities y exportarlos, de una forma que los haga invulnerables a la copia (por costos, por royalty o por lo que sea). Como el principal sector de las economías desarrolladas es el de servicios, los desarrollados no pueden vender a los emergentes más de lo que les compran.
2. El dinero fluye a través de las fronteras, pero el trabajo lo hace principalmente como bienes. (E India prueba que hasta en servicios puede exportar más que otros países de mano de obra más cara).
3. Cualquier capital que se agrega obtiene más renta donde hay menos capital acumulado (porque al ser más escaso es más caro).
4. Si hay déficit comercial y hay déficit de cuenta corriente ¿cuál es la duda? La única que yo tengo son los ritmos de riesgo, pero no la tendencia.

Nitramus, hice vista previa y leo, pero no tengo audio en esta pc. (Y otra vez la de Oscar Wilde: no hay que estar demasiado al día porque un día pasa pronto). A la noche la sigo.

Saludos.

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor nitramus » Lun Feb 01, 2010 4:41 pm

Como estas, Aleajacta, si estas on-line ahora sintoniza Bloomberg USA estan analizando el desarme de carry trade tal como vengo postulando. Desarme desde los emergente y Europa hacia los USA: caidas de aquellas monedas y suba del dolar independientemente de las tasas.

Saludos

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor nitramus » Lun Feb 01, 2010 4:26 pm

Hola, MrGekko, mi fuerte son los benchmarks y el analisis macroeconomico, no sabria que empresa en particular para recomendar. Cautela con los sectores inmobiliarios, y bancarios en el corto plazo.

Saludos
MrGekko escribió:Nitramus,

Yo de alguna manera considero a USA y a China como dos partes de un mismo "seudo país", por lo menos desde el punto de vista económico; sus economías están extremadamente entrelazadas tal como los manifestás.
De hecho, Greenspan decía que parte de la culpa de la burbuja hipotecaria fue debido a las bajas tasa de largo plazo que los compradores de bonos, en una buena parte chinos, convalidaban por el reciclado de dólares (las tasas largas las controla casi en su totalidad el mercado).

En un futuro quiero comprar exposición a China: espero a que haya alguna baja interesante para entrar.
Pero no sé a qué empresa, ETF entrarle.

¿Tenés alguna idea?


nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor nitramus » Lun Feb 01, 2010 4:19 pm

Estimado Groucho:

Personalmente, conozco muy bien China, y todavia soy muy esceptico respecto al efecto derrame hacia los sectores mas desfavorecidos. Primero: la clase media es bastante pujante, pero el problema estructural que mencioné es con la poblacion obrera y rural. Segundo: esta poblacion pobre es funcional a la politica de mano de obra barata que China utiliza para atraer a las inversiones manufactureras. Si este inmenso ejercito de trabajadores accede eventualmente a un mayor nivel de consumo, seguramente será por consecuencia de mayores salarios, en ese caso, el famoso costo chino se ira diluyendo.

El 70% de la poblacion china sigue siendo sumamente pobre, y solo demanda producto de primera necesidad.

Groucho, para comprar ETF que nombras, recomiendo tener en cuenta dos datos: 1) El mercado chin está en plena etapa correctiva por lsa ultimas medidas antiinflacionarias del gobierno. 2) el sector telecomunicaciones está en conflicto con USA por las licencias telefonicas.

Saludos
Groucho escribió: Quizás la pregunta es si esa masa que todavía no accedió a niveles de vida de clase media puede en la próxima década acercarse. Con un pequeño aumento del nivel de vida de esa masa de gente, el crecimiento que les queda por delante es fenomenal.
Por eso el otro día pensaba en algún etf de servicios chino, quizás comunicaciones. Qué opinan?


MrGekko
Mensajes: 651
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor MrGekko » Lun Feb 01, 2010 3:30 pm

Nitramus,

Yo de alguna manera considero a USA y a China como dos partes de un mismo "seudo país", por lo menos desde el punto de vista económico; sus economías están extremadamente entrelazadas tal como los manifestás.
De hecho, Greenspan decía que parte de la culpa de la burbuja hipotecaria fue debido a las bajas tasa de largo plazo que los compradores de bonos, en una buena parte chinos, convalidaban por el reciclado de dólares (las tasas largas las controla casi en su totalidad el mercado).

En un futuro quiero comprar exposición a China: espero a que haya alguna baja interesante para entrar.
Pero no sé a qué empresa, ETF entrarle.

¿Tenés alguna idea?

nitramus escribió:MrGekko:

Totalmente de acuerdo con tu analisis. En cuanto al futuro de Asia y Oceania mi unico reparo es la chinadependencia. China creció demasiado rápido, demasiado lejos (too fast, too far) y se enfrenta serios problemas estructurales de una economía demasiado orientada a la exportación y dependiente de las materias primas. Pese a lo que se muestra en los noticieros, China no es todo esplendor de Shanghai, tiene un mercado interno demasiado débil en relacion a su poblacion y una gigante porcion de ella que solo intenta satisfacer las necesidades básicas. La "democratización" de riqueza continúa siendo una gran falacia y la opulencia aparente resulta de una burbuja alimentada por la burocracia politica y la permanente inyeccion de capitales extranjeros.

Además, China se ha convertido en el primer prestamista de los USA, ostentando más de U$D 800.000 millones de su reserva en Letras de Tesoro (T-Bills). Una verdadera relacion "carnal" entre estos 2 países. En términos de intercambio, podriamos decir que China les exporta bienes a los consumisores norteamericanos, y los USA exporta sus deudas a los ciudadanos chinos. Una gran porcion de los dolares que las exportaciones chinas generan, termina nuevamente en el arca de los USA por adquisicion de las T-Bills.


nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor nitramus » Lun Feb 01, 2010 3:14 pm

MrGekko:

Totalmente de acuerdo con tu analisis. En cuanto al futuro de Asia y Oceania mi unico reparo es la chinadependencia. China creció demasiado rápido, demasiado lejos (too fast, too far) y se enfrenta serios problemas estructurales de una economía demasiado orientada a la exportación y dependiente de las materias primas. Pese a lo que se muestra en los noticieros, China no es todo esplendor de Shanghai, tiene un mercado interno demasiado débil en relacion a su poblacion y una gigante porcion de ella que solo intenta satisfacer las necesidades básicas. La "democratización" de riqueza continúa siendo una gran falacia y la opulencia aparente resulta de una burbuja alimentada por la burocracia politica y la permanente inyeccion de capitales extranjeros.

Además, China se ha convertido en el primer prestamista de los USA, ostentando más de U$D 800.000 millones de su reserva en Letras de Tesoro (T-Bills). Una verdadera relacion "carnal" entre estos 2 países. En términos de intercambio, podriamos decir que China les exporta bienes a los consumisores norteamericanos, y los USA exporta sus deudas a los ciudadanos chinos. Una gran porcion de los dolares que las exportaciones chinas generan, termina nuevamente en el arca de los USA por adquisicion de las T-Bills.

Para finalizar, estoy en total sintonia con tus conceptos sobre los USA, destaco su mayor productividad, consumo interno, capacitacion de manos de obra, competitividad tecnologica, y por sobre todas las cosas, son emisor del billete que todavia es tenido como moneda de intercambio internacional por excelencia.

Saludos

MrGekko escribió:Interesante el análisis de Bill Gross y la descripción del Ring of Fire.
Veo que según ese análisis, USA queda en una misma bolsa con Europa. Pese a que los problemas de USA y Europa son similares (déficit, alta deuda), yo insisto que a Europa le va a costar mucho más que a USA recuperarse y esto lo fundamento en que la economía más dinámica del mundo sigue siendo USA: dinámica desde el punto de vista de flexibilidad laboral, por la movilidad de la gente (van donde hay trabajo), por las innovaciones que producen (e.g. informática, biotecnología, materiales, etc.), por la capacidad de adaptación que tiene el mercado a las nuevas reglas.
Europa es mucho más cuidadosa con la flexibilidad laboral, la protección social, la protección empresarial, y entonces la cura de la borrachera tarda más.
Así que a no dar por perdido a USA.
De todas maneras, coincido que el futuro más brillante está en Asia, y en cuanto a riesgo/beneficio, quizá Australia sería el país con mejor perfil, debido a su exposición directa a los mercados de Asia, y su "buen" comportamiento con la protección al inversor (derechos de propiedad, marco jurídico, etc.)


MrGekko
Mensajes: 651
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor MrGekko » Lun Feb 01, 2010 2:42 pm

Que no se enoje el amigo ibérico Neceser, que le copamos el rancho...
Igual estaba muy solo acá, así que algo de compañía no le viene mal.

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor nitramus » Lun Feb 01, 2010 2:39 pm

Veo que está apareciendo el nombre de quien considero el verdadero Master of the Universe: Bill Gross......

saludos

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor nitramus » Lun Feb 01, 2010 2:37 pm

Buenos dias a todos, despues de mi tipico weekend fuera de la ciudad, aca estoy nuevamente, enterado de la mudanza que tuvimos!

Aleajacta: estuve pensando lo que hablamos la semana pasada y queria encontrar alguna forma para graficar mejor la relacion moneda/tasas testigos/yields de los bonos soberanos.

Me gustaria que te fijes en lo siguiente:

Ante la persistente caida del Euro de las ultimas semanas y la tasa de BCE estable, veras que los yields de los distintos bonos soberanos han evolucionado de manera dispar, siendo el alemán con la tasa más baja 3,18% para 10 años muy inferior a las que ofrecen los bonos de la misma duration de España y Grecia.

Pretendo decir con esto, que la moneda y la tasa testigo fijada por un banco central no siempre determinan los yields, aun se trate de una politica macroeconomia comunitaria como la europea.

Lo que realmente fijan los rendimientos de los bonos son la percepcion de riesgo, la relacion riesgos/beneficios y el costo de oportunidad, alli mi insistencia acerca de este desarme TRANSITORIO de carry trade, que estimo no se extenderá mas alla de mayo/junio del presente año. Recordemos que hoy dia, los flujos de capital son mucho más golondrina que nunca, se dirigen adonde les reportan buenos negocios a corto plazo, y cada vez se relativiza más el yield to maturity.

Saludos muy cordiales.

MrGekko
Mensajes: 651
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor MrGekko » Lun Feb 01, 2010 2:34 pm

Interesante el análisis de Bill Gross y la descripción del Ring of Fire.
Veo que según ese análisis, USA queda en una misma bolsa con Europa. Pese a que los problemas de USA y Europa son similares (déficit, alta deuda), yo insisto que a Europa le va a costar mucho más que a USA recuperarse y esto lo fundamento en que la economía más dinámica del mundo sigue siendo USA: dinámica desde el punto de vista de flexibilidad laboral, por la movilidad de la gente (van donde hay trabajo), por las innovaciones que producen (e.g. informática, biotecnología, materiales, etc.), por la capacidad de adaptación que tiene el mercado a las nuevas reglas.
Europa es mucho más cuidadosa con la flexibilidad laboral, la protección social, la protección empresarial, y entonces la cura de la borrachera tarda más.
Así que a no dar por perdido a USA.
De todas maneras, coincido que el futuro más brillante está en Asia, y en cuanto a riesgo/beneficio, quizá Australia sería el país con mejor perfil, debido a su exposición directa a los mercados de Asia, y su "buen" comportamiento con la protección al inversor (derechos de propiedad, marco jurídico, etc.)
Aleajacta escribió:Con pocas ventas, los presupuestos para investigación se ven afectados. Por ahora, no me convence invertir en USA o Europa, en general.

Bill Gross, de PIMCO, fundamenta esta segunda sensación extendida, contribuyendo a que se extienda más.
Está influenciado, supongamos, por su área de investigación, que son los bonos. Y por economistas investigadores del FMI de esa área, que se burlan de quienes dicen "¡Esta vez es diferente!").
http://www.pimco.com/LeftNav/Featured+M ... f+Fire.htm


Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Mensajepor Aleajacta » Lun Feb 01, 2010 2:26 pm

Stem Cells podría ser una revolución, como decís.
Corea del Sur había subsidiado muchas investigaciones de eso. Hubo un papelón con una falsa clonación, pero no creo que haya cambiado la política.

Saludos

PD: y perdón por postear dos veces lo mismo. Será que la segunda vez que lo leí me convenció más.


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 730 invitados